100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas81 páginas

Problemas Resueltos de Transferencia de Masa Ii (Extraccion Liquido - Liquido)

Este documento presenta dos problemas resueltos sobre extracción líquido-líquido. El primer problema involucra datos experimentales para construir una curva binodal y predecir la composición y masa de las fases extracto y refinado. El segundo problema involucra el cálculo de la cantidad mínima y máxima de disolvente necesario para la extracción, así como la concentración y cantidad de productos extraído y refinado usando 400 kg de disolvente. Ambos problemas se resuelven usando balances de masa y métodos algebraicos y gráf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas81 páginas

Problemas Resueltos de Transferencia de Masa Ii (Extraccion Liquido - Liquido)

Este documento presenta dos problemas resueltos sobre extracción líquido-líquido. El primer problema involucra datos experimentales para construir una curva binodal y predecir la composición y masa de las fases extracto y refinado. El segundo problema involucra el cálculo de la cantidad mínima y máxima de disolvente necesario para la extracción, así como la concentración y cantidad de productos extraído y refinado usando 400 kg de disolvente. Ambos problemas se resuelven usando balances de masa y métodos algebraicos y gráf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

EXTRACCION

LIQUID0-LIQUIDO
UNIDAD I

PROBLEMAS RESUELTOS

CIPRIANO MENDOZA ROJAS

2023
PROBLEMAS RESUELTOS DE EXTRACCION
LUIDO-LIQUIDO
Problema 1. En laboratorio se prepara una mezcla de 20 g de ácido acético y 30 g de
agua y se adiciona 60 g de benceno. La mezcla resultante se agita y luego alcanza el
equilibrio formando dos fases en un mezclador sedimentador. Se toma alícuotas de las
dos fases y se titula para determinar la concentración en equilibrio de la fase refinado y
extracto, para construir la línea de reparto en forma experimental. Sin embargo,
utilizando los datos experimentales tabulados en la tabla Nº 1 se puede predecir:
a) La composición en equilibrio de la fase extracto y refinado
b) La masa del extracto y refinado

Estos resultados obtenidos se verifican con las mediciones experimentales. ¿verificó en


su primer reporte?

Tabla 1a. Datos para curva binodal a 25 ºC (% masa)

Ácido Agua Benceno Ácido Agua Benceno


66,0 17,6 16,4 32,1 67,5 1,0
66,9 20,0 13,1 25,9 73,8 0,4
60,3 11,5 28,2 61,7 33,6 4,7
59,5 11,8 29,7 64,4 33,5 2,1
65,8 25,6 8,6 40,3 3,6 56,1
66,8 21,4 18,9 52,9 44,8 2,3
56,7 9,1 34,3 72,2 22,8 5,0
54,7 8,6 36,7 45,5 5,0 49,5
57,3 10,0 32,7 50,7 7,0 42,4
39,8 59,3 0,9 34,5 2,3 63,2
Punto crítico (% masa)=52,3 ácido, 7,20 agua y 40,5 benceno

Tabla 1b. Líneas de reparto para la curva binodal a 25 ºC

Acido en fase bencénica (%) Ácido en fase acuosa


3,5 22,0
5,5 33,0
8,0 40,8
10,3 48,0
15,0 58,0
25,0 66,5

Solución. Experimento de laboratorio: Determinación de línea de reparto.

𝑀𝐴 + 𝑀𝐵 + 𝑀𝑆 = 𝑀

20 + 30 + 60 = 110

Composición de la mezcla.
20
𝑥𝑀𝐴 = 110 = 0,1818 → 18,18 %

30
xMB   0, 2727  27, 27 %
110

60
xMS   0,5455  54,55 % FALTA LA GRAFICA
110

Esta mezcla en equilibrio forma dos fases: refinado y extracto, luego conociendo la
composición de la mezcla es posible determinar la línea conjugada en equilibrio de
acuerdo a la siguiente figura

Acido acético

R M
xR
E
yE
xMA

Agua Benceno
0 X MB 100

De la figura: 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 ∶ 𝑦𝐸

𝑅𝑒𝑓𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜: 𝑥𝑅

Cálculo de masas: 𝑅. ⃗⃗⃗⃗⃗⃗


𝑅𝑀 = 𝐸. ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑀𝐸

⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑅𝑀
𝐸 = 𝑅. 𝑀𝐸
⃗⃗⃗⃗⃗⃗

Pero: E + R = 110 R = 110 – E

⃗⃗⃗⃗
𝑅𝑀
E = (110-E)(𝑀𝐸
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
)

R=M-E

𝑦 = 6,1 % → 6,8 %
𝑥 = 42,4 % → 36,3 %

Método analítico: F = 20 + 30 = 50

20 F xF  S yS 50 x0, 40  60 x(0)
xF   0, 40 xM    0,1818
50 F S 50  60

Con estas informaciones se ubica en la recta FS el punto M y a través del cual se traza la
línea de reparto con ayuda de la línea conjugada. De la gráfica se obtiene:
x = y =

y empleando las ecuaciones calculamos

E= R

Problema 2. 400 kg de una solución que contiene 35 % en peso de ácido acético y agua
se pone en contacto con éter isopropílico puro en un contacto sencillo de extracción.
Calcular:
a) La cantidad mínima y máxima de disolvente a emplear
b) La concentración y cantidad de los productos extraído y refinado si se emplea 400
kg de éter isopropílico puro. Resolver para la cantidad de productos mediante
método algebraico y la regla de la palanca.
c) El porcentaje de ácido acético separado.

Sistema
Sistema: Ácido acético-agua-eter-isopropílico

CAPA DE AGUA (%) CAPA DE ETER-ISOPROPÍLICO (%)


Ác. acético Agua Eter isoprop Ac. acético Agua Eter isoprop
0 98,8 1,2 0,00 0,6 99,4
0,0069 98,1 1,2 0,0018 0,5 99,3
0,0141 97,1 1,5 0,007 0,7 98,9
0,0289 95,5 1,6 0,0079 0,8 98,4
0,0642 91,7 1,9 0,0193 1,0 97,1
0,1330 84,4 2,3 0,0482 1,9 93,3
0,2550 71,1 3,4 0,1140 3,9 84,7
0,3670 58,9 4,4 0,2160 6,9 71,5
0,4430 45,1 10,6 0,3110 10,8 53,1
0,4640 37,1 16,5 0,3620 15,1 48,7
E
(yA)E

F
M
(xA)F R
(xA)R

S
(yA)S

Balance de masa
F+S=E+R=M (1)
Balance de masa (soluto)

𝐹(𝑥𝐴 )𝐹 + 𝑆(𝑦𝐴 )𝑆 = 𝐸(𝑦1 )𝐸 + 𝑅(𝑥𝐴 )𝑅 + 𝑀(𝑥𝐴 )𝑀 (2)

Cálculo de punto M

𝐹(𝑥𝐴 )𝐹 +𝑆(𝑦𝐴 )𝑆 𝐹(𝑥𝐴 )𝐹 +𝑆(𝑦𝐴 )𝑆


(𝑥𝐴 )𝑀 = =
𝑀 (𝐹+𝑆)

Cálculo de masa de extracto y refinado. De ecuación (2)

𝐸(𝑦1 )𝐸 + 𝑅(𝑥𝐴 )𝑅 = 𝑀(𝑥𝐴𝑀 ), 𝑝𝑒𝑟𝑜: 𝐸+𝑅 =𝑀 ; 𝑅 =𝑀−𝐸

𝐸(𝑦1 )𝐸 + (𝑀 − 𝐸)(𝑥𝐴 )𝑅 = 𝑀(𝑥𝐴 )𝑀

𝐸[(𝑦1 )𝐸 − (𝑥𝐴 )𝑅 ] = 𝑀[(𝑥𝐴 )𝑀 − (𝑥𝐴 )𝑅 ]

E1  M 1
 x1  xM 1 
 x1  y1 
R1 = M1 - E1

Cálculo para el disolvente

𝐹(𝑥𝐴 )𝐹 + 𝑆(𝑦𝐴 )𝑆 = 𝑀(𝑥𝐴 )𝑀 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐹 + 𝑆 = 𝑀

𝐹(𝑥𝐴 )𝐹 + 𝑆(𝑦𝐴 )𝑆 = (𝐹 + 𝑆)(𝑥𝐴 )𝑀

F ( xA ) E  ( xA ) M   S ( xA ) M  ( y A ) S 

SF
( xA ) F  ( xA ) M 
.
( xA )M  ( y A )S 
Para calcular solvente mínimo y solvente maximo
Smin  F
( xA ) F  ( xD )Min 
( xD )Min  ( yA )S 

Smax  F
( xA ) F  ( xJ )Max 
( xJ )Max  ( yA )S 
Para resolver estas ecuaciones se requiere graficar datos de equilibrio en un diagrama
triangular.

50

40
Concentracion del soluto, % Acido acetico (A)

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Concentracion del solvente extractor, % Eter isopropilico (S)

a) Cantidad mínima y máxima de solvente a emplear

Cantidad minima: De la figura se lee para xM = xD : (xD)min = 33,8 %

( xA )F  ( xD )Min   400 0,35  0,338  14, 20 Kg


Smin = F
( xD )Min  ( yA )S  0,338  0
Cantidad máxima: de la figura se lee cuando xM = xj = 2,0 %

Smax imo  400


0,35  0,02  6600 kg
0,02  0
b) Si F = 400 Kg; S = 400 Kg

Calcular: E = ?, (yA)E

R = ?, (xA)R

Para responder a estas preguntas se requiere calcular primeramente la composición de la


mezcla (xA)M. De la ecuación

F ( xA ) F  S ( y A ) S 400 x0,35  400 x0


( xA ) M    0,175
F  S 400  400

Luego con este resultado ubicamos en el segmento FS el punto M y a través del cual se
traza la línea de reparto que intercepta a las dos fases (refinado y extracto). De la figura
se observa que aparentemente una de las líneas de reparto coincide, por lo tanto, de la
gráfica se lee tanto para E1 como para R1, las siguientes composiciones:

(yA)E = 11,5 %

(xA)R = 25,6 %

E1  M 1
 x1  xM 1   800 0, 256  0,175  459,57kg
 x1  y1  0, 256  0,115

R1  M 1  E1  800  459,57  340, 43kg

459,57 x0,115
Porcentaje de ácido separado: % Re cup   37,75 %
400 x0,35
Problema 3. 100 kg de una disolución de ácido acético (A) y agua (B) que contienen 30 % de
ácido acético, ha de extraerse a 20 ºC, utilizando 150 kg de éter etílico como solvente en una
etapa. Calcúlese:

a) La cantidad mínima y máxima de solvente que ha de emplearse


b) La concentración máxima de la mezcla ternaria que podrá alcanzar el ácido acético en el
producto extraído.
c) Concentración máxima del producto extraído libre del solvente.

Si la mezcla anteriormente indicada se trata con 150 de disolvente éter isopropílico, calcúlese:

d) Las composiciones del extracto y refinado


e) Los pesos de extracto y refinado
f) El porcentaje del ácido acético extraído
g) La selectividad de éter para HAC.

Los datos de equilibrio en el sistema ácido acético-agua-eter etílico, a 20 oC, se detallan en la


tabla siguiente (% en peso)

Fase acuosa, (% peso) Fase orgánica , (%peso)


éter HAC agua éter HAC Agua
1,2 0,69 98,1 99,3 0,18 0,5
1,5 1,41 97,1 98,9 0,37 0,7
1,6 2,89 95,5 98,4 0,79 0,8
1,9 6,42 91,7 97,1 1,93 1
2,3 13,2 84,4 93,3 4,82 1,9
3,4 25,5 71,1 84,7 11,4 3,9
4,4 36,7 58,9 71,5 21,6 6,9
10,6 44,3 45,1 58,1 31,1 10,8
16,5 46,4 37,1 48,7 36,2 15,1

Solución:

a) La cantidad mínima de solvente que ha de emplearse para alcanzar el punto de


saturación de la mezcla, es decir, para llevar hasta la zona de dos fases (ver la figura,
punto D), cuya composición leída en el diagrama respecto al soluto resulta:

Método analítico: xD= 29 %

Del balance de materia total

F  S min  M D (1)

Balance de masa respecto al soluto

F  xF   S min  yS min   M D  xD  (2)

dónde: yS min  0 ( solvente puro) y remplazando MD de la ecuación (1) en ecuación (2)


resulta:
F  xF    F  S min  xD 

F  xF  xD 
S min 
xD

Reemplazando datos:

100  0,30  0, 29


Smin   3, 44kg
0, 29

Empleando esta cantidad mínima de solvente S, la cantidad del extracto sería


infinitesimal, y la del refinado sería máxima.

Otra forma de calcular es aplicando la regla de palanca. De la figura

FD SD  FD 
 ,  Smin  F  
Smin F  SD 

A continuación, con una regla se mide los segmentos FD y SD

 5,5 mm 
Smin  100    3,52kg
 156 mm 

Por tanto, existe cierta aproximación entre los valores calculados

b) La concentración máxima de la mezcla ternaria que puede alcanzar el ácido acético en


el producto extraído

De acuerdo a la figura se obtiene los siguientes valores en el punto Emax

Soluto: yA=15,2 %
Solvente: yS=79,4 %
Diluyente: yB=5,4 % (por diferencia)
c) Concentración máxima del producto extraído libre del solvente: Existe dos formas de
calcular.

Analítico: tomamos una base de 100 kg, luego la composición de la mezcla ternaria
determina en b), resulta

Soluto: masa A = 15,2 kg

Disolvente: masa S = 79,4 kg

Diluyente: masa B= 5,4 kg


100,0
Ahora se procede a calcular la composición del soluto libre del solvente extractor, es
decir.

15, 2 kg ( A) kg ( HAC )
Masa A  15, 2 kg , Composición máxima   0, 7378  0, 740
20, 6 kg ( A  B ) kg ( HAC  H 2O )
Masa B  5, 4 kg
20,6 kg
Método gráfico: para que la concentración del producto extraído sea máxima, la recta
SE ha de ser tangente a Emin en la curva binodal, y sobre el diagrama se lee en el eje el
valor correspondiente al soluto libre de disolvente.

kg ( HAC )
Composición máxima  ymax  0,754
kg ( HAC  H 2O)
Si la mezcla anteriormente indicada se trata con 150 kg de disolvente éter isopropílico,
calcúlese:

d) Las composiciones del extracto y refinado

Datos: F =100 kg , composición: xF = 30 %

S =150 kg , yS = 0 (puro) referido al soluto

Balance de masa total

F  S  E1  R1  M 1 (1)

Balance de masa referido al soluto (A)

F  xF   S  yS   E1  y1   R1  x1   M 1  xM 1  (2)

Calculo de la composición de la mezcla. De Ec. (2)

F  xF   S  y S  100 x0,30  150 x(0)


xM 1    0,12
M1 100  150
xM 1  12 %

Sobre el diagrama triangulo rectángulo se ubica el punto M1 sobre la recta FS , con el


valor xM 1  12 % . Por interpolación con ayuda de la curva conjugada se traza la línea de
reparto que pasa por el punto M1 y se intercepta en la curva binodal, obteniendo los
siguientes valores:

Composicion del refinado Composicion del extracto


R1  x A  19,6  x1 E1  y A  8,2  y1
xS  3, 0 yS  89, 0
x A  77, 4 ( por diferencia ) yS  2,8
100, 0 100,0

e) Los pesos del extracto y refinado de las Ecs (1) y (2)

x x   0,12  0,196 
E1  M 1  M 1 1   250    166, 67 kg
 y1  x1   0, 082  0,196 

R1  M 1  E1  250  166, 67  83,33kg

f) El porcentaje del ácido acético extraído

E1  y1  166,67 x0,082 
%  x100    x100  45,55%
F  xF   100 x0,30 
g) Calcular la selectividad de éter para HAC

La selectividad de define como la relación de distribución de coeficientes para dos


componentes.

yA
kA xA
 AB  
kB yB
xB

y es lo mismo escribir como:

 yA 
 y 
kA  B  extracto
 AB  
kB  xA 
 x 
 B  refinado
A continuación, con los datos de equilibrio entre las fases para el sistema indicado se
calcula.

Capa acuosa (refinado) Capa orgánica (extracto)


HAC H2O Eter HAC H2O Eter
(xA) (xB) (xS) (yA) (yB) (yS)
0,69 98,1 1,2 0,18 0,5 99,3
1,41 97,1 1,5 0,37 0,7 98,9
2,89 95,5 1,6 0,79 0,8 98,4
6,42 91,7 1,9 1,93 1,0 97,1
13,20 84,4 2,3 4,82 1,9 93,3
25,50 71,1 3,4 11,40 3,9 84,7
36,70 58,9 4,4 21,60 6,9 71,5
44,30 45,1 10,6 31,10 10,8 58,1
46,40 37,1 16,5 36,20 15,1 49,7

A continuación, procedemos a calcular. Supongamos el primer valor correspondiente a


xA = 0,69

 AB 
kA

 yA 
 y 
 B  extracto

1,8

0,5 
 51,18
kB  xA 
 x 
 B  refinado

0, 69
98,1 
para el resto de los valores de xA se procede en forma similar. La siguiente tabla muestra
los resultados calculados.

xA 0,69 1,41 2,89 6,42 13,20 25,50 36,70 44,30 46,40


 AB 51,18 36,40 32,62 27,56 16,22 8,15 5,02 2,93 1,93

Estos resultados se grafica tal como se muestra en la siguiente tabla.


Problema 4.. 100 kg de una disolución acuosa de acetona de composición 35 % en peso
de acetona se tratan con metil isobutil-cetona (MIC) a 30 ºC en un contacto de una etapa
de extracción. Calcular:
a) La cantidad mínima y máxima de disolvente a emplear
b) La concentración de los productos E1 y R1 si se emplea 80 kg de MIC.
c) Porcentaje de acetona extraída
Solución:
a) Solvente mínimo y solvente máximo
Método de palanca:
FD SD  FD 
 ,  S min  F  
S F  SD 
Datos : FD  16 mm , SD  250 mm
 FD   16 
S min  F    100    6, 4kg
 SD   250 
Solvente máximo.

FK SK  FK 
 ,  S max  F  
S F  SK 
Datos : FK  257 mm , SK  9, 0 mm
 FK 
S max  F    100  9, 0   2855,56kg
 SK 

E1M  5, 75 cm

R1M  8,55 cm

R1 R1M  E1 E1M 1
8,85 R1 = 5,9 E1
R1 8,85
E1   1,54 R1
5, 75
R1 + E1 = 180 ----2,5 R1 = 180
180
R1   70,9 kg .
2,54
E1 = 109,1 kg
Método analítico
 x  xD 
S min  F  F   Datos : xF  0,35, xD  0,329, yS  0
 xD  y S 
 0,35  0,329 
S min  100    6, 0 kg
 0,35  0, 0 
 x  xK 
S max  F  F   Datos : xF  0,35, xK  0, 011, yS  0
 x K  y S 
 0,35  0, 011 
S max  100    3081,81 kg
 0, 011  0, 0 
b) Calculo de extracto y refinado
100 x0,35  80 x0
xM   0,194
180
Luego por interpolación se determina la línea de equilibrio que pasa exactamente por el
punto M1, de la Figura, se obtiene las siguientes composiciones

Extracto (E1): soluto (yA) = 23,2 = y1 , Rpta


Solvente (yS) 72,0
Refinado (R1): soluto (xA) = x1 = 13,80 , Rpta
Solvente (xS) = 2,50
Calculo de flujos de extracto y refinado: Método analítico:

x x 
E1  M 1  1 M 1   Datos : x1  13,80, y1  23, 20, xM 1  0,194
 x1  y1 
 0,138  0,194 
E1  180    107, 23 kg
 0,1380  0, 232 
R1  M 1  E1  180  107, 23  72, 77kg

Verificar con regla de palanca


R1M 1 E1M 1
 1
E1 R1
R1  E1  180 (2)

Datos : R1M 1  90mm, , E1M 1  57 mm

Re solviendo : R1  69, 79 kg , E1  110, 21 kg


c) Porcentaje de acetona extraída.
E1  y1  107, 23 x0, 232
% acetona extraida    0, 7108
F  xF  100 x0,35
% acetona extraida  71, 08%
Problema 5. Para separar la acetona contenida en 500 kg de una disolución acuosa de
concentración 30 % en peso de acetona se extrae con metil isobutil cetona a 25 ºC en un
sistema de extracción de tres etapas en corriente directa, empleando 150 kg de metil
isobutil cetona (MIC) en cada etapa. Calcúlese:
a) La cantidad total de producto extraído
b) La composición global del extracto
c) El porcentaje de acetona extraído
Datos de composición (% p) Datos de dist. De acetona % p
S A B %P
MIC acetona agua Fase acuosa Fase MIC
98,0 0 2,0 2,5 4,5
93,2 4,6 2,33 5,5 10,0
77,3 18,95 3,86 7,5 13,5
71,0 24,4 4,66 10,0 17,5
65,5 28,4 5,53 12,5 21,3
54,7 37,6 7,82 15,5 25,5
46,2 43,2 10,7 17,5 28,5
12,4 42,7 45,0 20,0 31,2
5,01 30,9 64,0 22,5 34,0
3,23 20,9 75,8 25,0 36,5
2,12 3,73 94,2 26,0 37,5
2,20 0 97,8

Solución
Etapa 1:
F  S1  E1  R1  M 1
F  xF   S1  yS 1   E1  y1   R1  x1   M  xM 1 
 F  xF   S1  yS 1  
xM 1  
M1
Datos : F  500 kg , xF  0,30
S  150 kg , yS  0 ( puro), M 1  F  S  650
Re emplazando datos
500  0,30   150  0  
xM 1    0, 2308
650
Ubicamos xM1 en la recta FS y a través de este punto trazamos la línea de reparto
obteniendo los siguientes valores
 soluto( A) :  y A   y1  30, 45 % , acetona 
E1

 
E1   Solv Disolv ( S ) : ( yS ) E1  64, 00 % MIC  0k
 
 Solv disluyente( B ) :  y B 
E1
= 5,55 % agua ( por diferencia 

 x1  19, 4 % (acetona) 

R1    3, 0% MIC  0k

  77, 6 % agua(diferencia ) 
Calculo de extracto y refinado
F  S  E1  R1  M1
F  xF   S  yS   E1  y1   R1  x1   M  xM 1 
Re solviendo :
E1  216, 47 kg
R1  433,53kg
R0 + S1 = E1 + R1 = M
Etapa 2: Se procede en forma similar al caso anterior
R1  S 2  E2  R2  M 2
R1  x1   S 2  yS 2   E2  y2   R2  x2   M 2  xM 2 

 R1  x1   S 2  yS 2  
xM 2  
M2
Datos : R1  433,53 kg , x1  0,194
S 2  150 kg , yS  0 ( puro), M 2  R1  S 2  583,53kg
Re emplazando datos

 433,53  0,194   150  0  


xM 2    0,1441
583,53
De la gráfica se obtiene los siguientes resultados
 soluto( A) :  y A   y2  20, 00 % 
E2

 
E2   Solv extractor ( S ) : ( yS ) E1  76, 4 % MIC 
 
 Solv diluyente( B ) :  y B   3, 6 % agua 
E1

 x2  11,8 % (acetona) 
R2   3, 0 % MIC 

 85, 2 % agua 

E2  R2  M 2
E2  y2   R2  x2   M 2  xM 2 

E2  M 2
 xM 2  x2 
 y2  x2 

Re solviendo :
E2  185, 73 kg
R2  397,8 kg
Etapa 3:
R2  S3  E3  R3  M 3
R2  x2   S3  yS 3   E3  y3   R3  x3   M 3  xM 3 

 R2  x2   S3  yS 3  
xM 3  
M3
Datos : R1  397,8 kg , x1  0,118
S3  150 kg , yS  0 ( puro), M 3  R2  S3  547,8 kg
Re emplazando datos
397,8  0,118   150  0  
xM 2    0, 086  8, 6%
547,8
De la gráfica se obtiene:
 soluto( A) :  y A   y3  12, 4 % 
E3

 
E3   Solv extract ( S ) : ( yS ) E 3  84,5 % MIC ,126 kg 
 
 Solv extrac ( S ) :  yS   3,1% agua (diferencia ) 
E3

 x3  0, 068  6,8 % (acetona) 


R3    3, 0 % MIC 

  90, 2 % agua(diferencia ) 

Calculo de flujos:

E3  R3  M 3
E3  y3   R3  x3   M 3  xM 3 

E3  M 3
 xM 3  x3   547,8 0, 086  0, 068
 y3  x3  0,124  0, 068
Re solviendo :
E3  176,17 kg
R3  371, 72 kg
c) Porcentaje de acetona extraído
ETotal  E1  E2  E3  216, 47  185, 73  176,17  578,37
( y1 E1  y2 E2  y3 E3 216, 47 x0,3045  185, 73 x0, 20  176,17 x0, 068
% global  
Etotal 578,37
115, 04
% global   0,198
578,37
% global  19,8 %
.
126, 425
a) % Extracción   0,843  84,3 % .
150

Problema 6. Extracción en flujo cruzado multietapas..


100 kg de una disolución de ácido acético (A) y agua (B) que contienen 30 % de ácido,
se van a extraer tres veces con éter isopropílico (S) a 20 ºC, utilizando 40 kg de disolvente
en cada etapa. Calcular las composiciones y corrientes en cada etapa. ¿Cuánto disolvente
se necesitará si se quiere obtener la misma concentración final en el refinado en una sola
etapa?
Los datos de equilibrio en el sistema ácido acético-agua-eter etílico, a 20 oC, se detallan en la
tabla siguiente (% en peso)

Fase acuosa, (% peso) Fase orgánica , (%peso)


éter HAC agua éter HAC Agua
1,2 0,69 98,1 99,3 0,18 0,5
1,5 1,41 97,1 98,9 0,37 0,7
1,6 2,89 95,5 98,4 0,79 0,8
1,9 6,42 91,7 97,1 1,93 1
2,3 13,2 84,4 93,3 4,82 1,9
3,4 25,5 71,1 84,7 11,4 3,9
4,4 36,7 58,9 71,5 21,6 6,9
10,6 44,3 45,1 58,1 31,1 10,8
16,5 46,4 37,1 48,7 36,2 15,1

Solución. Datos:
F  100 kg  xF  30 %
S  40 kg ( puro) en cada etapa,  yS  0  yS 1  yS 2  yS 3
No etapas  3
Esquema y calculos

Primera etapa: Balance de masa total:

F  S  E1  R1  M 1

Balance de masa respecto al soluto

F  xF   S  yS   E1  y1   R1  x1   M 1  xM 1 

Calculo de concentración media

F  xF   S1  yS 1  100 x0,30  40 x(0)


xM 1    0, 214
M1 100  40
xM 1  21, 4 %

Con los datos de equilibrio liquido-liquido para el sistema propuesto se construye la curva
binodal , donde se representa la línea de reparto y la curva conjugada para la interpolación
de la línea de reparto. A continuación, una vez calculado el valor de la composición media
para la primera etapa, se ubica este valor en la recta FS , y a través del cual se traza la
línea de equilibrio para interpolar en la curva binodal en la fase refinada y la fase extracto,
determinando los siguientes valores:

Composicion del refinado Composicion del extracto


R1  x A  25,8  x1 E1  y A  11,8  y1
xS  3, 2 yS  84, 0
xB  71, 0 ( por diferencia ) yB  4, 2
100, 0 100,0

Flujo de masa de extracto y refinado

x x   0, 214  0, 258 
E1  M 1  M 1 1   140    44, 0 kg
 y1  x1   0,118  0, 258 

R1  M 1  E1  140  44, 0  96, 0 kg

Segunda etapa: El procedimiento es similar a la primera etapa.

R1  x1   S2  yS 2  96 x0, 258  40 x(0)


xM 2    0,182 ,  xM 1  18, 2 %
M2 96  40

De acuerdo a la figura se ubica en la recta R1S y a través del cual se traza la línea de
reparto por interpolación, obteniéndose los siguientes valores:

Composicion del refinado Composicion del extracto


R2  x A  22,6  x2 E2  y A  9,8  y2
xS  3, 0 yS  86, 4
xB  74, 4 ( por diferencia ) yB  3,8
100, 0 100,0

Calculo de flujos de extracto y refinado.

 x  x2   0,182  0, 226 
E2  M 2  M 2   (96  40)    46, 75 kg
 y2  x2   0, 098  0, 226 

R2  M 2  E2  136  46, 75  89, 25 kg

Tercera etapa: Calculo de concentración media

R2  x2   S3  yS 3  89, 25 x0, 226  40 x(0)


xM 3    0,156
M3 89, 25  40
xM 3  15, 6 %
De igual forma se procede a ubicar en la recta R2 S el valor de xM3 y se traza la línea de
equilibrio a través de este punto, obteniéndose las siguientes concentraciones por
interpolación:

Composicion del refinado Composicion del extracto


R3  x A  19,8  x3 E3  y A  7,9  y3
xS  3, 0 yS  89, 0
xB  78, 2 ( por diferencia ) yB  3,1
100, 0 100,0

Flujos de extracto y refinado.

x x   0,156  0,198 
E3  M 3  M 3 3   (89, 25  40)    45, 61 kg
 y3  x3   0, 079  0,198 
R3  M 3  E3  129.25  45, 61  83, 64 kg
b). Disolvente que se requiere en una sola etapa para obtener la misma concentración en
el refinado

De los resultados para tres etapas por contacto directo se empleó 120 kg de solvente
(40 kilos por etapa), y la concentración final del refinado obtenido fue de x3 = 19,8 %
= 20 % (aproximadamente

Para la nueva condición considerando solo una etapa, suponiendo x1 = 20,0 %, y dado
xF = 30 % , F = 100 kg, e yS = 0 (solvente puro).

De la Figura, se obtiene los siguientes datos:

xM1= 12,4 %, y1= 8,4 %,

SF
 xF  xM 1   100 0,30  0,124  141,93 kg 142kg
 xM 1  yS  0,124  0
Problema 7. Se debe extraer piridina de una mezcla piridina-agua utilizando
clorobenceno. Fluye a la planta una mezcla de 2500 Kg con 30 % en peso de piridina,
mientras que el solvente a emplear muestra un contenido de 1 % en peso de piridina. Para
la extracción se dispone de 3 etapas teóricas y el flujo de solvente es igual al flujo de
alimentación en cada etapa.

Calcular:
a) El contenido y composición de los productos extracto y refinado, intermedios y
finales.
b) La cantidad de solvente empleado.
Datos de equilibrio: Agua (A) – Clorobenceno (B) – Piridina (C)
CAPA ACUOSA CAPA CLOROBENCENO
A agua Clorobeceno C piridina A agua B clorobenceno C piridina
(solvente) (soluto)
99,92 0,08 0 0,05 99,95 0
94,82 0,16 5,02 0,67 88,28 11,05
88,71 0,24 11,05 1,15 79,90 18,95
80,72 0,38 18,90 1,62 74,28 24,10
73,92 0,58 25,50 2,25 69,15 28,60
62,05 1,85 36,10 2,87 65,58 31,55
50,87 4,18 44,95 3,95 61,00 35,04
37,90 8,90 53,20 6,40 53,00 40,60
13,20 37,80 49,00 13,20 37,80 49,00

Solución:

Esquema

E1 E2 E3

F R1 R2 R3

S1 S2 S3

Datos: F = 2500 Kg (A + B)-----(xA)F = 30 % = xF

S=? (A + S)----(xA)S = 1 % = xS

Condición del problema:

F = S1

R1=S2

R2 = S3

Np = 3 etapas teóricas
a). Composición y contenido de los productos extracto y refinado, intermedios y finales.

Cálculo de punto M1

FxAF  S xS 2500 x0,30  2500 x0, 01


xA    0,155 .
F S 2500  2500

De la gráfica: extracto {y1 = 0,185 == 18,5 %

Refinado {x1 = 0,0106 == 10,6 %

Por balance de materia

F1 = 3101,266 Kg

R1 = 1898,734 Kg

Contacto Nº 2

Se une R1 con S2

Sabiendo R1 = S2 = 1898,734

R1 x1  S1 xS 1898,734 x0,106  1898,734 x0,01


xM 2    0,059
R1  S2 1898,734  1898,734

De la gráfica: y2 = 7,8 %

x2 = 3,4 %

Por balance se calcula R2 y E2

E2 =

R2 =

Contacto No 3

xm3 = 2,0 %

De la grafica:

y3 = 3,0 %

x3 = 1,0 %

Calculo de flujo

E3 =

R3 =
b). La cantidad de solvente empleado

STotal  S1  S2  S3  3x3000  9000 kg

Problema 8. 1000 kg de una mezcla agua-ácido acético de composición 40 % en peso de


ácido se somete a una operación de extracción en multietapas y en flujo cruzado a la
temperatura de 20 ºC.
Se utiliza como solvente extractor éter isopropílico puro y se desea obtener un extracto
final que contiene alrededor del 8 % e peso de ácido.
Si la cantidad total del solvente utilizado es de 2000 kg y sabiendo que debe emplearse la
misma cantidad de solvente en cada etapa, calcular:
a) El número de etapas
b) La cantidad de solvente empleado en cada etapa
c) La cantidad y composición del extracto y refinado
d) La composición del extracto compuesto una vez calculado el número de etapas en
(a).
Sistema: Ácido acético-agua-eter-isopropílico

CAPA DE AGUA (%) CAPA DE ETER-ISOPROPÍLICO (%)


Ác. acético Agua Eter isoprop Ac. acético Agua Eter isoprop
0 98,8 1,2 0,00 0,6 99,4
0,0069 98,1 1,2 0,0018 0,5 99,3
0,0141 97,1 1,5 0,007 0,7 98,9
0,0289 95,5 1,6 0,0079 0,8 98,4
0,0642 91,7 1,9 0,0193 1,0 97,1
0,1330 84,4 2,3 0,0482 1,9 93,3
0,2550 71,1 3,4 0,1140 3,9 84,7
0,3670 58,9 4,4 0,2160 6,9 71,5
0,4430 45,1 10,6 0,3110 10,8 53,1
0,4640 37,1 16,5 0,3620 15,1 48,7

Solución:

Este problema se resuelve mediante prueba error, que consiste en suponer un numero de
etapas y luego calcular el solvente a utilizar en forma igual en cada etapa y después
verificar el refinado final que debe alcanzar la última etapa de xN = 8 % en peso.

Esquema:

Datos:

F  1000 kg
xF  40%
y N  8%
STo ta l  2000 kg

Supongamos : N  4 etapas
S1  S2  S3  500 kg

Datos de equilibrio:

Etapa No 1:
F  S1  E1  R1  M 1

F  xF   S1  yS 1   E1  y1   R1  x1   M 1  xM 1 

F  xF   S1  yS 1  1000 x0, 40  500 x(0)


xM 1    0, 266  0, 27
F  S1 1500

De la figura se obtiene:

y1  0,181  18,1%
x1  0,326  32, 6%

E1  M
 x1  xM 1   1500 0,326  0, 27   579,31
 x1  y1  0,326  0,181
R1  1500  579,31  920, 69

Etapa 2:

xM 2 
R1  x1   S2  yS 2 

920, 69 x0,326  500 x(0)  0, 211  21,1%
R1  S2 920, 69  500

De la figura se obtiene:

y2  13,1%
x2  27%

E2  M 2
 x2  xM 2   1420.69  0, 27  0, 211  603, 03kg
 x2  y2   0, 27  0,131
R2  817, 66kg

Etapa 3:

R2  x2   S3  yS 3  817, 66 x0, 27  500 x(0)


xM 3    0,167  17, 0%
R2  S3 817,55  500

De la figura se obtiene:

y3  10, 0%
x3  22,5%

E3  M 3
 x3  xM 3   1317.66  0, 225  0,17   579, 77kg
 x3  y3  0, 225  0,10
R3  737,89kg

Etapa 4

R3  x3   S3  yS 3  737,89 x0, 225  500 x(0)


xM 4    0,1341  13, 4%
R 3  S3 737,89  500
y4  7,5%
x4  18%

E4  M 3
 x4  xM 4   1237,89 0,18  0,134  542,31kg
 x4  y4  0,18  0, 075
R2  695,58kg

De los resultados se concluye que el extracto final alcanzado para la cuarta etapa es y4 =
7,5 %,, valor muy cercano al requerido de yN = 8,0 %, por tanto el No de etapas requeridas
es 4,0 para alcanzar un valor de 8,0 %,, lo que demuestra que suposición es correcta.
Problema 9. Se va a separar una solución que está formado por ácido acético y metil
isobutil cetona poniéndola en contacto con agua pura en un proceso de extracción a
corriente cruzada de tres etapas. La alimentación contiene 40 % en peso de ácido acético
y entra al primer contacto a un régimen de flujo de 100 kg/min. En cada etapa entrarán
cantidades iguales de agua. Determine la cantidad de agua necesaria en cada etapa para
proporcionar una composición final del refinado de 3 % en peso de ácido acético.

Tabla B. Datos de equilibrio ternarios para agua-acido acético-metil isobutil cetona


a 25 ºC.

Capa de agua (% peso) Capa de metil isobutil cetona (% peso


Agua Acido acético Metil isobutil cetona agua Acido acético Metil isobutil cetona
98,45 0,0 1,55 2,12 0,0 97,88
95,45 2,85 1,70 2,80 1,87 95,33
85,80 11,70 2,50 5,40 8,90 85,70
75,70 20,50 3,80 9,20 17,30 73,50
67,80 26,20 6,00 14,50 24,60 60,90
55,00 32,80 12,20 22,00 30,80 47,20
42,90 34,60 22,50 31,00 33,60 35,40

9, 6
S  50  28,57 kg / min
16,8

E1 E2 E3
y1 y2 y3

Etapa1 Etapa 2 Etapa 3


M1 M2 M3
F=100 kg/min xM1 R1 XM2 R2 xM3 R3
xF=0,4 x1 x2 X3=0,03

S1 S2 S3
yS1 yS2 yS3

Para: S=100 kg/min

F+S1=E1+R1=M1 (1)

FxF  S1 yS1  E1 y1  R1 x1  M 1 xM 1 (2)

FxF  S1 yS 100 x0, 4  100  0 


xM 1    0, 2
F  S1 100  100
Interpolando con la curva conjugada de la gráfica Nº 4 se tiene:

x1=0,182; y1=0,211
E1+R1= 200 (3)

0,211 E1+ 0,182 R1 = 0,2x200 (4)

Resolviendo se tiene:

E1=124,14 kg/min; R1= 75,86 kg/min

2º etapa:

F+S2=E2+R2=M2= 175,86 (5)

Rx1  S2 yS 2  E2 y2  R2 x2  M 2 xM 2 (6)

Rx1  S2 yS 2 75,86 x0,182


xM 2    0,0785
R1  S2 175,86
Interpolando con la curva conjugada se tiene:

R1 +S2=E2+R2=M2 (1)

Rx1  S2 yS 2  E2 y2  R2 x2  M 2 xM 2 (2)

Rx1  S2 yS 2 75,86 x0,182


xM 2    0,785
R1  S2 175,86
Interpolando con la conjugada se tiene:

x2 = 0,0638; y2= 0,086

E2 + R2 = 175,86

0,086 R2 + 0,0638 R2 = 175,86 x 0,0785

Resolviendo se tiene:

E2=116,45 kg/min; R2=59,41 kg/min

3º etapa:

R2 +S3=E3+R3=M3 = 159,41

59, 41x0, 0638


. xM 2   0, 0238 .
159, 41

Interpolando se tiene:

x3 = 0,0175; y3 = 0,026

Para S= 80 kg/min
1º etapa:

F+S1=E1+R1=M1= 180 (1)

FxF  S1 yS1  E1 y1  R1 x1  M 1 xM 1 (2)

FxF  S1 yS 100 x0, 4  80  0 


xM 1    0, 2222
F  S1 100  80
Interpolando se tiene:

x1=0,212; y1=0,232

E1+R1= 180 (3)

0,232 E1+ 0,212 R1 = 0,2222x180 (4)

Resolviendo se tiene:

E1=91,8 kg/min; R1= 88,2 kg/min

2º etapa:

R1 +S2=E2+R2=M2= 168,2 (5)

Rx1  S2 yS 2  E2 y2  R2 x2  M 2 xM 2 (6)

Rx1  S2 yS 2 88, 2 x0, 212


xM 2    0,1112
R1  S2 168, 2
Interpolando se tiene:

x2 = 0,092; y2= 0,124

E2 + R2 = 168,2

0,124 E2 + 0,092 R2 = 168,2 x 0,1112

Resolviendo se tiene:

E2=100,92 kg/min; R2=67,28 kg/min

Interpolando con la curva conjugada se tiene la composición del soluto en el extracto y


refino que son:

X2 = 0,38; y2 = 0,174

E2 + R2 = 135,16

0,174 E2 + 0,38 R2 = 135,16 x 0,2835

Resolviendo se tiene:
E2= 63,315 kg/min; R2= 71,845 kg/min

3º etapa:

R2 +S3=E3+R3=M3 =

71,845 x0,38  50  0 
xM 3   0, 224
71,845  50

Interpolando con la curva conjugada se tiene:

x3 = 0,313; y3 = 0,13

E3 + R2 = 121,845

0,13 E3 + 0,313 R2 = 121,845 x 0,224

Resolviendo se tiene:

E3=59,258 kg/min; R3=62,587 kg/min

Para S = 90 kg/min

1º etapa:

F+S1=E1+R1=M1= 190 (1)

FxF  S1 yS1  E1 y1  R1 x1  M 1 xM 1 (2)

FxF  S1 yS 100 x0, 4  90  0 


xM 1    0, 2105
F  S1 100  90
Interpolando se tiene:

x1=0,195; y1=0,221

E1+R1= 190 (3)

0,221 E1+ 0,195 R1 = 0,2105x190 (4)

Resolviendo se tiene:

E1=113,27 kg/min; R1= 76,73 kg/min

2º etapa:

R1 +S2=E2+R2=M2= 166,73 (5)

Rx1  S2 yS 2  E2 y2  R2 x2  M 2 xM 2 (6)
Rx1  S2 yS 2 76,73x0,195
xM 2    0,0897
R1  S2 166,73
Interpolando se tiene:

x2 = 0,072; y2= 0,0984

E2 + R2 = 166,73

0,0984 E2 + 0,072 R2 = 166,73 x 0,0897

Resolviendo se tiene:

E2=111,78 kg/min; R2=54,95 kg/min

3º etapa:

|R2 +S3=E3+R3=M3 = 144,95

54,95 x0, 072


xM 3   0, 0273
144,95

Interpolando con la curva conjugada se tiene:

x3 = 0,02; y3 = 0,03

E3 + R3 = 144,95

0,1303 E3 + 0,02 R3 = 144,95 x 0,0273

Resolviendo se tiene:

E3=105,81 kg/min; R3=39,14 kg/min

De acuerdo a los datos obtenidos de la concentración del soluto en el refinado para


diferentes flujos de solvente, se construye una gráfica de solvente en función de la
concentración del soluto en el refinado como se muestra en la gráfica Nº 5.

De la gráfica se tiene que la cantidad de solvente necesario para que en el refinado quede
3 % es:
100

S=81,41 kg/min

x3

S = 81, 4 kg/min

Problema 10. Se va a extraer estireno de etilbenceno en un proceso de extracción a


corriente cruzada de tres etapas usando dietilén glicol como solvente. Suponga que la
alimentación contiene 28 % de estireno y 27 % de etilbenceno (% en peso) y entra a un
régimen de 100 kg/min. Se va a poner en contacto con 70 kg/min de dietilén glicol en
cada etapa. Determine la concentración de estireno en las fases del extracto y del refinado
que salen de cada etapa. El proceso de extracción se lleva a cabo a 25 ºC.

Tabla C. Datos de equilibrio ternarios para etil benceno-estireno-dietilén glicol a 25 ºC

Capa de etil benceno (% peso) Capa de etilén glicol (% peso)


Etilbenceno estireno Dietilén glicol etilbenceno estireno Dietilén glicol
90,56 8,63 0,81 9,85 1,64 88,51
80,40 18,67 0,93 9,31 3,49 87,20
70,49 28,51 1,00 8,72 5,48 85,80
60,93 37,98 1,09 8,07 7,45 84,48
52,96 45,84 1,20 7,31 9,49 83,20
53,55 45,25 1,20 7,35 9,25 83,40
41,51 57,09 1,40 6,06 12,54 81,40
43,29 55,32 1,39 6,30 12,00 81,70
21,60 76,60 1,8 3,73 18,62 77,65

Problema 11. Extracción multietapas en contracorriente


Se desea extraer el soluto A de una alimentación que pesa 100 kg/h y con una
composición inicial de soluto de xF = 0,30 utilizando un disolvente extractor puro S en
dos etapas contracorriente para producir un extracto final y1 = 0,40 de fracción en peso
del componente A. Se desea calcular:
a) La composición del refinado final
b) La masa del disolvente a utilizar
c) Los flujos de extracto y refinado, así la composición de cada etapa
d) El porcentaje de ácido acético extraído
Tabla 2. Composición de fases conjugadas

FASE REFINADO FASE EXTRACTO


xA xB xS yA yB yS
0 0,950 0,05 0 0,10 0,90
0,025 0,925 0,0505 0,079 0,101 0,82
0,050 0,859 0,051 0,150 0,108 0,742
0,075 0,873 0,052 0,210 0,115 0,675
0,100 0,846 0,054 0,262 0,127 0,611
0,125 0,819 0,056 0,300 0,142 0,558
0,150 0,791 0,059 0,335 0,159 0,503
0,175 0,763 0,062 0,365 0,178 0,457
0,200 0,734 0,066 0,390 0,196 0,414
0,250 0,675 0,075 0,425 0,246 0,339
0,300 0,611 0,089 0,445 0,280 0,245
0,250 0,675 0,075 0,425 0,246 0,339
0,300 0,611 0,089 0,445 0,280 0,275
0,350 0,544 0,106 0,450 0,333 0,217
0,400 0,466 0,134 0,430 0,405 0,165
0,416 0,434 0,150 0,416 0,334 0,150

Solución: Esquema
Balance de masa total
F  S N  E1  R2  M
Balance de masa respecto al soluto
F  x AF   S N  y ASN   E1  y AE1   R2  x AR 2   M  x AM 
Calculo de solvente
F  x AF   S N  y ASN    F  S N   x AM  ,  F  x AF  x AM   S N  x AM  y ASN 

F  xA  y A 
M SN

 F
SN  xA  xAM 
Calculo de flujos de extracto y refinado
E1  y AE1    M  E1   x AR 2   M  x AM  , R2  M  E1
E1  y AE1  x AR 2   M  x AM  x AR 2 
  x AM  x AR 2  
E1  M  E1 
  y A  x AR 2  

Dado composiciones de xF = 0.40 , E1 y N = 2, se procede la siguiente metodología de


solución
 Unir FS
 Ubicar la composición del extracto E1 en la curva binodal
 Unir los puntos R1 con E1 y determinar la composición de la mezcla M, (xA)M
Este problema se resuelve por aproximaciones sucesivas de acuerdo a la secuencia:
 Supongamos un valor inicial de xN = 0,10 en el refinado final
 Unir RN con E1 y determinar el Punto M y su respectiva composición.
 Calcular la relación F/SN a parir del balance, a partir del cual calculamos SN si
conocemos F.
 Seguidamente determinar el punto delta de operación uniendo FE1 y RNSN
 A continuación, trazar el número de etapas. Si N supuesto es diferente a N dato,
suponer otro dato de RN y proceda de igual forma hasta que coencida los valores.
a) xN= 0,10, a1=0,121 (valor supuesto)
b) masa del disolvente: 19,8 lb. Para calcular S, se traza una línea recta que una R N
– E1, parea determinar el punto M en la recta FS , tal como se observa en la fig.
2  F. FM =S( MS )  S  F FM
MS
c) Flujo de extracto y refinado de cada etapa. Para el cálculo de RN y E1 resolvemos
por regla de palanca.
E1 E1M 1  RN RN M .
RN M
E1  RN . ( , pero RN  E1  F  S  M  datoconocido 
E1M
RN = M - E1

E1 = 37,63 lb

E2 = 38,33 lb

R1 = 100,68 lb
R2 = 82,15 lb

y1 =

y2 =

x1 =

x2 = 0,121

Para las otras corrientes se planteo el siguiente esquema

E2
S
E1 y2
yS
y1
1 2

R1
x1 R2 = RN
F X2 = XN
xF

Balance Etapa 1
E2 + F = E1 + R1 (1)
Balance etapa 2
S + R1 = E2 + RN (2)
Sistema de dos ecuaciones y se resuelve:
E2 = y2 =
R1 = x1 = (se lee de la gráfica)
A

E1

F
E2
XF R1 M

RN S
B

oblema 12. 1000 kg/h de una disolución acuosa de ácido acético-agua contiene 30 % en
peso de ácido acético y se extrae con éter isopropílico puro hasta que la concentración del
ácido en el refinado final sea de 2 % en peso. Para la operación en múltiples etapas en
contracorriente, calcúlese.
a) La cantidad mínima del solvente a utilizar
b) El número de etapas teóricas si se emplea 2500 kg/h de éter como solvente.

Sistema: Ácido acético-agua-eter-isopropílico

CAPA DE AGUA (%) CAPA DE ETER-ISOPROPÍLICO (%)


Ác. acético Agua Eter isoprop Ac. acético Agua Eter isoprop
0 98,8 1,2 0,00 0,6 99,4
0,0069 98,1 1,2 0,0018 0,5 99,3
0,0141 97,1 1,5 0,007 0,7 98,9
0,0289 95,5 1,6 0,0079 0,8 98,4
0,0642 91,7 1,9 0,0193 1,0 97,1
0,1330 84,4 2,3 0,0482 1,9 93,3
0,2550 71,1 3,4 0,1140 3,9 84,7
0,3670 58,9 4,4 0,2160 6,9 71,5
0,4430 45,1 10,6 0,3110 10,8 53,1
0,4640 37,1 16,5 0,3620 15,1 48,7
Solución

a). Primero graficamos la curva binodal y curva de equilibrio del sistema, obteniendo una
curva ajusta de: 0,0003(x3) – 0,0053(x2) + 0,3994(x) – 0,2425

50
Concentracion del soluto, % Acido acetico, (A)

Sistema HAC-H2O-Eter-Isopropilico
45

40

35

30

25

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Concentraciondel solvente extractor,% Eter isopropilico, (S)

A continuación, se grafica la curva de equilibrio.

50 Curva de equilibrio X vs Y
45

40
y = 0,0003x3 - 0,0044x2 + 0,3806x - 0,1535

35

30
y

25

20

15

10

0
0 10 20 x 30 40 50
a) Calculo de solvente mínimo: Datos F = 1000 kg/h , xF = 30 % de HAc y RN (xN
= 2 %). Para xF= 30 % con empleo de la ecuación de equilibrio determinamos la
composición Emin (que corresponde a ymax), así para xF = 30 % el valor de Emin
(ymax = 15,4 %), luego uniendo RN y Emin se determina Mmin (xmin=12 % )

Calculo de solvente mínimo, Smin:

  x  F   x  M min 
S min  F  A M min A 
  x A    y A  
S

o simplemente

  x    xM min    0,30  0,12 


S min  F  F   1000  

 M min
x    y 
s   0,12  0, 0 

S min  1500kg / h

Re gladepalanca

FM min  51,8mm 
S min  F  1000    1494, 21kg / h 1500kg / h
SM min  34mm 

b). El número de etapas teóricas si se emplea SN+1 = SN = 2500 kg/h de éter como solvente.
Calculo de la composición de la mezcla hipotética:

F  xF   S N  ySN  1000  0,30   2500  0 


xM    8,57
F  SN 1000  2500

xM  8, 6

Metodología:

 Determinación de E1: Se conoce RN y XM, se traza la recta a través de estos


puntos u se prolonga hasta que corte la curva binodal donde se determina E1, cuya
composición es y1=10 %
 Determinación del punto de operación delta: trazar una línea recta a través de los
puntos FE1 y RNS hasta que intercepte en un punto delta,
 Ahora se precede a determinar el número de etapas de acuerdo a siguiente
secuencia
 Trazar la line de reparto o de equilibrio a partir de E1 (y1 = 10 %). Podemos
proceder de dos formas empleando la correlación o determinando directamente
de la gráfica. Procedemos por los dos métodos:

Ecuacion :
y  0, 0003  x3   0, 0044  x 2   0,380  x   0,1535
Para y1  10%  Ecuacuacion  R1 ( x1  23,13%), grafica : R1 ( x1  23,13%)
R1    E2 ( y2  7, 2%) ,  Ecuac. R2 ( x2  18, 4%) , grafica : R2  x2  18,5% 
R2    E3 ( y3  5, 2%) ,  Ecuac. R3 ( x3  14, 2%) , grafica : R3  x3  14, 7 % 
R3    E4 ( y3  3,8%) ,  Ecuac. R4 ( x4  10,8%) , grafica : R4  x4  10, 0 % 
R4    E5 ( y5  2,5%) ,  Ecuac. R5 ( x5  7,3%) , grafica : R5  x5  7, 0 % 
R5    E6 ( y6  1, 6%) ,  Ecuac. R6 ( x6  4,8,3%) , grafica : R6  x6  %
R6    E7 ( y7  0,8%) ,  Ecuac. R7 ( x7  2, 6%) , grafica : R7  x7  %
Problema 13. Una disolución de ácido acético de composición 30 % en peso de acético
se extrae con éter isopropílico a 20 ºC en un sistema de contacto múltiple en
contracorriente. Calcúlese el número de etapas teóricas si la cantidad de éter isopropílico
empleado es 40 % superior al mínimo y la composición del refinado es del 4 % en peso
de ácido acético.

Solución

Calculo de M1

F ( xA ) F  S ( y A ) S 1000 x0,30  2500  0 


 xM 1     0, 0857
F S 1000  2500

De la figura (1) determinamos las curvas de la línea de operación

yn+1 0 0,01 0,02 0,04 0,06 0,8 0,98


xn 0,02 0,042 0,075 0,146 0,208 0,267 0,30

Smin = 1630 Kg

N etapas= 7,5 etapas

De la figura: xMin = 0,12

F FMin  S Min M min S


FM min
Smin  F
M min S

15,5
Smin  1000 = 1631,5 Kg
9,95

Falta culminar

Problema 14. Extracción en contracorriente

8000 kg de una disolución de ácido acético (A) y agua (B) que contienen 30 % de ácido acético,
se van extraer a contracorriente con éter isopropílico (S) a 20 ºC, para reducir la concentración de
ácido hasta un 2 % en el producto refinado libre de disolvente.

a) Calcúlese la cantidad mínima de disolvente


b) Calcular el número de etapas ideales si se utiliza una cantidad de disolvente 1,5 veces la
mínima.

Solución

F  8000 kg  xF  30 %
:
Solvente extractor : S N 1  ?  yS N 1  0 ( puro)

a) Calcular la cantidad mínima del solvente:

Metodología de cálculo:

 Graficar en un diagrama triangulo rectangular los datos de equilibrio para el sistema


dado y determinar la curva conjugada.
 Trazar la recta FS en el diagrama y fijar el punto RN en el diagrama.
 Para determinar la composición máxima del extracto correspondiente a Emin, trazar la
recta de reparto o de equilibrio a partir del punto F.
 Unir el punto RN y Emin y determinar Mmin en la recta FS .

A continuación, con toda esta información se calcula el solvente mínimo.

Regla de palanca:

A continuación, con una regla se mide los segmentos FMmin y SMin


 10, 7 cm 
Smin  8000    12405,8 kg
 6,9 cm 

Método analítico: Esquema para plantear balance de masa

Balance de masa total:

F  S N  E1  RN  M (1)

Balance de masa respecto al soluto

F  xF   S N  yN   E1  y1   RN  xN   M  xM  (2)

De la Ec. (2)

F  xF   S N  yN   M  xM  ,   xM  xmin ,
FS SM min  FM min  (3)
S N   S N min  ,  Smin  F  
Smin F  SM min 

luego la ecuación (3) se transforma como

F  xF    S N min  y N0    F   S N min   xmin  (4)

Por ser solvente puro y N  0 respecto al soluto, entonces la ecuación 4 se reduce a:

F  xF    F   S N min   xmin 

reordenando,

F  xF  x min 
 S N min  (5)
xmin

A continuación para el punto Mmin se lee el valor de xmin en el eje y

xmin  11, 7 %

Remplazando los datos en la ecuación (5):


8000  0,30  0,117 
 S N min   12512,8 kg ( se aproxima al de regla de palanca)
0,117

b) El numero de etapas teóricas si se utiliza una cantidad de disolvente = 1,5 veces la


mínima.

S N  S N 1  1,5  S N min  1,5 x12512,8  18762, 2 kg

con esta información, se procede a calcular la concentración media hipotética a partir de


la ecuacion (2)

F  xF   S N  yN 
xM  , donde M  F  S N
M

8000  0,30   18769, 2  0 


xM   0, 089
8000  18769, 2

xM  8,96 %

El número de etapas podemos calcular empleando los siguientes métodos:

 Diagrama triangulo rectángulo


 Diagrama de distribución de equilibrio
 Diagrama de concentración en base libre de disolvente

Método triangulo rectángulo

Metodología:

 Trazar la curva de equilibrio y la línea conjugada para la interpolación


 Ubicar puntos en F y S y trazar la recta
 Ubicar el punto M en la recta FS
 A partir del punto RN trazar una recta que pase por M hasta interpolar en la curva
binodal para determinar E1
 Determinar el punto  por la intersección de las rectas FE1 y RN S (ver el
siguiente esquema).
El número de etapas se traza de acuerdo al siguiente procedimiento:

E1  linea de reparto  R1
R1  Trazar la recta    E2
E2  Linea de reparto  R2
R2  Trazar la recta    E3
E3  Linea de reparto  R3

  repetir este proce dim iento hasta alcanzar RN

De la figura se obtiene 8 etapas teóricas y algo de fracciones; así mismo, se observa que
cuando el número de etapas es grande, este método no es adecuado por la dificultad de
trazar las líneas al concentrarse en un lado, por tanto, cuando se presenta este caso se
recomienda utilizar otros métodos, tal como a continuación se plantea.

Método de diagrama de distribución de equilibrio. El calculo de numero de etapas se


puede efectuarse sobre el diagrama y-x en conjunción con datos obtenidos con el
diagrama triangulo rectángulo, especialmente para obtener los datos de curva de
operación. Este tipo de diagrama es adecuado cuando el número de etapas es muy grande.

Metodología:

 De los datos de equilibrio del sistema planteado, se grafica xA (refinado) versus yA


(extracto), en un diagrama x-y, obteniendo así la curva de equilibrio.
 Para obtener datos para construir la curva de operación se apoya con el diagrama
triangulo rectángulo (Fig.), donde se traza al asar rectas que cortan a la curva
binodal en x e y, tomando en cuenta el rango de operación. En la siguiente figura
se ilustra este procedimiento.

La siguiente tabla resume los resultados de curva de operación

Valor extremo Valor extremo


x = xN = 5,0 10 15 20 25 xF = 30
2,0
y = yN+1 = 0 1,0 2,5 4,2 5,9 8,1 y1= 10,2
Datos leídos de la grafica Dato leído de la grafica

Las figuras ( ) y ( ) ilustran el procedimiento descrito. De la figura ( 9 se obtiene N =


8 + fracciones de etapas.

Método de diagrama concentración libre de solvente. El procedimiento es similar a


este método de distribución de equilibrio.

Metodología:

Con los datos de equilibrio es preciso calcular los siguientes términos:

Extracto
 yA 
Concentracion del extracto : Y1   
 y A  yB 
 yS 
Concentracion del solvente : N E   
 y A  yB 
Refinado
 xA 
Concentracion del refinado : X 1   
 x A  xB 
 yS 
Concentracion del solvente : N R   
 x A  xB 

Para ubicar los puntos se tiene:

Parala a lim entacion F '( X F , N F )

 xA   xS 
XF    , NF   
 x A  xB   x A  xB 

Solvente: S'(YS , NS )

 yA   xS 
YS    , NS   
 y A  yB   y A  yB 

Problema 15.. Una disolución acuosa de ácido butílico de composición 30 % en peso de


ácido butílico se extrae en contracorriente con 1-hexanol a 30 ºC, separándose un refinado
de concentración 1 % en peso de ácido butílico. Calcúlese:
a) La cantidad mínima de 1-hexanol necesaria para tratar 2000 kg/h de la disolución
b) El número de etapas teóricas necesarias, si la cantidad de 1-hexanol empleado es
20 % superior a la mínima
c) El porcentaje de ácido butílico separado en el extracto, las composiciones
correspondientes a extremos de reparto a 30 ºC son los siguientes.

Fase extracto Fase refinado


butílico agua hexanol butílico agua Hexanol
9,0 8,0 83,0 0,9 98,5 0,6
16,2 8,2 75,6 1,4 97,7 0,6
23,0 9,0 68,0 2,6 96,8 0,6
39,0 11,4 49,6 5,1 94,25 0,65
46,4 13,2 40,4 6,5 92,85 0,65
54,1 16,9 29,0 8,3 91,0 0,7
39,6 58,1 2,3 39,6 58,2 2,3

Solución:

a) xF =0,30; xN=0,01

Según la gráfica Nº 05, se obtiene xmin = 0,223

Analítico:
A 600
xmin  
A  B  S 2000  Smin

min=690,6 kg

Palanca:

FM min  6, 4 cm

M min S  18, 7 cm

FxFM min 2000 x6, 4


Smin    684,50 kg
M min S 18, 7
b) S=Sminx1,2=690,6 x 1,2=828,7 kg

xM 
 FxF  En1 yn1   600
 0, 2121
F S 2000  828, 7
De la gráfica Nº 05 se obtiene el Nº de etapas que es igual a 2.
c) De la gráfica:

y2  0, 054; x2  0, 006
Balance general:
y1 E1  x2 R2  FxF  y3 E3 .
0,373 E1+ 0,006 R2 = 600
600   0, 006 x2828, 7 
E1   1688, 63 kg
 0,373  0, 006 
.

y1  0,373; x1  0, 048
Operaciones Unitarias aplicados a Química
Problema (4.9). El equilibrio de un sistema ternario en fase líquida se estudia bajo unas
condiciones dadas de temperatura y presión. Los datos obtenidos se ajustan según las
ecuaciones mostradas en la tabla adjunta (todas las composiciones se expresan como
fracción en peso). Dibujar: (a) el diagrama triangular de equilibrio (curvas de solubilidad
y, al menos, cuatro rectas de reparto); (b) la recta de reparto de un hipotético punto de
mezcla de composición 25 % en soluto y 20 % en diluyente. Para el caso anterior,
calcular: (c) la composición de las fases en equilibrio.
Ecuación Intervalo
Curva de extracto 𝑌𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0,233 + (0,521 − 1,12𝑌𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 )0,5 0 ≤ 𝑌𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ≤ 0,45
Curva de refinado 𝑋𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎 = 0,0148 + 𝑒𝑥𝑝[(𝑋𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 − 0,727)/0,138] 0 ≤ 𝑋𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ≤ 0,45
2
Diagrama de distribución 𝑌𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 1,95𝑋𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 − 2,043𝑋𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 0 ≤ 𝑋𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ≤ 0,465

Solución: Calculo de datos de equilibrio y línea de reparto

Refinado Extracto x(soluto) y(soluto)


A S A S
0 0,019 0 0,955 0 0
0,10 0,025 0,10 0,873 0,150 0,247
0,20 0,037 0,20 0,778 0,20 0,308
0,30 0,060 0,30 0,663 0,30 0,401
0,40 0,108 0,40 0,503 0,40 0,453
0,45 0,149 0,45 0,363 0,465 0,465

A) Diagrama de equilibrio y la línea de reparto


b) Para la mezcla siguiente:
Soluto (A) = 25 %
Diluyente (B) = 20 %
Disolvente (S) = 55 %
100 %

De la figura.
Refinado
Soluto (A) = 0,17
Solvente (S) = 0,03
Diluyente (B)= 0,80 (por diferencia)
Extracto (E):
Soluto (A) = 0,17
Solvente (S) = 0,70
diluyente (B)= 0,13 ( por diferencia)
Problema (4.10). Una disolución conteniendo cierto soluto (40 % en peso) y diluyente,
se desea separar mediante una extracción líquido-líquido en dos etapas. Los datos de
equilibrio a la temperatura de trabajo se indican en la tabla. En la primera etapa, a esta
alimentación se adiciona un disolvente extractante, en proporción 1:1 en peso. En la
segunda etapa, el refinado anterior se pone en contacto con nuevo disolvente extractante,
también en proporción 1:1 en peso. Para 100 kg de alimentación, determinar: (a) la
cantidad total de disolvente extractante empleado; (b) la cantidad de la mezcla de los dos
extractos; (c) la composición de la mezcla anterior.

Refinado Diluyente (% en peso) 98,0 92,5 85,0 77,0 66,5 53,0 32,5
Soluto (% en peso) 0,0 5,0 12,5 20,0 30,0 40,0 48,0
Extracto Diluyente (% en peso) 3,0 3,0 4,0 6,0 10,0 17,0 32,5
Soluto (% en peso) 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 45,0 48,0
Solución Datos: F = 100 kg, xF= 0,4, relación: 1:1
S = 100 kg, yS= 0
Etapa 1: balance de materia

F + S = E1 + R 1 = M 1 (1)

F.xF + S.yS = E1.y1 + R1.x1 = M1.xM1 (2)

Calculo de la mezcla M1: de (2)


𝐹𝑥𝐹 + 𝑆1 𝑦𝑆1
𝑥𝑀1 = 𝐹+ 𝑆1

E2
E1 y2
y1

R1 R2
F=R0=100
x1 x2
xF=0,4

S1=100 S2
Ys1=0 Ys1 = 0

100𝑥0,4+100𝑥0
𝑥𝑀1 = = 0,2
100+100

De la gráfica se determina la composición del extracto y refinado

Extracto (E1)

 y A   0,165  y1
E1
Soluto :
 yS   0,805
E
1
Solvente :
 yB   0, 030
E 1
Diluyente :
1,000

Refinado (R1):

 x A   0, 255  x1
R1
Soluto :
 xS   0, 045
R
1
Solvente :
 xB   0, 700
R1
Diluyente :
1,000

Calculo de los flujos de estracto (E1) y refinado (R1)


Donde M1 = 200 kg
Cálculo de flujos de E1 y R1
(𝑥𝑀1 −𝑥1 ) (0,2−0,255)
𝐸1 = 𝑀1 = 200 (0,165−0,2) = 122,2 𝑘𝑔
(𝑦1 −𝑥1 )
R1 = M1 – E1 = 200 122,2 = 77,8 kg
Etapa 2:

F1 = R1 = 77,8 kg relación: 1:1; R1 = S2=77,8 kg


x1 = xF1 = 0,255
Cálculo de xM
xM2 = (77,8x0,255 + 77,8x0)/(77,8+77,8) = 0,128
De la gráfica se obtiene:
Extracto E2

 yA   0,100  y2
E2
Soluto :
 yS   0,875
E 2
Solvente :
 yB   0, 025
E 2
Diluyente :
1,000
Refinado R2

 xA   0,170  x2
R2
Soluto :
 xS   0, 035
R 2
Solvente :
 xB   0, 795
R 2
Diluyente :
1,000
Cálculo de los flujos:

E2  M 2
 xM 2  x2 
 y2  x2 
(0,128−0,17)
𝐸2 = 155,6 = 93,36 𝑘𝑔
(0,10−0,17)

R2 = 155,6 – 93,36 = 62,24 kg


a) ST = S1+S2 = 100 + 77,78 = 177,8 kg
b) ET = E1+E2 = 122,2 + 93,36 kg = 215,56
c) Soluto= 17 %
Problema (4.11). A 101,3 kPa y 300 K, se separa 100 kg de una mezcla de soluto y
diluyente (45 % y 55 % en peso, respectivamente) por extracción simple con un disolvente
extractante (el cual contiene un 2 % en soluto). En la tabla se indican los datos de
equilibrio (como % en peso). Hallar: (a) la cantidad y composición del extracto obtenido
para alcanzar un refinado del 10 % en soluto en una única etapa; (b) la cantidad y
composición de la mezcla de los extractos obtenidos si la operación se efectúa en dos
etapas en flujo cruzado, añadiendo en cada etapa una cantidad de extractante igual a la
mitad de la usada en (a).

Extracto Soluto 0 10 20 30 40 50 50
Extractante 95 83,5 72,5 60 47, 33,5 15
Refinado Soluto 0 5 12,5 20 28 35 50
extractante 8 8 8 8 8,5 9 15

Datos:
Alimentación: F = 100 kg, , Concentración de soluto: xF = 0,45,
Solvente: S =?
yS = 0,02 (respecto al soluto)
Refinado, RN
xN = 0,10,
Con los datos disponibles se hace el siguiente procedimiento
Metodología de solución:
 Trazar la recta FS
 Ubicar Rn y trazar línea de reparto con ayuda de curva binodal y determinar E (y)
y M (xM)

a) De la gráfica para refinado x1 = 10%, la línea de reparo correspondiente (con ayuda de


línea conjugad se lee los siguientes valores:

Soluto: y1 = 0,170 = 17,0 % = yAE ,


Solvente extractante :ySE = 0,76 = 76,0%
Solvente diluyente: yBS = 7,0 % (por diferencia)
Mezcla: xM = 0,16 = 16,0 %
Cálculo del solvente extractor a utilizar
(𝑥 − 𝑥𝑀1 ) (0,45−0,16)
𝑆 = 𝐹 (𝑥𝐹 = 100 = 207,14 𝑘𝑔
𝑀1 −𝑦𝑆) (0,16−0,02)

M = F + S = 100 + 207,14 = 307,14 kg


(𝑥𝑀 −𝑥1 ) (0,16 – 0,10)
𝐸=𝑀 (𝑦1 −𝑥1 )
= 307,14 (0,17−0,10)
= 263,26 𝑘𝑔

R = M – E = 307,14 - 263,26 = 43,88 kg


b) Extracción en multietapas corriente directa: N = 2 etapas:
Para este caso el solvente extractante es la mitad del solvente calculado en a)
S1 = S2 = S/2 = 207,14 / 2 = 103,57 kg
Esquema:

Etapa 1: Calculo de la mezcla M1

(𝐹𝑥𝐹 + 𝑆1 𝑦𝑆1 ) 100𝑥0,45 + 103,57𝑥0,02


𝑥𝑀1 = = = 0,2231
𝐹 + 𝑆1 100 + 103,57
De la gráfica se obtiene:
Refinado: x1 = 17,0,
Extracto: y1 = 25,5
(0,170 − 0,231)
𝐸1 = 203,57 = 146,090𝑘𝑔
(0,170 − 0,255)

R1= M1_ E1 = 57,47 kg

Etapa 2: Calculo de la mezcla M2


(𝑅1𝑥1 + 𝑆2 𝑦𝑆2 ) 57,47𝑥0,17 + 103,57𝑥0,02
𝑥𝑀2 = = = 0,0735 = 7,35 %
𝑅1 + 𝑆2 57,47 + 103,57

De la gráfica se obtiene:
Extracto: y2 = 7,50
Refinado: x2 = 4,0

Extracto; E2  M 2
 xM 2  x2 
 y2  x2 
(0,0735−0,04)
𝐸2 = 161,04 = 154,13𝑘𝑔
(0,04−0,075)

R2 = M2 – E2 = 6,9017 kg

Problema (4.12). Considere una extracción multietapa en contracorriente para el mismo


sistema ternario del problema anterior. En la operación se tratan 100 kg/h de alimentación
(39,5 % de soluto y 59,5 % de diluyente) con 30 kg/h de disolvente extractante puro. Si
se desea obtener un refinado del 5 % en soluto, determinar: (a) el número de etapas
necesarias; (b) el flujo y la composición del extracto final; (c) el flujo del refinado final.
Se recomienda obtener las rectas de reparto intermedias a partir del diagrama de
distribución.
Datos:
F = 100 kg/h, xF=0,395, S=30 kg/h, yS=0, xN=0,05
a) Numero de etapas:
100𝑥0,395+30𝑥0
𝑥𝑀 = = 0,300
100+30

Resultados obtenidos:

X 0,395 0,35 0,295 0,245 0,205 0,162 0,101 0,05


Y 0,485 0,422 0,362 0,305 0,250 0,185 0,108 0,00

(𝑥𝑀 − 𝑥𝑁 ) (0,304 − 0,05)


𝐸𝑇 = 𝑀 = 130 = 75,86 𝑘𝑔
(𝑦1 − 𝑥𝑁 ) (0,485 − 0,05)

RN = M – ET = 130 – 75,86 = 54,14 kg

Número de etapas: 7 etapas

b) El flujo y la composición del extracto final

c) El flujo de refinado final


Problema 5. 300 kg de una disolución de los componentes A y C que contiene el 40 %
en peso del componente C, se tratan con 350 kg/h de una disolución cuya composición
es: 1 % de A, 92 % de B y 7 % de C, en un proceso de extracción continúo en
contracorriente. Calcúlese:
(a) el número de etapa teóricas necesarias si la concentración del producto refinado es del
8 % en peso del componente C.
(b) la concentración mínima que puede alcanzarse en el producto extraído trabajando en
las condiciones indicadas.
Los datos de equilibrio para este sistema en las condiciones de operación son los
siguientes, para extremos de rectas de reparto:

FASE DEL REFINADO FASE DEL EXTRACTO


%C %B %C %B
0 0 0 100
7 0,5 13 85
16 1,0 26 67
26 4,0 39 44
32 7,0 41 26

Datos: F = 300 kg/h; xF=0,4; S=350 kg/h; yS=0,07


a) 2 etapas; xN=0,08
(300𝑥0,4+350𝑥0,07)
b) 𝑥𝑁 = = 0,222
300+350
De la gráfica: y1=0,265
(0,222−0,08)
𝐸1 = 650 = 498,92
(0,265−0,08)

RN= 650 – 498,92 = 151,08 kg


Problema 6. Una disolución de ácido acético de composición 30 % en peso de acético
se extrae con éter isopropílico a 20 ºC en un sistema de contacto múltiple en
contracorriente. Calcúlese el número de etapas teóricas si la cantidad de éter isopropílico
empleado es 40 % superior al mínimo y la composición del refinado es del 4 % en peso
de ácido acético.
Sistema: Ácido acético-agua-eter-isopropílico

CAPA DE AGUA (%) CAPA DE ETER-ISOPROPÍLICO (%)


Ác. acético Agua Eter isoprop Ac. acético Agua Eter isoprop
0 98,8 1,2 0,00 0,6 99,4
0,0069 98,1 1,2 0,0018 0,5 99,3
0,0141 97,1 1,5 0,007 0,7 98,9
0,0289 95,5 1,6 0,0079 0,8 98,4
0,0642 91,7 1,9 0,0193 1,0 97,1
0,1330 84,4 2,3 0,0482 1,9 93,3
0,2550 71,1 3,4 0,1140 3,9 84,7
0,3670 58,9 4,4 0,2160 6,9 71,5
0,4430 45,1 10,6 0,3110 10,8 53,1
0,4640 37,1 16,5 0,3620 15,1 48,7
Solución

a). Primero graficamos la curva binodal y curva de equilibrio del sistema, obteniendo una
curva ajusta de: 0,0003(x3) – 0,0053(x2) + 0,3994(x) – 0,2425

50
Concentracion del soluto, % Acido acetico, (A)

Sistema HAC-H2O-Eter-Isopropilico
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Concentraciondel solvente extractor,% Eter
isopropilico, (S)

A continuación, se grafica la curva de equilibrio.

50 Curva de equilibrio X vs Y
45

40
y = 0,0003x3 - 0,0044x2 + 0,3806x - 0,1535

35

30
y

25

20

15

10

0
0 10 20 x 30 40 50

Datos; base: F = 1000 kg; xF = 0,30; yS = 0


Esquema:
Balance de masa global
F  S N 1  E1  RN  M (1)
Balance de masa respecto al soluto
F  xF   S N 1  ySN 1   E1  y1   RN  xN   M  xM  (2)
reemplzando Ec (1) en Ec (2)
F  xF   S N 1  ySN 1    F  S N 1  xM 
Re ordenando :
S N 1  ySN 1  xM   F  xM  xF 
 xM  xF 
 x  xM 
S N 1  F F F 
 ySN 1  xM   xM  ySN 1 
Ahora calculamos solvente min imo, haciendo los siguientes cambios
S min  S N 1
ymin  ySN 1
xmin  xM
Luego se tiene :
 x  xmin 
S min  F  F 
 xmin  ymin 
De la gráfica: xmin = 0,1205 VERIFICAR
[(𝑥 ) −(𝑥𝐴 )𝐹 ] (0,1205−0,30)
𝑆𝑚𝑖𝑛 = 𝐹 [(𝑦𝐴 )𝑚𝑖𝑛 = 1000 (0,00−0,1205) = 1489,63 𝑘𝑔
−(𝑥
𝐴 𝑆 𝐴 )𝑚𝑖𝑛 ]

Cálculo del Nº de etapas: ahora calculamos para solvente de operación 40 % sumerior al


solvente minimo:
S = 1,40 (Smin) =
S = 2085,5 kg
1000𝑥0,30+2085,5 𝑥0
𝑥𝑀 = = 0,097
1000+2085,5

Resultados obtenidos
x 0,30 0,25 0,214 0,175 0,137 0,1005 0,079 0,052 0,04
y 0,115 0,09 0,072 0,048 0,035 0,025 0,013 0,006 0,0
Número de etapa: 8 etapas

Problema se parece al 6

Problema 7. Se han de tratar 1000 kg/h de una disolución acuosa de ácido acético de
composición 20 % en peso de acético, con éter isopropílico hasta que la concentración
del refinado sea del 1 % en peso de ácido acético. Para la operación en múltiples etapas
en contracorriente a 20 ºC. Calcúlese:
a) La cantidad mínima de éter isopropílico
b) El número de etapas si se emplean 3500 kg/h de éter
c) La cantidad y composición del extracto y del refinado que salen del sistema
Problemas de Madox, Transferencia de Masa
Problema 15. Una solución de etilén glicol-metil cetona (MEC) que contiene 40 % en
peso de etilén glicol y 60 % en peso de MEC se va poner en contacto con agua pura en
un proceso continuo de extracción en una sola etapa. Los regímenes de flujo de la solución
de glicol y del agua son 40 kg/min y 60 kg/min, respectivamente.
a) Determine las composiciones de las fases del extracto y del refinado
b) Encuentre el régimen de flujo de cada una de las fases.

Tabla 7. Solubilidad mutua y datos de la línea de enlace para el sistema etilen glicol-agua-etil
metil cetona a 30 ºC
Datos de solubilidad mutua
Etil metil cetona agua Etilén glicol
89,0 11,0
78,5 11,7 9,8
74,3 12,2 13,5
67,6 13,8 18,6
63,4 15,2 21,2
57,0 17,9 25,1
52,7 19,8 27,5
45,4 22,6 32,0
40,8 25,6 33,6
37,7 28,2 34,1
35,2 30,7 34,1
32,4 33,8 33,8
30,1 37,7 32,2
28,6 41,4 30,0
25,2 47,5 27,3
24,0 50,0 26,0
22,5 56,0 21,5
21,5 60,0 18,5
20,8 64,7 14,5
20,6 79,4 ….

Capa de solvente Capa de agua


etilmetilcetona agua Etilén glicol etilmetilcetona agua Etilén glicol
88,4 11,1 0,5 20,8 69,7 9,5
87,1 11,2 1,7 21,0 65,6 13,4
84,9 11,3 3,8 22,1 58,3 19,6
82,7 11,6 5,7 23,6 52,4 24,0
80,6 11,8 7,6 26,1 46,1 27,8
50,0 20,5 29,5 … Punto crit …

Solución:

Balance de masa global


F  S  E1  R1  M 1 (1)
Balance de masa de soluto
F xF  S yS  E1 y1  R1 x1  M 1 xM 1 (2)
E1
y1

M1
F=40 kg/min xM1 R1
xF=0,4 x1

S1=60 kg/min
yS1

Combinando las ecuaciones se tiene:


Calculo de xM1:
F xF  S yS 40 x0, 40  60 x(0)
xM 1    0,16
FS 40  60

Ubicando el valor de xM1 sobre la recta FS de la gráfica Nº 1 e interpolando la línea de


reparto que pasa por el punto xM1 se obtiene las composiciones del soluto en el extracto y
el refino.

Re finado ,  x1  0, 268
Extracto ,  y1  0,166

Reemplazando estos valores en las ecuaciones (1) y (2) y resolviendo el sistema de


ecuaciones se tiene:

E1=95,69 kg/min; R1=4,31 kg/min

Aplicando el método de la palanca se tiene:

𝑅1 ̅̅̅̅̅̅̅
𝑅1 𝑀1 = ̅̅̅̅̅̅̅
𝑀1 𝐸1 𝐸1 (3)

Además:

𝐹 + 𝑆1 = 𝐸1 + 𝑅1 = 𝑀1

De la gráfica: ̅̅̅̅̅̅̅
𝑅1 𝑀1 = 11,8 ̅̅̅̅̅̅̅
𝑀1 𝐸1 = 0,55

Reemplazando datos:

11,8 R1 = 5,5 E1

E1 + R1 = 100 kg/min

Resolviendo se tiene:

E1 = 95,55 kg/min; R1 = 4,45 kg/min


Problema 16. Una solución que contiene 65 % en peso de metil cetona y 35 % en peso
de etilén glicol se va a poner en contacto con agua pura en un proceso continuo de
extracción de una sola etapa. El régimen de flujo de la solución etilén glicol-MEC es de
50 kg/min. Determine empleando la tabla anterior:

a) El régimen de flujo de agua necesaria para producir una fase del extracto que contenga
28 % en peso de etilén glicol.
b) La composición de la fase del refinado

Solución:

Balance global:

F+ S1 = E1 + R1 = M1 (1)
E1
Y1=0,28

M1
F=50 kg/min xM1 R1
xF=0,35 x1

S1
yS1

Balance al soluto:

𝐹𝑥𝐹 + 𝑆1 𝑦𝑆1 = 𝐸1 𝑦1 + 𝑅1 𝑥1 = 𝑀1 𝑥𝑀1 (2)

Combinando (1) y (2) se tiene:


[𝑥 −𝑥𝑀1 ]
𝑆 = 𝐹 [𝑥𝐹 (3)
𝑀1 −𝑦𝑆 ]

Conociendo la composición del soluto en la fase extracto, encontramos la composición


del soluto en la fase refinado, interpolando con la línea conjugada que se muestra en la
siguiente grafica se obtiene:

Refinado: x1 = 0,077 = 7,7 %

De igual forma de la interpolación de la línea de reparto con la la línea de la alimentación,


determinamos el valor de xM1, lo cual es:

Mezcla: xM1 = 0,223

Reemplazando en la ecuación (3) se tiene:

 x  xM   0,35  0, 223 
S F F   50    28, 475  kg / min 
 xM  y S   0, 223  0 

Por el metodo de regla de palanca :

F . FM 1  M 1 S . S

FM 1
S  F.
M1S

de la grafica : FM 1  9, 6cm , M 1 S 1  16,8cm

 9, 6cm 
S  50    28,57  kg / min 
16,8cm 

La siguiente grafica muestra el procedimiento para determinar el flujo de solvente


requerido.
Problema 17: Se usa agua pura para separar una mezcla de cloroformo-acetona en un
proceso de extracción a corriente cruzada de tres etapas. La alimentación contiene 45 %
en peso de cloroformo y 55 % en peso de acetona y fluye a un régimen de 100 kg/min.
Se adiciona agua pura en cada etapa a una proporción de 50 kg/min.

a) Determine las composiciones de las fases del extracto y del refinado para cada
etapa.
b) Halle los regímenes de flujo de todas las correintes que salen de los contactores.
El proceso de la extracción se efectúa a 25 ºC. los datos de equilibrio en % en
peso para este sistema se dan abajo.
Acetona Agua Cloroformo
57,3 7,3 35,4
60,5 11,0 28,5
60,0 18,0 22,0
59,2 23,0 17,8
58,5 27,0 14,5
56,6 32,4 11,0
55,5 34,4 10,0
54,0 37,4 8,6
53,2 38,8 8,0
51,6 41,4 7,0
49,0 45,4 5,6

Los datos de la línea de enlace a 25 ºC son:

Capa de solvente (% peso) Capa de refinado (% peso)


Acetona Agua Cloroformo Acetona Agua Cloroformo
3,0 96,0 1,0 9,0 1,0 90,0
8,3 90,5 1,2 23,7 1,3 75,0
13,5 85,0 1,5 32,0 1,6 66,4
17,4 81,0 1,6 38,0 2,0 60,0
22.1 76,1 1,8 42,5 2,5 55,0
31,9 66,0 2,1 50,5 4,5 45,0
44,5 51,0 4,5 57,0 8,0 35,0
E1 E2 E3
y1 y2 y3

Etapa1 Etapa 2 Etapa 3


M1 M2 M3
F=100 kg/min xM1 R1 XM2 R2 xM3
xF=0,55 x1 x2

S1=50 kg/min S2=50 kg/min S3=kg/min


yS1 yS2 yS3

1º etapa: F+S1=E1+R1=M1 (1)

𝐹𝑥𝐹 + 𝑆1 𝑦𝑆1 = 𝐸1 𝑦1 + 𝑅1 𝑥1 = 𝑀1 𝑥𝑀1 (2)

𝐹𝑥𝐹 + 𝑆1 𝑦𝑆 100𝑥0,55 + 50(0)


𝑥𝑀1 = = = 0,367
𝐹 + 𝑆1 100 + 50

Interpolando con la línea conjugada de la gráfica Nº 3 se tiene la composición del soluto


en el extracto y refino que son:

x1=0,45; y1=0,258

E1+R1= 150 (3)

0,373 E1+ 0,006 R1 = 0,367x150 (4)

Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene:

E1=64,84 kg/min; R1=85,16 kg/min


2º etapa: R1 + S2 = E2 + R2 = M2 (1)

𝑅𝑥1 + 𝑆2 𝑦𝑆2 = 𝐸2 𝑦2 + 𝑅2 𝑥2 = 𝑀2 𝑥𝑀2 (2)

𝑅𝑥1 + 𝑆2 𝑦𝑆2 85,16𝑥0,45 + 50(0)


𝑥𝑀2 = = = 0,2835
𝑅1 + 𝑆2 85,16 + 50

Conociendo la composición del soluto en la fase extracto, encontramos la composición


del soluto en la fase refinado interpolando con la línea conjugada, se obtiene:

x1=0,077

Interceptando la línea de reparto hallado con la línea de alimentación se obtiene el valor


de xM1 la cual es: xM1=0,223

Reemplazando en la (VI) se tiene:


(0,35−0,223)
𝑆 = 50 = 28,475 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛
(0,223−0)

̅̅̅̅̅̅
𝐹𝑀
Por el método de la palanca: 𝐹. ̅̅̅̅̅̅
𝐹𝑀1 = 𝑀̅̅̅̅̅̅̅
1 𝑆1 𝑆, 𝑆 = 𝐹 ̅̅̅̅̅̅1
𝑀 𝑆1
1
Problema. Se va a separar una solución que está formada por ácido acético y metil
isobutil cetona poniéndola en contacto con agua pura en un proceso de extracción a
corriente cruzada de tres etapas. La alimentación contiene 40 % en peso de ácido acético
y entra al primer contactor a un régimen de flujo de 100 kg/min. En cada etapa entrara
cantidades iguales de agua. Determinar la cantidad de agua necesaria en cada etapa para
proporcionar una composición final del refinado de 3 % en peso de ácido acético.

Solución:

Datos. Alimentación: F = 100 kg/min xF = 40 % HAC


Solvente: S1 = S2 = S3 =? , yS = 0 (respect a solute)
Numero de etapas: N = 3 etapas
Refinado final: xN = 3,0 %

Esquema:

Método de solución:

Es un problema de simulación que se resuelve por aproximaciones sucesivas, como


primera aproximación se supone un valor de solvente que se alimente en forma igual en
las 3 etapas y en la ultima la composición del refinado debe coincidir con el valor dado.

Como primera aproximación supongamos:

S1 = S2 = S3 = 100 kg/min

Primera etapa:

Calculo de la concentración de la mezcla etapa 1

F  S1  E1  R1  M 1  200  kg / min 
F  xF   S1  yS 1  100 x0, 40  100 x0
xM 1    0, 20
F  S1 100  100
Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :
Re finado : x1  0,182
Extracto : y1  0, 211
Flujos : E1  R1  200
0, 211E1  0,182 R1  200 x0, 20
Re solviendo se tiene :
E1  124,14kg / min , R1  75,86kg / min
Segunda etapa

R1  S 2  E2  R2  M 2  175,86  kg / min 
R1  x1   S 2  yS 2  75,86 x0,182  100 x0
xM 2    0, 0785
F  S2 175,86
Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :
Re finado : x1  0, 0638 , Extracto : y1  0, 086
Flujos :
E2  R2  175,86
0, 086 E2  0, 0638 R2  175,86 x0, 0785
Re solviendo se tiene :
E2  116, 45kg / min , R2  59, 41kg / min

Tercera etapa:

R2  S3  E3  R3  M 3  159, 41 kg / min 


R2  x2   S3  yS 3  59, 41x0, 0638  100 x0
xM 3    0, 0238
F  S2 159, 41
Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :
Re finado : x3  0, 0175
Extracto : y3  0, 026
Por tan to : x3  0, 03

Segundo tanteo: S = 80 kg/min

Primera etapa

F  S1  E1  R1  M 1  180  kg / min 

F  xF   S1  yS 1  100 x0, 40  80 x0
xM 1    0, 222
F  S1 100  80

Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :

Re finado : x1  0, 212
Extracto : y1  0, 232
Flujos :
E1  R1  200
0, 232 E1  0, 212 R1  180 x0, 222
Re solviendo se tiene :
E1  91,8kg / min , R1  88, 2kg / min

Para segunda etapa


R1  S 2  E2  R2  M 2  168, 2  kg / min 

R1  x1   S 2  yS 2  88, 2 x0, 212  80 x0


xM 2    0,1112
F  S2 168, 2
Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :
Re finado : x1  0, 092
Extracto : y1  0,124
Flujos :
E2  R2  168, 2
0,124 E2  0, 092 R2  168, 2 x0,1112
Re solviendo se tiene :
E2  100,92kg / min , R2  67, 28kg / min

Tercera etapa:

R2  S3  E3  R3  M 3  80  67, 28  147, 28  kg / min 

R2  x2   S3  yS 3  67, 28 x0, 092  80 x0


xM 3    0, 04207
R2  S 2 147, 28

Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :


Re finado : x3  0, 0321  x3  3, 21%
Extracto : y3  0, 0480  y3  4,80%
Por tan to : x3  0, 030

Tercer tanteo:

S1 = S2 = S3 = 90 kg/min

Primera etapa:

F  S1  E1  R1  M 1  180  kg / min 
F  xF   S1  yS 1  100 x0, 40  90 x0
xM 1    0, 2105
F  S1 100  90
Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :
Re finado : x1  0,195
Extracto : y1  0, 221
Flujos :
E1  R1  200
0, 221E1  0,195 R1  190 x0, 2105
Re solviendo se tiene :
E1  113, 27 kg / min , R1  76, 73kg / min
Segunda etapa

R1  S 2  E2  R2  M 2  168, 2  kg / min 
R1  x1   S 2  yS 2  76, 73 x0,195  90 x0
xM 2    0, 0897
F  S2 166, 73
Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :
Re finado : x1  0, 072
Extracto : y1  0, 0984
Flujos :
E2  R2  166, 73
0, 0984 E2  0, 072 R2  166, 73 x0, 0897
Re solviendo se tiene :
E2  111, 78  kg / min  , R2  54, 95  kg / min 

Tercera etapa

R2  S3  E3  R3  M 3  159, 41 kg / min 


R2  x2   S3  yS 3  54,95 x0, 072  90 x0
xM 3    0, 0273
R2  S3 144,95
Interpolando con la curva conjugada de la grafica mostrada se obtiene :
Re finado : x3  0, 02
Extracto : y3  0, 03
Por tan to : x3  0, 03
E3  R3  144,95
0, 03 xE3  0, 02 xR3  144,95 x0, 0273
Re solviendo, se tiene :
E3  105,81 kg / min 
R3  39,14  kg / min 

De acuerdo a los datos obtenidos de la concentración del soluto en el refinado para


diferentitos flujos de solvente, se construye una gráfica de solvente en función de la
concentración del soluto en el refinado como se muestra en la gráfica siguiente. De la
figura se tiene que la cantidad de solvente necesario para que el refinado quede en 3,0 %
es.

S = 81,4 (kg/min)

Ensayo Valor supuesto Composición de


No Solvente S(kg/min) refinado final, (x3)
1 100 0,0175
2 80 0.0321
3 90 0,0200
Problema 20. En un proceso de extracción a contracorriente multietapas se va a separar
una alimentación formada por 35 % en peso de ácido acético y 65 % en peso de metil
isobutil cetona usando agua pura. Los regímenes de flujo de la alimentación de entrada
y del agua son de 100 kg/min cada uno.

a) Determine el número d etapas necesarias para realizar la separación, si la


composición final del refinado se quiere que sea de 5 % en peso de ácido acético.
b) ¿Cuántas etapas se necesitan si el régimen de flujo del agua se incrementa hasta
200 kg/min
c) Compare el resultado que se obtenga en el inciso (b) con el que se obtuvo en el
problema 3.

Tabla B. Datos de equilibrio ternarios para agua-acido acético-metil isobutil cetona


a 25 ºC.

Capa de agua (% peso) Capa de metil isobutil cetona (% peso


Agua Acido acético Metil isobutil cetona agua Acido acético Metil isobutil cetona
98,45 0,0 1,55 2,12 0,0 97,88
95,45 2,85 1,70 2,80 1,87 95,33
85,80 11,70 2,50 5,40 8,90 85,70
75,70 20,50 3,80 9,20 17,30 73,50
67,80 26,20 6,00 14,50 24,60 60,90
55,00 32,80 12,20 22,00 30,80 47,20
42,90 34,60 22,50 31,00 33,60 35,40
Problema 3.(No Falta enunciado del problema) Una alimentación que
pesa 100 kg tiene una composición inicial en fracción en peso de soluto (x A)F = 0,25,
diluyente (xB)F = 0,75 y disolvente extracto S, (xS)F =0,0. Los datos de solubilidad de las
fases conjugadas están dados en la tabla 2.
Se desea extraer el soluto A de la alimentación utilizando un disolvente extractor puro S
en dos etapas en contracorriente para producir un extracto final E1 = 0,40 de fracción en
peso del componente A. Se desea calcular:
a) La concentración del refinal final
b) La masa del disolvente a utilizar
c) Los flujos de extracto y refinado, asi la composición de cada etapa
d) El porcentaje de acidobacetico extraido.
Tabla 2. Composición de fases conjugadas.

FASE REFINADO FASE EXTRACTO


xA xB xS yA yB yS
0 0,950 0,05 0 0,10 0,90
0,025 0,925 0,0505 0,079 0,101 0,82
0,050 0,859 0,051 0,150 0,108 0,742
0,075 0,873 0,052 0,210 0,115 0,675
0,100 0,846 0,054 0,262 0,127 0,611
0,125 0,819 0,056 0,300 0,142 0,558
0,150 0,791 0,059 0,335 0,159 0,503
0,175 0,763 0,062 0,365 0,178 0,457
0,200 0,734 0,066 0,390 0,196 0,414
0,250 0,675 0,075 0,425 0,246 0,339
0,300 0,611 0,089 0,445 0,280 0,245
0,250 0,675 0,075 0,425 0,246 0,339
0,300 0,611 0,089 0,445 0,280 0,275
0,350 0,544 0,106 0,450 0,333 0,217
0,400 0,466 0,134 0,430 0,405 0,165
0,416 0,434 0,150 0,416 0,334 0,150

/
LIXIVIACION

Problema 4. Se va extraer aceite vegetal de una torta por medio de benceno en un


extractor continuo operando a contracorriente. La unidad a proyectar es para tratar 2
toneladas de trota por hora (basado en sólido completamente agotado). La torta no tratada
contiene 800 kg de aceite y 50 kg de benceno. La solución extractora proviene de una
unidad de recuperación de solvente y está formada por 1310 kg de benceno y 20 kg de
aceite. Los sólidos agotados contienen 120 kg de aceite no extraído como máximo. De
acuerdo a las experiencias realizadas en el laboratorio se ha determinado que los
kilogramos de solución retenida por 1 kg de torta libre de aceite en el flujo inferior
permanecen constantes e iguales a 0,560. Se desea calcular:

a) La composición de la solución concentrada de aceite en benceno que abandona la


unidad
b) La composición de la solución adherida al sólido extraído
c) Peso de la solución retenida por la torta extraída
d) Peso de la solución concentrada que deja el proceso
e) El mínimo de etapas necesarias
f) El porcentaje de recuperación del aceite en el sistema propuesto

Problema 5. La solución de partida (inicial) de hidróxido de sodio contiene 79 g/l de


agua. La densidad de la solución vaporizada a 30 ºC es de 1,555 g/cc, lo que corresponde
a la concentración de 840 g/l de solución. Determinar la cantidad de agua evaporada por
1 tn de solución inicial.

a) ¿Qué cantidad de cristales se separará en un cristalizador al enfriar 10 t de solución


acuosa saturada de potasa desde 80 hasta 35 ºC sin evaporar agua? La potasa cristalizada
con dos moléculas de agua.

Datos de solubilidad de la potasa:

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐾 𝐶𝑂3
T = 80 ºC 10 1000 𝑔 𝑑𝑒2𝐻
2𝑂

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐾 𝐶𝑂3
T = 30 ºC 8,15 1000 𝑔 𝑑𝑒2𝐻
2𝑂

Respuesta a) v = 865 kg por una tonelda de solucion inicial


b) Cristales a separar C = 1900 kg

Respuesta: a) v = 865 kg por una tonelada de solución

b) cristales a separar C = 1900 Kg

También podría gustarte