0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas4 páginas

Pa1 Tarea

El documento describe un caso sobre una empresa llamada Alpha S.A. que está atravesando una crisis. Su presidente Joao Bustamante quiere transformarla en una organización innovadora y basada en el conocimiento. Para lograr esto, creó una universidad corporativa dentro de la empresa. El documento presenta preguntas sobre identificar los problemas de Alpha S.A., estrategias de motivación, y características del equipo de Bustamante. También incluye una rúbrica para evaluar las respuestas al caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas4 páginas

Pa1 Tarea

El documento describe un caso sobre una empresa llamada Alpha S.A. que está atravesando una crisis. Su presidente Joao Bustamante quiere transformarla en una organización innovadora y basada en el conocimiento. Para lograr esto, creó una universidad corporativa dentro de la empresa. El documento presenta preguntas sobre identificar los problemas de Alpha S.A., estrategias de motivación, y características del equipo de Bustamante. También incluye una rúbrica para evaluar las respuestas al caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Psicología Organizacional

Producto Académico N° 01: Tarea

Resultado de aprendizaje de la unidad


Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de describir el impacto del individuo y sus procesos
psicológicos en el desarrollo de las organizaciones.

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Desarrollo de Individual
actividad
Tema o asunto Personalidad, Percepción y Atribución - Teorías de la Motivación y Aprendizaje y Capacitación
Enunciado La Universidad Corporativa de Alpha, S.A.

Alpha, S.A. es una empresa mediana que atraviesa una crisis existencial. Además de tener
dificultades para competir, presenta señales de estancamiento y apatía. Joao Bustamante, el
presidente de la compañía, quiere transformarla en una organización innovadora y basada en
el conocimiento. Sin embargo, esto es algo totalmente nuevo para sus trabajadores
acostumbrados a una actividad rutinaria. El primer paso de Bustamante fue formar un equipo
interno que apoyará su proyecto.

Por otra parte, para lograr mayor efecto, Joao Bustamante asumió la presidencia de la
Universidad Corporativa de Alpha, S.A. se empezó a reunir todos los días con el equipo
fundador para dividir el trabajo e identificar las tareas de cada área. Habría un director de
productos, que haría un mapa de conocimientos que fuera necesario reunir, crear o consolidar;
un director técnico, para crear la base tecnológica (TI) que divulgara los conocimientos, y un
director de pedagogía, para desarrollar la metodología y el programa de enseñanza.

Desarrolle las siguientes preguntas;


 ¿Desde su punto de vista cuál es el principal problema que está atravesando Alpha
S.A?
 ¿Qué estrategias de motivación podría emplear Joao Bustamante para empezar a
generar cambios en la organización que dirige?
 ¿Cuáles son las características que deberían tener las personas que conformen el
equipo de Joao Bustamante? ¿Por qué será importante identificarlas
 ¿Cómo ayudaría a Bustamante a definir el perfil de cada uno de esos puestos?
 Redacte conclusiones sobre el Caso.
Instrucciones para  Resuelve el enunciado en un documento de Word.
presentar el archivo
 Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en
en el aula virtual
el producto que estás entregando.
 Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico No. 1, que
encontrarás en tu Aula Virtual.

Referencias para Chiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional. (3ª ed.). México D. F., México: McGraw-
realizar la actividad. Hill Interamericana Editores. Recuperado de
https://www.ebooks7-24.com/?il=5205&pg=1

Robbins, S. & Judge, T. (2010). Introducción al comportamiento organizativo. (10ª ed.). Madrid,
España: Pearson Educación. Recuperado de
https://www.ebooks7-24.com:443/?il=3538

1|Página
Psicología Organizacional

2. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará


el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la
mínima, 0.

2|Página
Psicología Organizacional

Criterios Sobresa Suficiente En proceso En


liente (3 puntos) (1 puntos) inicio
(5 (0
puntos) puntos
)
Identifica la Identifica la Identifica la Identifica la No identifica la
problemática problemática problemática problemática problemática
que se plantea planteada en el planteada en el planteada en el planteada en el
en el caso caso propuesto, caso propuesto, la caso propuesto, la caso propuesto,
propuesto la redacta redacta redacta ni redacta la
argumentando el argumentando el argumentando importancia de
por qué se está por qué se está parcialmente la su diagnóstico.
presentado esa presentado esa importancia de su
problemática y problemática. No diagnóstico.
explica la obstante, presenta
importancia de algunos errores en la
su diagnóstico. redacción de la
problemática.
Plantea acciones Plantea acciones Plantea acciones Elabora solo una de No plantea
concretas de y/o actividades y/o actividades las acciones y/o acciones y/o
solución al caso que permitan que permitan actividades que actividades
planteado brindar solución brindar solución al permitan brindar solicitadas que
al problema problema solución al problema permitan
propuesto en el propuesto en el propuesto en el brindar solución
caso, caso, sin caso, no argumenta al problema
argumentando el embargo, no el propósito ni los propuesto en el
propósito y argumenta el beneficios para la caso, y sí es que
beneficios para propósito de ellas organización. lo hace, no son
la organización. y sus beneficios coherentes.
para la
organización
Diseña Diseña Diseña estrategias Propone algunas No diseña
estrategias de estrategias de de motivación estrategias de estrategias de
motivación motivación de objetiva alineado motivación de motivación
alineados al manera clara y sus respuestas a manera, pero no alineados a los
caso planteado objetiva alineado los contenidos cumple con todos los contenidos
sus respuestas a establecidos en el contenidos desarrollados
los contenidos silabo, pero el establecidos en el según silabo.
establecidos en contenido de silabo.
el silabo, cada uno de los
redactando el componentes del
contenido de problema es
cada uno de los confuso y utiliza un
componentes lenguaje indebido
del problema. en su redacción.
Identifica la Identifica la Identifica la Identifica No identifica la
importancia de importancia de importancia de las parcialmente la importancia de
las actitudes las actitudes actitudes importancia de las las actitudes
personales y su personales y su actitudes personales personales y su
personales y su
alineamiento con alineamiento con y su alineamiento alineamiento
alineamiento
el perfil del el perfil del puesto, con el perfil del con el perfil del
con el perfil del puesto, alineado alineado sus puesto, alineado sus puesto.
puesto sus respuestas a respuestas a los respuestas a los
los contenidos contenidos contenidos
establecidos en establecidos en el establecidos en el
el silabo, redacta silabo, pero el silabo, pero no
el contenido de contenido de cumple con todos los
cada uno de los cada uno de los contenidos
componentes componentes del establecidos en el
del problema. problema es silabo.
confuso y utiliza un
lenguaje indebido
en su redacción.

3|Página
Psicología Organizacional

4|Página

También podría gustarte