0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas8 páginas

Practica 2 Est 2 Inv 2023

Este documento presenta 21 problemas estadísticos relacionados con muestreo, estimación e hipótesis. Los problemas cubren temas como probabilidades, intervalos de confianza, distribuciones normales y estimadores.

Cargado por

jucefe122000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas8 páginas

Practica 2 Est 2 Inv 2023

Este documento presenta 21 problemas estadísticos relacionados con muestreo, estimación e hipótesis. Los problemas cubren temas como probabilidades, intervalos de confianza, distribuciones normales y estimadores.

Cargado por

jucefe122000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UMSS – FCYT - ESTADÍSTICA II

CURSO DE INVIERNO -Vivian Espinoza R.

Práctica 1
Muestreo – Estimación – Hipótesis

1. Sean x1, x2, x3 y x4 variables aleatorias normales independientes cada una con medias
iguales a µ1 = 8, µ2 = 4, µ3 = 15 y µ4 = 12 y desviaciones típicas σ1 = 5, σ2 = 3, σ3 = 4 y
σ 4 = 1/2. Considerando que la variable aleatoria:

(x1 + 2x2 ) x3
y= + + 8𝑥4
4 3
Hallar:
a) P(100 < y < 108) =? b) P(x3 ≥ 5) = ?

2. En una muestra de 16 observaciones provenientes de una Distribución Normal, con


un media de 150 y una varianza de 256. Calcular:
a) P(𝑥̅ > 142) = ? b) P(𝑥̅ < 160) = ?

3. Una auditora de una compañía de tarjetas de crédito, sabe que en promedio el


balance mensual de cualquier cliente es de 112 Bs. Con una desviación estándar de
56 Bs. Si ella hace una auditoría a 50 cuentas seleccionadas aleatoriamente. Cuál es
la probabilidad de que el balance mensual promedio esté:
a) Por debajo de 100 Bs. b) Entre 100 y 130 Bs.

4. El costo de una auditoría financiera sigue una distribución Normal con un promedio
de 62000 Bs. y una desviación estándar de 4200 Bs.
a) Cuál es la probabilidad de que un estudio cueste al menos 65000 Bs.?
b) La probabilidad de que el costo promedio de una muestra de 2 estudios sea al
menos 65000 Bs. es mayor o menor que el resultado obtenido en a)?

5. Al revisar las ventas habidas desde la apertura de una salteñería hace 6 meses, el
dueño halló que la cuenta promedio por pareja era de 26 Bs. y una desviación típica
de 5.65 Bs. Qué tan grande tendría que ser la muestra para que la probabilidad fuera
al menos 95.44% de que el costo medio por consumo de la muestra cayera entre 25
y 27 Bs.?

6. Una agencia de contratación de personal, aplica habitualmente una prueba de


inteligencia y aptitud a todas las personas que buscan trabajo por este medio. La
agencia recolectó datos durante varios años, y se encontró que la distribución de los
resultados no es una distribución normal; sino más bien sesgada hacia la izquierda;
con una media de 86 y una desviación estándar de 16. Cuál es la probabilidad de que

1
en una muestra de 75 solicitantes que realizan esta prueba, el resultado medio sea
menor de 84?. Que sea mayor de 90.?

7. Una población consiste en las edades de los niños de una familia con 4 hijos. Las
edades son: 2, 4, 6 y 8 años. Se efectúa un muestreo con reemplazo de muestras de
tamaño igual a 2 niños; con la ayuda de un cuadro de doble entrada calcula:
a) La media y la varianza poblacional.
b) Grafica la distribución de probabilidad de las edades de la población.
c) La media de cada muestra y su distribución muestral.
d) Halla el error estándar de estimación.
e) Grafica la distribución de las muestras de las edades y compara resultados.

8. Sean x1, x2, x3,…, x12 una muestra aleatoria cuya distribución es como sigue, con
parámetro b. Obtener el estimador de máxima verosimilitud de b.
𝒇(𝒙) = (𝒃 + 𝟏)𝒙𝒃 0<x<1

Donde los valores de la variable son xi: 0.45; 0.76; 0.98; 0.567; 0.5; 0.32; 0.734;
0.765; 0.385; 0.853; 0.9; 1.0.

9. En un estudio de mercado sobre el uso de hipnosis para aliviar el dolor, se midieron


calificaciones sensoriales en 28 sujetos, con los resultados que se muestran a
continuación. Use los datos de esta muestra para construir un intervalo de confianza
al 95%; para la calificación sensorial media de la población.

8.8 6.6 8.4 6.5 8.4 7 9


10.3 8.7 11.3 6 5.8 8.1 5.2
6.3 8.7 6.2 7.9 7.6 5.3 4.8
4.1 5.5 7.1 4.9 5.6 8.2 6.3

10. Se tiene a continuación una serie de datos de tiempos de falla en horas de 11


componentes electrónicos, efectuados en una prueba de duración como sigue:

421; 436; 448; 474; 496; 499; 510; 525; 593; 675; 576

Suponiendo que el tiempo de falla es una variable aleatoria que sigue una
distribución exponencial, obtener un estimador de máxima verosimilitud para el
parámetro θ.
𝒙
−𝜽
𝒆
𝒇(𝒙) = x0

11. Un investigador desea estimar el peso promedio del curso, para tal efecto observa
de manera aleatoria a 8 alumnos al azar y registra los siguientes pesos:

2
52 60 57 60 53 54 67 75
a) Calcular los límites de confianza al 90%.
b) Si se fija el error en 3. Cuál debería ser el tamaño de muestra óptimo?

12. Con el objeto de conocer la edad promedio en años de los docentes de la Carrera de
Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón; se ha obtenido una
muestra aleatoria de 8 observaciones con los resultados que se muestran a
continuación:
31.5; 39.1; 30.2; 53.4; 57.9; 41.2; 35.5; 51.5

Considerando que la edad de estas personas se distribuye normalmente, con una


varianza poblacional igual a 3.1. Halla un intervalo de confianza para la media
poblacional con un nivel se significancia del 10%.

13. Se cuenta con una población de N = 500 personas con el fin de conocer el ingreso
promedio, se tomó una muestra de n = 50 personas; obteniendo un valor de ingreso
medio mensual de $us. 200. Y una desviación típica de 180 $us.
a) Determinar los límites de confianza, para un nivel de significación del 5%.
b) Estimar el tamaño de muestra para el ingreso medio con un error no mayor a 4

14. Un fabricante produce anillos de pistón para motor de automóviles. Se sabe que el
diámetro de los anillos se distribuye aproximadamente en forma normal con una
desviación estándar poblacional igual a 0.01 mm. Una muestra aleatoria de 15
anillos tiene un diámetro medio de 74,036 mm. Construir un intervalo de confianza
para el 99% de nivel de confianza con respecto al diámetro promedio de los anillos.

15. Sean x1, x2, x3,…, xn una muestra aleatoria de una población con media μ y varianza
σ2. Considerar los siguientes estimadores de 𝒙̅:
̅𝟏 = (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 + ⋯ + 𝒙𝟔 )/𝟔
𝒙

̅𝟐 = (𝟐𝒙𝟏 − 𝒙𝟔 + 𝟑𝒙𝟒 )/𝟐


𝒙

Determinar cuál es el mejor estimador, según el criterio de ausencia de sesgo.

16. La dirección académica de la facultad de ciencias y tecnología en la UMSS ha


realizado una encuesta entre 50 bachilleres de una colegio seleccionado
aleatoriamente, de la cuidad de Cbba.; para determinar las carreras de su
preferencia, los resultados obtenidos se muestran a continuación:

C I E C I E E C II C
I II II C II II I C I S
E S I II I C E S E II
II C S C S I II II C S

3
S E II E II E C II I E
C = Ing. Civil I = Informática II = Ing. Industrial
S = Ing. De Sistemas E = Ing. Electrónica
Hallar el intervalo de confianza, con un nivel de confianza del 95% y 99%
respectivamente, para la proporción poblacional de bachilleres de Cbba., que
estudiarán:
a) Ing. Electrónica b) Ing. Civil c) Ing. de Sistemas

17. En un estudio de mercado se desea conocer el porcentaje de familias que van a


adquirir un servicio telefónico. El investigador observa una muestra de n = 200
personas aleatoriamente; de las cuales 18 manifiestan interés por adquirir dicho
servicio.
a) Determinar los límites de confianza para un nivel de significación del 1%
b) Cuál debe ser el tamaño de muestra si el cliente exige un error del 3%?

18. En cierto instituto de Enseñanza Secundaria hay matriculados 800 alumnos. A una
muestra seleccionada aleatoriamente de un 15% de ellos, se les preguntó si
utilizaban la cafetería del instituto. Contestaron negativamente un total de 24
alumnos. Halla el intervalo de confianza del 99% para estimar la proporción de
alumnos que utilizan la cafetería de instituto.

19. Se extraen muestras aleatorias de tamaño n1= 35 y n2= 38 de poblaciones con


distribuciones normales, las medias y las varianzas de las muestras son:
𝑥̅1 = 300; 𝑆12 = 16 y 𝑥̅ 2 = 325; 𝑆22 = 49.
Construir un intervalo de confianza para la diferencia de las medias poblacionales a
un nivel de significancia del 2,5%.

20. Un experimento realizado en un laboratorio de física, consiste en determinar el valor


de la constante de gravedad g (m/s2) en Cbba. Se selecciona una muestra de 15
estudiantes al azar que obtuvieron dicho valor. Construir un intervalo de confianza
con un nivel del 95%, respecto al valor promedio de g.

9,74 9,51 9,63 9,75 9,26


9,70 9,76 9,69 9,63
9,63
9,70 9,68 9,54 9,65 9,74

21. Un estudio de salubridad revelo que de cada 1000 fallecimientos 187 suceden por
causas de enfermedades de tipo congénito.
a) Usando los datos de esta muestra, construya un intervalo de confianza al 99%
para la proporción de todos los fallecimientos causados por estas enfermedades
congénitas.

4
b) Con los datos de esta muestra piloto; determina el tamaño adecuado y necesario
de muestra para poder estimar la proporción de todos los fallecimientos
causados por dicha enfermedad. Suponiendo un nivel de significancia del 2% y
que al estimar no se tenga un error mayor a 0.04.

22. Se está investigando el diámetro de ciertas barras de acero de distintas máquinas,


se seleccionan 2 muestras al azar de tamaños: n1= 15 y n2 = 18 con medias y
varianzas muestrales iguales a: 𝑥̅1 = 8.73; 𝑆12 = 0.30 y 𝑥̅ 2 = 8.86; 𝑆22 = 0.34.
Construye un intervalo de confianza para la diferencia de medias con α = 10%.

23. En cierta ciudad se sabe que el porcentaje de habitantes con estudios superiores se
sitúa en torno al 15%. Se desea actualizar los datos y, para ello, se va a extraer una
muestra aleatoria de tamaño n para hacer la estimación del porcentaje actual. ¿De
qué tamaño mínimo deberemos seleccionar la muestra para que le error en la
estimación de la proporción sea menor de 0,02, con una confianza del 95,44%?

24. En una planta empacadora, el peso medio neto del café envasado en sobres para
una muestra #1 de 12 sobres es de 15,97 gr., con una desviación estándar de 0,15
gr. El peso neto medio del café que se empaca para otra muestra #2 de 15 sobres es
de 16,14 gr., con una desviación estándar de 0,09 gr. Estime la diferencia del peso
promedio de café que se empaca en sobres en las dos plantas; utilizando un
intervalo de confianza del 95%.

25. Se realizó un experimento para comparar el tiempo promedio requerido por el


cuerpo humano para absorber dos medicamentos, A y B. Suponga que el tiempo
necesario para que cada medicamento alcance un nivel específico en el torrente
sanguíneo se distribuye normalmente. Se eligieron al azar a doce personas para
ensayar cada fármaco registrándose el tiempo en minutos que tardó en alcanzar un
nivel específico en la sangre. Calcule un intervalo de confianza del 95% para la
diferencia del tiempo promedio. Suponga varianzas iguales.

Medicamento A Medicamento B
nA = 12 nB = 12
𝑥̅𝐴 = 26.8 𝑥̅ 𝐵 = 32.6
𝑆𝐴2 = 15.57 𝑆𝐵2 = 17.54

26. Un proceso produce cierta clase de cojinetes circulares cuyo diámetro interior es de
3 cm. Se seleccionan, en forma aleatoria, 12 de estos cojinetes y se miden sus
diámetros internos, que resultan ser 3.01, 3.05, 2.99, 2.99, 3.00, 3.02, 2.98, 2.99,
2.97, 2.97, 3.02 y 3.01. Suponiendo que el diámetro es una variable aleatoria
normalmente distribuida, determinar un intervalo de confianza del 99% para la
varianza.

5
27. Se efectuó un estudio para estimar la edad promedio de los alumnos de Estadística II en la
Universidad Católica. El investigador plantea la hipótesis nula de que la edad promedio es
menor o igual que 21 años; contra la hipótesis de que es mayor a 21 años; se tomó una
muestra de 10 observaciones:
19 20 20 20 21 21 21 22 22 23
Considerando un nivel de confianza del 95% y el hecho de que la edad pertenece a una
distribución Normal; efectuar la prueba de hipótesis respectiva.

28. Los pesos netos en gramos de las latas de conserva de cierta fábrica fueron los siguientes:
121; 119; 124; 123; 119; 121 y 124. Considerando que los pesos siguen una distribución
Normal; hay razón para creer que el peso neto de la población en promedio es mayor que
123.5 gramos. (Ho). Utilice α = 5%.
29. El grosor permitido de cierto material de metal es como máximo 0.4 centímetros. Para
probar la hipótesis nula de que la varianza es igual a 0.4 cm. Contra la hipótesis alterna de
que la varianza es mayor a 0.4 cm., usando un nivel de confianza del 99% y con una muestra
de 20 piezas que dieron como resultado una desviación típica de 0.36 cm. Asumiendo que
el grosor se distribuye normalmente, pruebe esta hipótesis e indique las conclusiones.

30. De acuerdo a las normas establecidas para un examen de aptitud mecánica, las personas de
18 años deberían promediar 73,2 con una desviación estándar de 2,5. Si 45 personas de esa
edad aleatoriamente elegidas promediaron 75,7, pruebe la hipótesis nula de que la media
poblacional es 73,2 contra la hipótesis que es mayor a este valor. Use α = 1%.

31. En una institución de educación de hizo una prueba de conocimientos generales a


estudiantes de primer curso, obteniendo los resultados siguientes:
73 51 34 55 64 89 91 63 57 75
Probar la hipótesis de que la varianza poblacional es mayor a 2 (puntos)2. Considere que el
puntaje sigue una distribución normal y utilice un nivel de confianza del 90%.

32. En un estudio clínico de un medicamento contra alergias, 70 de los 781 sujetos


experimentaron somnolencia. Un competidor asegura que el 8% de los usuarios
experimentaron somnolencia. Utilice un nivel de confianza de 90% para probar esta
aseveración.

33. Se llevó a cabo un estudio para investigar ciertos efectos de entrenamiento físico. A
continuación de dan algunos datos de muestra. El nivel de significancia es de 0,05. Pruebe
la afirmación de que el peso promedio antes es igual al peso medio después del
entrenamiento. Los pesos están en kilogramos. ¿Qué concluye sobre el efecto del
entrenamiento de peso?

Antes 99 57 62 69 74 77 59 92 70 85

Después 94 57 62 69 66 76 58 88 70 84

6
34. Un medicamento para reducir la presión arterial se probó en sujetos antes y después de
tomarlo. Los resultados se muestran en la tabla a continuación. Con α = 0.05 pruebe la
aseveración de que la presión arterial rebaja después de tomar el medicamento. ¿En verdad
reduce la presión arterial?

Sujeto A B C D E F G H

Antes 6.6 6.5 9.0 10.3 11.3 8.1 6.3 11.6

Después 6.8 2.4 7.4 8.5 8.1 6.1 3.4 2.0

35. Una compañía farmacéutica quiere probar un fármaco para el insomnio. Estas pruebas
incluyen un grupo de tratamiento (personas que usan el fármaco) y grupo de control
(personas que no usan el fármaco). Se administra a 50 personas con insomnio y a 100
personas que no sufren de insomnio; se mide la presión arterial y los resultados de las
pruebas están en la tabla abajo. El jefe de investigación asegura que el fármaco no afecta la
presión arterial, o sea la presión arterial es la misma en ambos grupos. Pruebe esta
afirmación con α = 0.01 y en base a estos resultados recomendaría tomar este nuevo
fármaco?

GRUPO TRATAMIENTO CONTROL


n = 50 n = 100
Muestra
𝑥̅ = 203.4 𝑥̅ = 189.4
Promedio
S = 39.4 S = 39.0
Desviación típica

36. Se idea un experimento para estudiar la variabilidad de los procesos de calificación en


Química. Se pide a 2 profesores distintos que califiquen en mismo conjunto de 25 soluciones
de examen, con varianzas de 103.4 y 39.7 respectivamente; con α = 0.05, pruebe la
aseveración de que la forma de calificar del primer profesor exhibe una mayor varianza,
suponiendo que ambos profesores dan calificaciones con la misma media, representa
alguna ventaja para un estudiante que está mal en química, el hecho de escoger a un
profesor o al otro? Cuál debería escoger?

37. Se recolectó datos sobre delitos en 1989, de personas que fueron condenadas por causar
incendios: 50 eran bebedores y 43 abstemios. De los condenados por fraude: 63 era
bebedores y 144 abstemios. Use α = 0.01 para probar la afirmación de que la proporción de
bebedores condenados por incendio, es mayor de los bebedores condenados por fraude.
Es razonable pensar que el hábito de beber influya sobre el tipo de crimen?

38. Vale la pena tomar cursos de preparación para exámenes estandarizados como el SAT. Con
los datos de la muestra pruebe la aseveración de que un curso de preparación tiene efecto
sobre el resultado final. Utiliza α = 0.05.

7
Sujeto A B C D E F G H I J

Antes 700 840 830 860 840 690 830 1180 920 1070

Después 720 840 820 900 870 700 800 1200 950 1080

39. En un programa de adiestramiento militar se probó la efectividad de capacitación mental


en un examen de artillería se registraron los puntajes de un grupo experimental y de un
grupo de control. Use los datos que se dan para probar la afirmación de que ambos grupos
provienen de poblaciones que tienen la misma varianza, con α = 0.05.

GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL


117.80 44.71 75.38 73.46 122.80 70.02 119.89 138.27
60.83
82.25 59.77 69.95 21.37 118.43 54.22 118.58 74.61
34.26
59.78 92.72 72.14 57.29 64.05 121.70 70.70 99.08 120.76

44.09 80.03 76.59 74.27 66.87 104.06 94.23 111.26 121.67

40. Dos enfermeras sometieron a esfuerzos guantes de laboratorio. De 240 guantes de vinilo,
el 6.3% dejó pasar bacterias, de 240 guantes de látex, el 7% dejó pasar bacterias, con α =
0.005 pruebe la afirmación de que los guantes de látex son menos higiénicos.

También podría gustarte