0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas26 páginas

Matemática Básica-Taller N°2

Este documento presenta varios problemas de matemática básica sobre desigualdades, triángulos rectángulos y distancias entre puntos. Resuelve desigualdades, calcula el área de un triángulo rectángulo y demuestra que el punto medio de la hipotenusa es equidistante a los vértices.

Cargado por

Sebastian Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas26 páginas

Matemática Básica-Taller N°2

Este documento presenta varios problemas de matemática básica sobre desigualdades, triángulos rectángulos y distancias entre puntos. Resuelve desigualdades, calcula el área de un triángulo rectángulo y demuestra que el punto medio de la hipotenusa es equidistante a los vértices.

Cargado por

Sebastian Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Matemática Básica.

Edisson Leonardo Pérez Quiñones.


Código 0120212054
Jaime Alexander Romero Vargas.
Código 0120212062
Sebastián Alberto Prieto Méndez.
Código 0120212056

Presentado a:
Lic. Myriam Sofía Rodríguez Garzón.

Escuela de Ingenieros Militares.


Modalidad a Distancia.
Ingeniería Civil.
Bogotá-octubre 2021.
1. Resuelva las siguientes desigualdades.

𝒙−𝟓
a) 𝟏<|
𝒙+𝟑
| ≤𝟒

primero separo en dos desigualdades.

𝑥−5 𝑥−5
| |>1 y | | ≤4
𝑥+3 𝑥+3

𝑥−5 𝑥−5
>1 , − >1
𝑥+3 𝑥+3

𝑥−5 𝑥−5
−1 > 0 , < −1
𝑥+3 𝑥+3

𝑥−5 𝑥−5
−1 > 0 , +1 <0
𝑥+3 𝑥+3

𝑥−5−𝑥−3 𝑥−5+𝑥+3
>0 , <0
𝑥+3 𝑥+3

−8 2𝑥 − 5 + 3
>0 , <0
𝑥+3 𝑥+3

Se divide por -8.


2(x-1) <0 = x<1
1 2𝑥 − 2 2(𝑥 − 1) X+3>0 = x>-3
<0 , <0 <0
𝑥+3 𝑥+3 𝑥+3 2(x-1)>0 = x>1
X+3<0 = x<-3

-3 -2 -1 0 1

Intersección en x= (-3,1)

1
<0
𝑥+3

-3 -2 -1 0
𝑥+3 < 0

𝑥 = −3 , 𝑥 ≠ −3 Intersección en (-∞, -3)

𝐒𝐨𝐥: (−∞, −𝟑) ∪ (−𝟑, 𝟏)


𝑥−5
| | ≤4
𝑥+3

𝑥−5 𝑥−5
≤4 , − >4
𝑥+3 𝑥+3

𝑥−5 𝑥−5
−4 ≤ 0 , < −4
𝑥+3 𝑥+3

𝑥−5 𝑥−5
−4 ≤ 0 , +4 <0
𝑥+3 𝑥+3

𝑥 − 5 − 4(𝑥 + 3) 𝑥 − 5 + 4(𝑥 + 3)
≤0 , <0
𝑥+3 𝑥+3

𝑥 − 5 − 4𝑥 − 12 𝑥 − 5 + 4𝑥 + 12
≤0 , <0
𝑥+3 𝑥+3

−3𝑥 − 17 5𝑥 − 5 + 12
≤0 , <0
𝑥+3 𝑥+3

−3𝑥 − 17 5𝑥 + 7
≤0 , <0
𝑥+3 𝑥+3

17 7
-3x-17≤0 x≥ − 5x+7<0 x< −
3 5
X+3>0 x>-3 X+3>0 x>-3
17 7
-3x-17≥0 x≤ − 5x+7>0 x> −
3 5
X+3<0 x<-3 X+3<0 x<-3

-3 -2 -7/5 -1 0

Sol: (-3,-7/5)

-17/3 -5 -4 -3 -2 -1 0
Sol: (-3, -17/3)

-17/3 -5 -4 -2 -1 0 1
Sol: (-∞,1-17/3]U [-7/5, 1)
b) |𝐱 + 𝟕| < 𝟐𝒙 + 𝟑

x + 7 − 2x < 3 , − (x + 7) − 2x < 3

−x + 7 < 3 , − 3x − 7 < 3

−x < 3 − 7 , − 3x < 3 + 7

−x < −4 , − 3x < 10

x>4 , x > −10/3

1 2 3 4 5
Sol: (4, ∞)

-5 -4 -3 -2 -1 0
Sol: (-10/3, ∞)

0 1 2 3 4 5
Sol: (4, ∞)

c) 𝟓𝒙−𝟒
𝒙+𝟑
− 𝟐 ≤
𝟐𝒙
𝒙+𝟑

Se debe definir el rango, en el caso seria x≠-3

5𝑥 − 4 2𝑥
−2− ≤0
𝑥+3 𝑥+3

5𝑥 − 4 − 2(x + 3) − 2x
≤0
𝑥+3

5𝑥 − 4 − 2x − 6 − 2x
≤0
𝑥+3 x-10≤0 x≤ 10
X+3>0 x>-3
x − 10
≤0 x-10≥0 x≥ 10
𝑥+3 X+3<0 x<-3
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sol: (-3,10]

d) 𝒙 𝟑 ≥ 𝒙𝟐

𝑥3 − 𝑥2 ≥ 0 𝑥2 ≥ 0 x∈ 𝑅
X-1≥0 X≥ 1
𝑥 2 x(x − 1) ≥ 0
𝑥 2 ≤0 X=0
X-1≤0 X≤1

-2 -1 0 1 2

Sol: [0]U[1, ∞)
2. para los literales a. al d., considere el triángulo con vértices en los puntos A, B y C, que se

muestra en la siguiente figura:

6 A
5 8; 5

3
C
-3; 2 2

0
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-1

-2 1; -2

-3
B
-4

-5

-6

-7

X Y
A 8 -5
a) Pruebe que el triangulo es rectangulo. B 1 -2
C -3 2
Pitagoras: ℎ2 = 𝑐12 + 𝑐22

ℎ = 𝑑 (𝐴, 𝐶 ) = √(8 + 3)2 + (5 − 2)2 = √130


𝑐1 = 𝑑 (𝐵, 𝐶 ) = √42 + (−4)2 = √32
𝑐2 = 𝑑 (𝐴, 𝐵) = √72 + 72 = √98

Remplazar para verificar:

ℎ2 = 𝑐12 + 𝑐22
(130)2 = √322 + √982
130 = 32 + 98
𝟏𝟑𝟎 = 𝟏𝟑𝟎 Concluye que el triangulo es rectangulo.
b) Calcule el area del triangulo.

√𝟑𝟐𝒙√𝟗𝟖
𝑨= = 𝟐𝟖𝒖𝟐
𝟐

c) Demuestre que el punto medio de la hipotenusa es equidistante a los vertices.

d(A,C)

√(𝟖 − 𝟑)𝟐 + (𝟓 + 𝟐)𝟐

√𝟕𝟒 distanca C, A

PM
𝟖 + (−𝟑) 𝟓+𝟐
( , )
𝟐 𝟐

𝟓 𝟕
Pm= (𝟐 , )
𝟐

Prueba equidistante a los vertices:

𝟓 𝟕 𝟔𝟓
√(−𝟑 − )𝟐 + (𝟐 − )𝟐 = √
𝟐 𝟐 𝟐

𝟓 𝟕 𝟔𝟓
√( − 𝟖)𝟐 + ( − 𝟓)𝟐 = √
𝟐 𝟐 𝟐

d) Determine las ecuaciones de las rectas que contiene los lados del triangulo.

Ecuacion punto-punto

A= (8, 5) B= (1, -2)

𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒚=( ) (𝒙 − 𝒙 𝟏 ) + 𝒚𝟏
𝒙𝟐 − 𝒙𝟏

−2 − 5
𝑦=( ) (𝑥 − 8) + 5
1−8
−7
𝑦=( ) (𝑥 − 8) + 5
−7
𝑦 = 1(𝑥 − 8) + 5

𝒚=𝒙−𝟑

C= (-3,2) B= (1, -2)

𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒚=( ) (𝒙 − 𝒙 𝟏 ) + 𝒚𝟏
𝒙𝟐 − 𝒙𝟏

−2 − 2
𝑦=( ) (𝑥 − (−3)) + 2
1 − (−3)
−4
𝑦 = ( ) (𝑥 + 3) + 2
4

𝑦 = −1(𝑥 + 3) + 2

𝑦 = −𝑋 − 3 + 2

𝒚 = −𝒙 − 𝟏

A= (8, 5) C= (-3,2)

𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒚=( ) (𝒙 − 𝒙 𝟏 ) + 𝒚𝟏
𝒙𝟐 − 𝒙𝟏

2−5
𝑦=( ) (𝑥 − 8) + 5
−3 − 8
−3
𝑦=( ) (𝑥 − 8) + 5
−11
3 31
𝑦= 𝑋+
11 11
𝟑 𝟑𝟏
𝒚= 𝑿+
𝟏𝟏 𝟏𝟏
e) Determine las ecuaciones de las rectas que contiene las alturas del triangulo.

Hallar primero las pendientes:

𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒎=
𝒙𝟐−𝒙𝟏

2−5 3
𝑚𝐶𝐴 = =−
−3 − 8 11

5 − (−2) 7
𝑚𝐴𝐵 = = =1
8−1 7

−2 − 2 −4
𝑚𝐵𝐶 = = = −1
1+3 4

Ahora se procede a hallar la pendiente real:

𝒎𝒓 𝒎𝒍 = −𝟏 𝒚 − 𝒚𝟏 = 𝒎(𝒙 − 𝒙𝟏)

−𝟏 𝟏𝟏 11
𝑚𝑟 𝐴𝐶 = 𝟑 = 𝑦 − (−2) = (𝑥 − 1)
𝟑 3
𝟏𝟏

11 11
𝑦+2= 𝑥−
3 3

11 11
𝑦= 𝑥− −2
3 3
𝟏𝟏 𝟏𝟕
𝒚= 𝒙−
𝟑 𝟑

−1
𝑚𝑟 𝐴𝐵 = = −1 𝑦 − 2 = −1(𝑥 − (−3))
1

𝑦 − 2 = −𝑥 − 3

𝑦 = −𝑥 − 3 + 2

𝒚 = −𝒙 − 𝟏
−1
𝑚𝑟 𝐵𝐶 = =1 𝑦 − 5 = 1(𝑥 − 8)
−1

𝑦 − 5 = (𝑥 − 8)

𝑦 =𝑥−8+5

𝒚=𝒙−𝟑

3. En cada caso determine el valor de a que satisface las condiciones dadas:

a) (2a, a) se encuentra en el tercer cuadrante a una distancia de 5 unidades del punto

(1, 3).

II I

III IV

Al encontrarse en el cuadrante 3 sus valores son negativos.

Ya que la distancia entre los dos puntos es 5, entonces:

𝒅𝑷𝟏 𝑷𝟐 = √(𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 )𝟐 + (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )𝟐

hallar la incógnita de a

𝟓 = √(𝟐𝒂 − 𝟏)𝟐 + (𝒂 − 𝟑)𝟐

52 = (2𝑎 − 1)2 + (𝑎 − 3)2

52 = 4𝑎2 − 4𝑎 + 1 + 𝑎2 − 6𝑎 + 9

25 = 5𝑎2 − 10𝑎 + 10

5𝑎2 − 10𝑎 + 10 − 25 = 0

5𝑎2 − 10𝑎 − 15 = 0
5𝑎2 − 10𝑎 − 15 = 0
5

𝑎2 − 2𝑎 − 3 = 0

𝑎2 + 𝑎 − 3𝑎 − 3 = 0

(𝑎2 + 𝑎) − (3𝑎 − 3) = 0

𝑎(𝑎 + 1) − 3(𝑎 + 1) = 0

(𝑎 + 1)(𝑎 − 3) = 0

(𝑎 + 1) = 0 (𝑎 − 3) = 0

𝒂 = −𝟏 𝑎=3

prueba

𝑑 = √(2(−1) − 1)2 + (−1 − 3)2

𝒅 = √(−𝟐 − 𝟏)𝟐 + (−𝟏 − 𝟑)𝟐 = √𝟐𝟓 = 𝟓

b) La distancia entre (a, 3) y (5, 2a) es mayor que √𝟐𝟔.

[𝒅 (𝑷, 𝑸)]𝟐 > (√𝟐𝟔)𝟐

(√(𝑎 − 5)2 + (3 − 2𝑎)2 )2 > 26

𝑎2 − 10𝑎 + 25 + 92 − 12𝑎 + 4𝑎2 > 26

5𝑎2 − 22𝑎 + 8 > 0

(5𝑎2 − 20𝑎) − 2𝑎 + 8 > 0

5𝑎(𝑎 − 4) − 2(𝑎 − 4) > 0

(𝑎 − 4)(5𝑎 − 2) > 0

𝑎−4= 0 5𝑎 − 2 = 0

2
𝑎=4 𝑎=
5
-1 0 2/5 1 2 3 4

Sol: (-∞, 2/5) U (4, ∞)

4. Determine la ecuación pendiente-intercepto de la recta que satisface las condiciones

dadas en cada caso.

a) Contiene a los puntos (3, -4) y (-1, 5).

𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒎=
𝒙𝟐−𝒙𝟏

5 − (−4) 9
𝑚= =−
−1 − 3 4

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

9
𝑦 = − 𝑥+𝑏
4
𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒚=( ) (𝒙 − 𝒙 𝟏 ) + 𝒚𝟏
𝒙𝟐 − 𝒙𝟏

5 − (−4)
𝑦=( ) (𝑥 − 3) + (−4)
−1 − 3

5+4
𝑦=( ) (𝑥 − 3) − 4
−4

9
𝑦 = − (𝑥 − 3) − 4
4
9 27
𝑦=− 𝑥+ −4
4 4
𝟗 𝟏𝟏
𝒚=− 𝒙+
𝟒 𝟒

b) Contiene al punto (-4, 2) y tiene pendiente 3.

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

2 = 3(−4) + 𝑏

2 + 12 = 𝑏

𝑏 = 14

Por ende:

𝒚 = 𝟑𝒙 + 𝟏𝟒

c) Contiene al punto (4, -1) y es paralela a la recta 15x-3y=2

Se hace uso de la ecuación de la recta paralela para obtener la pendiente.

−𝟑𝒚 = −𝟏𝟓𝒙 + 𝟐

−𝟏𝟓𝒙 + 𝟐
𝒚=
−𝟑

𝒚 = 𝟓𝒙 − 𝟐/𝟑

Utilizando la ecuación de la recta-intercepto se halla pendiente m=5 de la recta paralela.

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

−1 = 5(4) + 𝑏

−1 − 20 = 𝑏

𝑏 = −21

Ecuación de la recta y=5x-21


𝟏
d) Contiene al punto (2, 3) y es perpendicular a la recta 𝒚 = − 𝟑 𝒙 + 𝟏

1 1
La pendiente de la ecuación 𝑦 = − 3 𝑥 + 1 equivale − 3

Por lo tanto, la paralela seria la pendiente inversa, que se halla dividiendo 1 dentro de la

pendiente:

1
=3
1
3

𝒚 = 𝟑𝒙 − 𝒃 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒃 = 𝟏

e) Paralela al eje x y corta el eje x en 3.

Ya que x es un valor constante, ese valor corresponde al punto donde la recta intercepta el eje x

Por ende, la ecuación corresponde a:

𝒙=𝟑

f) Es tangente a la circunferencia 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝟐𝟓 y contiene al punto (3, 4).

Primero se debe hallar la pendiente de la recta-intersecto teniendo en cuenta el centro de la

circunferencia (0,0):

𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒎=
𝒙𝟐−𝒙𝟏

4−0 4
𝑚= =
3−0 3

Ahora se procede a hallar mediante la ecuación y teniendo en cuenta la inversa de la pendiente:

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

3
𝑦 = − (𝑥 − 3) + 4
4
3 9
𝑦 = − 𝑥+ +4
4 4

𝟑 𝟐𝟓
𝒚=− 𝒙+
𝟒 𝟒

5. Identifique a que cónica corresponde cada una de las ecuaciones dadas a continuación.

Determine centro, radio, vértices, directrices, ejes, etc. Según el caso y trace la gráfica.

a) 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 − 𝟒𝒙 + 𝟔𝒚 − 𝟑𝟔 = 𝟎

(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) + (𝑦 2 + 6𝑦 + 9) = 36 + 4 + 9

(𝑥 − 2)2 + (𝑦 + 3)2 = 49

(𝑥 − 2) + (𝑦 + 3) = √49

𝒙=𝟐 𝒚 = −𝟑 𝒓=𝟕

C= (2,-3)
r=7
b) 𝒚𝟐 + 𝟏𝟒𝒚 + 𝟒𝒙 + 𝟒𝟓 = 𝟎

𝑦 2 + 14𝑦 = −4𝑥 + 45

𝑦 2 + 14𝑦 + 49 = −4𝑥 + 45 − 49

(𝑦 + 7)2 = −4𝑥 − 4

(𝑦 + 7)2 = −4(𝑥 − 1)

𝒚 = −𝟕 𝒙=𝟏

Según la ecuación

(𝑦 − 𝑘)2 = −4𝑝(𝑥 − ℎ)

−4
−4𝑝 = = −1
4

𝒑 = −𝟏

D= X=2

F=-1 V= (1,-7)
(0,-7)
c) 𝟐𝟓𝒙𝟐 + 𝟒𝒚𝟐 − 𝟐𝟓𝟎𝒙 − 𝟏𝟔𝒚 + 𝟓𝟒𝟏 = 𝟎

(25𝑥 2 − 250𝑥) + 4𝑦 2 − 16𝑦 = −541

25(𝑥 2 − 10𝑥) + 4(𝑦 2 − 4𝑦) = −541

25(𝑥 2 − 10𝑥 + 25) + 4(𝑦 2 − 4𝑦) = −541 + 25 ∗ 25

25(𝑥 − 5)2 + 4(𝑦 2 − 4𝑦) = 84

25(𝑥 − 5)2 + 4(𝑦 2 − 4𝑦 + 4) = 84 + 4 ∗ 4

25(𝑥 − 5)2 + 4(𝑦 − 2)2 = 100

25(𝑥 − 5)2 4(𝑦 − 2)2 100


+ =
100 100 100

(𝑥 − 5)2 (𝑦 − 2)2
+ =1
4 25

(𝑥 − 5)2 (𝑦 − 2)2
+ =1
22 52

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝒉, 𝒌 = (𝟓, 𝟐) 𝒃 = 𝒓𝟏 = 𝟓 𝒂 = 𝒓𝟐 = 𝟐
r= 5

r= 2
C= (5,2)

d) 𝟏𝟒𝟒𝒙𝟐 − 𝟐𝟓𝒚𝟐 + 𝟖𝟔𝟒𝒙 − 𝟏𝟎𝟎𝒚 − 𝟐𝟒𝟎𝟒 = 𝟎

144𝑥 2 − 25𝑦 2 + 864𝑥 − 100𝑦 = 2404

144𝑥 2 + 864𝑥 − 25𝑦 2 − 100𝑦 = 2404

144(𝑥 2 + 6𝑥 + 9) − 25𝑦 2 − 100𝑦 = 2404 + 9 ∗ 144

144(𝑥 + 3)2 − 25𝑦 2 − 100𝑦 = 3700

144(𝑥 + 3)2 − 25(𝑦 2 + 4𝑦) = 3700

144(𝑥 + 3)2 − 25(𝑦 2 + 4𝑦 + 4) = 3700 + 4 ∗ (−25)

144(𝑥 + 3)2 − 25(𝑦 + 2)2 = 3600

144(𝑥 + 3)2 25(𝑦 + 2)2 3600


− =
3600 3600 3600

(𝑥 + 3)2 (𝑦 + 2)2
− =1
25 144
(𝑥 + 3)2 (𝑦 + 2)2
− =1
52 122

Donde:

𝒉, 𝒌 = (−𝟑, −𝟐) 𝒂=𝟓 𝒃 = 𝟏𝟐

b= 12
asíntota= y= -12/5(x+3)-2

H, k= (-3,-2) a= 5

asíntota= y= 12/5(x+3)-2

e) 𝟒𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝟐𝒚

4𝑥 2 + 𝑦 2 − 2𝑦 = 0

4𝑥 2 + 𝑦 2 − 2𝑦 + 1 = 0 + 1

4𝑥 2 + (𝑦 − 1)2 = 1

𝑥2
+ (𝑦 − 1)2 = 1
1
4
(𝑥 − 0)2 (𝑦 − 1)2
+ =1
1 12
(2)2

Donde:

H, k = (0,1) b=1 a=1/2

b= (1)

C= (0,1)
a= (1/2)

f) 𝟐𝟓𝒙𝟐 − 𝟗𝒚𝟐 + 𝟏𝟎𝟎𝒙 − 𝟓𝟒𝒚 + 𝟏𝟎 = 𝟎

25𝑥 2 − 9𝑦 2 + 100𝑥 − 54𝑦 = −10

25𝑥 2 + 100𝑥 − 9𝑦 2 − 54𝑦 = −10

25(𝑥 2 + 4𝑥) − 9𝑦 2 − 54𝑦 = −10

25(𝑥 2 + 4𝑥 + 4) − 9𝑦 2 − 54𝑦 = −10 + 4 ∗ 25

25(𝑥 + 2)2 − 9𝑦 2 − 54𝑦 = 90


25(𝑥 + 2)2 − 9(𝑦 2 + 6𝑦) = 90

25(𝑥 + 2)2 − 9(𝑦 2 + 6𝑦 + 9) = 90 + 9 ∗ (−9)

25(𝑥 + 2)2 − 9(𝑦 + 3)2 = 9

25(𝑥 + 2)2 9
− (𝑦 + 3)2 =
9 9

(𝑥 − (−2))2 (𝑦 − (−3))2
− =1
3 12
(5)2

Donde:

H, k= (-2,-3) a=3/5 b=1

asíntota= y= -5/3(x+2)-3

b= 1

H, k= (-2,-3) a= 3/5

asíntota= y= 5/3(x+2)-3
g) 𝟗𝒙𝟐 + 𝟗𝒚𝟐 + 𝟏𝟐𝒙 − 𝟔𝒚 + 𝟒 = 𝟎

9𝑥 2 + 12𝑥 + 9𝑦 2 − 6𝑦 = −4

4
9(𝑥 2 + 𝑥) + 9𝑦 2 − 6𝑦 = −4
3

4 4 4
9(𝑥 2 + 𝑥 + ) + 9𝑦 2 − 6𝑦 = −4 + ∗ 9
3 9 9

2
9(𝑥 + )2 + 9𝑦 2 − 6𝑦 = 0
3

2 2
9(𝑥 + )2 + 9(𝑦 2 − 𝑦) = 0
3 3

2 2 1 1
9(𝑥 + )2 + 9 (𝑦 2 − 𝑦 + ) = 0 + ∗ 9
3 3 9 9

2 2 1 2
9(𝑥 + ) + 9 (𝑦 − ) = 1
3 3

2 1 2
9(𝑥 + 3)2 9 (𝑦 − 3) 1
+ =
9 9 9

2 2 1 2 1
(𝑥 + ) + (𝑦 − ) =
3 3 9

𝟐 𝟏 𝟏
𝒄 = (− , ) 𝒓=
𝟑 𝟑 𝟗
C= (-2/3, 1/3)
r=1/3

h) 𝒚 = 𝒙𝟐 − 𝟒𝒙 + 𝟐

𝑦 + 4 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 4 + 2

𝑦 + 4 = (𝑥 − 2)2 + 2

𝑦 = (𝑥 − 2)2 + 2 − 4

𝑦 = (𝑥 − 2)2 − 2
y-Intercepto=(0,2)

x-Intercepto= (2- √2,0) x-Intercepto= (2+ √2,0)

V=(2,-2)

6. Un estudiante universitario recibe un préstamo sin intereses de $1´200.000 de un

familiar. El estudiante pagara $125.000 al mes hasta pagar el total del préstamo.

a) Exprese la cantidad P (en pesos) pendiente de pago en términos del tiempo t (en

meses).

P= t x cuota.

𝑃 1′ 200.000
𝑡 = 𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 𝐶= = 9.6 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
125.000

b) ¿Después de cuantos meses el estudiante deberá $500.000?

1′ 200.000 − 500.00 = 700.000

700.000
= 5.6 meses
125.000
c) Trace en un plano tP, una gráfica que muestre la relación entre P y t para la

duración del préstamo.

11

10

0
1.000.000

1.125.000

1.250.000
0

875.000
125.000

250.000

375.000

500.000

625.000

750.000

7. la cantidad de calor H (en Joules) necesaria para convertir un gramo de agua en vapor

esta linealmente relacionada con la temperatura T (en °C) de la atmosfera. A 10°C esta

conversión requiere 1480 Joules y cada aumento en temperatura de 15°C baja la cantidad

de calor necesaria en 40 Joules. Exprese H en términos de T.


H Joules.

2500
2480
2460
2440
2420
2400
2380
2360
2340
2320
2300
2280
2260
2240
2220
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

T (°C)

También podría gustarte