FTP
1. ¿Para qué sirve?
Es un protocolo utilizado para la transmisión de archivos entre dispositivos conectados en una
red o a una red local.
2. ¿Qué utilidad le darías?
FTP podría utilizarse para compartir archivos con usuarios en una red, para trasferir archivos
importantes a un servidor remoto.
3. Aplicación que usarías para servidor y cliente
Para el servidor pueden utilizarse FileZilla Server y para el cliente FileZilla
4. Qué significa usuario anonymous
Un usuario anónimo es un tipo de acceso FTP que permite conectarse al servidor FTP sin
nombre de usuario ni contraseña. En su lugar se utiliza una dirección de correo electrónico. Es
usado para acceder a archivos públicos.
5. Puertos de escucha
Los servidores FTP utilizan dos puertos principales para la comunicación. El puerto 21 para la
conexión de control y el puerto 21 para la conexión de datos. El servidor escucha es el puerto
21 para las solicitudes de conexión, y una vez que se establece la conexión se utiliza el puerto
20 para la transmisión de datos.
6. No salir del /home
Deshabilitando la opción chroot_local_user, desde el cliente no es posible salir del directorio.
7. Impedir que los usuarios creen o manden archivos.
Para esto deshabilito la opción write_enable de modo que no se pueden crear ficheros desde
el cliente.
8. Cambiar el puerto al 50
Para ello nos vamos a la linea “connect_from_por_20” y cambiamos el 20 por el 50
9. Acceder desde cliente FTP
Desde el FileZilla ponemos nuestro nombre y la contraseña del usuario que hemos creado.
10. Otorga permisos chmod a los archivos
Le otorgamos permisos con el chmod 777
SSH
1. ¿Para qué sirve?
Es un protocolo utilizado para acceder remotamente a servidores, transferir archivos de
manera segura, ejecutar comandos en sistemas remotos
2. ¿Cómo lo instalarías?
sudo apt-get install ssh
3. ¿Cómo reiniciarías el servicio?
system ctl restar ssh
4. ¿Cómo te conectarías?
Usando ssh -x nombredeusuario@ip
IMPORTANTE TENER LAS DOS MÁQUINAS EN MODO PUENTE PARA QUE FUNCIONE.
5. Diferencias con telnet
La principal diferencia es la seguridad ya que SSH ofrece una mayor seguridad porque
encripta las comunicaciones entre cliente y servidor y utiliza métodos de autenticación
seguros, como contraseñas encriptadas o autenticación basada en clave pública/privada.
6. Se puede cambiar o no el puerto de escucha
En el fichero de configuración, ubicado en etc/ssh/sshd.conf
Donde sale el puerto, lo cambiamos por el que queramos, como el 2222
7. ¿Qué mecanismo ofrece SSH para permitir realizar comunicaciones seguras con
protocolos no seguros? Explica en qué consiste.
Ofrece el mecanismo llamado túneles, para de ese modo permitir comunicaciones seguras, ya
que los túneles encriptan el tráfico de datos, en redes no seguras como las redes públicas,
para de ese modo asegurar la información. Están los túneles locales y remotos.
8. ¿Existe alguna forma de ejecutar aplicaciones remotas?
Utilizando ssh -X “nombre de la aplicación”
9. Si tuvieras que dar soporte remoto a otros usuarios para mostrarles como realizar
alguna tarea sobre sus sistemas, ¿utilizarías RPD?, y ¿TightVNC? Justifícalo.
Utilizará TightVNC ya que es muy útil y fácil de usar, solo teniendo que poner la IP y la
contraseña para conectarme, parte de que va bastante fluido y me permite tener control por
completo en el dispositivo.
10. ¿Qué es MOSH? ¿Dónde sería útil?
Es un protocolo que persiste en la conexión, haciendo que a la hora de cambiar de un tipo de
red sigas teniendo conexión. Básicamente si la conexión se interrumpe, MOSH hace que
puedas retomar la sesión sin tener que reconectarte.
Está especialmente pensado para redes móviles.
Es útil en escenarios como:
Conexiones desde dispositivos móviles, ya que las redes móviles tienden a ser inestables, por
lo que MOSH se adapta bien a esas redes.
11. ¿Para qué puede ser útil el ejemplo de tunelización en SSH?
Para administrar servidores de forma remota o redes remotas gracias a la seguridad que
proporciona.
Para la transmisión por aplicaciones que no tienen una transmisión segura, cifrando el tráfico.
Acceder a bases de datos de forma segura, especialmente cuando la base de datos no está
directamente expuesta en internet.
12. ¿Qué es putty?
Es un protocolo de código abierto para acceder a sistemas remotos a través de protocolos
como SSH a través de una terminal.
13. Que hacer para que la conexión sea un entorno gráfico
Necesitas un servidor SSH que tenga habilitado el reenvío de X11 y un cliente SSH que lo
permita.
Usar ssh -X nombredeusuario@ip. Inicia sesión en el servidor y ejecuta aplicaciones gráficas
en el servidor remoto. Las aplicaciones gráficas se mostrarán en tu escritorio local a través
de la conexión SSH de forma segura.
14. Que clave copiar y donde
Debes generar un par de claves con ssh-keygen
Copia la clave pública al servidor remoto usando ssh-copy-id nombredeusuario@ip