Actividad Integradora 2.
¿Cuántas casas más?
Patricia Guzmán García
Grupo: M13C3G35-043
Asesor virtual: Heyler Gabriel Martín
Cab
02 de Abril del 2023.
A continuación, encontrarás la información que se le proporcionó a Juan, ayúdale a analizarla…
• En el estado de Puebla y en la CDMX en los últimos años se ha observado un crecimiento en el
número de viviendas (INEGI), los datos se muestran en la siguiente tabla:
1. Ayuda a Juan a contestar los siguientes planteamientos:
a) De acuerdo con las tablas, gráficas y el cálculo de las tasas de crecimiento poblacional,
describe: ¿en cuál de las dos poblaciones el crecimiento ha sido menor en el periodo 2010
a 2020? Incluye los procedimientos y fundamenta tu respuesta.
PoblacionP=1179283−1373171=193,888
193888
=0.1644 (100 )=16.44 %
1179283
PoblacionCdmx=2386605−2752169=365,564
365564
=0.1527 ( 100 )=15.44 %
2386605
La población de la CDMX ha sido menor puesto que solo ha crecido el 15.44% de la
población; a diferencia de puebla que ha sido el 16.44%.
b) ¿En qué periodo de tiempo de ambos estados el crecimiento resulta ser menor?
En el año 2000.
c) Si el comportamiento de crecimiento de la población en Puebla y en la CDMX se mantiene
como en el último periodo, ¿cuál será el incremento de viviendas para el año 2030? Recuerda
incluir los procedimientos y gráficas.
CDMX = 2,752,169(15.44%) = 424,934
Puebla = 1,373,171(16.44%) = 225,749
2. Descarga el archivo Viviendas INEGI, localiza el estado donde resides y con base en la
información recabada, menciona cuál es el periodo que tiene el crecimiento más
acelerado, además compara la tasa crecimiento de viviendas del estado en el que vives
con respecto a la Ciudad de México, en caso de vivir en la Ciudad de México, selecciona
cualquier otro estado y, por último, proyecta cuántas viviendas habrá en 2030.
Comparación:
entidad 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
b.c 373476 505174 609667 738338 870310 967863 1148913 1246582 1372022
cdmx 1798067 2010799 2131410 2287189 2453031 2601323 2756319 2916509 3072846
% B.C 35.26 20.68 21.11 17.87 11.21 18.71 8.50 10.06
% CDMX 11.83 6.00 7.31 7.25 6.05 5.96 5.81 5.36
Dif de % 23.43 14.69 13.80 10.62 5.16 12.75 2.69 4.70
En los años 90 Baja california tuvo un crecimiento más acelerado que en CDMX, teniendo una
diferencia del 23.43% entre periodos. A pesar de que CDMX tiene más viviendas comparada con
Baja california, aún así su aumento no es más acelerado o mayor que en B.C.