ACTIVIDAD 2: LA CREACIÓN, EXPRESIÓN DEL AMOR DE DIOS
-Reconoce su rol protagónico realizando acciones que promuevan el cuidado de la casa común. A través
de organizador visual
¿Qué es lo que más te gusta del mundo en que vivimos?
¿Qué cosa o acontecimiento te asombra más y te da alegría en el corazón?
……………………………………………….……………………………………………………………………………..
¿Has tenido algún momento en tu vida en que has agradecido a Dios por las
cosas que encuentras en la naturaleza y en la sociedad?
TEXTO ANOTA LAS 3 RELACIONES FUNDAMENTALES
Gen 1,26"Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra
imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces
del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del
campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran
por el suelo.»
Gen 1,27 Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de
Dios lo creó. Macho y hembra los creó.
Gen1, 28-30.Dios los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos
y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Tengan
autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo
y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.»
29. Dijo Dios: «Hoy les entrego para que se alimenten
toda clase de plantas con semillas que hay sobre la tierra,
y toda clase de árboles frutales. 30. A los animales
salvajes, a las aves del cielo y a todos los seres vivientes
que se mueven sobre la tierra, les doy pasto verde para
que coman.» Y así fue"
APRENDIZAJES A ESPERADOS :
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Descubre mediante textos bíblicos que
Reconoce la Verdad Trascendente Reconoce la acción amorosa de Dios todo lo ha creado Dios por amor
y se identifica como hijo de Dios en su vida y en la historia, elaborando un organizador visual.
para establecer relaciones de interactuando con el entorno natural y
reconciliación y vivir su fe en cultural , con una actitud de Valora la creación como obra de amor de
diversos contextos agradecimiento y respeto (Fe histórica Dios elaborando pancartas
SECUENCIA DIDÁCTICA
S
PROCESOS PEDAGÓGICOS TMPO
A
Oración Inicial MOTIVACIÓN: 15’
Se inicia la sesión analizando la lectura: “La casualidad”
I En cierta escuela de un país comunista, “un maestro de aquellos que como Judas traiciona al Señor, por una
N
I paga, decía a sus alumnos”:
C La idea de la existencia de Dios es algo enteramente falsa y pasada de moda. La ciencia actual explica la
I existencia del universo mediante la evolución casual de ese conjunto de elementos físicos, químicos, que
O
llamamos la “naturaleza” y que a través de los siglos fue produciendo efectos cada vez más perfectos, hasta
dar la formación de la primera célula viva que impulsada por sus necesidades vitales y modificada por el
medio ambiente, fue evolucionando a través de las diversas especies animales hasta la formación del mono y
por última del hombre mismo.
Todo lo explica la casualidad, sin recurrir a esas ideas propias de beatas, que ustedes muchachos, deben
abandonar para siempre y bla, bla, bla, bla. Al día siguiente al entrar a clase, una caricatura del profesor
aparece dibujada en el pizarrón. Todos ríen… el profesor pregunta furioso:
¡¿Quién pintó eso?! Silencio absoluto…
¡Quiero saber inmediatamente quién ha pintado eso!
Por fin una mano se levanta decidida.
¿Has sido tú?
No profe, ha sido la casualidad… una carcajada general.
El profesor continúa nerviosamente:
¿Me crees tan tonto como para admitir que eso se ha hecho por casualidad?
¿Sí, profe, porque si usted piensa que el universo entero ha podido hacerse de la casualidad?; ¿por qué no
admite que algo tan simple sea de la evolución casual?...
Respondemos:
- ¿Qué opinas de esta historia?
- ¿Cómo apareció el universo?, ¿Qué ideas tienes?
- ¿Quién creó el mundo? ¿Qué significa crear?
Se presenta una secuencia de imágenes en las cuales se muestran acciones positivas y negativas frente al
respeto a la naturaleza. Luego se les preguntará:
- ¿Qué crees que se puede hacer para lograr esas acciones positivas?
- ¿Qué crees que se puede hacer para evitar y superar esas acciones negativas?
- ¿Quiénes crees que son los “perjudicados” frente a estas acciones negativas?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
Formulamos las siguientes preguntas: ¿Somos responsables de la creación?, ¿Por qué?
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Crees que hay “pecados contra el hombre” y “contra la naturaleza”?, ¿Por qué?, ¿Cuáles?