0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas6 páginas

Evaluacion Diagnostica - DPCC - 2024

El documento presenta una evaluación diagnóstica sobre desarrollo personal y cívico que aborda temas como derechos humanos, alimentación saludable y regulación estatal. El estudiante deberá sustentar su postura sobre el derecho a la alimentación saludable y el rol del Estado, analizar el derecho a la salud y libertad, y proponer acciones para proteger la salud de mujeres y niños en situaciones de pobreza.

Cargado por

Stef San
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas6 páginas

Evaluacion Diagnostica - DPCC - 2024

El documento presenta una evaluación diagnóstica sobre desarrollo personal y cívico que aborda temas como derechos humanos, alimentación saludable y regulación estatal. El estudiante deberá sustentar su postura sobre el derecho a la alimentación saludable y el rol del Estado, analizar el derecho a la salud y libertad, y proponer acciones para proteger la salud de mujeres y niños en situaciones de pobreza.

Cargado por

Stef San
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA –DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA y CIVICA

2024

PROFESOR GRADOS/ SECCION ESTUDIANTE FECHA


Julio C. Martinez Guzmán
Competencia Construye su identidad
-Se valora a sí mismo
Capacidades -Autorregula sus emociones
-Reflexiona y argumenta éticamente
Criterio de -Sustenta su postura sobre el derecho a una alimentación saludable y al rol regulador del Estado.
evaluación -Analizan y explican sobre el derecho a la salud y a la libertad.

.
La aprobación de esta ley genera el conflicto entre el derecho a la salud y el derecho a la libertad individual para elegir. En
este caso, se expresa un problema ético y, por lo tanto, exige una reflexión ética sobre qué derecho es más importante. A
diferencia de un dilema moral, como el que vimos en la ficha anterior, aquí no entran en conflicto valores personales o de
una comunidad o colectivo. En este caso, el problema tiene una dimensión distinta, pues se ven implicados principios
éticos. Cuando los derechos tienen carácter universal, se entienden como principios éticos y, en ese sentido, deberían ser
incuestionables y obligatorios. Tanto el ¿Salud o libertad? ¿Pueden estos derechos estar en conflicto? ¿Qué son los
derechos? Los derechos son normas reconocidas socialmente que expresan libertades o la posibilidad que tienen las
personas de hacer algo; por ejemplo, expresar su opinión públicamente. Como toda norma, un derecho pretende orientar
la acción de las personas. En cualquier sociedad existe alguna forma de derecho, pero es solo en el caso de las sociedades
democráticas que los derechos tienen carácter universal, es decir, que se le reconocen derechos a toda persona, por el
simple hecho de ser persona. De ese modo, los derechos permiten una vida digna. derecho a la libertad individual como
el derecho a la salud comparten estas características.

¿Es un derecho de las personas tener libertad


para elegir los alimentos que quieren ¿Debería el Estado garantizar el derecho
consumir? a la salud de las personas cuando esta
………………………………………………… podría estar en riesgo??
………………………………………………… ……………………………………………
………………………………………………… ……………………………………………
……………………………………………

¿Qué opinas de la Ley de Promoción de la ¿Son saludables los alimentos que se


Alimentación Saludable? ¿Crees que debe preparan en tu hogar en este periodo de
prevalecer el derecho a la salud o el derecho a inamovilidad social? Justifica tu punto de
la libertad de elegir? ¿Por qué?
vista procurando defender el derecho a la
………………………………………………… salud.?
………………………………………………… ……………………………………………
………………………………………………… ……………………………………………
……………………………………………
- ¿Por qué necesitamos una Ley de Promoción de ……………………………………………………………………
la ……………………………………………………………….…
¿Alimentación Saludable?
- ¿Por qué es importante conocer los beneficios o ……………………………………………………………………
daños que nos pueden causar ciertos alimentos? …………………………………………………………………..

¿Qué alimentos se deben adquirir y consumir de …………………………………………………………………


forma prioritaria en la situación de estado de ……………………………………………………………..…
emergencia sanitaria? ¿Por qué?

- ¿En qué medida la escasez de algunos alimentos o …………………………………………………………………


el alza de sus precios durante el estado de ……………………………………………………………..…..
emergencia afectan la alimentación saludable?

¿Por qué la regulación del consumo de alimentos produce un conflicto ético?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
- Elabora un texto argumentativo donde manifiestes tus argumentos a favor o en contra sobre la
intervención de El Estado en la regulación de consumo de alimentos.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN
COMPETENCIA: Construye su identidad
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Sustenté mi postura sobre el derecho a una alimentación saludable y al
rol regulador del Estado.
Analicé y expliqué sobre el derecho a la salud y a la libertad.
Opiné críticamente sobre la Ley de Promoción de la
alimentación saludable.
Reflexioné sobre la importancia de conocer los beneficios y daños el
consumo de ciertos alimentos.
Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
-Interactúa con todas las personas. -Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Capacidades -Maneja conflictos de manera constructiva. -Delibera sobre asuntos públicos.
-Participa en acciones que promuevan el bienestar común.
- Explica de qué manera puede fomentar la igualdad de los derechos de la mujer en situaciones de la
Criterio de vida cotidiana
evaluación -Propone acciones frente a la vulneración del derecho a la salud de las mujeres y niños en situación de
extrema pobreza.

Los derechos humanos y la dignidad humana

Los objetivos fundamentales de los derechos humanos son asegurar el respeto a la


dignidad humana y establecer condiciones para que todos desplieguen sus
capacidades. La dignidad humana no es un atributo que cada persona tenga por sí
sola, independientemente de los demás. Es una expresión de su ser en relación con
otros. Esto quiere decir que una persona adquiere su dimensión humana al
encontrarse con los demás en una relación de libertad e igualdad, y que ve afectada
su dignidad cuando degrada o es degradada por otros. Para salvaguardar la dignidad
humana, existe un conjunto de valores, principios e ideales a los que se conoce como
derechos humanos. Los derechos humanos representan un fin y un medio al mismo
tiempo.
Son un fin por sí mismos porque al disfrutar de esos derechos un ser humano logra
una vida digna. Pero también son un medio para lograr una democracia plena, una
sociedad justa y un planeta más habitable. Los seres humanos hemos aprendido que
solo si nos tratamos mutuamente con justicia y respeto seremos capaces de convivir
en paz y concordia. Asimismo, hemos comprendido que necesitamos unas normas y
unos valores básicos que sean compartidos por todas las personas. Los derechos
humanos son esas normas y esos valores básicos.

Tipología de los derechos humanos


La forma más común de clasificar los derechos humanos está relacionada con los momentos históricos en que
fueron reconocidos. Cada momento dio origen a una generación de derechos, que no reemplazan a los previos, sino
que agregan nuevas categorías. Para comprender la evolución de los derechos humanos, resulta fundamental
establecer su tipología generacional basándose en los derechos, los valores morales y los modelos de Estado que
promueven
Derecho a la salud de
los grupos vulnerables

Derecho a la salud de
los niños

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Ubiqué en la constitución política del Perú los artículos sobre los
derechos humanos y la dignidad humana.
Analicé la constitución política del Perú, los artículos
relacionados a los derechos y la dignidad humana
Expliqué de qué manera podemos fomentar la igualdad de los
derechos de los grupos vulnerables en situaciones de la vida
cotidiana
Propuse acciones frente a la vulneración del derecho a la
salud de los
niños y grupos vulnerables en situación de extrema pobreza.

También podría gustarte