0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

PRIETO QUINTERO, Venezolanos, Mayores de Edad, Titular de La Cedula de Identidad No. V

Este documento detalla una decisión judicial de colocación familiar en Venezuela. Un tribunal aprueba la solicitud de una prima materna para obtener la custodia temporal de su sobrino debido a dificultades de los padres biológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

PRIETO QUINTERO, Venezolanos, Mayores de Edad, Titular de La Cedula de Identidad No. V

Este documento detalla una decisión judicial de colocación familiar en Venezuela. Un tribunal aprueba la solicitud de una prima materna para obtener la custodia temporal de su sobrino debido a dificultades de los padres biológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

En su nombre

En su nombre
PODER JUDICIAL
Tribunal Cuarto de Mediación, Sustanciación y Ejecución
Del circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Sala de Juicio Juez No. 4
Circunscripción Judicial del Estado Zulia, Sede Maracaibo

ASUNTO No: VP31-H-2023-58736

MOTIVO: Colocación Familiar

PARTE DEMANDANTE: ALEJANDRA YALESKA GONZÁLEZ NAVARRO, venezolana,


mayor de edad, titular de la cedula de identidad No. V-26.276.599, Parentesco: Prima
Materna

PARTE DEMANDADA: LUIYI GREGORIO PINEDA RODRÍGUEZ y ANALUZ DEL CARMEN


PRIETO QUINTERO, venezolanos, mayores de edad, titular de la cedula de identidad No. V-
22.121.293 y V-23.457.794, Parentesco: Progenitores de la Niña

BENEFICIARIO: DIEGO JESÚS PINEDA PRIETO, nacido el once de agosto de 2017,


venezolano, menor de edad.

PARTE NARRATIVA

El presente asunto se inició en fecha 09 de Octubre de 2023, por solicitud de ALEJANDRA


YALESKA GONZÁLEZ NAVARRO, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de
identidad No. V-26.276.599, Parentesco: Prima Materna.

Asistido por el abogado; JUSEN EL JARAMANI FAHED, venezolano, mayor de edad, titular
de la cedula de identidad V-10.395.454, e inscrito en el impreabogado bajo el No 52.958, en
beneficio del niño DIEGO JESÚS PINEDA PRIETO, nacido el once de agosto de 2017,
venezolano, menor de edad.

PARTE: alegando que los ciudadanos: LUIYI GREGORIO PINEDA RODRÍGUEZ y ANALUZ
DEL CARMEN PRIETO QUINTERO, antes mencionados, por motivos económicos, los
cuales no se encuentran laborando y para una mejor situación del niño, antes mencionado
pueda tener una mejor calidad de vida en otro país, pueda continuar con sus estudios. Para
conceder la autorización de viaje respectiva; asimismo, se presenta una situación con mi
primo en este país o en otro lugar, donde llegue a ser necesaria su autorización, en una
situación de índole médica, educativa o cualquier otra de aquellas que como prima en la
norme del artículo 26 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente,
prevé que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados y
desarrollarse en el seno de su familia de origen, que excepcionalmente en los casos en que
ellos sean imposibles o contrario a sus intereses superiores, tendrán derecho a vivir, ser
criados o criadas y desarrollarse en una familia sustituta, de conformidad con la ley en su
parágrafo primero establece que los niños, niñas y adolescentes solo podrán ser separados
o separadas de su familia de origen cuando sea estrictamente necesario para preservar su
interés superior, amerite su consentimiento o autorización, por no estar presente para la
realización de todos los actos dirigidos a la protección integral de mi primo referido a la
responsabilidad de crianza como la representación; es por ello, que solicito la aprobación de
la colocación familiar.
Con esos antecedentes, este Órgano Jurisdiccional pasa a decidir con las siguientes
consideraciones
PARTE MOTIVA

Pasa quien juzga a exponer los motivos de su decisión previa a la consideración siguiente:
las normas del artículo 75 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
consagra que los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y
a desarrollarse en el seno de la familia de origen que cuando ella sea imposible o contrario a
sus intereses superiores tendrá derecho a una familia sustituta.
Observa el tribunal que en el caso bajo estudio, se trata de una Colocación Familiar por
parte de su prima materna, puesto que los progenitores LUIYI GREGORIO PINEDA
RODRÍGUEZ y ANALUZ DEL CARMEN PRIETO QUINTERO, venezolanos, mayores de
edad, titular de la cedula de identidad No. V-22.121.293 y V-23.457.794, solicitan la
aprobación de la Colocación Familiar, mediante el cual se le otorga a la ciudadana
demandante ALEJANDRA YALESKA GONZÁLEZ NAVARRO, antes identificada, la
Colocación Familiar de su primo DIEGO JESÚS PINEDA PRIETO, nacido el once de agosto
de 2017, venezolano, menor de edad, que ambos progenitores han procreado, indicando
que dichos progenitores por razones de viajes de trabajo han traído como consecuencia un
conjunto de dificultades que han impedido el ejercicio de la patria potestad, instituciones
familiares inherentes a los progenitores.

En base a lo anterior, se impone para esta juzgadora traer a colación, el objeto de la


colocación familiar o en entidad de atención es la de otorgar la responsabilidad de crianza de
un niño, niña o adolescente de manera temporal y mientras se determine una modalidad de
protección permanente (artículo 396 LOPNA) y la responsabilidad de crianza comprende
conforme con la ley así mismo las normas del artículo 26 de la Ley Orgánica para la
Protección de niños, niñas y adolescentes, en esos casos la separación solo procede
mediante la aplicación de una medida de protección que tendrá carácter excepcional de
último recurso y que debe durar el tiempo más breve posible, en el parágrafo segundo
señala que no procede la separación de los niños, niñas y adolescentes de sus familias y
origen por motivo de pobreza u otro supuesto de exclusión social, salvo los casos en que
procesa la adopción durante el tiempo que permanezcan los niños, niñas y adolescentes
separados o separadas de su familia de origen.

En el artículo 394 de la ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes


define lo que se debe entender por familia sustituta los siguientes términos:
Se entiende por familia sustituta aquélla que, no siendo la familia de origen,
acoge, por decisión judicial, a un niño, niña o adolescente privado
permanente o temporalmente de su medio familiar, ya sea por carecer de
padre y de madre, o porque éstos se encuentran afectados en la titularidad
de la Patria Potestad o en el ejercicio de la Responsabilidad de Crianza.
La familia sustituta puede estar conformada por una o más personas y
comprende las modalidades de: colocación familiar o en entidad de
atención, la Tutela y la adopción.

De la opinión del niño beneficiario de autos:

De acuerdo a la orientación de la sala plena del tribunal supremo de Justicia es un derecho


humano de los niños, niñas y adolescentes opinar libremente sobre todos los asuntos en que
tengan interés y que sus opiniones sean debidamente oídas y tomadas en cuenta para
adoptar cualquier decisión que recaiga sobre ellos, contemplado en el artículo 12 de la
convención sobre derechos del niño y el artículo 80 de la Ley Orgánica para la Protección de
niños, niñas y adolescentes lo cual es un valor intrínseco al reconocimiento de su condición
como sujeto pleno del derecho y en la fecha pauta el niño DIEGO JESÚS PINEDA PRIETO,
nacido el once de agosto de 2017, venezolano, menor de edad, manifestó su opinión
garantizándole a esta juzgadora su derecho a manifestar lo que a bien tenga en el presente
caso de la audiencia oral de juicio.
En la fecha pautada y en la hora indicada se celebró la audiencia oral de
juicio informándose a la audiencia la finalidad de la misma, conforme al
artículo 484 de la Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y
adolescentes, en tal virtud se dio inicio a la misma, se deja constancia. Se
encuentra presente la fiscal del Ministerio Publico quien actúa en
instancias de la ciudadana (Prima materna) ALEJANDRA YALESKA
GONZÁLEZ NAVARRO, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula
de identidad No. V-26.276.599, en su condición como sujeto pleno de
derecho y en la fecha pautada de conformidad con el artículo 65 de la Ley
Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes.

De la opinión fiscal:

Llegado el momento de exponer las conclusiones, expuso la fiscal 17 del Ministerio Publico:
de los elementos de prueba que se han evacuado en la presente audiencia se observan que
cursa en autos documentales como Partida de nacimiento, copias de las cedulas de los
progenitores y de la parte demandante, informe Psicosocial del adolescente, solicitando a
este digo tribunal que se le conceda la colocación Familia a la parte demandante.

PARTE DISPOSITIVA

DECISIÓN OFICIAL DEL ESTADO

Por los fundamentos antes expuestos este tribula Cuarto de Mediación, Sustanciación y
Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Sala de Juicio
Juez No. 4 de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, sede Maracaibo, DECLARA: Con
lugar la demanda de Colocación Familiar, interpuesta por la ciudadana ALEJANDRA
YALESKA GONZÁLEZ NAVARRO, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de
identidad No. V-26.276.599, Parentesco: Prima Materna, a favor del niño DIEGO JESÚS
PINEDA PRIETO, nacido el once de agosto de 2017, venezolano, menor de edad,
pasándolo en autoridad de cosa juzgada como sentencia definitivamente firma, en
consecuencia, de conformidad en lo establecido, en el artículo 75 de la constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 8 de la Ley Orgánica
para la Protección de niños, niñas y adolescentes, el interés superior del Niño es un principio
de interpretación y aplicación de esta ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la toma
de todas las decisiones concernientes a los niños y adolescentes. Se ordena expedir cuatro
(04) juegos de copias certificadas de la presente resolución a cada una de las partes.

 Se acuerda la devolución de los originales consignados.


Publíquese, Regístrese. Déjese copia certificada por secretaria de conformidad con el
artículo 248 del Código Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 1384 del Código
Civil y los numerales 3 y 9 del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y expídase
copias certificadas a la parte solicitante.

Dada, firmada y sellada en la sala del Tribunal Supremo Cuarto de Medicación y


Sustanciación y ejecución del circuito Judicial de Protección de Niños Niñas y adolescentes
Sala de Juicio Juez No. 4 de la Circunscripción del Estado Zulia, Extensión Maracaibo en
fecha de 18 de Marzo de 2024, a los dieciocho días del mes de Marzo del año 2024, años
2012º de la independencia y 163º de la Federación

LA JUEZA(S) 4º DE MES

DRA. LORENYS PORTILLO ALBORNOZ

LA SECRETARIA

ABG. YARIMAR LEÓN BRACHO

En la misma fecha, se publicó la presente sentencia interlocutoria con fuerza definitiva en el


Sistema Juris 2000, quedando registrado bajo en Nº PJ0022154052397

LA SECRETARIA

HV/MAG

También podría gustarte