0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Pract 2

El documento presenta los resultados de varias prácticas de estadística realizadas por estudiantes. Incluye tablas de datos y cálculos estadísticos sobre diferentes temas como calidad de productos, rendimiento laboral y otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Pract 2

El documento presenta los resultados de varias prácticas de estadística realizadas por estudiantes. Incluye tablas de datos y cálculos estadísticos sobre diferentes temas como calidad de productos, rendimiento laboral y otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERÍA,


METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA
EP DE ING. GEOLÓGICA
Curso: Estadística
Práctica Nº 2
Profesora: Lic. Blanca Martínez Portuguez
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.- Una empresa envía traductores de temperatura de cierto tipo en lotes de 50. Se seleccionó una
muestra de 60 lotes y se determinó el número de traductores en cada lote que no cumplen con las
especificaciones de diseño y se obtuvieron los datos siguientes:

2 1 2 4 0 1 3 2 0 5 3 3 1 3 2 4 7 0 2 3 0 4 2 1 3 1 1 3 4 1 2 3 2 2 8 4 5 1
3 1 5 0 2 3 2 1 0 6 4 2 1 6 0 3 3 3 6 1 2 3
a) Identifique la unidad de análisis
b) Determine las frecuencias absolutas, frecuencias relativas de los valores observados del
número de traductores en un lote que no cumplen con las especificaciones.
c) ¿Qué proporción de lotes muestreados tienen a lo sumo 5 traductores que no cumplen con las
especificaciones?¿Qué proporción tienen menos de cinco? ¿Qué proporción tienen por lo
menos cinco unidades que no cumplen con las especificaciones?
d) Hacer la representación gráfica de los datos con la frecuencia relativa.

2.-Los siguientes datos corresponden a la duración (en minutos) de los periodos de inactividad del
géiser Old Faithful en el parque nacional Yellowstone. Este géiser tiene periodos de erupción, que
duran normalmente de 1.5 a cuatro minutos, con espacios de inactividad que son más grandes, cuya
duración en minutos es como sigue:
50 51 85 51 51 51 55 56 56 57 58 60 66 67 70 71 72 73 73 74 75 75 75 75 76 76
76 76 76 79 79 80 80 80 81 82 82 82 83 83 84 84 84 85 86 86 86 88 90 91 93 42
45 49 53 53 55 67 68 69
a) Identifique la unidad de análisis
b) Determine las frecuencias absolutas, frecuencias relativas, frecuencias absolutas acumuladas,
frecuencias relativas acumuladas, de los valores observados. Interpretar algunos casos.
c) Hacer la representación gráfica de las distribuciones de frecuencia.

3.-, El personal de un consultorio analiza los tiempos de espera de los pacientes que requieren
servicio de emergencia. Los datos siguientes son los tiempos de espera en minutos recolectados a lo
largo de un mes.

2 510 12 4 4 5 17 11 8 9 8 12 21 6 8 7 13 18 3 15 12 30 4 8 7 10 9 5 10 18
5 28 10 6 9 4 7 11
a)Muestre los datos en una tabla de frecuencia con intervalos de clase.
b)¿Cuál es la proporción de los pacientes que requieren servicio de emergencia y esperan 9
minutos o menos?
c) Elabore un histograma de frecuencia absoluta.
d) Elabore un polígono de frecuencia relativa.

4.- En un estudio de dos semanas de duración sobre la productividad de los trabajadores, se


obtuvieron los siguientes datos cerca del número de piezas “aceptables” producidas por 110
trabajadores.
64 35 80 48 29 63 83 66 38 55
77 66 21 41 36 55 44 81 73 60
34 37 65 35 73 79 33 51 62 58
59 32 49 40 76 81 24 71 37 48
44 61 54 69 53 69 44 66 46 40
88 41 56 66 74 52 55 58 40 54
75 52 44 58 75 68 50 73 46 57
47 58 34 44 46 52 51 56 77 61
84 62 77 66 44 22 63 37 63 53
48 53 40 61 66 55 61 56 71 35
62 50 52 53 57 60 51 62 55 52

a) Muestre los datos en una tabla de frecuencia con intervalos de clase.


b) ¿Qué proporción de los trabajadores han obtenido: una productividad de 40 o más piezas
aceptables?, ¿de por lo menos 60 piezas aceptables?, ¿más de 10 piezas aceptables?
c) Construir la representación gráfica correspondiente para las diferentes distribuciones de
frecuencias.
d) Hallar la media aritmética, mediana, moda, percentil34, percentil78.Comentar los
resultados.
e) Calcular: varianza, desviación estándar, coeficiente de variación, coeficiente de asimetría y
coeficiente de curtosis. Comentar los resultados

5.-La duración de fallas eléctricas, en minutos, se presenta en la siguiente tabla:


22 18 135 15 90 78 69 98 102 83 55 28 121 120 13 22 124
112 70 66 74 89 103 24 21 112 21 40 98 87 132 115 21 28 43
37 50 96 118 158 74 78 83 93 95
a) Construir una tabla de frecuencias, distribuyendo los datos en intervalos de clase en la que
figuren frecuencias absolutas, frecuencias relativas, y frecuencias absolutas acumuladas.
b) Construir la representación gráfica correspondiente para las diferentes distribuciones de
frecuencias.
c) Hallar la media aritmética, mediana, moda, percentil34, percentil78.Comentar los
resultados.
d) Calcular: varianza, desviación estándar, coeficiente de variación, coeficiente de asimetría y
coeficiente de curtosis. Comentar los resultados
6.- Parte de un estudio de control de calidad tuvo como objetivo mejorar una línea de producción, se
midieron los pesos (en onzas) de 50 barras de jabón. Los resultados son los siguientes:
11.6 12.6 12.6 12.6 13.1 13.1 13.1 13.7 13.7 14.3
14.3 14.3 14.3 14.3 15.1 15.1 15.1 15.1 15.8 15.8
15.8 15.8 15.8 16.1 16.1 16.1 16.1 16.1 16.1 16.1
16.1 16.1 17.3 17.3 17.3 17.3 17.7 17.7 17.7 17.7
17.7 17.7 18.3 18.3 18.3 18.3 18.3 18.3 18.3 18.3
a) Muestre los datos en una tabla de frecuencia. Comente.
b) Elabore un gráfico de frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
c) Hallar la media aritmética, mediana, moda, percentil 54, percentil878.Comentar los
resultados.
d) Calcular: varianza, desviación estándar, coeficiente de variación, coeficiente de asimetría y
coeficiente de curtosis. Comentar los resultados

7.-Según una revista de ingeniería química, una propiedad importante de una fibra es su absorción
del agua. Se toma una muestra de 20 pedazos de fibra de algodón y se mide la absorción de cada
uno. Los valores de absorción son los siguientes:
18.71 21.41 20.72 21.81 19.29 22.43 20.17 23.71 19.44 20.50 18.92 20.33
23.00 22.85 19.25 21.77 22.11 19.77 18.04 21.12
a) Construir una tabla de frecuencias, distribuyendo los datos en intervalos de clase en la que
figuren frecuencias absolutas, frecuencias relativas, y frecuencias absolutas acumuladas.
b) Construir la representación gráfica correspondiente para las diferentes distribuciones de
frecuencias.
c) Hallar la media aritmética, mediana, moda, percentil34, percentil78.Comentar los
resultados.
d) Calcular: varianza, desviación estándar, coeficiente de variación, coeficiente de asimetría y
coeficiente de curtosis. Comentar los resultados.
e) Elabore un diagrama de tallo y hojas para la variable absorción.
f) Elabore la Gráfica de cajas.

8.-Los datos que se muestran a continuación representan las contribuciones de caridad anuales (en
dólares) a una fundación para un grupo de empleados de una universidad pública.
41 81 80 65 47 56 80 69 79 63 28 51 112 71 83 84 82 103 80 70 77 75 59 63 63 80
101 115 99 67 42 78 81 90 103 125 92 79 24 93
a) Organizar una tabla de frecuencias distribuyendo los datos en intervalos.
b) ¿Qué porcentaje de las contribuciones han superado los 40 dólares?
c) ¿Qué porcentaje de las contribuciones son menores o iguales a 83 dólares?
d) Construya un histograma de frecuencia, un polígono de frecuencia, una ojiva “menor que el
límite superior” para los datos presentados. ¿cuál es la forma de la distribución?

9.- En un centro educativo, al inicio de las clases escolares se registró la altura en centímetros de un
grupo de alumnos. Completa los datos de la tabla adjunta si el intervalo de clase es constante e igual
a 16.
Altura(cm) Xi fi Fi fi X i
352
16
15
- 144) 3264
5
a) Graficar las ojivas “ menor que el límite superior“ y “mayor o igual que el límite inferior” .
b) Calcular media, mediana, moda, cuartiles, percentil 33 y percentil 82. Comentar los
resultados.
c) Calcular: varianza, desviación estándar, coeficiente de variación, coeficiente de asimetría y
coeficiente de curtosis. Comentar los resultados.

10.-La Asociación de Artesanos de Muebles recabó los datos siguientes de una muestra de 130
vendedores, que representan las ganancias totales por comisiones que obtienen los vendedores
anualmente:

Ganancias (dólares) Frecuencias

Menos de 5000 5
5000 - 10000 9
10000 - 15000 11
15000 - 20000 33
. 20000 - 30000 37
30000 - 40000 19
40000 - 50000 9
50000 a más 7
Construya una ojiva que le ayude a responder las preguntas siguientes:
 ¿Aproximadamente que fracción de vendedores gana más de 35000 dólares?
 ¿Aproximadamente cuánto ganará como máximo al año, un vendedor de muebles que se
encuentra dentro del 10% de los que ganan menos .

11.-Los sueldos mensuales de 70 empleados de una oficina son como sigue:

Ocupación Nº Empleados Sueldo


Recepcionista 3 1030
Secretaria 10 1800
Aux. de contabilidad 10 2500
Técnico Electrónico 28 3000
Técnico Mecánico 16 3000
Ingeniero Electrónico 3 8000
¿Cuál de las tres medidas de posición, media aritmética, mediana o moda es la mejor para
representar al sueldo de los 70 empleados?

12.-Considere los datos de los ejercicios N°6 y N°7 ¿Cuál de las dos variables tiene sus datos
menos dispersos?

13.-En una encuesta para determinar el nivel de inglés, 30 personas contestaron que tenían un nivel
alto, 50 nivel medio, 35 nivel bajo y 10 no sabían nada. Determinar las frecuencias relativas del
nivel de conocimiento de inglés de las personas.

14-En una universidad se imparten cuatro carreras, en las cuáles se encuentran las siguientes
cantidades de alumnos: 4300 en administración, 3200 en ingeniería industrial 3700 en informática y
1100 en ingeniería metalúrgica. Determinar los porcentajes de alumnos en cada una de las carreras.

15.-Un restaurante de Lima emplea cuestionarios en los que pide a sus clientes que evalúen el
servicio, la calidad de los alimentos, los cocteles, los precios y la atmósfera del restaurante. Cada
uno de estos puntos se evalúa con una escala de óptimo (O), muy bueno (M), bueno (B), regular (
R ) y malo (A). Emplee la estadística descriptiva para resumir los datos siguientes respecto a la
calidad de los alimentos.
B O M B R O M O M B O M R
M O A M O B R O O O B O M
M R B O M A M O O B O O M
O B R O M O O B M R B

a) Para resumir estos datos use una distribución de frecuencia absoluta y otra de frecuencia
relativa.
b) ¿Qué piensa acerca de la evaluación de la calidad de los alimentos de este restaurante?

16.- Algunos científicos aseguran que el calentamiento global del clima causado por las
chimeneas industriales, los automóviles que queman gasolina, las estaciones generadoras de
electricidad, los incendios forestales, etc., pondrá en peligro la vitalidad de la Tierra en el presente
siglo. En el Scientific American (julio de 1990) se informó de modelos por computadora
diseñados para determinar las causas del calentamiento global. Las posibles causas del
calentamiento global son como sigue: (1) Uso y producción de energía, (2) compuestos
clorofluorocarbonados, (3) Agricultura, (4) Modificación del uso del suelo, y (5) Otras causas
industriales.
Actividades humanas que pueden causar Porcentaje de contribuciones
calentamiento global. al calentamiento global
Clorofluorocarbonos 17
Modificación de uso del suelo 9
Uso y producción de energía 57
Agricultura 14
Otras actividades industriales 3

a) Elabore la gráfica de barras horizontales b) Interprete la gráfica de barras.

17.- Los aceros inoxidables se utilizan con frecuencia en las plantas químicas para manejar fluidos
corrosivos. Sin embargo, en ciertos entornos estos aceros son especialmente susceptibles al
agrietamiento debido a la corrosión por esfuerzos. Un estudio científico identificó este tipo de
agrietamiento como la principal causa individual de la falla de aleaciones de acero en plantas
químicas japonesas. La tabla que sigue contiene los diversos tipos de fallas y sus correspondientes
porcentajes del total para 295 casos de fallas de aleaciones que ocurrieron en refinerías de petróleo
y plantas petroquímicas en Japón durante los últimos 10 años.

Causa de la falla Porcentaje


Entorno húmedo
Corrosión general………………………………….……. 12.5
Corrosión localizada……………………………… 15.9
Agrietamiento debido a corrosión por esfuerzos……. 39.9
Diversas………………………………………………. 3.8
Entorno seco
Corrosión……………………………………………… 8.2
Agrietamiento………………………………………… 10.9
Menoscabo de propiedades mecánicas……………….. 1.7
Diversas……………………………………………….. 1.7
Defectos de materiales…………………………………. 2.0
Defectos de soldadura…………………………………… 3.4

a) Elabore un diagrama de Pareto para las causas de fallas en aleaciones de acero en plantas
químicas japonesas.
b) La gráfica de barras del inciso a), ¿apoya la aseveración hecha por los investigadores?

También podría gustarte