100% encontró este documento útil (1 voto)
176 vistas17 páginas

Clasificación de Heridas

Este documento clasifica las heridas según su profundidad, temporalidad, nivel de contaminación y riesgo de infección. Se definen cuatro clases de heridas de acuerdo a su grado de contaminación: Clase 1 (limpia), Clase 2 (limpia-contaminada), Clase 3 (contaminada) y Clase 4 (sucia-infectada). Al tratar una herida es importante considerar factores como la edad del paciente, enfermedades de base, medicamentos y manipulaciones previas para determinar los mecanismos de prevención de infecciones

Cargado por

Manuel Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
176 vistas17 páginas

Clasificación de Heridas

Este documento clasifica las heridas según su profundidad, temporalidad, nivel de contaminación y riesgo de infección. Se definen cuatro clases de heridas de acuerdo a su grado de contaminación: Clase 1 (limpia), Clase 2 (limpia-contaminada), Clase 3 (contaminada) y Clase 4 (sucia-infectada). Al tratar una herida es importante considerar factores como la edad del paciente, enfermedades de base, medicamentos y manipulaciones previas para determinar los mecanismos de prevención de infecciones

Cargado por

Manuel Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CLASIFICACIÓN DE

HERIDAS
POR : PESS VI CT O R MAN U E L A N GE L E S CRU Z
1 NOM-045-SSA-2015. PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE
LA SALUD

2 NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRACTICA DE ENFERMERIA EN EL


SISTEMA NACIONAL DE SALUD

3 NOM-067-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES


SANITARIAS DE LAS SUTURAS QUIRURGICAS.
¿QUÉ ES UNA
HERIDA?

SE DEFINE COMO LA PÉRDIDA DE


CONTINUIDAD DE LA PIEL O MUCOSA
PRODUCIDA POR ALGÚN AGENTE
FÍSICO, QUÍMICO O FISIOLÓGICO.
NATURALEZA DE LA LESIÓN

ES EL AGENTE CAUSAL
DE LA HERIDA:
PROFUNDIDAD
SUPERFICIAL: CUANDO SÓLO ATRAVIESA LA PIEL.

PROFUNDA: ATRAVIESA EL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO.

PENETRANTE: CUANDO PENETRA ALGUNA CAVIDAD.

PERFORANTE: CUANDO ATRAVIESA EL CUERPO.


TEMPORALIDAD

AGUDA: < 6 HORAS DE EVOLUCIÓN, SON POTENCIALMENTE ESTÉRILES.

SUBAGUDA: > 6 HORAS, PERO < 5 DÍAS DE EVOLUCIÓN, PUEDE SER


COLONIZADA, A MENOS QUE SE TOMEN DETERMINADAS MEDIDAS DE
LIMPIEZA.

CRÓNICA: > 5 DÍAS DE EVOLUCIÓN, SE CONSIDERA COLONIZADA POR


BACTERIAS.
CONTAMINACIÓN

ES IMPORTANTE DETERMINAR EL NIVEL


DE INFECCIÓN DE CADA HERIDA, POR
ESTO SE HA PROPUESTO CLASIFICAR
CADA HERIDA SEGÚN SU GRADO DE
CONTAMINACIÓN
CLASE 1
LIMPIA
HERIDA SIN SIGNOS DE INFECCIÓN NI
CONTAMINACIÓN; EN LA CIRUGÍA NO SE
ACCEDE AL TRACTO RESPIRATORIO,
GASTROINTESTINAL O GENITOURINARIO, EL
CIERRE ES EFECTUADO POR INTENCIÓN
PRIMARIA.
CLASE 2
LIMPIA - CONTAMINADA

HERIDA DESINFECTADA Y AUSEN TE D E


INFECCIÓN/INFLAMACIÓ N. EN L A CIRUGÍA SE
ACCEDE INTENCIONALMEN TE AL TRACTO
RESPIRATORIO,
GASTROINTESTINAL O GENITO URINARIO Y NO
PRESENTA DERRAME SIGNIF ICATIVO DE
CONTENIDO.
CLASE 3
CONTAMINADA
HERIDA ABIERTA < 6HRS Y ACCIDENTAL,
QUE NO PRESENTA
UNA INFECCIÓN AGUDA. COMPRENDEN
INCISIONES CON INFLAMACIÓN AGUDA NO
PURULENTA, INTERRUPCIONES IMPORTAN TES DE
LA TÉCNICA ESTÉRIL O DERRAMES GRO SERO S
DEL TRACTO GASTROINTESTINAL .
CLASE 4
SUCIA - INFECTADA

HERIDA > 6HRS DE EVOL UCIÓN, TRAU MÁTICA


QUE CONTIENE TEJIDO
DESVITALIZADO CON INF L AMACIÓN PURUL ENTA.
UBICADA EN VÍSCERA PERF ORADA Y L ENTO
PROCESO DE CICATRIZACIÓ N, SU GIERE INF ECCIÓN
PREVIA A LA INCISIÓN.
POR LO TANTO, A LA HORA DE TRATAR UNA HERIDA
TRAUMÁTICA O PROGRAMAR UNA INTERVENCIÓN, SIEMPRE
DEBEMOS TENER EN CUENTA SU GRADO DE
CONTAMINACIÓN PARA ASÍ DETERMINAR EL RIESGO DE
INFECCIÓN Y ESTABLECER LOS MECANISMOS DE PROFILAXIS
ADECUADOS.
TENER EN CUENTA:

EDAD DEL PACIENTE


ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS
MEDICAMENTOS, HACIENDO ÉNFASIS EN INMUNOSUPRESORES, CORTICOIDES Y ANTICOAGULANTES
EDAD DE LA HERIDA
GRADO Y TIPO DE CONTAMINACIÓN
MANIPULACIONES PREVIAS DE LA HERIDA
FAVORECER:
BIBLIOGRAFÍAS

Zarate, G., Piña, S., & Zarate, A. J. (2020). Clasificación de las heridas. Manual de heridas y suturas.
García-Alonso, I. Clasificación de las heridas.
Galarza, A. (1998). Clasificación de la herida quirúrgica. Rev. colomb. cir, 83-85.
Arenas, M. S. (1998). Infección de la herida quirúrgica. Revista Colombiana de cirugía, 13(3), 150-157.

También podría gustarte