ORDEN DE MEZCLA DE
AGROQUIMICOS
ORDEN DE MEZCLA
Elementos dosificadores
Para poder medir las diferentes presentaciones de plaguicidas del mercado
requerimos diferentes elementos de acuerdo al tipo de producto:
Formulaciones liquidas:
• Vasos medidores con escala visible para fácil lectura,
• Probeta plástica graduada,
• Baldes plásticos limpios, con asas y sin roturas
• Para dosificaciones menores se puede hacer uso de jeringas con medición
Formulaciones granulares o en polvo:
• Balanza calibrada,
• Espátula
• Papel limpio
ORDEN DE MEZCLA
Es posible hacer mezclas?
Cuando se realizan aplicaciones de fitosanitarios, hay casos en que se necesita
mezclar diferentes productos, y esto puede deberse a diferentes razones, como
ser:
• Necesidad de controlar más de una plaga, enfermedad o maleza, aumentando
el espectro de acción.
• Economía de la aplicación (ahorro de tiempo, combustible, agua, mano de
obra)
• Mejorar la eficacia y aprovechar efectos complementarios o sinergismos entre
moléculas.
• Minimizar en algunos casos el riesgo de generación de resistencia combinando
varios modos de acción.
• Otras razones.
ORDEN DE MEZCLA
Incompatibilidad química
La incompatibilidad química es un cambio en el rendimiento de los productos,
como resultado de interacciones químicas que ocurren en el tanque de la
pulverizadora.
En algunos casos los productos pueden ser mezclados juntos, sin presentar
problemas de incompatibilidad física, sin embargo la efectividad de los productos
es reducida e incluso a veces la combinación de ciertos productos puede generar
síntomas de toxicidad.
Esto significa que la compatibilidad física no siempre garantiza la compatibilidad
química/biológica. Por todas estas razones, es fundamental seguir las
instrucciones de la etiqueta o marbete del producto, en donde se advierte sobre
problemas de compatibilidad al mezclar productos en el tanque.
La recomendación general es que antes de utilizar un producto, en mezcla con otros, se
debe realizar una prueba a pequeña escala, para evaluar la compatibilidad física y
biológica de los componentes y la posible fitotoxicidad para los cultivos tratados.
ORDEN DE MEZCLA
Incompatibilidad física
En ciertos casos puede aparecer una
incompatibilidad física de la mezcla y esto
hace referencia a los problemas que tienen los
productos fitosanitarios, adyuvantes,
correctores, fertilizantes foliares,
bioestimulantes, etc, para mezclarse, como
por ejemplo precipitación, sedimentación,
gelicación, cristalización, etc.
Y en este caso, el orden de mezcla con el que
se incorporen los diferentes productos al
tanque de la pulverizadora, juega un rol muy
importante para evitar la aparición de los
problemas descriptos anteriormente.
ORDEN DE MEZCLA
Orden de mezcla adecuado
Cuando el orden no esta especificado en las etiquetas.
El orden para las mezclas en el tanque depende de la formulación y
no del tipo de producto (insecticida, fungicida o herbicida), y es
importante recordar que guarda una correlación con el resultado
de la calidad del caldo de pulverización.
ORDEN DE MEZCLA
El siguiente cuadro muestra el
orden de carga que debería
seguirse para que no se presenten
problemas de incompatibilidad
física, cuando el orden no está
indicado en la etiqueta:
ORDEN DE MEZCLA
Reconocer una incompatibilidad
Es legal hacer mezclas de tanque con distintos plaguicidas aunque no estén permitidas, tácita o explícitamente, en el
marbete. El fabricante garantiza su producto aplicado sólo, o para las mezclas detalladas en el marbete, donde
también sólo detalla las incompatibilidades conocidas:
Una incompatibilidad se manifiesta por desprendimiento de gases, vapores o calor (evidencia de reacciones
químicas), presencia de grumos o separación de fases, con formación de un precipitado que no se vuelve a disolver
agitando la mezcla.
También es posible que dos productos sean ANTAGÓNICOS sin mostrar incompatibilidad, en este caso se afectan sus
propiedades químicas de control; esto puede manifestarse como inactividad del principio activo (el plaguicidas no
es eficaz), baja eficiencia (el plaguicida funciona, pero controla menos), o manifiesta fitotoxicidad, es decir daños en
el cultivo donde se lo aplica.
ORDEN DE MEZCLA
Prueba de compatibilidad
Un plaguicida está compuesto por el principio activo, los excipientes y
coadyuvantes, que constituyen su formulación. El fabricante sólo está
obligado a declarar la composición del activo, pero no la formulación, que
constituye el secreto mejor guardado de la empresa. Consecuencia de la
variabilidad en los resultados al realizar mezclas, se impone realizar una
prueba de compatibilidad.
Puede ocurrir que.................
1. La mezcla se mantiene homogénea....................................................USAR
2. Sólo hay homogeneidad con coadyuvante.....................................USARLO
3. Sólo hay homogeneidad (con o sin coadyuvante) con
agitación......................................................BUEN SISTEMA DE AGITACION
4. La mezcla se separa en fases.....................................................NO USARLA