I.E.
15250 LEONES
LANCONES - SULLANA
ACTIVIDAD 02
¡Empezamos nuestras clases!
ARTE Y CULTURA
4° de Secundaria
ESTUDIANTE:
DOCENTE: IRIS GIOVANNI CHANDUVÍ HERNÁNDEZ
28 DE ABRIL 2023
ACTIVIDAD 02: ARTE RUPESTRE
Propósito de la experiencia: Conocer la historia, características y ejemplos del Arte Rupestre.
COMPETENCIA DE ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
APRECIA DE MANERA Percibe manifestaciones Describe de qué manera los elementos, Elabora un organizador
CRÍTICA artístico – culturales. principios y códigos de una manifestación visual del arte rupestre.
MANIFESTACIONES Contextualiza manifestaciones artístico – cultural son utilizados para
ARTÍSTICO – artístico – culturales. comunicar mensajes, ideas y sentimientos.
CULTURALES Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
ENFQOUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Respeto Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
ENFOQUE AMBIENTAL actuar dentro de una sociedad.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSAL
Organiza un conjunto de estrategias y
Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones para alcanzar sus procedimientos en función del tiempo y de Asume el compromiso de
manera autónoma metas los recursos de que dispone para lograr las presentar su trabajo en el
metas de aprendizaje de acuerdo con sus tiempo establecido y acorde
posibilidades a la meta de aprendizaje.
Lee la siguiente información
Se llama arte o pintura rupestres a los bocetos o dibujos prehistóricos que han sido descubiertos en
piedras o cavernas, y que reflejan el imaginario de la humanidad primitiva.
Se trata de una de las manifestaciones culturales más antiguas conocidas en nuestra historia como especie,
ya que algunas datan de hace más o menos 40.000 años, es decir, de la última glaciación planetaria.
Estas ilustraciones están muy relacionadas con los petroglifos, esculturas y grabados de dicha época, pero
a diferencia de muchos de ellos se han conservado en muy buen estado a pesar de los siglos gracias a la
protección que les ha brindado el soporte natural donde se encuentran, a salvo de la erosión y el desgaste.
Las pinturas rupestres han sido halladas en prácticamente todos los continentes (excepto la Antártida),
pero las más conocidas son las de España y Francia, provenientes del período de transición entre el
Paleolítico y el Neolítico, como las encontradas en las Cuevas de Altamira, en Cantabria.
La importancia de estos hallazgos se debe a lo mucho que revelan respecto a la mentalidad del ser humano
primitivo, inclinado tanto como nosotros hacia la representación artística de su cotidianidad, aunque se
asume que estos dibujos tuvieran también cierta importancia mágico-religiosa, y que se hicieran para pedir
éxito en la cacería.
Características del arte rupestre
Temáticamente, las pinturas rupestres son más o menos homogéneas: las provenientes del Paleolítico
muestran por lo general animales salvajes y líneas, mientras que en el Neolítico aparecen figuras humanas,
huellas de manos y otras representaciones del entorno.
La mayoría de los animales dibujados son mamuts, bisontes, caballos, ciervos y renos, a menudo heridos
con flechas o lanzas de cacería.
También llama la atención que estos dibujos fueron hechos con materiales muy similares, a pesar de hallarse a
miles de kilómetros los unos de los otros: pigmentos de carbón vegetal, heces y otros fluidos corporales, hematita,
arcilla y óxido de manganeso, probablemente mezclados con grasa o algún aceite como aglutinante.
Docente del área de ARTE Y CULTURA: Iris Giovanni Chanduví Hernández 3ero grado - secundaria
Por lo general priman en ellos uno o dos colores: negros, rojos, amarillos y marrones. Se untaban sobre la piedra
directamente con los dedos, aunque las figuras animales a menudo se raspaban con alguna piedra o herramienta
para generar efectos de realismo y tridimensionalidad.
Historia del arte rupestre
Mucho se ignora respecto al arte rupestre, ya que es difícil dar con sus fechas reales de producción: la mayoría de
las veces esto se hace mediante mediciones del carbono-14 y otros elementos residuales en el tiempo, pero la
presencia en las cuevas de materiales provenientes de distintas épocas, así como la contaminación de las muestras
a lo largo del tiempo pueden conducir a resultados erróneos.
Los principales hallazgos en materia de pinturas rupestres se dieron entre Francia y España, por ser una región
altamente poblada y favorable en aquellas épocas, pero también en Sudáfrica (Ukhahlamba-Drakensberg), Namibia
(Twyfelfontein), Argentina (En las Sierras de Córdoba y en San Luis), Perú (Las famosas líneas y geoglifos de Nazca),
Malasia (Gua Tambun en Perak), etc.
Fuente: https://concepto.de/arte-rupestre/#ixzz8098gyf97
EVIDENCIA: Elabora un organizador visual, teniendo en cuenta la información brindada.
A continuación, se te deja información sobre organizador visual
Docente del área de ARTE Y CULTURA: Iris Giovanni Chanduví Hernández 3ero grado - secundaria