DISEÑO ORGANIZACIONAL
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
INVESTIGACIÓN DE EMPRESA
AZL CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.
Integrantes:
- BURGA COTRINA JHONATAN CRISTOPHER
- CHUQUIMANGO CHUQUILIN BRYAN OMAR
- MINCHAN CASTREJON YEFERSON ANTHONY
- CHÁVEZ CABANILLAS NATALI FIORELA
- VILLOSLADA QUISPE EVELIN ANALY
- ROJAS ALVA LINDA MELODY
II CICLO 2023-2
DOCENTE: JHAQUELIN MARELI MENDOZA CASTAÑEDA
CAJAMARCA-PERÚ
CAPÍTULO I: Descripción de la empresa
1.1. Nombre de la empresa. AZL Contratistas Generales S.A.C
1.2. Reseña histórica.
La empresa AZL Contratistas Generales S.A.C Nació en el año 2006 después de
que ambos socios (2) compartieran tiempo de jornada laboral en el mismo ámbito,
entonces tuvieron la idea de formar AZL, logrando adentrarse en el mercado
vehicular, convirtiéndose así en los líderes de la competencia de este rubro.
1.3. Ubicación de la empresa.
Dirección Legal : Cal. 18 Nro.250 Dpto. 607
Distrito / Ciudad : LIMA
Departamento : LIMA
Provincia : LIMA
País : PERÚ
1.4. Productos de la empresa.
ALQUILER VEHICULAR Y LOGÍSTICAS.
CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL – SITUACIÓN ACTUAL
2.1 Identificación de Stakeholders:
Clientes: Público enfocado en el rubro del transporte y/o contrate los servicios
de la empresa con respecto a alquiler de transporte.
Proveedores:
- AUTONORT (servicio de mantenimiento vehicular)
- PRIMAX (Abastecimiento de combustible)
- Michelin (Servicio de neumáticos)
- FORD (Servicio de mantenimiento vehicular)
Contratistas: AZL Contratistas Generales S.A.C tiene 3 tipos de contratistas:
➢ SENACE: El Senace, institución adscrita al Ministerio del Ambiente, se erige
como piedra angular del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA) con el encargo de evaluar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental
detallados de los principales proyectos de inversión del país. (Información
institucional, 2023)
➢ OEFA: El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un
organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho
público interno, que constituye un pliego presupuestal. Es el ente rector del
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA)
➢ ANA: Administra y vigila las fuentes naturales de agua. Autoriza volúmenes de
agua que utilizan y/o distribuyen los prestadores de servicios de agua (EPS y
Juntas de regantes). Evalúa instrumentos ambientales. (Autoridad Nacional del
Agua, 2023)
Acreedores:
-BCP: El peruano Banco de Crédito (BCP) es el banco más grande del país y forma
parte del conglomerado financiero local Credicorp. BCP ofrece una gran gama de
productos y servicios bancarios para personas, pymes y empresas, como también para
entidades gubernamentales, microfinancieras y organismos internacionales. (Banco de
Crédito del Perú S.A, 2023)
-BBVA: Opera como banco de servicios múltiples y ofrece servicios de banca
minorista, corporativa, comercial, privada y de inversión, además de productos y
servicios financieros personales y corporativos tanto en México como en EE. (BBVA,
2021)
-BANCO DE LA. NACIÓN: El Banco de la Nación, creado en 1966, es la empresa
pública a cargo de administrar las cuentas del Tesoro Público, así como de proporcionar
al gobierno los servicios financieros para la administración de fondos públicos.
Competidores: Los principales competidores son
- Empresa Castillos General Servis.
- Corporación HyC ing y servicios generales SRL.
Comunidades: Departamentos del Perú (Lima)
Gobiernos: Gobierno nacional (Municipalidad de Lima)
Otras empresas: MTC, SUNAT Y SUTRAN.
Medios de comunicación: Facebook, WhatsApp, Instagram y web.
Ámbito Político:
Regulaciones de seguridad y medio ambiente: Las regulaciones gubernamentales sobre
la seguridad de los vehículos y las emisiones de gases contaminantes pueden influir en
los tipos de camionetas que una empresa puede alquilar y en los costos asociados con el
mantenimiento y la operación de su flota.
Impuestos y tarifas: Los impuestos sobre la propiedad de vehículos, los impuestos a las
ventas y las tarifas relacionadas con el alquiler de camionetas pueden variar según la
ubicación y pueden afectar los precios y la rentabilidad de la empresa.
Regulaciones de transporte: Las regulaciones relacionadas con el transporte de
mercancías y pasajeros, como los límites de peso y las restricciones de rutas, pueden
afectar la logística de la empresa y su capacidad para atender a ciertos clientes o
industrias.
Ámbito Económico:
Ingresos y precios: La empresa debe establecer políticas de precios efectivas para sus
servicios de alquiler de camionetas. Esto incluye la fijación de tarifas competitivas que
reflejen el valor de sus servicios y que al mismo tiempo generen ingresos suficientes
para cubrir costos y generar ganancias.
Costos operativos: Los costos operativos son fundamentales en el ámbito económico de
una empresa de alquiler de camionetas. Esto incluye el costo de adquisición de las
camionetas, el mantenimiento, el seguro, el combustible, el personal, la depreciación,
entre otros. La gestión eficiente de estos costos es esencial para mantener la
rentabilidad.
Utilización de flota: Maximizar la utilización de la flota de camionetas es crucial para
aumentar los ingresos. Esto implica asegurarse de que las camionetas estén en servicio
la mayor parte del tiempo posible y minimizar los períodos de inactividad.
Ámbito Social: hay que consignar el crecimiento de la demanda de vehículos híbridos
por parte de las empresas de alquiler de vehículos. Se trata de una tecnología
contrastada, eficaz y con evidentes beneficios para la reducción de contaminantes
atmosféricos. Sin embargo, no podemos decir que este tipo de vehículos sufran una
demanda arrolladora, pese a sus evidentes ventajas, y si se mantienen en el mercado es
en buena parte gracias a las compras que están realizando las empresas de alquiler de
automóviles. Las primeras compañías del sector han manifestado públicamente sus
compromisos con esta tecnología y están dotando a sus flotas de automóviles híbridos.
Ámbito Tecnológico: La adopción de tecnologías avanzadas mejora la experiencia de
los clientes al ofrecer servicios más eficientes, además tiene un impacto positivo en la
percepción y la satisfacción de los mismos. La tecnología es vista como una herramienta
que hace que los servicios sean más accesibles, seguros y confiables, lo que contribuye
a fortalecer la relación entre la empresa y su público.
Ámbito Ecológico:
En el Ámbito ecológico relacionado con este sector tiene su propio impacto negativo en
diferentes componentes del medio ambiente; contaminación atmosférica y emisiones
de gases de efecto invernadero: el transporte funciona con combustible, cuya
combustión crea partículas finas que contamina el aire. (Cortes, 2023)
-Los gases de efecto invernadero, que emiten los vehículos, que son perjudicados para
el medio ambiente. Y devastadores para la capa de ozono
-Consumo de energía: los medios de transporte utilizan combustible, la demanda crea la
oferta y el desarrollo de las infraestructuras de transporte y logísticas requieren la
expansión del complejo de combustibles y energía.
2.2.2. Entorno Específico.
Clientes: Público enfocado en el rubro del transporte y/o contrate los servicios de la
empresa con respecto a alquiler de transporte.
Proveedores:
AUTONORT (servicio de mantenimiento vehicular)
PRIMAX (Abastecimiento de combustible)
Michelin (Servicio de neumáticos)
FORD (Servicio de mantenimiento vehicular)
Competidores: Los principales competidores son
- Empresa Castillos General Servís.
- Corporación HyC ing y servicios generales SRL.
2.2. Matriz FODA
Fortalezas:
➢ Atención de calidad.
➢ Un buen clima laboral.
➢ Unidades en buen estado.
➢ Buena cantidad de flota de vehículos.
➢ Facilidad de pago.
Oportunidades:
➢ Asociación con otras empresas.
➢ Gran demanda del sector minero.
➢ Transporte de mercancías.
➢ Demanda de viajes.
Debilidades:
➢ Elevados costos de mantenimientos.
➢ Riesgo de daños y depreciaciones de los vehículos.
➢ No contar con un seguro.
➢ Alta inversión inicial.
Amenazas:
➢ La competencia.
➢ Alza de combustible ..
➢ Alza de tasa de interés.
➢ Delincuencia en lima.
2.3. Misión
Nuestra misión es proporcionar soluciones de alquiler de, camionetas confiables y
flexibles para satisfacer las necesidades de movilidad de nuestros clientes en diferentes
sectores industriales, nos comprometemos en ofrecer vehículos de alta calidad, un
excelente servicio al cliente y opciones personalizadas para ayudar a nuestros clientes a
alcanzar sus metas de transporte de manera eficiente y rentable.
2.4. Visión
Ser la principal opción en el mercado de alquiler de camionetas reconocidos por nuestra
excelencia en servicio, flota de camionetas y presencia nacional. Aspiramos a ser líderes
en innovación, sostenibilidad y satisfacción del cliente, contribuyendo al éxito y
crecimiento de nuestros clientes en sus respectivos sectores, mientras mantenemos un
compromiso constante con la responsabilidad ambiental y social
2.5. Metas operativas:
➢ Optimización de flota
➢ Eficiencia en la gestión de reservas
➢ Rentabilidad
2.5.1. Metas de desempeño general:
➢ Ocupación de flota
➢ Cumplimiento regulatorio
➢ incremento en los ingresos anuales
2.5.2. Metas de recursos
➢ Aumentar la flota de camionetas en un 10% durante el próximo año para
satisfacer la creciente demanda de alquiler
➢ Reducir los costos de seguros en un 8% mediante la revisión y renegociación de
pólizas existentes.
➢ Reducir el consumo de combustible promedio por camioneta en un 5% a través
de prácticas de conducción más eficientes y el mantenimiento adecuado.
2.5.3. Metas de mercado:
➢ Mantener las tarifas competitivas en comparación con la competencia,
ofreciendo descuentos especiales para reservas anticipadas y contratos a largo
plazo.
➢ Realizar un análisis de la competencia trimestral para identificar oportunidades y
amenazas en el mercado.
➢ Expandir la oferta de servicios relacionados, como alquiler de accesorios para
camionetas (remolques, equipo de carga, etc.) para aumentar los ingresos.
2.5.4. Metas de desarrollo del empleado
➢ Capacitación y desarrollo continuo.
➢ Evaluación de desempeño regular.
➢ Incentivos de desempeño.
➢ Desarrollo de habilidades digitales.
➢ Desarrollo de liderazgo.
2.5.5. Metas de productividad
➢ Aumento de utilización de vehículos.
➢ Reducción de costos operativos.
➢ Mejora en la gestión del inventario de vehículos.
➢ Incremento de la rentabilidad global.
2.5.6. Metas de innovación y cambio
➢ Implementación de tecnología avanzada.
➢ Desarrollo de alianzas estratégicas.
➢ Mejora de la sostenibilidad.
➢ Capacitación en innovación.
➢ Medición y seguimiento de resultados.
2.6. Estrategias competitivas
ESTRATEGIAS F-O:
- Implementar eficientes estrategias publicitarias para promover la marca en la
ciudad y posteriormente en el país
- Fortalecer programas de lealtad y recompensas para fomentar la repetición de
negocios
- Mantén una investigación de mercado continua para estar al tanto de las
tendencias y las necesidades cambiantes de tus clientes
ESTRATEGIAS F-A:
- Aprovecha tu ubicación estratégica para reducir los costos de transporte y
tiempos de entrega.
- Mejorar la imagen corporativa de la empresa
- Incrementar la fidelidad de los clientes
ESTRATEGIAS D-O:
- Establece asociaciones con organizadores de eventos y ofrece paquetes
completos que incluyan el transporte.
- Si las camionetas son adecuadas para actividades al aire libre, se enfocará en el
turismo de aventura
- Mejorar la percepción de calidad de los vehículos.
ESTRATEGIAS D-A:
- Utilizar los medios de comunicación para promover la empresa
- Ofertar promociones y descuentos.
- Capacitar al personal en la revisión de los vehículos tanto en la entrega como en
la recepción.
Estructura y departamentalización.
POR FUNCIONES:
La organización funcional es conocida también como modelo funcional,
departamentalización funcional u organización por funciones. Este tipo de
departamentalización agrupa las tareas y actividades de una empresa de acuerdo con las
principales funciones que se desarrollan. Sin duda, esta departamentalización permite
que sea más simple la formación del personal. Se logra la especialización del trabajo y
es más fácil el proceso de control. Por lo mismo se maximiza la eficiencia. La
organización funcional es conocida también como modelo funcional,
departamentalización funcional u organización por funciones
ORGANIGRAMA
Gerente General: Planificar, dirigir, organizar y controlar las actividades de la
Gerencia General, de acuerdo a las funciones y responsabilidades asignadas, a los
documentos de gestión aprobados; y a las políticas y planes de la empresa, utilizando en
forma eficiente y eficaz los recursos.
Secretaria: Prestan apoyo administrativo a los directivos y otros profesionales. Sus
responsabilidades incluyen usar el ordenador para redactar cartas, informes y otros
documentos, atender llamadas telefónicas, organizar reuniones, llevar la agenda de su
jefe y atender a las visitas.
Jefe contable: Dirigir, planificar, organizar y controlar la gestión contable (contabilidad
y liquidaciones de haberes) de la institución. Depende de: Los jerarcas de la Dirección
de Administración y Finanzas (directora y Contadora General). Dirección
Supervisor: Como su nombre lo indica, un supervisor se encarga de vigilar y gestionar
a un equipo o departamento completo dentro de una empresa. También comunica a la
gerencia el desempeño o necesidades de las personas a su cargo. Se trata de un rol
enfocado principalmente en la administración y ejecución de tareas.
Monitor: Recopilar información de sucesos que se almacenará en un almacén de datos
para generar informes. Agrupar sucesos relacionados con la misma entidad supervisada
conjuntamente. Estructurar esta información (por ejemplo, para permitir el análisis
dimensional).
Asistente Mecánico: Apoyar a los mecánicos de la Organización, reparando y
manteniendo los vehículos pertenecientes al parque automotor de la misma, para
asegurar su correcto funcionamiento. Realizar la estimación y selección del material
necesario para la ejecución de su trabajo.
Conductores: Manipular, supervisar y transportar mercancías por carretera de acuerdo
con las normas en vigor y las instrucciones o programa de servicio, además de realizar
el mantenimiento preventivo básico del vehículo y la reparación de averías simples en
ruta. - Transportar las mercancías por carretera.
CICLO DE VIDA
Actualmente la empresa AZL CONTRATISTAS GENERALES S.A.C se encuentra en
la parte de ¨formalización¨ según su ciclo de vida.
ESTRUCTURA: La empresa AZL CONTRATISTAS GENERALES S.A.C se rige
bajo procedimientos formales ya que todos los conductores tienen vigente sus
documentos necesarios para prestar los servicios al cliente. En la empresa cada
trabajador tiene identificado su función y la labor a realizar.
PRODUCTOS O SERVICIOS: La empresa AZL CONTRATISTAS GENERALES
S.A.C presta una línea de variedad de servicios en alquiler de camionetas para carga,
transporte de personal y camionetas todo terreno para uso industrial y construcción,
como también para el sector minero.
INNOVACIÓN: La empresa AZL CONTRATISTAS GENERALES S.A.C tiene en
proceso innovar en la creación de una plataforma en línea para que todos los clientes
puedan acceder a los servicios desde donde se encuentren y con la facilidad de elegir la
camioneta que se adapte a sus necesidades.
META: La empresa AZL CONTRATISTAS GENERALES S.A.C es capaz de
adaptarse a cambios externos y a nuevas oportunidades en el mercado teniendo una
estabilidad interna, por otro lado, tiene como meta expandirse a más provincias del Perú
y a un corto plazo tener una sucursal en Cajamarca.
ESTILO DE ALTA GERENCIA: El gerente general de AZL CONTRATISTAS
GENERALES S.A.C asigna responsabilidades y tareas a sus subordinados
asegurándose, de que se realicen de acuerdo con los estándares y objetivos establecidos
de la empresa, brindando orientación, seguimiento y retroalimentación.
MATRIZ DE PROCESOS.
FLUJOGRAMA DE PROCESOS.
Manual de organización y funciones (MOF)
1. Unidad orgánica. Gerencia general
2. Finalidad: Es la unidad de organización que supervisa y dirige todas las
operaciones y actividades de la empresa.
3. Funciones.
3.1. Planear. Establece metas y objetivos a corto y largo plazo para la empresa,
planificación de estrategias de negocio, expansión de la flota, estrategias de
precio, marketing, entre
otros……………………………………………………………………35%
3.2. Organizar. Diseña estructura organizativa de la empresa, asigna
responsabilidades y recursos adecuados, la gestión de la flota de camionetas, la
estructura del personal y la logística para mantener la operación
eficiente…………………………………………………...25%
3.3. Dirigir. Liderar el equipo de trabajo, establecer estándares del desempeño y
tomar decisiones importantes, motivar al personal, comunicarse de manera
efectiva y liderar la visión de la
empresa…………………………………………….……………………20%
3.4. Controlar. Monitorear el proceso hacia los objetivos, evaluar el desempeño y
tomar medidas correctivas si es necesario, esto implica aspectos como gestión
de la flota, gestión financiera, satisfacción del cliente y calidad del
servicio………………….…………20%
4. Personal asignado.
5. Gerente general ……………………………………………………………….1
6. Secretaria………………………………………………………………………1
7. Jefe contable………………………………………………………………….. 1
8. Supervisor …………………………………………………………………….1
9. Monitor……………………………………………………………………….1
10. Asistente mecánico…………………………………………………………...1
11. Conductores………………………………………………………………….10
12. Total………………………………………………………………………….16
MANUAL DE PUESTOS (SECRETARIA)
1) Unidad orgánica.
Secretaria.
2) Puesto:
Asistente de gerencia general y selección
3) Finalidad:
Desarrolla actividades en conjunto con el gerente general y ayuda con la
socialización de los nuevos trabajadores
4) Función:
-Controla las actividades de la selección e inducción 20%
-Planea actividades para la gerencia 20%
-Asiste con la documentación requerida 30%
-Dirige actividades básicas solicitadas por el jefe 30%
5) Subordinación
Depende jerárquicamente del gerente subgerente general
6) Mando:
Depende de el mismo (no tiene)
7) Coordinación:
Coordinación:
- Se encarga de coordinar con el gerente y con el subgerente.
- Organiza capacitaciones y recompensaciones.
8) Competencias requeridas.
De conocimientos 30%
- Administra todo lo está a su disposición.
- Recluta, organiza y ayuda con la selección.
De habilidad (30%)
. Comunicación escrita o verbal
. Socializa apoya con sus jefes.
. Atención al cliente.
De actitudes (40%)
- Amabilidad y cortesía
- Paciencia
- Adaptabilidad
- Profesionalismo
MANUAL DE PUESTOS (jefe contable)
3) Unidad orgánica.
Contabilidad
4) Puesto:
Jefe contable
3) Finalidad:
Asegurarse que todos los aspectos financieros de la empresa estén en orden.
Implica llevar un registro preciso de los ingresos y gastos relacionados con la
flota de camionetas, garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y
contribuir a la toma de decisiones financieras.
4)Función:
- Reporta anomalías
- Supervisa, controla y evalúa el personal a su cargo.
- verifica los comprobantes de ingreso y órdenes de pago.
- Presenta información ante la gerencia general, para hacer observaciones y
sugerencias estratégicas sobre la marcha de las actividades contables.
5) Subordinación
Depende jerárquicamente del Gerente General.
6) Mando:
Depende del mismo (no tiene)
7) Coordinación:
Coordina directamente con la gerencia general.
8) Competencias requeridas.
De conocimientos 30%
- Administra, planifica y controla la gestión contable
De habilidad (30%)
- Sociabilidad en el trabajo
- Gestión financiera
- Análisis financiero
- Habilidad de comunicación
De actitudes (40%)
- Honestidad y ética
- Paciencia y resiliencia
TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS
OUTSOURCING
El outsourcing, también conocido como tercerización o externalización en español, se
refiere a la práctica de contratar a terceros para realizar tareas o funciones específicas en
lugar de realizarlas internamente dentro de una empresa u organización. En lugar de
contratar y capacitar a empleados para llevar a cabo ciertas funciones, una empresa
subcontrata esos servicios a proveedores externos especializados.
El outsourcing puede proporcionar varias ventajas a las empresas, como la reducción de
costos, el acceso a especialistas y habilidades específicas, la flexibilidad en la gestión de
recursos y la capacidad de centrarse en las actividades principales del negocio.
Como utilizar el outsourcing en una empresa de alquiler de camionetas:
Mantenimiento de flota:
Puedes subcontratar los servicios de mantenimiento de vehículos a empresas
especializadas. Esto puede ayudar a garantizar que tu flota esté siempre en condiciones
óptimas sin tener que gestionar directamente el mantenimiento interno.
Servicios de limpieza y lavado:
Contratar servicios externos para la limpieza y lavado de las camionetas después de
cada alquiler puede ahorrar tiempo y recursos internos.
Servicio al cliente y Reservas:
Puedes externalizar funciones de atención al cliente y gestión de reservas a través de
centros de llamadas especializados. Esto puede permitir una atención al cliente más
eficiente y escalable.
Gestión de Tecnología de la Información (TI):
Subcontratar servicios de TI para el mantenimiento y actualización de sistemas de
reservas en línea, seguimiento de flotas, y otras tecnologías relacionadas.
Publicidad y Marketing:
Puedes externalizar las actividades de publicidad y marketing a agencias especializadas
para promover tu negocio y atraer a más clientes.
Contabilidad y Finanzas:
La externalización de funciones contables y financieras puede ser una opción para
gestionar aspectos como la facturación, el seguimiento de gastos y la preparación de
informes financieros.
Seguros:
Contratar a compañías especializadas para la gestión de seguros de vehículos y otras
coberturas puede ser una forma eficiente de manejar aspectos relacionados con el
riesgo.
COACHING
El coach es un profesional encargado de brindar una capacitación acertada, de acuerdo
al área de conocimiento o a las necesidades que presente la organización además que
ayuda a desarrollar el conjunto de habilidades y destrezas que serán necesarias para
aumentar la motivación y la productividad de los colaboradores.
En cuanto a esta empresa la implementación de un coach puede ayudar a mejorar en los
siguientes aspectos:
Análisis de procesos: El coaching podría realizar una revisión exhaustiva de los
procesos de alquiler, desde la reserva hasta la devolución del vehículo.
Identificaría áreas donde se podrían hacer mejoras.
Desarrollo de lideres y gerentes: Trabajar con el gerente y líderes de equipos
brindándoles entrenamiento de liderazgo como; establecer metas claras y proporcionar
retroalimentación efectiva para mejorar el rendimiento.
Gestión del tiempo y priorización: Proporcionar entrenamiento personalizado a los
empleados sobre técnicas de gestión del tiempo, esto podría incluir la identificación de
tareas prioritarias.
Fomentas la innovación: El coach podría establecer un programa de sugerencias e
innovación, animando a los empleados a proponer ideas para mejorar los procesos de
alquiler, la atención al cliente.
Desarrollo de Competencias Emocionales:
Integra el desarrollo de competencias emocionales en los programas de coaching. Esto
incluye la inteligencia emocional, la empatía y la gestión efectiva de las relaciones,
habilidades cruciales para el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
Colaboración y Trabajo en Equipo:
Promueve la colaboración y el trabajo en equipo a través del coaching, ayudando a los
empleados a desarrollar habilidades de comunicación efectiva, resolución de conflictos
y colaboración interdepartamental.
Comunicación Abierta y Transparente:
Establece canales de comunicación abierta y transparente en todos los niveles de la
empresa. La comunicación efectiva es esencial para comprender las necesidades
individuales, establecer expectativas claras.
REFERENCIAS:
Autoridad Nacional del Agua. (04 de 09 de 2023). gob.pe. Obtenido de gob.pe:
https://www.gob.pe/ana
Banco de Crédito del Perú S.A. (09 de 04 de 2023). bnamericas.com. Obtenido de
bnamericas.com: https://www.bnamericas.com/es/perfil-empresa/banco-de-
credito-del-peru-sa#:~:text=El%20peruano%20Banco%20de%20Cr
%C3%A9dito,gubernamentales%2C%20microfinancieras%20y%20organismos
%20internacionales.
BBVA. (04 de 09 de 2021). bbva.com. Obtenido de bbva.com:
https://www.bbva.com/es/informacion-corporativa/
Cortes, D. (20 de 04 de 2023). cesuma.mx. Obtenido de cesuma.mx:
https://www.cesuma.mx/blog/impacto-del-transporte-logistico-en-el-medio-
ambiente-y-como-crear-una-logistica-y-transporte-sostenible.html#:~:text=El
%20transporte%20log%C3%ADstico%20tiene%20su,la%20capa%20de
%20ozono%2C%20etc
Información institucional. (2023). gob.pe. Obtenido de gob.pe:
https://www.gob.pe/institucion/senace/institucional