La administración y las organizaciones (Capitulo 1)
Nuestras experiencias laborales se ven influenciadas por las aptitudes y
habilidades de nuestros gerentes.
Los gerentes tienen que vérselas con expectativas cambiantes y con nuevas formas
de manejar a los empleados y organizar el trabajo.
¿POR QUÉ son importantes los gerentes?
La primera razón por la que los gerentes son importantes para las organizaciones
estriba en que éstas requieren de sus aptitudes y habilidades administrativas,
sobre todo en tiempos inciertos, complejos y caóticos.
• Tienen que lidiar con los desafíos actuales
• condiciones económicas mundiales
• los cambios tecnológicos
• la siempre creciente globalización
Los gerentes juegan un papel determinante en la identificación de problemas
críticos y en el desarrollo de soluciones creativas
Otra razón por la que los gerentes son importantes para las organizaciones es
que resultan fundamentales para que las cosas se hagan. Es él quien crea y
coordina el entorno laboral y los sistemas de trabajo para que los demás puedan
llevar a cabo esas tareas, su trabajo como gerente consiste en asegurarse de que
todos los empleados realicen su labor. Si el trabajo no se lleva a cabo o se ejecuta
de forma incorrecta, también es el responsable de averiguar por qué y de darle
solución al problema.
la variable más relevante en lo que se refiere a productividad y lealtad de la
fuerza laboral es la calidad de la relación que existe entre los empleados y sus
supervisores directos.
¿QUIÉNES son los gerentes y dónde trabajan?
Gerente: Alguien que coordina y supervisa el trabajo de otras personas para
lograr los objetivos de la empresa, dirigen grandes corporaciones, empresas de
tamaño medio e iniciativas empresariales recién surgidas.
Se les encuentra en dependencias gubernamentales, hospitales, pequeñas
empresas, organismos sin fines de lucro, museos, escuelas, e incluso en
organizaciones no tradicionales, como campañas políticas y espectáculos
musicales.
Un gerente es alguien que coordina y supervisa el trabajo de otras personas para
lograr los objetivos de la empresa. La labor del gerente no tiene que ver con el
logro personal, sino con ayudar a los demás a llevar a cabo su trabajo. Esto
podría implicar coordinar el trabajo de un departamento o supervisar a una sola
persona.
Los gerentes de primera línea administran el trabajo de los empleados no
gerenciales, mismos que suelen estar involucrados en la fabricación de los
productos que vende la empresa o en el suministro de servicios a sus clientes.
Los gerentes de nivel medio administran el trabajo de los gerentes de primera
línea, y pueden encontrarse entre el nivel más bajo y el más alto de la
organización.
Los gerentes de alto nivel, que son responsables de tomar las decisiones
organizacionales de amplio espectro y de establecer los planes y objetivos que
afectan a toda la empresa.
los gerentes realizan su trabajo en organizaciones.
Una organización es un conjunto de personas constituido de forma deliberada
para cumplir un propósito específico.
• La universidad en donde usted estudia
• dependencias gubernamentales
• las iglesias
• la tienda de abarrotes
Características de las organizaciones
¿QUÉ hacen los gerentes?
En términos sencillos, los gerentes se encargan de administrar.
La administración tiene que ver con coordinar y supervisar las actividades
laborales de otras personas, de manera que sean realizadas de forma eficiente y
eficaz.
la administración se ocupa, entre otras cosas, de garantizar que las actividades
laborales sean ejecutadas con eficiencia y eficacia por las personas responsables
de llevarlas a cabo.
Eficiencia se refiere a obtener los mejores resultados a partir de la menor
cantidad de insumos o recursos.
La administración se ocupa también de la eficacia de los empleados. Eficacia es
hacer lo correcto o llevar a cabo las actividades laborales que derivarán en el
logro de los objetivos de la empresa.
Mientras que la eficiencia tiene que ver con los medios para llevar a cabo las
cosas, la eficacia está relacionada con los fines, con el logro de los objetivos
organizacionales.
Todos los gerentes ejecutan cinco funciones: planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar. Hoy en día esas funciones se han resumido en cuatro:
planear, organizar, dirigir y controlar
Al poner en práctica la planeación, los gerentes definen objetivos, establecen
estrategias para alcanzarlos, y desarrollan planes para integrar y coordinar las
actividades.
los gerentes son responsables de disponer y estructurar el trabajo que realizan
los empleados, de forma que contribuya al logro de los objetivos organizacionales.
Esta función se denomina organización. Cuando los gerentes organizan,
determinan las tareas a realizar, quiénes deben llevarlas a cabo, cómo se agrupan
las actividades, quién le reporta a quién y en dónde se toman las decisiones.
Es labor del gerente trabajar con y a través de las personas para lograr los
objetivos. Ésta es la función de dirección.
La última función administrativa es el control. Para asegurarse de que los
objetivos se cumplan y de que el trabajo sea realizado como se debe, los gerentes
supervisan y evalúan el desempeño.
El desempeño real es comparado con los objetivos establecidos. Si dichos objetivos
no se han logrado, es labor del gerente corregir la situación. Este proceso de
supervisar, comparar y corregir es la función de control.
El trabajo de los gerentes no siempre sigue esa secuencia. No obstante, todos los
gerentes planean, organizan, dirigen y controlan.
Roles gerenciales de Mintzberg y un modelo contemporáneo de la
administración
El concepto de roles gerenciales se refiere a las acciones o comportamientos
específicos exhibidos por los gerentes, y que se espera que éstos encarnen. Están
agrupados en torno a las relaciones interpersonales, la transferencia de
información y la toma de decisiones.
Los roles interpersonales tienen que ver con las personas (subordinados e
individuos ajenos a la organización) y otros deberes de carácter ceremonial y
simbólico.
Los roles informativos involucran la recopilación, recepción y transmisión de
información.
Los roles decisorios implican la toma de decisiones o la elección de alternativas,
e incluyen al emprendedor, al solucionador de conflictos, al asignador de
recursos y al negociador.
La administración tiene que ver con influir en la acción. Se trata de contribuir
a que las organizaciones y sus unidades lleven a cabo las cosas, lo cual implica
acción.
El gerente realiza lo anterior de tres maneras:
Ocupándose directamente de las acciones (por ejemplo, negociando contratos,
dirigiendo proyectos, etc.);
manejando a las personas que ponen en ejecución las acciones (por ejemplo,
motivándolas, creando equipos, mejorando la cultura organizacional, etc.)
manejando la información que impulsa a los individuos a poner manos a la obra
(a través de presupuestos, objetivos, delegación de tareas, etc.).
Habilidades gerenciales
los gerentes necesitan contar con tres conjuntos de habilidades fundamentales:
técnicas, humanas y conceptuales.
habilidades técnicas: Conocimiento específico del trabajo y de las técnicas
necesarias para realizar de forma competente las tareas laborales
habilidades humanas: Capacidad de trabajar bien con otras personas, tanto
individualmente como en grupo. Los gerentes con buenas habilidades humanas
consiguen lo mejor de sus subordinados. Saben cómo comunicarse con ellos,
motivarlos, dirigirlos e inspirarles entusiasmo y confianza
habilidades conceptuales: Capacidad de pensar y conceptualizar situaciones
abstractas y complejas
¿CÓMO se está transformando el trabajo gerencial?
Los gerentes han ido reconociendo que, en el competitivo entorno actual,
proporcionar un servicio al cliente consistente y de alta calidad es esencial para
la supervivencia y el éxito, y que los empleados constituyen una parte muy
importante de la ecuación.
redes sociales: Formas de comunicación electrónica, a través de las cuales los
usuarios crean comunidades online para compartir ideas, información, mensajes
personales y otros contenidos.
Innovar significa hacer las cosas de forma diferente, explorar nuevos territorios
y asumir riesgos.
Importancia de la sustentabilidad para la labor gerencial
“sustentabilidad” tiene que ver con “satisfacer las necesidades de la gente actual,
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades”.
Desde una perspectiva de negocios, la sustentabilidad ha sido definida como la
capacidad que tienen las organizaciones para lograr sus objetivos empresariales
y aumentar su valor para los accionistas en el largo plazo, integrando
oportunidades medioambientales y sociales en sus estrategias de negocios.
universalidad de la administración: La realidad de que la administración es
necesaria en organizaciones de todo tipo y tamaño, en todos los niveles
organizacionales, en todas las áreas de la organización, y en las organizaciones
de cualquier lugar del mundo
Recompensas y desafíos del gerente