UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Ingeniería Química
Asignatura: Bioquímica Estática
Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería
Generales de la Asignatura:
Nombre de la Asignatura: Bioquímica Estática
Clave Asignatura: CIB01
Nivel: Licenciatura
Carrera: Ingeniería Química
Frecuencia (h/semana):
Teoría: 3
Laboratorio:
Total horas en el período escolar: 48
Créditos: 6
Fecha de Elaboración: 16 de diciembre de 2003
Objetivo general:
Que el estudiante de la carrera de Ingeniería Química de esta Facultad de Ciencias Químicas de la U. A.
de C. adquiera un conocimiento significativo sobre los conceptos teórico-científicos analizados en un
curso de Bioquímica Estática, sobre la constitución química de los organismos vivos, con el propósito de
fundamentar el conocimiento sobre las interacciones que tienen con el medio que los rodea
Descripción sintética:
El desarrollo de este curso, le ayudará al estudiante a entender la mecánica, la base
energética y la estructura de la vida así como la importancia de estos conocimientos, en el uso
de la actividad biológica para la solución de problemas y generación de bienes y servicios de la
actividad de hombre.
Aportación de la asignatura al Perfil del Egresado:
Contribuirá en dar las bases científicas, para que el egresado entienda la importancia de la
química en la constitución de la vida.
Contenido (temario):
1. Composición química de los organismos vivos.
2. Carbohidratos
3. Lípidos
4. Aminoácidos
5. Péptidos
6. Proteínas
7. Enzimas, vitaminas y hormonas
8. Ácidos nucléicos
Facultad de Ciencias Químicas Pág. 1 de 5
Saltillo, Coahuila
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
Facultad de Ciencias Químicas
Descripción detallada del contenido de las Unidades:
1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ORGANISMOS VIVOS.
2. CARBOHIDRATOS
2.1 Definición y clasificación
2.2 Funciones generales de los carbohidratos
2.3 Monosacáridos importantes
2.4 Isomerismo óptico
2.5 Disacáridos, trisacáridos
2.6 Azúcares reductores
2.7 Polisacáridos importantes
2.8 Tipos de enlace y monosacáridos que los forman
2.9 Reacciones analíticas para carbohidratos
2.10 Carbohidratos complejos
2.11 Sistemas de separación de carbohidratos
2.12 Fotosíntesis
3. LÍPIDOS
3.1 Definición y clasificación de lípidos
3.2 Glicerol
3.3 Tipos de ácidos grasos, grasas, aceites, ceras, fosfolípidos y esteroles
3.4 Reacciones características
3.5 Lípidos complejos
3.6 Membranas celulares
4. AMINOÁCIDOS
3.1 Clasificación de los aminoácidos
4.2 Aminoácidos esenciales
4.3 Propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos
4.3 Titulación de los aminoácidos
4.5 Punto isoeléctrico
4.6 Propiedades de los aminoácidos de acuerdo a su grupo R
4.7 Métodos de obtención de aminoácidos.
5 PÉPTIDOS
5.1 Unión peptídica
5.2 Naturaleza de la unión peptídica
5.3 Tipos de enlace que estabilizan una cadena peptídica
5.4 Nomenclatura de los péptidos
6 PROTEÍNAS
6.1 Características generales
6.2 Clasificación de las proteínas
6.3 Estructura de las proteínas
6.4 Estructura primaria
6.5 Estructura secundaria
6.6 Estructura terciaria
6.7 Estructura cuaternaria
Facultad de Ciencias Químicas Pág. 2 de 5
Saltillo, Coahuila
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
Facultad de Ciencias Químicas
6.8 Desnaturalización de las proteínas
6.9 Métodos de separación de proteínas
6.10 Síntesis de proteínas
7 ENZIMAS, VITAMINAS Y HORMONAS
7.1 Partes del sistema enzimático, Coenzimas, grupos prostéticos y cofactores
7.2 Nomenclatura y clasificación de las enzimas
7.3 Cinética de las reacciones enzimáticas
7.5 Efecto de la temperatura y el pH
7.6 Regulación de la actividad de las enzimas
7.7 Importancia de las enzimas en diferentes áreas de la economía.
7.8 Definición de hormonas
7.9 Tipos de hormonas y función
7.10 Qué son las vitaminas?
7.11 Tipos de vitaminas
8 ÁCIDOS NUCLÉICOS
8.1 Componentes químicos de los ácidos nucleicos
8.2 Bases nitrogenadas heterocíclicas
8.3 Nucleósidos y nucleótidos de importancia biológica
8.4 Estructura de los ácidos nucleicos
8.5 Plásmidos
Objetivos por Unidad:
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ORGANISMOS VIVOS: Dar al estudiante el conocimiento
básico de la organización de la vida por los conocimientos de química inorgánica y orgánica.
CARBOHIDRATOS: Dar al estudiante información relevante relacionada con la química de
carbohidratos y su descripción relacionada con la estructura de la vida
LÍPIDOS: Dar al estudiante información, relacionada con la importancia y relevancia para la
vida con respecto a la química de lípidos
AMINOÁCIDOS: Dar al estudiante información importante relacionada con el alfabeto de la
vida, todo lo que se puede construir con los aminoácidos, desde pépticos hasta proteínas.
PÉPTIDOS: Dar al estudiante la información relacionada con la química de péptidos, así como
la naturaleza de estos
PROTEÍNAS: Dar al estudiante información sobre la composición de la proteína, así como la
importancia de estas para la vida
ENZIMAS, VITAMINAS Y HORMONAS: Dar al estudiante información relacionada con los
motores de la vida, así como la relación entre enzimas, vitaminas y hormonas en el
sostenimiento de la vida
ÁCIDOS NUCLÉICOS: Dar al estudiante información relacionada con la importancia de los
ácidos nucleicos y su relación con las diferentes funciones que originan la vida.
Facultad de Ciencias Químicas Pág. 3 de 5
Saltillo, Coahuila
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
Facultad de Ciencias Químicas
Evaluación del Curso:
Tipo de evaluación Porcentaje
Desarrollo del Conocimiento
Exámenes parciales % 20
Examen Final % 40
Tareas %2
Proyectos %3
Participación en el aula % 2
Desarrollo de Habilidades
Trabajo en equipo %5
Comunicación oral y escrita %5
Planteamiento y solución de problemas %5
Desarrollo de Actitudes
Responsabilidad % 10
Colaboración %3
Compromiso % 5
TOTAL 100 %
Material o Equipo Requerido: Frecuencia de uso
Pizarrón/gis Permanente
Pizarrón blanco/marcadores Permanente
Proyector de acetatos Permanente
Cañón Permanente
Problemarios Ocasionalmente
Modelos Permanente
Prototipos Permanente
Software Ocasionalmente
Laboratorio
Bibliografía:
1. Avers, C. J. 1991. Biología celular. Segunda edición. Grupo editorial Iberoamericana.
México, DF 748 ps.
2. Lopez Revilla y V. tsutsumi, coordinadores. 1986. Temas Selectos de Bilogía Celular.
SEP/COSNET/CINVESTAV: México D.F. 406 ps.
3. Watson, J.D., N. H. Hopkins, J.W. Roberts, J. A. Steitz and A.M. Weiner. 1987.
Molecular Biology of the gene. Fourth edition. The Benjamín/Cuming Publishing
Company, Inc. USA 1163 ps.
4. Molly M. Bloomfield and Lawrence J. Stephens. Chemistry and the Living Organism.
5. Lenhiger a. 1990 Bioquímica
Facultad de Ciencias Químicas Pág. 4 de 5
Saltillo, Coahuila
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Autónoma de Coahuila
Facultad de Ciencias Químicas
Asignatura: Bioquímica Estática
RESPONSABLES
Director de la Facultad de Ciencias Químicas Coordinador de la Reforma Curricular
Dr. Rubén García Braham Ing. Ernesto Oyervides Valdez
Secretario Académico de la Facultad Diseñador de la Asignatura
MC. Ma. Auxiliadora Valdés Flores Dra. Yolanda Garza García
Facultad de Ciencias Químicas Pág. 5 de 5
Saltillo, Coahuila