ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FICHAS
1. Lee el texto y escoge la respuesta correcta:
EL OSO Y LOS DOS AMIGOS
Dos amigos iban juntos por un camino cuando
vieron surgir un oso enorme que lanzaba
terribles rugidos.
- ¡Socorro! -gritaron.
El más delgaducho no tardó en hallar refugio
en la copa de un árbol, pero su amigo,
demasiado gordo, no pudo hacer lo mismo. -
¡Dame la mano y súbeme! -le suplicó.
- ¡No puedo! -replicó el más flaco
mientras subía cada vez más alto-. Si ayudo a alguien tan gordo como tú. corro el riesgo de caerme...
¡y no quiero que el oso me devore!
La temible fiera ganaba terreno. Sus fauces, de las que salían gruñidos terribles, se acercaban
peligrosamente al hombrecillo más gordo. De pronto, éste se dejó caer al suelo.
"He oído decir que un oso nunca ataca a un cadáver”, se dijo el viajero, caído en tierra. "Voy a hacerme
el muerto".
Inmóvil, se hizo el muerto, en tanto que el oso le olfateaba con su enorme hocico. Después el animal se
marchó, convencido de que el hombre estaba realmente muerto. Cuando el oso se hubo ido, el otro
viajero bajó al suelo y dijo a su amigo:
¡Has tenido suerte! ¡Te has librado por los pelos! Me pregunto por qué se habrá marchado el oso. Incluso
me ha parecido que te susurraba algo al oído -continuó -. ¿Qué te ha dicho?
-El oso me ha recomendado que no vuelva a viajar, de ahora en adelante, con alguien que sólo piensa
en sí mismo y que no te presta ayuda cuando tu vida está en peligro. Es en los momentos difíciles
cuando se reconoce a los verdaderos amigos.
Y con estas palabras, el hombre regordete siguió su camino solo.
Según la historia "Los dos amigos", la actitud que asumió el niño que se escondió fue:
a) Acertada porque se protegió del oso.
b) Equivocada porque abandonó a su amigo.
c) Buena porque mostró valentía.
El segundo niño se tiró al suelo para:
a) Jugar con el oso.
b) Ayudar a su amigo.
c) Que el oso pensara que estaba muerto.
¿Por qué el oso olfateó al otro niño?
a) Para comprobar que estaba vivo.
b) Para que fuera a buscar a su amigo.
c) Para que le dieran comida.
El valor de la amistad está compuesta por:
a) Egoísmo y enojo.
b) Solidaridad, respeto, tolerancia y diálogo.
c) Peleas y gritos.
2. Encuentra en la sopa de letras las acciones que fortalecen el valor de la amistad, dando clic en cada
cuadrito para completar las palabras.
LA
AMIST
Ayudar
Compartir
Dar
Diálogo
AD
Generosidad
Igualdad
Paz
Respetar
Solidaridad
Tolerancia
3. Une las imágenes con las vivencias que experimentan los amigos.
Un amigo no se ríe de ti, ni te hace cosas tontas.
Comparte sus juguetes contigo.
Te consuela cuando estás triste.
Juegan, rién y se divierten.
4. Selecciona las imágenes que crees que tienen amistad.
5. Selecciona la opción correcta:
a) Es bueno portarse bien en clase y en casa para ser buenos prójimos.
b) Solo estar en videojuegos y viendo la televisión es bueno.
c) Si tu mamá te llama le respondes mal.
d) Pegas a tus compañeros o los insultas.