0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas11 páginas

Tarea 2 Electronica

Este documento proporciona información sobre osciloscopios. Explica que un osciloscopio es un instrumento que muestra gráficamente señales eléctricas en función del tiempo, y que existen dos tipos principales: osciloscopios analógicos y digitales. También describe brevemente las características y usos de los osciloscopios.

Cargado por

Camila González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas11 páginas

Tarea 2 Electronica

Este documento proporciona información sobre osciloscopios. Explica que un osciloscopio es un instrumento que muestra gráficamente señales eléctricas en función del tiempo, y que existen dos tipos principales: osciloscopios analógicos y digitales. También describe brevemente las características y usos de los osciloscopios.

Cargado por

Camila González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones.


CEI: Liceo Guatemala.
CURSO: Electrónica General.
HORARIO: Lunes 18:00
TUTOR: JUAN LEO CIFUENTES REYES

TAREA 1

EL OSCILOSCOPIO

JONATHAN ANTONIO MARTÍNEZ VÁSQUEZ


CARNÉ: 20008412
FECHA DE ENTREGA: 05/02/2024
SEMANA A LA QUE CORRESPONDE: #03
Tabla de contenido

1 Introducción ...................................................................................................... 3
2 Objetivos ........................................................................................................... 4
3 Qué es un osciloscopio ..................................................................................... 5
3.1 Qué podemos hacer con un osciloscopio ................................................... 5
3.2 Cuáles son los criterios de medición de un osciloscopio ............................ 6
4 Qué tipos de osciloscopios existen ................................................................... 6
4.1 Osciloscopio analógico ............................................................................... 6
4.2 Osciloscopio digital..................................................................................... 8
5 Video tutorial de Osciloscopio Digital ................................................................ 9
6 Conclusiones .................................................................................................. 10
7 Referencias..................................................................................................... 11

2
1 Introducción
Los circuitos electrónicos se caracterizan por la presencia de señales en diversos
puntos de estos, es decir, tensiones o corrientes que evolucionan en el tiempo. En
la mayoría de los casos la velocidad de esta evolución torna imposible su
seguimiento con los instrumentos de deflexión o digitales de uso corriente
(multímetros o testers). Dada la importancia de la información que la evolución
temporal de estas tensiones y corrientes brinda acerca del funcionamiento del
circuito bajo ensayo, se desarrolló un instrumento especial para facilitar su
observación y efectuar mediciones de tensión y tiempo: el osciloscopio.

3
2 Objetivos
Un osciloscopio, además de dar a conocer la amplitud de un voltaje y su frecuencia,
sirve para captar y diferenciar las distintas corrientes alternas a la principal. Además,
permite identificar fallos presentes en una señal.

El uso de un osciloscopio es común en el campo de la electrónica, pero también se


puede utilizar para medir distintos fenómenos que cambian con el paso del tiempo,
tales como:

• Potencia de un sonido.
• Vibraciones.
• La actividad eléctrica de los nervios.
• Ritmo respiratorio o presión arterial.

4
3 Qué es un osciloscopio
Un osciloscopio es un instrumento de medición para la electrónica. Representa una
gráfica de amplitud en el eje vertical y tiempo en el eje horizontal. Es muy usado por
estudiantes, diseñadores, ingenieros en el campo de la electrónica. Frecuentemente
se complementa con un multímetro, una fuente de alimentación y un generador de
funciones o arbitrario. Últimamente, con la explosión de dispositivos con tecnologías
de radio frecuencia como Wifi o BlueTooth, el banco de trabajo se complementa con
un analizador de espectro.

El osciloscopio presenta los valores de las señales eléctricas en forma de


coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa
tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se
denomina oscilograma. En osciloscopios análogos o de fosforo digital se suele
incluir otra entrada o control, llamado "eje Z" que controla la luminosidad del haz,
permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza dependiendo de su
frecuencia de repetición o velocidad de transición en tiempo.

Abajo se muestra un moderno osciloscopio digital:

1. Osciloscopio

3.1 Qué podemos hacer con un osciloscopio

• Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.


• Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.
• Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.

5
• Localizar averías en un circuito.
• Medir la fase entre dos señales.
• Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

3.2 Cuáles son los criterios de medición de un osciloscopio

Todo osciloscopio tiene conmutadores que facilitan el ajuste del rango de tiempo
y voltaje. Además, dispone de tres controles reguladores de la señal de entrada
para medirla y visualizarla en la pantalla del equipo:

• Control regulador del eje X: es decir, el horizontal, para medir el tiempo,


ya sea en microsegundos, milisegundos o segundos.
• Control regulador del eje Y: es decir, el vertical, para medir el voltaje de la
señal de entrada, ya sea en volts, milivolts, microvolts, etc.
• Control de ajuste del disparo: también conocido como trigger, por su
nombre en inglés, para sincronizar las ondas repetidas periódicamente.

4 Qué tipos de osciloscopios existen


Aunque su premisa de trabajo es similar, existen diferencias entre los dos tipos
de osciloscopios. Según su visualización, se clasifican en:

4.1 Osciloscopio analógico

La tensión para medir se aplica a las placas de desviación vertical de un tubo de


rayos catódicos (utilizando un amplificador con alta impedancia de entrada y
ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviación horizontal se aplica una
tensión en diente de sierra (denominada así porque, de forma repetida, crece
suavemente y luego cae de forma brusca). Esta tensión es producida mediante un
circuito oscilador apropiado y su frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio
rango de valores, lo que permite adaptarse a la frecuencia de la señal a medir. Esto
es lo que se denomina base de tiempos.

6
2. Representación esquemática de un osciloscopio

En la Figura 1 se puede ver una representación esquemática de un osciloscopio con


indicación de las etapas mínimas fundamentales. El funcionamiento es el siguiente:

En el tubo de rayos catódicos el rayo de electrones generado por el cátodo y


acelerado por el ánodo llega a la pantalla, recubierta interiormente de una capa
fluorescente que se ilumina por el impacto de los electrones.

Si se aplica una diferencia de potencial a cualquiera de las dos parejas de placas


de desviación, tiene lugar una desviación del haz de electrones debido al campo
eléctrico creado por la tensión aplicada. De este modo, la tensión en diente de
sierra, que se aplica a las placas de desviación horizontal, hace que el haz se mueva
de izquierda a derecha y durante este tiempo, en ausencia de señal en las placas
de desviación vertical, dibuje una línea recta horizontal en la pantalla y luego vuelva
al punto de partida para iniciar un nuevo barrido. Este retorno no es percibido por el
ojo humano debido a la velocidad a que se realiza y a que, de forma adicional,
durante el mismo se produce un apagado (borrado) parcial o una desviación del
rayo.

Si en estas condiciones se aplica a las placas de desviación vertical la señal a medir


(a través del amplificador de ganancia ajustable) el haz, además de moverse de
izquierda a derecha, se moverá hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de la

7
polaridad de la señal, y con mayor o menor amplitud dependiendo de la tensión
aplicada.

Al estar los ejes de coordenadas divididos mediante marcas, es posible establecer


una relación entre estas divisiones y el período del diente de sierra en lo que se
refiere al eje X y al voltaje en lo referido al Y. Con ello a cada división horizontal
corresponderá un tiempo concreto, del mismo modo que a cada división vertical
corresponderá una tensión concreta. De esta forma en caso de señales periódicas
se puede determinar tanto su período como su amplitud.

El margen de escalas típico, que varía de microvoltios a unos pocos voltios y de


microsegundos a varios segundos, hace que este instrumento sea muy versátil para
el estudio de una gran variedad de señales.

4.2 Osciloscopio digital

En la actualidad los osciloscopios analógicos están siendo desplazados en gran


medida por los osciloscopios digitales, entre otras razones por la facilidad de poder
transferir las medidas a una computadora personal o pantalla LCD.

En el osciloscopio digital la señal es previamente digitalizada por un conversor


analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización de la calidad de este
componente, esta debe ser cuidada al máximo.

Las características y procedimientos señalados para los osciloscopios analógicos


son aplicables a los digitales. Sin embargo, en estos se tienen posibilidades
adicionales, tales como el disparo anticipado (pre-triggering) para la visualización
de eventos de corta duración, o la memorización del oscilograma transfiriendo los
datos a un PC. Esto permite comparar medidas realizadas en el mismo punto de un
circuito o elemento. Existen asimismo equipos que combinan etapas analógicas y
digitales.

Estos osciloscopios añaden prestaciones y facilidades al usuario imposibles de


obtener con circuitería analógica, como los siguientes:

8
• Medida automática de valores pico, máximos y mínimos de señal. Verdadero
valor eficaz.
• Medida de flancos de la señal y otros intervalos.
• Captura de transitorios.
• Cálculos avanzados, como la FFT para calcular el espectro de la señal.

3. Osciloscopio digital MSO2024 de Tektronix de 200MHz


con 4 canales análogos y 16 canales

5 Video tutorial de Osciloscopio Digital


Reproducir:

9
6 Conclusiones
Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y lo utilizan
desde técnicos de reparación de televisores a médicos. Un osciloscopio puede
medir un gran número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un
elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos
el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en
un coche, etc.

La palabra Osciloscopio describe un instrumento que permite observar oscilaciones


(por oscilación se entiende cualquier vibración o cambio en un fenómeno físico que
se pueda convertir en señal eléctrica proporcional a ella). El osciloscopio grafica los
cambios de amplitud de una señal con respecto al tiempo, por lo tanto permite
determinar amplitud, periodo, nivel DC entre otras características

10
7 Referencias
(s.f.). Obtenido de https://www.ugr.es/~juanki/osciloscopio.htm

Copyright 2024, Ferrovial. (s.f.). Ferrovial. Obtenido de


https://www.ferrovial.com/es/stem/osciloscopio/#:~:text=Un%20osciloscopio
%2C%20adem%C3%A1s%20de%20dar,fallos%20presentes%20en%20una
%20se%C3%B1al.

Final Test S.A. de C.V.. All Rights Reserved. (2024). Final Test. Obtenido de
https://www.finaltest.com.mx/product-p/art-9.htm

11

También podría gustarte