I.E.
“ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01
“Conversamos sobre nuestro futuro”
DATOS GENERALES:
I.1. Á rea curricular : Comunicació n
I.2. Fecha :
I.3. Grado : Quinto
I.4. Docente : José Javier Becerra Guerrero
I.5. Duració n : 02 horas
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia y Desempeños Criterios de Instrumento
Capacidades evaluación de evaluación
Escribe diversos
tipos de textos en su Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el propósito
Redacción de las normas de
convivencia del área de
legua materna. comunicativo, manteniendo el registro
comunicación.
formal y consultando fuentes diversas
al escribir sus compromisos y metas LISTA DE
Adecua el texto a la
situación comunicativa. sobre su futuro y al redactar sus normas Escribir cuáles son sus COTEJO
de convivencia. objetivos y metas personales
Escribe textos de forma coherente y al egresar de la EBR.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y cohesionada y ordena las ideas e
cohesionada. incorpora un vocabulario pertinente y
estructura estratégicamente una
Utiliza convenciones del secuencia textual (Argumenta, narra,
lenguaje escrito de forma describe, etc.) de forma apropiada. en
pertinente. torno a sus compromisos y metas sobre
su futuro y al redactar sus normas de
convivencia.
Reflexiona y evalúa la forma, Utiliza de forma precisa, los recursos
el contenido y contexto del gramaticales y ortográficos en su
texto escrito redacción. Emplea algunas estrategias
discursivas (paratextos, diseño visual
del texto, entre otros) para aclarar ideas,
reforzar o sugerir sentidos en el texto,
con el fin de producir efectos en el
lector, como el suspenso o la
persuasión, entre otros.
Evalúa de manera permanente el
texto determinando si
fomenta el valor del respeto, la amistad,
amabilidad, empatía y vivir una sana
convivencia.
Propósito Lograr que los estudiantes conversen sobre el destino y su futuro y lo compartan en el primer día de
clase. Expresar su sentir y metas personales relacionándolas con lo aprendido en el área de
Comunicación.
Establecer en forma consensuada las normas de convivencia en el aula y reflexionen sobre la
importancia de su cumplimiento, esto permitirá asegurar que se respetan los derechos de todos, así
como el correcto cumplimento de los deberes.
Evidencia Redacción de las normas de convivencia del área de comunicación.
Escribir cuáles son sus objetivos y metas personales al egresar.
Competencia Gestiona su aprendizaje de manera autó noma.
Transversal
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE ORIENTACIÓN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
AL BIEN COMÚN
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
III. ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
MO sesión? ACCIONES DESARROLLADAS
sesión?
ME
NT •Elaborar la sesió n • Pizarra, plumones acrílicos, mota.
OS •Fichas de aprendizaje y actividades •Laptop.
- - El docente saluda a los estudiantes y se presenta ante ellos y leslimpiatipo,
• Papelotes, da la bienvenida (puede
imá genes,fotocopias.
preparar un cartel que diga “Bienvenidos, siempre estaremos en COMUNICACIÓN” y
IN colocarlo en un lugar estratégico).
IC - El docente expresa a sus estudiantes sus buenos deseos y qué espera de ellos para este año.
IO - Ahora el docente pega carteles con las siguientes frases sobre el área de Comunicación.
(3 Asimismo, se entrega a cada estudiante un papel con las mismas frases que contiene el cartel
0’) (anexo 1) y motiva a los estudiantes a expresar sus opiniones al respecto:
Lo que me encanta del área de Comunicación es… Lo que no entiendo en el área de Comunicación es…
Lo que quiero aprender en el área de Comunicación es… Lo que me gustaría mejorar en el área de Comunicación es…
Lo que no quiero hacer en el área de Comunicación es… Lo que espero en el área de Comunicación es…
- Se les indica que deben agruparse de acuerdo a la frase asignada y deben socializar en
equipos sus opiniones personales.
- Ahora el docente deberá preguntar, ¿Cómo se han sentido? Es conveniente conversar con
los adolescentes sobre las emociones que han compartido con sus compañeros.
- Luego realiza una inspección sobre los saberes previos de los estudiantes. Recuperamos
saberes previos:
¿Qué es el destino? ¿Qué es un proyecto de vida?
Conflicto cognitivo: ¿Por qué debemos tener un proyecto de vida? ¿Cuáles son tus metas?
- Se socializan las ideas de los estudiantes y el docente presenta el propósito de la unidad cero.
Luego se declara el título de la clase, competencia, propósito, producto y criterios de
evaluación de la sesión a desarrollar.
- El docente presenta en papelotes o tarjetas las competencias del área de Comunicación
explicando brevemente qué caracteriza a cada una de ellas y la importancia que tiene para
comunicarnos e interactuar con los demás.
- Se le hace entrega de una ficha de trabajo (anexo 1)
DES - El docente monitorea el trabajo de los estudiantes, respetando el ritmo y forma de aprendizaje
ARR de cada uno de ellos.
OLL - Los estudiantes plantean y escriben sus metas personales en relación con el área a través de la
O ficha entregada. Se pide que algunos, de manera voluntaria, socialicen sus metas y que las
anexen en su cuaderno para ir revisando periódicamente su cumplimiento al finalizar el trabajo.
(50 ‘) - Los estudiantes trabajan de forma individual su ficha de trabajo de forma ordenada y en
silencio. Se socializa la actividad y se sacan conclusiones sobre el tema.
- El docente invita a los estudiantes a responder las siguientes preguntas: (Anexo 2)
- Se elaboran las normas de convivencia para el área, pidiendo opiniones a cada estudiante.
- El docente anota en la pizarra la intervención de cada estudiante para luego socializar y en
consenso determinar cuáles se utilizarán en las normas para nuestra área.
- Una vez consensuado el trabajo un equipo de estudiantes se encargará de elaborar las normas
para colocarlas en un lugar visible del aula.
- Luego señala las pautas para participar en la dinámica. Escoge tu destino (anexo 3).
- Antes de elegir los papeles con su destino, les recordará lo siguiente:
• Solo podrá elegir un destino que deberá cumplir hasta el final.
• El destino que le toque no podrá ser compartido con nadie. Solo en caso de dudas, podrá
consultar al docente, en forma secreta.
• Tendrá que cumplir el destino sin consultarlo con los demás.
- Los estudiantes eligen su destino en forma ordenada. Luego lo leen para ejecutarlo tal como
se señala.
- El docente conduce las intervenciones y aclara los comentarios que generen dudas.
- El docente pregunta cómo se han sentido al desarrollar la dinámica: ¿Cómo se sintieron los
que eligieron los papeles rojos? ¿Fue fácil su decisión?, ¿por qué? ¿Es difícil asumir retos que no
conocemos a dónde nos conducirán? ¿Realmente creemos que nuestro destino ya está trazado o
lo trazamos nosotros?
- Se agradece la participación y esfuerzo de los estudiantes.
- Se hace entrega de una ficha de actividad
CIE - Se reflexiona con los estudiantes con las ideas fuerza de la sesión:
RRE - El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos
(10 ‘) hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo
. aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
- El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
IV.PROCESOS PEDAGÓGICOS
4. EVALUACIÓN: Se desarrollará una evaluación formativa, a través de una lista de cotejo.
(Esta evaluación del proceso le permitirá realizar los reajustes que considere pertinentes; no se requiere
calificar sino evaluar).
5.- MATERIALES Y RECURSOS
- Texto de comunicación de segundo grado de secundaria.
- Tarjetas
- Plumones
- Copias de textos
Lily Yovana Reyes Carrasco José Javier Becerra Guerrero
Directora Coordinador