0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas24 páginas

Design Thinking e Innovación Estratégica

Este documento presenta diferentes metodologías para la innovación como Design Thinking, (defi2) y decisiones críticas en proyectos. Design Thinking utiliza herramientas de diseño para descubrir problemas reales de usuarios y plantear soluciones innovadoras. (defi2) es una metodología guiada por el descubrimiento, habilitada por la empatía y alimentada por fallas para generar innovación con impacto. Las decisiones críticas en proyectos incluyen focalizar el caos en un desafío y controlar fuentes de ambigüedad e

Cargado por

Camilo Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas24 páginas

Design Thinking e Innovación Estratégica

Este documento presenta diferentes metodologías para la innovación como Design Thinking, (defi2) y decisiones críticas en proyectos. Design Thinking utiliza herramientas de diseño para descubrir problemas reales de usuarios y plantear soluciones innovadoras. (defi2) es una metodología guiada por el descubrimiento, habilitada por la empatía y alimentada por fallas para generar innovación con impacto. Las decisiones críticas en proyectos incluyen focalizar el caos en un desafío y controlar fuentes de ambigüedad e

Cargado por

Camilo Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Clase 2 : Design Thinking

Curso: Innovación
II-2022
Docente: Valeria Bravo Fray
Proceso General de Innovación

Aprendizaje y Generación de Desarrollo a Lanzamiento y


Planificación
Descubrimiento Alternativas nivel de sistema Explotación

Foco Preparación Creatividad Exploración Ejecución Explotación

Planificar el desarrollo Separar necesidades Generación de ideas Implementación, Ventas, y mejora y


Objetivo explícitas y latentes, y aprendizaje aprendizaje antes
y definir desafío de aprendizaje
innovación entenderlas y aprender mediante prototipeo de lanzamiento y continuo.
por observación y de y pruebas mejora del proceso.
expertos

Producción , Valor para el


Confirmación de Redefinición de Descubrimiento de la
distribución y mercado, retornos
Entregable equipo, canales de problema, encontrar mejor experiencia
marketing, para la empresa y
comunicación, fuentes de inspiración, posible habilitada por
aprendizaje del renovación de la
recursos y plan de descubrir experiencias combinación de
proceso de desarrollo oferta.
trabajo. potenciales, anomalías y producto, servicio y
áreas de oportunidad proceso
Design Thinking
Metodología que utiliza herramientas del mundo del diseño y la
creatividad para descubrir cuáles son los problemas reales de los usuarios y
plantear ideas innovadoras que supongan una solución.
Design Thinking
Desde la década de los 70 el Design Thinking se
empezó a desarrollar de forma teórica por David
Kelly en la Universidad de Stanford en California
(EEUU).
David Kelly es Cofundador de la consultoría de
diseño IDEO y también es la persona que diseñó el
primer ratón (mouse) para Apple.
Su primera aplicabilidad con fines lucrativos como
«Design Thinking» la llevó a cabo la consultoría de
diseño IDEO, siendo hoy en día su principal
precursora.
Design Thinking

“El Design Thinking es un enfoque


de la innovación centrado en el
ser humano que se basa en el
conjunto de herramientas del
diseñador para integrar las
necesidades de las personas, las
posibilidades de la tecnología y los
requisitos para el éxito
empresarial”.

- Tim Brown, CEO de IDEO


Proyecto de innovación- Equilibrio

Deseabilidad
Deseabilidad
• Que tiene sentido para las personas

Viabilidad
• Que sea probable en pasar a ser parte
Viabilidad del modelo de negocio sostenible
Factibilidad

Factibilidad
• Que sea posible en el futuro próximo
Tim Brown, Diseñar el cambio
Discovery Driven, Empathy Enabled, Failure
Fueled, Igniting Impact.

• Instalar capacidades de innovación y


(defi)2 - Yuken generar innovaciones de manera consistente y
predecible.
• Esta metodología, está diseñada para
generar innovación con impacto en ambientes
de alto riesgo, ambigüedad e incertidumbre, es
guiada por el descubrimiento, habilitada por
empatía y alimentada por fallas.
http://defi2.cc/
PROCESO DE INNOVACIÓN (defi2)

Experimentar
Resignificar Definir
iteración de modelos
Percibir el desafío de múltiples maneras generación de ideas y
distintas y, de esta manera, identificar y de negocios hasta su
desafiar ideas preconcebidas, supuestos desarrollo de
ejecución.
y puntos de vista, eventos y conceptos
necesidades, ver distintas alternativas y
así disminuir los errores generados por
sesgos.

01 02 03 04 05
Planificación
Desafío

Empatizar Idear y
conceptualizar
inmersión en las Prototipaje y testeo
necesidades de los
usuarios
Proceso General de Innovación

Aprendizaje y Generación de Desarrollo a Lanzamiento y


Planificación
Descubrimiento Alternativas nivel de sistema Explotación

Foco Preparación Creatividad Exploración Ejecución Explotación

Planificar el desarrollo y Separar necesidades Generación de ideas Implementación, Ventas, y mejora y


Objetivo explícitas y latentes, y aprendizaje aprendizaje antes
definir desafío de aprendizaje
innovación entenderlas y aprender mediante prototipeo de lanzamiento y continuo.
por observación y de y pruebas mejora del proceso.
expertos

Producción , Valor para el


Confirmación de equipo, Redefinición de Descubrimiento de la
distribución y mercado, retornos
Entregable canales de problema, encontrar mejor experiencia
marketing, para la empresa y
comunicación, recursos y fuentes de inspiración, posible habilitada por
aprendizaje del renovación de la
plan de trabajo. descubrir experiencias combinación de
proceso de desarrollo oferta.
potenciales, anomalías y producto, servicio y
áreas de oportunidad proceso
Decisiones críticas en un proyecto (Osorio,
2010)
Hitos v/s fechas
• Focalizar el caos natural en torno a un Inicio: no se sabe cual será la
desafío solución.
• Controlar y tratar de disminuir las
Planificación fuentes de ambigüedad e incertidumbre
Medición de desempeño
Def. de proceso de desarrollo
asociadas a cómo desarrollar el proyecto
Incorporar inversiones en
( y no a qué desarrollar)
herramientas, tecnologías,
formación , infraestructura

Aprender del mercado lo máx.


• Manejo e inclusión de perspectiva de posible
mercado y los usuarios a lo largo del Inclusión de la perspectiva de
Desarrollo proceso.
clientes.
• Aprendizaje mediante la Al Inicio: no se sabe cual será la
experimentación, prototipos y fallas.
solución.
Proyecto exitoso v/s Proyecto fallido (Osorio, 2010)
Exitoso Fallido
1.- Origen Necesidad, oportunidad o problema identificado del Ideas percibidas como de gran potencial
mercado
2.- Planificación Como se gestionará el proceso de desarrollo. Como implementar y desarrollar la idea
Medición de desempeño.
3.- Identificación y solución Inversión realizarlo lo antes posible Sucede en las etapas finales del
de problemas proyecto, al buscar implementar rápido.
4.- Participación de clientes Considerándolos desde el inicio y de manera Participación limitada. Se suele
y usuarios activa. incorporar al inicio y al final.
5.- Experimentación y Se planifica y define presupuesto para generación, Baja inversión, concentrada en el
prototipeo prueba y refinación de conceptos. desarrollo de innovación y su plan
piloto.
6.- Preparación de Preocupados por aprender y diseñar antes de Se basa en capacidades instaladas en
lanzamiento y Explotación. comenzar producción. Se puede necesitar nuevas la empresa, sin mayores
capacidades. cuestionamientos.

7.-Gestión de Fallos Limitado; pero existente. Relevante como manera No existe


de aprender
Desafío
método para encontrar el mejor “reto” posible a resolver en
un proceso de innovación, a través de
“Problemas + oportunidades = desafíos”.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

REAL DESEADO

PROBLEMA

Cualquier resultado distinto al


rendimiento deseado, en
Brecha
cualquier periodo de tiempo
cuantificado con indicadores - Nro de defectos
definidos.
- Bajo Rendimiento
Indicadores - Altos costos
(KPIs)
- Pérdidas de
residuos
- Etc.
● Son desafiantes, llama a la acción.
● Su estado de avance es medible.
● No están enfocados en la solución
particular, sino que son abiertos.
● Si es muy cerrado puedes orientar
al equipo a obtener una solución
determinada, muy específica.
¿Qué es un
Desafío? Cada desafío debe tener:

Ejemplo:
Los buenos desafíos son claros y tienen Intención Reducir el gasto de
un objetivo, o una condicionante y foco electricidad en un
específico Plazo 10% dentro de un
año.
Magnitud

Actividad Taller
Resultado de esta
primera Etapa.

Brainstorming de Desafíos
Orden de desafíos en matriz de
impacto/urgencia
Selección del desafío.
Planificación
descubrir las fuentes de riesgo, ambigüedad e
incertidumbre, y saber cómo reaccionar a ellas a tiempo.
Planificación

● Dados los altos niveles de riesgo, ambigüedad e incertidumbre involucrados en un


proyecto de innovación, no se puede conocer qué resultados se obtendrán, o los
problemas que surgirán.

Riesgo Ambigüedad Incertidumbre


Es la inexactitud o duda Situación de
Resulta de la combinación respecto al significado o
del conocimiento de los desconocimiento respecto
interpretación de una al orden y naturaleza de
estados que puede tomar tarea, evento, símbolo.
un contexto de estudio o algo, la magnitud de sus
Representa la posibilidad consecuencias o
problema, con la de que algo tenga
probabilidad de ocurrencia condiciones, o sus
múltiples interpretaciones probabilidades de
de esos estados. posibles. ocurrencia
Gestión del Riesgo.

RIESGO 1.- Identifica el


riesgo

4.-Se evalúa el 2.- Det.


riesgo de forma Probabilidad e
periódica impacto

3.- Encuentra
soluciones para
cada riesgo

Matriz de Riesgo.

Fuente: Aníbal Goicochea


AMBIGÜEDAD / INCERTIDUMBRE

Ambigüedad Incertidumbre

Consejos: Difícil de prever.


● Ser explícitos en los requisitos y Eventualidades emergentes (por
solicitudes. ejemplo la pandemia).
● Evitar tareas difusas o que
dependan de interpretaciones.
● Cuidado con el lenguaje.
● Comunicación efectiva
Planificación

● No se puede planificar “qué” se desarrollará (el resultado), sin embargo, sí se puede


planificar el “cómo” hacerlo (el proceso).

● Los proyectos exitosos se desarrollan a partir de identificar y querer resolver


problemas relevantes para el mercado, mientras que los fallidos parten de la
aprobación de una idea considerada genial, más que la resolución de un problema o
necesidad.

También podría gustarte