0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Componentes Basicos de Un Sistema Operativo

El documento describe los componentes básicos de un sistema operativo como el kernel, controlador de dispositivos, gestor de memoria, sistema de archivos, gestor de procesos, gestor de almacenamiento secundario, sistema de protección, interfaz de usuario y sistema de comunicación. Luego menciona varios sistemas operativos como FreeBSD, Unix, Haiku, Ubuntu y OpenBSD junto con sus características.

Cargado por

Nicols Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Componentes Basicos de Un Sistema Operativo

El documento describe los componentes básicos de un sistema operativo como el kernel, controlador de dispositivos, gestor de memoria, sistema de archivos, gestor de procesos, gestor de almacenamiento secundario, sistema de protección, interfaz de usuario y sistema de comunicación. Luego menciona varios sistemas operativos como FreeBSD, Unix, Haiku, Ubuntu y OpenBSD junto con sus características.

Cargado por

Nicols Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA OPERATIVO

KERNEL: Es prácticamente el núcleo del sistema ya que controla los recursos y maneja la gestión de
procesos, memorias, salidas, entradas y actúa de intermediario entre el hadware y el software para
que así los programas funcionen de forma eficiente y segura.

CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS: Es un programa informático que permite al sistema operativo


interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una
interfaz (posiblemente estandarizada) para utilizar el dispositivo.

GESTOR DE MEMORIA: Es el encargado de administrar y controlar el uso de la memoria en un


sistema. Este a su vez libera y protege la memoria.

SISTEMA DE ARCHIVO: Es un elemento que controla cómo se almacenan y recuperan los datos. Sus
principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre
y del acceso a los datos resguardados. Estructuran la información guardada en un dispositivo de
almacenamiento de datos o unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una
computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de
archivos.

GESTOR DE PROCESOS: Un proceso es un programa en ejecución que necesita recursos para


realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S.

GESTOR DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO: Un sistema de almacenamiento secundario es


necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy
pequeña para almacenar todos los programas y datos.

SISTEMA DE PROTECCIÓN: Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los
recursos del sistema

INTERFAZ DE USUARIO: Es el medio que permite la comunicación entre un usuario y una máquina,
equipo, computadora o dispositivo, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el
equipo.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN: Sirve para mantener las comunicaciones con otros sistemas es
necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red.

SISTEMAS OPERATIVOS

FreeBSD: Es un sistema operativo libre y de código abierto de tipo Unix que desciende de la Berkeley
Software Distribution, basada en Research Unix. La primera versión de FreeBSD se publicó en 1993.

Caracteristicas:

• Estabilidad y fiabilidad
• Seguridad avanzada
• Sistema de archivos ZFS
• Documentación exhaustiva
• Flexibilidad y personalización
• Soporte para varias arquitecturas
• Licencia permisiva

Unix: Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado en 1969 por un


grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T.El sistema, junto con todos los derechos
fueron vendidos por AT&T a Novell, Inc.

Características:

• Multiusuario y Multitarea.
• Sistema de Archivos.
• Herramientas y Comandos.
• Seguridad y Estabilidad.
• Portabilidad.
• Influencia en el Desarrollo de Software.
• Unix Original y sus Variantes.
Haiku: es un sistema operativo de código abierto en desarrollo que se centra específicamente en la
informática personal y multimedia. Inspirado por el extinto BeOS, Haiku es un sistema rápido,
eficiente, fácil de aprender y usar, sin descuidar su potencia para los usuarios de todos los niveles-

Características:

• Su arquitectura de núcleo avanzada ofrece capacidad para múltiples procesadores


• Un alto rendimiento, ancho de banda de entrada/salida modular.
• Un sistema multihilo para su sistema de procesos multitarea reentrante.
• Programación visual por nodos a partir de las salidas de los programas que lo permiten a
través de un software nativo llamado Cortex.
• Soporte Wifi con cifrado WEP.
• Asignación de espacio en memoria con método indexado y vector de bits para el
administrador de espacio libre.

Ubuntu: es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux, que incluye principalmente
software libre y de código abierto. Puede utilizarse en ordenadores y servidores. Está orientado al
usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del
usuario.

• Sistema operativo de código abierto.


• Comunidad y soporte activo.
• Seguridad y estabilidad.
• Interfaz amigable y personalizable.
• Variedad de aplicaciones y software disponible.
• Gestión eficiente de recursos del sistema.
• Actualizaciones regulares y mejoras constantes.
OpenBSD: es un sistema operativo libre y de código abierto, basado en Unix y multiplataforma. Es
un descendiente de NetBSD y se centra en la seguridad y la criptografía.

• Seguridad
• Filtro de paquetes
• Pila de red TCP/IP
• Sistema de gestión de paquetes
• Memoria
• Software gratuito
• OpenBSD incluye la libertad de usar y modificar el software

También podría gustarte