86% encontró este documento útil (7 votos)
54K vistas118 páginas

Sarampion y Rubeola

El documento presenta los resultados de un cuestionario sobre sarampión y rubéola. El cuestionario contiene 8 preguntas con respuestas múltiples sobre temas como la epidemiología del sarampión, brotes de la enfermedad y objetivos de la OMS para su control.

Cargado por

Darwin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
86% encontró este documento útil (7 votos)
54K vistas118 páginas

Sarampion y Rubeola

El documento presenta los resultados de un cuestionario sobre sarampión y rubéola. El cuestionario contiene 8 preguntas con respuestas múltiples sobre temas como la epidemiología del sarampión, brotes de la enfermedad y objetivos de la OMS para su control.

Cargado por

Darwin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 118

Lady Jahaira Martinez Silva 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del


módulo 2

Comenzado el viernes, 5 de abril de 2024, 14:46


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 9 de abril de 2024, 15:54
Tiempo empleado 4 días 1 hora
Puntos 1,00/8,00
Calificación 12,50 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso

Comentario - para repasar los contenidos e intentar el

cuestionario de evaluación nuevamente.

Ayuda / Help
Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:


La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en
tres períodos: en el primero de ellos, entre el __________; en el segundo período,
entre el __________; en el tercer periodo, entre __________.

a. La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en


tres períodos: en el primero de ellos, entre el 2000 y el 2005; en el segundo período,
entre el 2006 y el 2010; en el tercer periodo, entre 2011 y 2016.

b. La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir


en tres períodos: en el primero de ellos, entre el 2003 y el 2005; en el segundo
período, entre el 2006 y el 2013; en el tercer periodo, entre 2014 y 2018.

c. La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en


tres períodos: en el primero de ellos, entre el 2003 y el 2010; en el segundo período,
entre el 2011 y el 2015; en el tercer periodo, entre 2016 y 2019.

d. La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en


tres períodos: en el primero de ellos, entre el 2003 y el 2011; en el segundo período,
entre el 2012 y el 2017; en el tercer periodo, entre 2018 y 2019.

Respuesta incorrecta.
La epidemiología del sarampión en la era de la poseliminación, se puede dividir en tres
períodos: en el primero de ellos, entre el 2003 y el 2010; en el segundo período, entre
el 2011 y el 2015; en el tercer periodo, entre 2016 y 2019.

Ayuda / Help
Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunos países que presentaron casos importados de sarampión de la


transmisión comunitaria de Venezuela en el brote registrado en julio de 2017?

a. México, Brasil y Perú.

b. Nicaragua, Colombia, India y Republica Dominicana.

c. Ecuador, Perú, Argentina y Chile.

d. Perú, Nicaragua, Argentina y Brasil.

Respuesta incorrecta.
Adicionalmente hubo otros países que recibieron importaciones del virus desde
Venezuela, como Ecuador, Perú, Argentina y Chile.

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué se requiere para verificar la interrupción de la transmisión del virus del


sarampión o la rubeola en un país?

a. Pruebas del virus del sarampión o rubéola.

b. La evaluación de IgG.

c. Una detallada investigación epidemiológica de casos y la recolección de muestras


para el análisis de secuencias virológicas.

d. Evaluar la capacidad operativa de nueve pruebas serológicas rápidas para detectar


la respuesta de anticuerpos IgM/IgG en los pacientes.

Respuesta incorrecta.
Para verificar la interrupción de la transmisión endémica del virus del sarampión o la
rubéola en un país, se requiere detallada investigación epidemiológica de casos y la
recolección de muestras para el análisis de secuencias virológicas.
Ayuda / Help
Pregunta 4 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Para qué se utiliza la base de datos MeaNs?

a. Para rastrear la diversidad de las secuencias del sarampión y permite monitorear la


eliminación de las cepas de virus.

b. Para conocer que países tienen el virus del sarampión.

c. Para saber cuantas personas tienen el virus del sarampión.

d. Para facilitar el control del brote.

Respuesta incorrecta.
La base de datos MeaNS se usa como una herramienta para rastrear la diversidad de
las secuencias del sarampión y permite monitorear la eliminación de las cepas de virus.

Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué países de la Región Pacífico Oriental y Asia Sudoriental han presentado brotes
de rubéola en adultos mayores?

a. India, Indonesia, Filipinas, China y Japón

b. Vietnam, Sudáfrica, India, Venezuela y Colombia

c. Afganistán, Venezuela, Colombia, China y Japón

d. Vietnam, Venezuela, India, Japón y Afganistán

Respuesta incorrecta.
India, Indonesia, Filipinas, China y Japón los casos de rubéola están ocurriendo en
individuos mayores lo cual pone a estos países en alto riesgo de un incremento de
casos de SRC.

Ayuda / Help
Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué países presentaron brotes de rubéola a presar de haber introducido la


vacuna?

a. India y Filipinas

b. China y Japón

c. Brasil y México

d. Brasil y Venezuela

Respuesta incorrecta.
Los brotes de rubéola ocurrieron en muchos países que aún no habían introducido la
vacuna. China y Japón tuvieron grandes brotes de rubéola, a pesar de haber
introducido la vacuna.

Ayuda / Help
Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En 2010, la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS se comprometió al


cumplimiento de tres hitos para controlar el sarampión, los cuales debían ser
alcanzados en el año 2015. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a uno de
estos hitos?

a. Cumplir el 100% con la vacunación contra sarampión y rubéola a nivel distrital.

b. Reducir la incidencia de sarampión a menos de 10 casos por millón de habitantes.

c. Reducir la mortalidad global por sarampión al 95% de la mortalidad estimada en


el año 2000.

d. Fortalecer la capacidad nacional y subnacional para la preparación y respuesta a


brotes de sarampión y rubéola.

Respuesta correcta
En 2012, la Asamblea Mundial de la Salud avaló el Plan de Acción Global de Vacunas
2011-2020 (GVAP, por sus siglas en inglés), con el objetivo de eliminar el sarampión y la
rubéola.

Ayuda / Help
Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál fue la primera región de la OMS en haber sido declarada como libre del virus
endémico del sarampión en septiembre de 2016?

a. Región de las Américas

b. Región Europea

c. Región Asia sudoriental

d. Región de África

Respuesta incorrecta.
Ninguno de los objetivos de eliminación del sarampión y la rubéola se cumplieron en
las regiones de la OMS para el 2015, de acuerdo con las metas propuestas en dicho
plan, excepto por la Región de las Américas, que logro la certificación de la eliminación
de la rubéola en abril de 2015.

Ayuda / Help
santiago fernando vega mariño 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 2

Comenzado el martes, 9 de abril de 2024, 12:58


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 9 de abril de 2024, 13:14
Tiempo empleado 15 minutos 48 segundos
Puntos 8,00/8,00
Calificación 100,00 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.


Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué se requiere para verificar la interrupción de la transmisión del virus del sarampión o la
rubeola en un país?

a. Pruebas del virus del sarampión o rubéola.

b. La evaluación de IgG.

c. Una detallada investigación epidemiológica de casos y la recolección de muestras para el


análisis de secuencias virológicas.

d. Evaluar la capacidad operativa de nueve pruebas serológicas rápidas para detectar la


respuesta de anticuerpos IgM/IgG en los pacientes.

Respuesta correcta

Para verificar la interrupción de la transmisión endémica del virus del sarampión o la rubéola en
un país, se requiere detallada investigación epidemiológica de casos y la recolección de
muestras para el análisis de secuencias virológicas.

Ayuda / Help
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué países de la Región Pacífico Oriental y Asia Sudoriental han presentado brotes de
rubéola en adultos mayores?

a. India, Indonesia, Filipinas, China y Japón

b. Vietnam, Sudáfrica, India, Venezuela y Colombia

c. Afganistán, Venezuela, Colombia, China y Japón

d. Vietnam, Venezuela, India, Japón y Afganistán

Respuesta correcta

India, Indonesia, Filipinas, China y Japón los casos de rubéola están ocurriendo en individuos
mayores lo cual pone a estos países en alto riesgo de un incremento de casos de SRC.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿En qué periodo la OMS declaró una emergencia por sarampión, por el resurgimiento
importante a nivel mundial?

a. Entre el año 2013 y 2014

b. Entre el año 2015 y 2016

c. Entre el año 2016 y 2017

d. Entre el año 2018 y 2019

Respuesta correcta

Entre 2018 y 2019 hubo un resurgimiento importante del sarampión a nivel mundial, de tal
forma que el director de la OMS, declaró una emergencia en salud pública por sarampión en
abril de 2019 por el incremento de 300% de casos con relación al mismo periodo en el año 2018.

Ayuda / Help
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo del Plan de acción para la sostenibilidad de la eliminación del


sarampión, la rubeola y el síndrome de rubéola congénita en las Américas?

a. Identificar la ocurrencia de casos sospechosos de sarampión y rubéola que no fueron


detectados, notificados, investigados y clasificados.

b. Diseñar las estrategias de acuerdo con la magnitud del brote

c. Mantener un alto grado de inmunidad contra estos virus en la población en general y


mantener sistemas de vigilancia de alta calidad para evitar el restablecimiento de la
transmisión endémica.

d. Identificar la ocurrencia de casos sospechosos de sarampión y rubéola que no fueron


detectados, mantener sistemas de vigilancia de alta calidad para evitar el restablecimiento de
la transmisión endémica.

Respuesta correcta

El objetivo del plan es mantener un alto grado de inmunidad contra estos virus en la población
en general y mantener sistemas de vigilancia de alta calidad para evitar el restablecimiento de la
transmisión endémica.

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunos países que presentaron casos importados de sarampión de la


transmisión comunitaria de Venezuela en el brote registrado en julio de 2017?

a. México, Brasil y Perú.

b. Nicaragua, Colombia, India y Republica Dominicana.

c. Ecuador, Perú, Argentina y Chile.

d. Perú, Nicaragua, Argentina y Brasil.

Respuesta correcta

Adicionalmente hubo otros países que recibieron importaciones del virus desde Venezuela,
como Ecuador, Perú, Argentina y Chile.

Ayuda / Help
Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál fue la primera región de la OMS en haber sido declarada como libre del virus
endémico del sarampión en septiembre de 2016?

a. Región de las Américas

b. Región Europea

c. Región Asia sudoriental

d. Región de África

Respuesta correcta

Ninguno de los objetivos de eliminación del sarampión y la rubéola se cumplieron en las


regiones de la OMS para el 2015, de acuerdo con las metas propuestas en dicho plan, excepto
por la Región de las Américas, que logro la certificación de la eliminación de la rubéola en abril
de 2015.

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué países presentaron brotes de rubéola a presar de haber introducido la vacuna?

a. India y Filipinas

b. China y Japón

c. Brasil y México

d. Brasil y Venezuela

Respuesta correcta

Los brotes de rubéola ocurrieron en muchos países que aún no habían introducido la vacuna.
China y Japón tuvieron grandes brotes de rubéola, a pesar de haber introducido la vacuna.

Ayuda / Help
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿En qué año fue creada “La Red Mundial de Laboratorios de Sarampión y Rubéola de la
OMS”

a. 1996

b. 2000

c. 1998

d. 2008

Respuesta correcta

La Red Mundial de Laboratorios de Sarampión y Rubéola de la OMS fue creada en el año 2000

Ayuda / Help
santiago fernando vega mariño 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 3

Comenzado el martes, 9 de abril de 2024, 13:26


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 9 de abril de 2024, 14:12
Tiempo empleado 46 minutos 17 segundos
Puntos 7,00/8,00
Calificación 87,50 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.


Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.

Ayuda / Help
Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Para qué se requiere disponer de información sobre la cobertura del programa de la


vacunación rutinaria y de las metas alcanzadas en campañas de seguimiento?

a. Para obtener una primera aproximación de la probabilidad de diseminación del


sarampión o la rubeola del lugar afectado y del consecuente riesgo de diseminación a
zonas o países vecinos.

b. Para saber información sobre el sarampión, para tener una aproximación del total de casos.

c. Para informarse de los virus de la rubeola y sarampión, para conocer las zonas afectadas,
para tener en cuenta el riesgo que hay en la zona.

d. Para saber que países tienes casos de rubeola y sarampión, para tener en cuenta en riesgo
de contagio que puede haber en la zona.

Respuesta correcta

Se requiere disponer de información sobre la cobertura del programa de vacunación rutinario


contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP) y de las metas alcanzadas en campañas de
seguimiento, aceleramiento y otras (con vacunas SR o SRP), especialmente de los niveles
subnacional y municipal. Así se obtendrá una primera aproximación de la probabilidad de
diseminación del sarampión o la rubeola del lugar afectado y del consecuente riesgo de
diseminación a zonas o países vecinos

Ayuda / Help
Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:

El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-
aprendizaje, partiendo de __________.

a. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-
aprendizaje, partiendo de el análisis y la interpretación de información de salud.

b. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-
aprendizaje, partiendo de la descriptiva, organiza y resume la información de los casos de
acuerdo con tiempo, lugar y persona.

c. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-
aprendizaje, partiendo de los aspectos básicos de la vigilancia epidemiológica.

d. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de


enseñanza-aprendizaje, partiendo de la recolección y análisis de los datos registrados en
forma sistemática, periódica y oportuna, convertidos en información integrada
estrechamente con su divulgación a quienes tienen la responsabilidad de intervención y a
la opinión pública.

Respuesta incorrecta.

El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-
aprendizaje, partiendo de __________.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué permite el análisis de susceptibles?

a. Pronostica cuántos individuos serían los afectados.

b. Predecir el grupo de edad que se vería más afectado por la presencia de un brote.

c. Presiente la amenaza del virus.

d. Pronostica cuántos países tiene el virus.

Respuesta correcta

El análisis de susceptibles permitirá predecir el grupo de edad que se vería más afectado por la
Ayuda / Help
presencia de un brote.
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué se le denomina transmisión “gota a gota”?

a. Cuando ocurre una transmisión lenta y sostenida del virus del sarampión.

b. Cuando la transmisión es rápida del virus del sarampión.

c. Cuando hay un brote del virus del sarampión.

d. Cuando la transmisión es rápida y hay un brote del virus del sarampión

Respuesta correcta

En los países que se ha eliminado el sarampión y la rubéola con altas coberturas de vacunación,
y de alta movilidad poblacional, en los que no se activan los mecanismos de respuesta rápida de
control de brote, puede ocurrir una transmisión lenta y sostenida del virus del sarampión, que
en OPS/OMS hemos denominado transmisión “gota a gota”.

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunos temas a incluir en un entrenamiento o capacitación de un ERRA?

a. Seguridad y salud ocupacional.

b. Conocimientos técnicos y las herramientas de la OPS/OMS con los que se estandarizan los
conceptos y procedimientos que deben guiar el manejo del brote.

c. Una nueva orientación de cooperación técnica sobre la educación del personal que trabaja
en los servicios de salud.

d. Revisar una parte de la experiencia acumulada en el campo de la educación del personal de


salud

Respuesta correcta

Entre los temas que hay que incluir en un entrenamiento o capacitación de un ERRA están los
conocimientos técnicos y las herramientas de la OPS/OMS con los que se estandarizan los
conceptos y procedimientos que deben guiar el manejo del brote.

Ayuda / Help
Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué cobertura de vacunación de SRP se recomienda tener, para evitar la propagación del
virus de sarampión?

a. Del 70%

b. Del 75 %

c. Del 80%

d. Del 95%

Respuesta correcta

La cobertura de vacunación con SRP en programa rutinario debe ser de al menos el 95% en
forma homogénea a nivel nacional, subnacional y local para evitar la propagación del virus.

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál debe de ser el enfoque de las funciones de los ERRA?

a. En el porcentaje de los casos sospechosos.

b. En el número de zonas contagiadas.

c. En la implementación de los lineamientos del plan nacional de respuesta rápida.

d. En facilitar el control de brote.

Respuesta correcta

Las funciones de los ERRA de nivel nacional y subnacional se deben enfocar en la


implementación de los lineamientos del plan nacional de respuesta rápida, el cual ya ha sido
elaborado previamente, y en la aplicación de las herramientas que la OPS/OMS ha puesto a
disposición de los países.

Ayuda / Help
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué factores determina el éxito en el control del brote, evitando así, la inversión
exorbitante e inesperada de los recursos del estado?

a. Las dosis de la vacuna

b. La calidad y velocidad de la respuesta frente a un caso importado de sarampión o


rubeola.

c. El exiliar a los individuos con casos de sarampión o rubéola

d. El control de los individuos con casos de sarampión o rubéola

Respuesta correcta

La calidad y velocidad de la respuesta frente a un caso importado de sarampión o rubéola, va a


determinar el éxito en el control del brote, evitando así, la inversión exorbitante e inesperada de
los recursos del estado para interrumpir la transmisión del virus.

Ayuda / Help
santiago fernando vega mariño 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 5

Comenzado el martes, 9 de abril de 2024, 14:57


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 9 de abril de 2024, 15:24
Tiempo empleado 26 minutos 15 segundos
Puntos 5,00/7,00
Calificación 71,43 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.


Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es la principal hipótesis de fuente de infección en un país donde no hay circulación


endémica

a. Importación del virus desde otro país o región del mundo donde el virus está circulando

b. Caso confirmado que no se pudo detectar la fuente de infección

c. El virus identificado (mismo genotipo y linaje) ha estado circulando dentro de un país por un
periodo mayor o igual a 12 meses

d. Nuevo genotipo y linaje del virus

Respuesta correcta

De acuerdo con los hallazgos y las evidencias encontradas en el análisis de los datos del brote se
puede establecer una hipótesis de su origen por los antecedentes de viaje del caso primario al
país de origen del contagio y por la detección y genotipificación del virus.

Ayuda / Help
Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Este análisis permitirá agilizar aspectos como: formulación de la hipótesis, medidas de


control y evaluación del riesgo

a. Estadístico

b. Epidemiológico

c. Causal

d. Etnográfico

Respuesta incorrecta.

Si el brote se extiende rápidamente y se incrementa en magnitud, se deben utilizar las variables


básicas de investigación de un brote. Para la descripción y caracterización epidemiológica del
brote, el ERRA debe considerar todas las variables contenidas en la ficha de notificación e
investigación de caso, así como cualquier otra información epidemiológica y demográfica que
sea útil.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El ERRA deberá coordinar su organización y preparación, con el fin de presentar los datos de
la caracterización del brote, con un análisis detallado de las variables básicas más
importantes mencionadas anteriormente.

a. Reconfiguración de capacidad hospitalaria

b. Reporte de casos clínicos

c. Informe epidemiológico

d. Sala de situación

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los indicadores de vigilancia a nivel nacional, subnacional y municipal (si tiene al menos 100
000 habitantes) en el año del brote y el número y porcentaje de casos sospechosos
detectados por vigilancia pasiva y búsquedas activas (institucional, comunitaria y de
laboratorio) desde el inicio del brote por semana epidemiológica, son ejemplo de:

a. Datos de los casos de sarampión o rubéola

b. Datos de las medidas de vacunación

c. Datos de las medidas de vigilancia epidemiológica intensificada

d. Datos de la logística para el control del brote

Respuesta correcta

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Completa la siguiente afirmación eligiendo las palabras que hacen falta:

En aquellos casos en los cuales no fue posible determinar el caso _______ para identificar la
fuente de infección, los casos relacionados al mismo se clasificarán como casos _______, aun
aquellos en los que se logró identificar el _______ y linaje.

a. Índice; endémicos; genotipo

b. Primario; endémico; genotipo

c. Primario; de fuente desconocida; genotipo

d. Índice; de fuente desconocida; genotipo

Respuesta correcta

En cualquier caso, la identificación sistemática del genotipo y linaje en otras cadenas de


transmisión en un mismo país permitirá establecer hipótesis de una fuente de infección distinta
si se detecta un nuevo genotipo y linaje circulando en el país.

Ayuda / Help
Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Las características del brote se analizan a través de:

a. Fichas de información clínica de cada caso encontrado

b. Mapas de localización de casos

c. Gráficas que muestren la distribución de los casos, características de las personas


afectadas, por lugar de residencia

d. Líneas de tiempo de los periodos de trasmisión de cada caso

Respuesta correcta

Una vez que se hayan confirmado los casos por el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR), se
debe: crear una base de datos a partir de las fichas clínico- epidemiológicas de todos los casos
del brote; caracterización del brote en tiempo, lugar y persona; estos datos deben ser
verificados, para contar con una base de datos completa, confiable, oportuna y accesible por el
ERRA en la sala de situación.

Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son elementos que debe considerar la sala de situación:

a. Ubicarse en un lugar ventilado y cómodo; ser amplio para tener capacidad de recolectar
información

b. Ubicarse en un lugar visible y accesible; ser virtual para poder compartir información en
tiempo real

c. Ubicarse en una zona estratégica del brote; ser equipado con la mejor tecnología

d. Ubicarse en una zona estratégica; ser amplio para tener capacidad de recolectar información

Respuesta incorrecta.

La sala de situación se considera un espacio de análisis y discusión del ERRA para la toma de
decisiones con relación a la ejecución y evaluación de impacto de las medidas de control del
brote

Ayuda / Help
santiago fernando vega mariño 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 4

Comenzado el martes, 9 de abril de 2024, 14:16


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 9 de abril de 2024, 14:53
Tiempo empleado 36 minutos 30 segundos
Puntos 11,00/15,00
Calificación 73,33 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.


Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el enfoque del manejo clínico de un caso confirmado de sarampión?

a. Estricto aislamiento hospitalario de los primeros casos de sarampión detectados.

b. Uso de antibióticos para evitar complicaciones por infecciones bacterianas secundarias.

c. Se debe proveer al paciente el alivio de los síntomas comunes, manejo de sostén,


prevención o tratamiento de infecciones.

d. Es necesario ofrecer la vacuna en el puerperio si las gestantes no están vacunadas y durante


los servicios de planificación familiar.

Respuesta correcta

El manejo de cada caso debe hacerse enfocado en los cuidados de sostén, como a la prevención
o el tratamiento de complicaciones derivadas de la infección y las infecciones secundarias.

Ayuda / Help
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo a lo establecido para los casos de sarampión de la OPS, si se detectó un caso


con fecha de inicio de erupción el día 03 de mayo, ¿cuál es el periodo probable de aparición
de casos secundarios?

a. Del 03 de mayo al 04 de junio

b. Del 06 al 29 de mayo

c. Del 03 al 09 de mayo

d. Del 06 al 28 de mayo

Respuesta correcta

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué manejo epidemiológico y clínico debe realizarse ante un brote de sarampión y/ o


rubéola?

a. Puede ser de tipo ambulatorio con aislamiento respiratorio intradomiciliario.

b. Se deberá asegurar que todo el personal de salud haya recibido dos dosis de la vacuna SRP o
SR.

c. Se deben reorganizar los servicios de salud de atención primaria.

d. Todo caso nuevo debería ser abordado agresivamente en términos de aislamiento y


seguimiento estricto de contactos hasta por 30 días.

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué sucede cuando el caso sospechoso tiene una muestra serológica tomada en los
primeros tres días del inicio de la erupción con una IgM negativa?

a. Un resultado negativo de RT-PCR no debe usarse para descartar el caso

b. Es necesaria una secuenciación para diferenciar si se trata de un virus salvaje o de una cepa
vacunal.

c. Se debe asegurar la obtención de una muestra de orina o hisopado nasofaríngeo o


faríngeo para procesar la PCR y buscar la presencia del RNA viral.

d. Se debe aislar los virus de sarampión o rubéola en un cultivo celular

Respuesta correcta

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el objetivo de la búsqueda activa por laboratorio (BAL) al cierre del brote:

a. Documentar la presencia de otros casos en municipios en donde se haya confirmado un caso


de sarampión (caso índice) y no se tenga evidencia de la fuente de infección.

b. Evidenciar que la transmisión del virus del sarampión o de la rubéola ha se ha


interrumpido por más de 12 semanas y el brote ha finalizado.

c. Remitir las muestras con información del caso al laboratorio de referencia regional (CDC)
para los análisis confirmatorios y el control de calidad.

d. Mantener las buenas prácticas de laboratorio, asegurando la calidad de los resultados


reportados al sistema de vigilancia.

Respuesta correcta

Ya que durante las epidemias por arbovirus es muy común que los casos de enfermedad febril
eruptiva se reporten como estas enfermedades y no son detectados por el sistema de vigilancia
como casos sospechosos de sarampión.

Ayuda / Help
Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el periodo de incubación para la enfermedad de rubéola?

a. De 2 a 7 días

b. De 3 a 7 días

c. De 7 a 21 días

d. De 12 a 23 días

Respuesta incorrecta.

El periodo de incubación se refiere al intervalo de días que se expuso a un caso infectado antes
de presentar el primer signo y/o síntoma.

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo se presenta el exantema maculopapular en la rubéola?

a. Frecuente, cefalocaudal con prurito intenso

b. Indispensable, cefalocaudal con prurito intenso

c. Frecuente, centrifugo

d. Indispensable, Cefalocaudal

Respuesta correcta

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud debe
reconocer los cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y signos
parecidos al sarampión o la rubéola como las arbovirosis (zika, dengue y chikunguña), estas
arbovirosis no presentan síntomas respiratorios en su cuadro clínico.

Ayuda / Help
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Herramienta para estudiar las vías de transmisión del virus y es un componente esencial de
la vigilancia basada en el laboratorio que ha ayudado a documentar la interrupción de la
transmisión del sarampión endémico en algunas regiones del mundo.

a. Detección viral

b. Test de IgM

c. Caracterización genética de los virus

d. Muestra de laboratorio

Respuesta correcta

Estos datos pueden ayudar a confirmar las fuentes de virus o sugerir una fuente para casos de
origen desconocido, así como establecer vínculos, o la falta de ellos, entre varios casos y brotes.

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es toda persona conocida o desconocida que ocasionalmente compartió espacios cerrados


o abiertos con el caso sospechoso o confirmado y estuvo expuesta a las secreciones
respiratorias de dicho caso durante el período de transmisión del virus.

a. Contacto directo

b. Contacto indirecto

c. Contacto susceptible

d. Contacto importado

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 10 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo a lo establecido para los casos de sarampión de la OPS, si se detectó un caso el


día 24 de junio, ¿cuál es el periodo probable de exposición?

a. Del 20 al 29 de junio

b. Del 03 al 17 de junio

c. Del 01 al 11 de mayo

d. Del 16 al 29 de mayo

Respuesta incorrecta.

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el intervalo de tiempo durante el cual un agente infeccioso puede ser transferido directa
o indirectamente de una persona infectada a otra sana:

a. Periodo de exposición

b. Periodo de transmisibilidad

c. Periodo probable de aparición de casos secundarios

d. Periodo de reacción postvacunal

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 12 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué tipo de acciones se refiere la investigación sobre los pacientes que han compartido
espacios cerrados, o en lugares abiertos con la finalidad de innovar en las formas de alertar
a los contactos para quedarse en casa en aislamiento?

a. Acciones para buscar a los contactos directos

b. Acciones para buscar a los contactos indirectos

c. Acciones para buscar a los contactos susceptibles

d. Acciones para buscar a contactos importados

Respuesta incorrecta.

Se deben innovar formas de alertar a todos los contactos indirectos a través de mensajes por
radio, cintillas en anuncios comerciales de TV, afiches y otros medios, sobre los lugares donde el
caso pudo haber contagiado en días y horas específicos

Ayuda / Help
Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son los pasos a seguir para identificar el caso primario importado a partir del caso índice:

a. 1) Investigación del caso en su domicilio y llenado completo de la ficha epidemiológica;


2) Elaboración de una entrevista;
3) Elaboración del censo de contactos;
4) Toma de muestras de laboratorio a otros casos.

b. 1) Realizar las pruebas de laboratorio;


2) Reportar de forma inmediata, a la institución de salud remitente y al epidemiólogo
responsable del programa;
3) Confirmar la presencia del virus y documentar el genotipo viral asociado con la
transmisión;
4) Solicitar al personal de salud (institución remitente, epidemiología) la obtención de nuevas
muestras para la realización de pruebas adicionales o complementarias.

c. 1) Obtener una entrevista exhaustiva con el caso índice;


2) Elaborar la línea de tiempo del caso durante la entrevista;
3) Preparar un informe con el cronograma de la historia de actividades realizadas por el
caso índice;
4) Identificar y registrar las defunciones durante el brote que se puedan asociar al
sarampión o la rubéola

d. 1) Instalación de la sala de situación municipal del brote, con los mapas y georreferenciación
de los casos;
2) Gestionar los recursos humanos y financieros necesarios para organizar la respuesta
rápida con los recursos humanos y logísticos necesarios;

3) Capacitar al personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de respuesta
rápida;
4) Alertar a la población a través de una estrategia de comunicación social adecuada para
poner al día los esquemas de vacunación de los niños.

Respuesta correcta

Si existe más de un caso confirmado, el ERRA debe elaborar una gráfica con la cadena de
transmisión a partir de la información epidemiológica de las líneas de tiempo de cada caso que
pertenece a la cadena.

Ayuda / Help
Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cómo se presenta el exantema maculopapular en el Sarampión?

a. Frecuente, centrifugo

b. Frecuente, cefalocaudal con prurito intenso

c. Indispensable, cefalocaudal con prurito intenso

d. Indispensable, cefalocaudal

Respuesta incorrecta.

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud debe
reconocer los cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y signos
parecidos al sarampión o la rubéola como las arbovirosis (zika, dengue y chikunguña).

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son los criterios por los cuales se pueden confirmar casos de sarampión:

a. Clínicos; estadísticos; de campo

b. Clínicos; epidemiológicos; laboratorio

c. Epidemiológicos; laboratorio; de campo

d. Epidemiológicos; visita domiciliaria; censo de contactos

Respuesta correcta

Ayuda / Help
santiago fernando vega mariño 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 6

Comenzado el martes, 9 de abril de 2024, 15:26


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 9 de abril de 2024, 15:35
Tiempo empleado 8 minutos 43 segundos
Puntos 7,00/10,00
Calificación 70,00 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.


Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el esquema que se debe seguir los ERRA para realizar la vacunación al inicio y
durante el brote?

a. Lactantes, personal de salud, adultos mayores, el resto de la población.

b. Personas susceptibles, adultos mayores, otros grupos considerados de riesgo, personal de


salud.

c. Personas susceptibles, personal de salud, otros grupos de riesgo relacionados con el


brote, otros grupos considerados de riesgo.

d. Lactantes, personal de salud, grupos de riesgo relacionados con el brote, otros grupos
considerados de riesgo.

Respuesta correcta

Los ERRA a nivel nacional y subnacional deberán generar instrucciones precisas al nivel local
para realizar la vacunación al inicio y durante el brote de acuerdo con el siguiente esquema.

Ayuda / Help
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:

Únicamente aquellos casos confirmados que presentan __________ o que tienen __________
deben ser referidos a un hospital que tenga organizado el pabellón de aislamiento exclusivo
para casos de sarampión y rubéola.

a. Únicamente aquellos casos confirmados que presentan síntomas de neumonía o que


tienen complicaciones deben ser referidos a un hospital que tenga organizado el pabellón
de aislamiento exclusivo para casos de sarampión y rubéola.

b. Únicamente aquellos casos confirmados que presentan complicaciones o que tienen un


alto riesgo social deben ser referidos a un hospital que tenga organizado el pabellón de
aislamiento exclusivo para casos de sarampión y rubéola.

c. Únicamente aquellos casos confirmados que presentan encefalitis o que tienen un alto
riesgo social deben ser referidos a un hospital que tenga organizado el pabellón de
aislamiento exclusivo para casos de sarampión y rubéola.

d. Únicamente aquellos casos confirmados que presentan desnutrición o que tienen síntomas
de neumonía deben ser referidos a un hospital que tenga organizado el pabellón de
aislamiento exclusivo para casos de sarampión y rubéola.

Respuesta correcta

Únicamente aquellos casos confirmados que presentan complicaciones (síntomas de


neumonía, diarrea, encefalitis, otitis media o xeroftalmia, entre otros) o que tienen un alto
riesgo social (personas sin hogar, desplazados de sus comunidades, desnutridos, etc.) deben
ser referidos a un hospital que tenga organizado el pabellón de aislamiento exclusivo para casos
de sarampión y rubéola; estos casos con complicaciones y y con factores de riesgo social, tienen
una alta probabilidad de morir o de presentar secuelas sino son atendidos en forma
intrahospitalaria.

Ayuda / Help
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo de realizar la vigilancia activa ante la identificación de un caso de


sarampión??

a. El total de defunciones.

b. La ocurrencia de casos sospechosos de sarampión y rubéola

c. Otros casos del brote que se hayan presentado previamente.

d. Las comunidades y lugares frecuentados por el caso o los casos confirmados

Respuesta correcta

Se realizará vigilancia activa para detectar otros casos del brote que se hayan presentado
previamente y para intentar encontrar el caso primario importado.

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los brotes tardíos además de que son más difíciles de controlar, en ellos se pierde…

a. Muchas vidas.

b. Mucho tiempo y recursos financieros.

c. Muchas vidas y tiempo.

d. Recursos financieros.

Respuesta correcta

Los brotes detectados tardíamente son los más difíciles de controlar, y en ellos se pierde mucho
tiempo y recursos financieros que debieron haberse invertido inicialmente en el fortalecimiento
de la vigilancia epidemiológica y en el aumento de las coberturas de vacunación.

Ayuda / Help
Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

15. Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:

Una condición básica para un buen análisis epidemiológico es contar con datos __________,
__________ y __________, al menos en un margen de __________, entre la ejecución y los
resultados de las medidas de control.

a. Una condición básica para un buen análisis epidemiológico es contar con datos estadísticos,
veraces y categóricos, al menos en un margen de 12 horas, entre la ejecución y los
resultados de las medidas de control.

b. Una condición básica para un buen análisis epidemiológico es contar con datos oportunos,
estadísticos y veraces, al menos en un margen de 24 horas, entre la ejecución y los
resultados de las medidas de control.

c. Una condición básica para un buen análisis epidemiológico es contar con datos oportunos,
categóricos y actualizados en tiempo real, al menos en un margen de 48 horas, entre la
ejecución y los resultados de las medidas de control.

d. Una condición básica para un buen análisis epidemiológico es contar con datos
oportunos, veraces y actualizados en tiempo real, al menos en un margen de 24
horas, entre la ejecución y los resultados de las medidas de control.

Respuesta correcta

Una condición básica para un buen análisis epidemiológico es contar con datos oportunos,
veraces y actualizados en tiempo real, al menos en un margen de 24 horas, entre la ejecución
y los resultados de las medidas de control.

Ayuda / Help
Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son algunas medidas necesarias para evitar la propagación del virus.

a. Cuidados generales de higiene, vacunación del personal de salud.

b. Cuidados generales de higiene, el lavado y desinfección de los utensilios utilizados por los
pacientes.

c. Vacunación del personal de salud, el lavado y desinfección de los utensilios.

d. Lavado de manos frecuente en el hogar, vacunación del personal de salud.

Respuesta correcta

Los cuidados generales de higiene, como el lavado de manos frecuente en el hogar y el lavado y
desinfección de los utensilios utilizados por el paciente (fómites), son medidas necesarias para
evitar la propagación del virus.

Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuándo se aplica la vacunación masiva?

a. Cuando existe un brote de más de 50 casos.

b. Cuando se detecta tardíamente.

c. Cuando existe un brote de más de 100 casos, cuando se detecta tardíamente.

d. Cuando el brote se detecta tardíamente, cuando ya se han iniciado muchas cadenas de


transmisión en contactos susceptibles.

Respuesta incorrecta.

Si el brote se detecta tardíamente, es decir, cuando ya se han iniciado muchas cadenas de


transmisión en contactos susceptibles, se deberá controlar con estrategias de vacunación
masiva.

Ayuda / Help
Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Para interrumpir rápidamente la trasmisión del virus, evitar el restablecimiento de la


transmisión endémica, la presencia de casos graves y defunciones, se deben algunos
aspectos en la vacunación masiva. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona algunos de
estos?

a. Selección del grupo de edad, vacunación indiscriminada masiva, vacunación rápida y


contundente.

b. Implementación de una campaña agresiva de comunicación social, selección del grupo de


edad, vacunación selectiva.

c. Vacunación indiscriminada, vacunación selectiva, vacunación rápida y contundente.

d. Vacunación rápida del grupo meta, vacunación rápida y contundente, vacunación masiva.

Respuesta incorrecta.

Para interrumpir rápidamente la trasmisión del virus, evitar el restablecimiento de la


transmisión endémica, la presencia de casos graves y defunciones, se deben considerar los
siguientes aspectos en la vacunación masiva.

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿De qué depende la vacunación en contactos susceptibles?

a. De la edad y esquema de vacunación del país.

b. Del tiempo que ha pasado desde el contacto.

c. De la edad y del tiempo que ha pasado desde el contacto.

d. Del tiempo que ha pasado desde el contacto y si presentan síntomas.

Respuesta correcta

La vacunación en contactos susceptibles se realizará dependiendo de la edad.

Ayuda / Help
Pregunta 10 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes opciones menciona las estrategias de vacunación?

a. Vacunación selectiva, vacunación rápida y vacunación masiva.

b. Vacunación indiscriminada, vacunación rápida y monitoreo de las actividades de


vacunación.

c. Vacunación selectiva, vacunación masiva, monitoreo de las actividades de vacunación.

d. Vacunación selectiva, vacunación indiscriminada y vacunación masiva.

Respuesta incorrecta.

Una vez que se confirma un brote (uno o más casos confirmados de sarampión o rubéola), se
deben iniciar las acciones de vacunación selectiva o masiva dependiendo de la evolución y
magnitud de dicho brote.

Ayuda / Help
lOMoARcPSD|7185533

Cuestionario del módulo 4 5 Revisión del intento 1

Salud Pública (Universidad de Guayaquil)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 4

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 22:37

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 23:32

Tiempo empleado 55 minutos 23 segundos

Puntos 15,00/15,00

Cali cación 100,00 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.

Comentario -
Por favor regrese a la página principal del curso para continuar con

el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el responsable de velar por la distribución del Medio de Transporte Viral (MTV) a los servicios de salud a

n de que esté disponible en el momento en que se detecten casos sospechosos.

a. El ERRA

b. El Laboratorio Nacional

c. La unidad de análisis

d. El Sistema de Salud Local

Respuesta correcta

El laboratorio nacional de referencia deberá garantizar la disponibilidad del Medio de Transporte Viral (MTV)

para que se distribuya a nivel subnacional y local, pero será el ERRA el responsable de distribuir los MTV a los

servicios de salud.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el enfoque del manejo clínico de un caso con rmado de sarampión?

a. Estricto aislamiento hospitalario de los primeros casos de sarampión detectados.

b. Uso de antibióticos para evitar complicaciones por infecciones bacterianas secundarias.

c. Se debe proveer al paciente el alivio de los síntomas comunes, manejo de sostén, prevención o

tratamiento de infecciones.

d. Es necesario ofrecer la vacuna en el puerperio si las gestantes no están vacunadas y durante los servicios de

plani cación familiar.

Respuesta correcta

El manejo de cada caso debe hacerse enfocado en los cuidados de sostén, como a la prevención o el tratamiento

de complicaciones derivadas de la infección y las infecciones secundarias.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Primer caso con rmado que llegó o retornó al país portando el virus de sarampión o rubeola desde otro

país o región donde está circulando el virus y que logra identi carse después de una minuciosa

investigación epidemiológica a partir del caso índice.

a. Caso primario

b. Caso índice

c. Caso endémico

d. Caso importado

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el intervalo de tiempo durante el cual un agente infeccioso puede ser transferido directa o

indirectamente de una persona infectada a otra sana:

a. Periodo de exposición

b. Periodo de transmisibilidad

c. Periodo probable de aparición de casos secundarios

d. Periodo de reacción postvacunal

Respuesta correcta

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué tipo de acciones se re ere la visita domiciliaria, seguimiento de todos los contactos, con la nalidad

de alentar a los contactos para quedarse en sus casas en aislamiento?

a. Acciones para buscar a los contactos directos

b. Acciones para buscar a los contactos indirectos

c. Acciones para buscar a los contactos susceptibles

d. Acciones para buscar a contactos importados

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el periodo de incubación del Sarampión?

a. De 2 a 7 días

b. De 3 a 7 días

c. De 7 a 21 días

d. De 12 a 23 días

Respuesta correcta

El periodo de incubación se re ere al intervalo de días que se expuso a un caso infectado antes de presentar el

primer signo y/o síntoma.

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el objetivo de la búsqueda activa por laboratorio (BAL) al cierre del brote:

a. Documentar la presencia de otros casos en municipios en donde se haya con rmado un caso de sarampión

(caso índice) y no se tenga evidencia de la fuente de infección.

b. Evidenciar que la transmisión del virus del sarampión o de la rubéola ha se ha interrumpido por más de

12 semanas y el brote ha nalizado.

c. Remitir las muestras con información del caso al laboratorio de referencia regional (CDC) para los análisis

con rmatorios y el control de calidad.

d. Mantener las buenas prácticas de laboratorio, asegurando la calidad de los resultados reportados al sistema

de vigilancia.

Respuesta correcta

Ya que durante las epidemias por arbovirus es muy común que los casos de enfermedad febril eruptiva se

reporten como estas enfermedades y no son detectados por el sistema de vigilancia como casos sospechosos de

sarampión.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son algunas tareas inherentes al nivel nacional que deben realizarse ante la aparición de un brote (por

de nición, un caso con rmado es un brote en las Américas):

a. Instalar la sala de situación municipal del brote, con los mapas y georreferenciación de los casos; gestionar

los recursos humanos y nancieros necesarios para organizar la respuesta rápida con los recursos humanos

y logísticos necesarios; capacitar al personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de

respuesta rápida, etc.

b. Evaluar la necesidad de vacunas e insumos, equipos de cadena de frío y otros elementos necesarios para las

estrategias de vacunación seleccionadas; distribuir las chas clínico-epidemiológicas en todos los

establecimientos de salud del país para la debida noti cación de los casos sospechosos; distribuir los

insumos de laboratorio para la toma de muestras en terreno; alertar de la situación e intensi car la vigilancia

en los establecimientos de salud del sector público y privado (búsqueda activa), etc.

c. Alertar a la población a través de una estrategia de comunicación social adecuada para poner al día los

esquemas de vacunación de los niños; alertar a todos los servicios de salud públicos y privados (incluidos los

servicios de urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje y aislamiento; alertar de la situación e

intensi car la vigilancia en los establecimientos de salud del sector público y privado (búsqueda activa), etc.

d. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional; coordinar las acciones de investigación

y respuesta a través de los ERRA; alertar a todos los servicios de salud públicos y privados (incluidos los

servicios de urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje y aislamiento, etc.

Respuesta correcta

Ante la aparición de un brote la noti cación de caso es fundamental y deben cumplirse algunas tareas

inherentes a cada nivel del sistema de salud

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Herramienta para estudiar las vías de transmisión del virus y es un componente esencial de la vigilancia

basada en el laboratorio que ha ayudado a documentar la interrupción de la transmisión del sarampión

endémico en algunas regiones del mundo.

a. Detección viral

b. Test de IgM

c. Caracterización genética de los virus

d. Muestra de laboratorio

Respuesta correcta

Estos datos pueden ayudar a con rmar las fuentes de virus o sugerir una fuente para casos de origen

desconocido, así como establecer vínculos, o la falta de ellos, entre varios casos y brotes.

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Completa la frase: La Vigilancia rutinaria del sarampión y la rubéola se basa en la determinación

de IgM en una muestra única de suero, preferiblemente obtenida durante la fase

aguda de la enfermedad (primeros 7 días desde el inicio de la erupción ).

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud debe reconocer los

cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y signos parecidos al sarampión o la

rubéola como:

a. Enfermedades por coronavirus (resfriado común, síndrome respiratorio agudo grave, síndrome respiratorio

de Oriente Medio)

b. Arbovirosis (zika, dengue y chikunguña)

c. Enfermedades bacterianas (meningitis bacteriana, tétanos, ebre tifoidea)

d. Enfermedades infecciosas por hongos (leishmaniosis, malaria, enfermedad de chagas)

Respuesta correcta

Estas enfermedades no presentan síntomas respiratorios en su cuadro clínico. Son transmitidas principalmente

por mosquitos del género Aedes y pueden dar lugar a síntomas muy parecidos al sarampión o la rubéola, como

ebre (baja o elevada), exantema maculopapular, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o

cefaleas, que suelen durar entre dos y siete días.

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Acción a considerarse cuando el número de casos sospechosos aumenta considerablemente en un brote:

a. Se puede tomar la muestra de sangre hasta 30 días después del inicio del exantema.

b. Se debe asegurar la toma de muestras serológicas en los pacientes que cumplen con una de nición más

especí ca de caso sospechoso.

c. Mantener el cumplimiento del indicador de envío oportuno de muestras al laboratorio dentro de los

siguientes cinco días después de la obtención de las muestras.

d. Se debe hacer detección de una secuencia de tipo salvaje.

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cualquier paciente que un trabajador de salud sospeche que tiene sarampión o rubéola, o un paciente con

ebre y exantema maculopapular

a. Caso sospechoso

b. Caso importado

c. Caso endémico

d. Caso de fuente desconocida

Respuesta correcta

Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son ejemplos de instrumentos que el ERRA deberá tener disponible para el trabajo de campo:

a. Fichas epidemiológicas; guías técnicas de trabajo en campo; guías de práctica clínica.

b. Censo de vacunación; pruebas para la obtención de muestras; vacunas disponibles para el personal médico.

c. Fichas epidemiológicas; cha para censo de lugares visitados; formularios de monitoreo rápido de

vacunación.

d. Protocolos de situaciones especiales; algoritmos de atención; protocolos de laboratorio.

Respuesta correcta

Se ocupan para la investigación de los casos; deben ser para documentar los casos sospechosos y con rmados y

para evaluar de forma rápida e inmediata la proporción de vacunados y no vacunados.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué actividad se debe realizar de acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) si como resultado de

la aplicación del algoritmo de decisión se encuentran dos o más respuestas a rmativas?

a. Instalar las salas de situación nacional y subnacional.

b. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional.

c. Noti car el evento en un plazo de 24-48 horas al RSI de la OPS/OMS

d. Activar los mecanismos de adquisición de reactivos de laboratorio adicionales.

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 3

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 21:44

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 21:46

Tiempo empleado 1 minutos 53 segundos

Puntos 1,00/8,00

Cali cación 12,50 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para repasar

Comentario -
los contenidos e intentar el cuestionario de evaluación

nuevamente.

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo de la evaluación de riesgo?

a. Pronostica el riesgo del virus.

b. Orientar las acciones antes que ocurra un brote.

c. Crea protocolos de emergencia.

d. Pronostica el riesgo del virus y crea protocolos de emergencia.

Respuesta incorrecta.

El objetivo de la evaluación de riesgo es orientar las acciones antes que ocurra un brote. Una vez que se detecta

un caso con rmado, se debe utilizar este análisis, juntamente con las rutas de desplazamiento del caso

con rmado y de sus contactos directos, para trazar las potenciales rutas de dispersión del virus y adelantarse a

él.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunos de los componentes que debe contener el plan de preparación de la respuesta rápida?

a. Establecer registros de peligro, grá ca de casos con rmados.

b. Registro de brotes con rmados por edades, presupuesto.

c. Presupuesto, Registros de peligro y entrenamiento de los equipos de respuesta rápida.

d. Entrenamiento de los equipos de respuesta rápida, presupuesto, estrategias y actividades.

Respuesta incorrecta.

Se debe gestionar una Resolución Ministerial de aprobación de la implementación del plan en forma inmediata,

para agilizar la asignación de recursos humanos y nancieros destinados al control del brote, de acuerdo con la

identi cación de necesidades en el plan.

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué se le denomina transmisión “gota a gota”?

a. Cuando ocurre una transmisión lenta y sostenida del virus del sarampión.

b. Cuando la transmisión es rápida del virus del sarampión.

c. Cuando hay un brote del virus del sarampión.

d. Cuando la transmisión es rápida y hay un brote del virus del sarampión

Respuesta incorrecta.

En los países que se ha eliminado el sarampión y la rubéola con altas coberturas de vacunación, y de alta

movilidad poblacional, en los que no se activan los mecanismos de respuesta rápida de control de brote, puede

ocurrir una transmisión lenta y sostenida del virus del sarampión, que en OPS/OMS hemos denominado

transmisión “gota a gota”.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunas de las variables por municipio para mapear el riesgo en los mapas nacionales o sub

nacionales que requiere la herramienta adaptada de la OMS para hacer la evaluación del riesgo para la

circulación de los virus del sarampión y la rubéola?

a. Densidad demográ ca, presencia de turismo nacional e internacional.

b. Coberturas de vacunación con SRP1 y SRP2 de los últimos cinco años, grá cas de curvas epidémicas.

c. Presencia de turismo nacional e internacional, el número de casos nuevos.

d. El número de casos nuevos, grá cas de curvas epidémicas.

Respuesta incorrecta.

La OPS ha desarrollado una herramienta adaptada de la OMS para hacer la evaluación del riesgo para la

circulación de los virus del sarampión y la rubéola que está a disposición de los países. La herramienta requiere

de las siguientes variables por municipio para mapear el riesgo en los mapas nacionales o subnacionales.

Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué permite el análisis de susceptibles?

a. Pronostica cuántos individuos serían los afectados.

b. Predecir el grupo de edad que se vería más afectado por la presencia de un brote.

c. Presiente la amenaza del virus.

d. Pronostica cuántos países tiene el virus.

Respuesta incorrecta.

El análisis de susceptibles permitirá predecir el grupo de edad que se vería más afectado por la presencia de un

brote.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En la organización del trabajo del ERRA que enfrenta un brote, se deben considerar acciones básicas,

EXCEPTO:

a. Análisis y toma de decisiones para estandarizar en forma estructurada, coherente y rápida el manejo del

brote que sirvan de insumos para la capacitación de los equipos locales.

b. Actualización de la sala de situación de acuerdo con las funciones de cada miembro del ERRA y su ubicación

en cada uno de los niveles.

c. Reuniones de intercambio de información sobre el avance de las acciones realizadas por los miembros del

ERRA, preferiblemente diarias.

d. Dar información a la prensa del brote con el n de prevenir más contagios.

Respuesta incorrecta.

Cada miembro del ERRA tendrá asignadas funciones y responsabilidades para obtener la información necesaria,

con su respectivo análisis, para la toma de decisiones rápidas y efectivas como equipo. Se pueden realizar

simulacros o simulaciones para veri car que se han entendido y aplicado todos los elementos de la investigación

de un brote y están listos para ser desplegados ante la presencia de un caso altamente sospechoso o

con rmado.

En la organización del trabajo del ERRA que enfrenta un brote, se deben considerar las siguientes acciones

básicas:

1. Investigación diaria del brote en el municipio o los municipios donde este se ha presentado, para la

determinación rápida de la fuente de infección y de la potencial formación de cadenas de transmisión

secundarias.

2. Reuniones de intercambio de información sobre el avance de las acciones realizadas por los miembros del

ERRA, preferiblemente diarias.

3. Análisis y toma de decisiones para estandarizar en forma estructurada, coherente y rápida el manejo del

brote que sirvan de insumos para la capacitación de los equipos locales.

4. Establecimiento de las líneas de comunicación de acuerdo con los medios disponibles (telefónicas o

virtuales)

5. Actualización de la sala de situación de acuerdo con las funciones de cada miembro del ERRA y su

ubicación en cada uno de los niveles.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuántos meses debe de persistir el virus de sarampión o rubeola en un país para que restablezca la

transmisión endémica?

a. 6 meses

b. 3 meses

c. 8 meses

d. 12 meses o más

Respuesta correcta

Si la transmisión del virus de sarampión o rubeola persiste durante 12 meses o más en un área geográ ca, el

país restablecerá la transmisión endémica, según la de nición de la OPS/OMS.

Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:

El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de __________.

a. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de el análisis y la interpretación de información de salud.

b. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de la descriptiva, organiza y resume la información de los casos de acuerdo con tiempo, lugar y

persona.

c. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de los aspectos básicos de la vigilancia epidemiológica.

d. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de la recolección y análisis de los datos registrados en forma sistemática, periódica y oportuna,

convertidos en información integrada estrechamente con su divulgación a quienes tienen la responsabilidad

de intervención y a la opinión pública.

Respuesta incorrecta.

El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de __________.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 3

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 21:47

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 21:49

Tiempo empleado 1 minutos 12 segundos

Puntos 4,00/8,00

Cali cación 50,00 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para repasar

Comentario -
los contenidos e intentar el cuestionario de evaluación

nuevamente.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunos temas a incluir en un entrenamiento o capacitación de un ERRA?

a. Seguridad y salud ocupacional.

b. Conocimientos técnicos y las herramientas de la OPS/OMS con los que se estandarizan los conceptos y

procedimientos que deben guiar el manejo del brote.

c. Una nueva orientación de cooperación técnica sobre la educación del personal que trabaja en los servicios de

salud.

d. Revisar una parte de la experiencia acumulada en el campo de la educación del personal de salud

Respuesta correcta

Entre los temas que hay que incluir en un entrenamiento o capacitación de un ERRA están los conocimientos

técnicos y las herramientas de la OPS/OMS con los que se estandarizan los conceptos y procedimientos que

deben guiar el manejo del brote.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Para qué se requiere disponer de información sobre la cobertura del programa de la vacunación rutinaria

y de las metas alcanzadas en campañas de seguimiento?

a. Para obtener una primera aproximación de la probabilidad de diseminación del sarampión o la rubeola del

lugar afectado y del consecuente riesgo de diseminación a zonas o países vecinos.

b. Para saber información sobre el sarampión, para tener una aproximación del total de casos.

c. Para informarse de los virus de la rubeola y sarampión, para conocer las zonas afectadas, para tener en

cuenta el riesgo que hay en la zona.

d. Para saber que países tienes casos de rubeola y sarampión, para tener en cuenta en riesgo de contagio que

puede haber en la zona.

Respuesta incorrecta.

Se requiere disponer de información sobre la cobertura del programa de vacunación rutinario contra el

sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP) y de las metas alcanzadas en campañas de seguimiento,

aceleramiento y otras (con vacunas SR o SRP), especialmente de los niveles subnacional y municipal. Así se

obtendrá una primera aproximación de la probabilidad de diseminación del sarampión o la rubeola del lugar

afectado y del consecuente riesgo de diseminación a zonas o países vecinos

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué factores determina el éxito en el control del brote, evitando así, la inversión exorbitante e inesperada

de los recursos del estado?

a. Las dosis de la vacuna

b. La calidad y velocidad de la respuesta frente a un caso importado de sarampión o rubeola.

c. El exiliar a los individuos con casos de sarampión o rubéola

d. El control de los individuos con casos de sarampión o rubéola

Respuesta correcta

La calidad y velocidad de la respuesta frente a un caso importado de sarampión o rubéola, va a determinar el

éxito en el control del brote, evitando así, la inversión exorbitante e inesperada de los recursos del estado para

interrumpir la transmisión del virus.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál debe de ser el enfoque de las funciones de los ERRA?

a. En el porcentaje de los casos sospechosos.

b. En el número de zonas contagiadas.

c. En la implementación de los lineamientos del plan nacional de respuesta rápida.

d. En facilitar el control de brote.

Respuesta incorrecta.

Las funciones de los ERRA de nivel nacional y subnacional se deben enfocar en la implementación de los

lineamientos del plan nacional de respuesta rápida, el cual ya ha sido elaborado previamente, y en la aplicación

de las herramientas que la OPS/OMS ha puesto a disposición de los países.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:

La __________ se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

a. La vulnerabilidad Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

b. La trascendencia Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y

se expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno

político, económico y social.

c. La magnitud Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

d. La gravedad Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

Respuesta correcta

La trascendencia Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Quiénes son los responsables de capacitar a los trabajadores de la salud en los lineamientos técnicos del

plan nacional?

a. Los miembros del ERRA nacional y subnacional.

b. El IMSS

c. La OMS

d. Las autoridades locales.

Respuesta incorrecta.

Cada miembro del ERRA nacional y subnacional, deberá conocerá sus funciones para responder rápidamente a

la investigación y al control del brote. Ellos son responsables de capacitar a los trabajadores de la salud en los

lineamientos técnicos del plan nacional de respuesta rápida y de apoyar al nivel local para ejecutar las acciones

operativas para la investigación y el control del brote.

Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los criterios clásicos que permiten analizar el riesgo e identi car escenarios epidemiológicos

ante un brote de sarampión o rubéola? con los cuales se pueden analizar los riesgos existentes para

pronosticar los escenarios en los que se desarrollaría un brote de sarampión o rubéola?

a. Porcentaje de casos sospechosos, porcentaje de muestras de sangre, porcentaje de resultados de

laboratorio, número de municipios con silencio epidemiológico.

b. Porcentaje de casos sospechosos, porcentaje de muestras de sangre, porcentaje de resultados de

laboratorio, vulnerabilidad.

c. Porcentaje de casos sospechosos, número de municipios con silencio epidemiológico, magnitud, gravedad,

trascendencia y vulnerabilidad.

d. Magnitud, gravedad, trascendencia y vulnerabilidad.

Respuesta incorrecta.

Previamente a la importación de un caso, deben analizarse los riesgos existentes para pronosticar los escenarios

en los que se desarrollaría un brote de sarampión o rubéola; existen cuatro criterios clásicos con los cuales se

puede evaluar este riesgo

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué cobertura de vacunación de SRP se recomienda tener, para evitar la propagación del virus de

sarampión?

a. Del 70%

b. Del 75 %

c. Del 80%

d. Del 95%

Respuesta correcta

La cobertura de vacunación con SRP en programa rutinario debe ser de al menos el 95% en forma homogénea a

nivel nacional, subnacional y local para evitar la propagación del virus.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 3

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 21:51

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 22:04

Tiempo empleado 13 minutos 32 segundos

Puntos 7,00/8,00

Cali cación 87,50 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.

Comentario -
Por favor regrese a la página principal del curso para continuar con

el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunos de los componentes que debe contener el plan de preparación de la respuesta rápida?

a. Establecer registros de peligro, grá ca de casos con rmados.

b. Registro de brotes con rmados por edades, presupuesto.

c. Presupuesto, Registros de peligro y entrenamiento de los equipos de respuesta rápida.

d. Entrenamiento de los equipos de respuesta rápida, presupuesto, estrategias y actividades.

Respuesta correcta

Se debe gestionar una Resolución Ministerial de aprobación de la implementación del plan en forma inmediata,

para agilizar la asignación de recursos humanos y nancieros destinados al control del brote, de acuerdo con la

identi cación de necesidades en el plan.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En la organización del trabajo del ERRA que enfrenta un brote, se deben considerar acciones básicas,

EXCEPTO:

a. Análisis y toma de decisiones para estandarizar en forma estructurada, coherente y rápida el manejo del

brote que sirvan de insumos para la capacitación de los equipos locales.

b. Actualización de la sala de situación de acuerdo con las funciones de cada miembro del ERRA y su ubicación

en cada uno de los niveles.

c. Reuniones de intercambio de información sobre el avance de las acciones realizadas por los miembros del

ERRA, preferiblemente diarias.

d. Dar información a la prensa del brote con el n de prevenir más contagios.

Respuesta correcta

Cada miembro del ERRA tendrá asignadas funciones y responsabilidades para obtener la información necesaria,

con su respectivo análisis, para la toma de decisiones rápidas y efectivas como equipo. Se pueden realizar

simulacros o simulaciones para veri car que se han entendido y aplicado todos los elementos de la investigación

de un brote y están listos para ser desplegados ante la presencia de un caso altamente sospechoso o

con rmado.

En la organización del trabajo del ERRA que enfrenta un brote, se deben considerar las siguientes acciones

básicas:

1. Investigación diaria del brote en el municipio o los municipios donde este se ha presentado, para la

determinación rápida de la fuente de infección y de la potencial formación de cadenas de transmisión

secundarias.

2. Reuniones de intercambio de información sobre el avance de las acciones realizadas por los miembros del

ERRA, preferiblemente diarias.

3. Análisis y toma de decisiones para estandarizar en forma estructurada, coherente y rápida el manejo del

brote que sirvan de insumos para la capacitación de los equipos locales.

4. Establecimiento de las líneas de comunicación de acuerdo con los medios disponibles (telefónicas o

virtuales)

5. Actualización de la sala de situación de acuerdo con las funciones de cada miembro del ERRA y su

ubicación en cada uno de los niveles.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué se le denomina transmisión “gota a gota”?

a. Cuando ocurre una transmisión lenta y sostenida del virus del sarampión.

b. Cuando la transmisión es rápida del virus del sarampión.

c. Cuando hay un brote del virus del sarampión.

d. Cuando la transmisión es rápida y hay un brote del virus del sarampión

Respuesta correcta

En los países que se ha eliminado el sarampión y la rubéola con altas coberturas de vacunación, y de alta

movilidad poblacional, en los que no se activan los mecanismos de respuesta rápida de control de brote, puede

ocurrir una transmisión lenta y sostenida del virus del sarampión, que en OPS/OMS hemos denominado

transmisión “gota a gota”.

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué cobertura de vacunación de SRP se recomienda tener, para evitar la propagación del virus de

sarampión?

a. Del 70%

b. Del 75 %

c. Del 80%

d. Del 95%

Respuesta correcta

La cobertura de vacunación con SRP en programa rutinario debe ser de al menos el 95% en forma homogénea a

nivel nacional, subnacional y local para evitar la propagación del virus.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál debe de ser el enfoque de las funciones de los ERRA?

a. En el porcentaje de los casos sospechosos.

b. En el número de zonas contagiadas.

c. En la implementación de los lineamientos del plan nacional de respuesta rápida.

d. En facilitar el control de brote.

Respuesta correcta

Las funciones de los ERRA de nivel nacional y subnacional se deben enfocar en la implementación de los

lineamientos del plan nacional de respuesta rápida, el cual ya ha sido elaborado previamente, y en la aplicación

de las herramientas que la OPS/OMS ha puesto a disposición de los países.

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los criterios clásicos que permiten analizar el riesgo e identi car escenarios epidemiológicos

ante un brote de sarampión o rubéola? con los cuales se pueden analizar los riesgos existentes para

pronosticar los escenarios en los que se desarrollaría un brote de sarampión o rubéola?

a. Porcentaje de casos sospechosos, porcentaje de muestras de sangre, porcentaje de resultados de

laboratorio, número de municipios con silencio epidemiológico.

b. Porcentaje de casos sospechosos, porcentaje de muestras de sangre, porcentaje de resultados de

laboratorio, vulnerabilidad.

c. Porcentaje de casos sospechosos, número de municipios con silencio epidemiológico, magnitud, gravedad,

trascendencia y vulnerabilidad.

d. Magnitud, gravedad, trascendencia y vulnerabilidad.

Respuesta correcta

Previamente a la importación de un caso, deben analizarse los riesgos existentes para pronosticar los escenarios

en los que se desarrollaría un brote de sarampión o rubéola; existen cuatro criterios clásicos con los cuales se

puede evaluar este riesgo


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunas de las variables por municipio para mapear el riesgo en los mapas nacionales o sub

nacionales que requiere la herramienta adaptada de la OMS para hacer la evaluación del riesgo para la

circulación de los virus del sarampión y la rubéola?

a. Densidad demográ ca, presencia de turismo nacional e internacional.

b. Coberturas de vacunación con SRP1 y SRP2 de los últimos cinco años, grá cas de curvas epidémicas.

c. Presencia de turismo nacional e internacional, el número de casos nuevos.

d. El número de casos nuevos, grá cas de curvas epidémicas.

Respuesta incorrecta.

La OPS ha desarrollado una herramienta adaptada de la OMS para hacer la evaluación del riesgo para la

circulación de los virus del sarampión y la rubéola que está a disposición de los países. La herramienta requiere

de las siguientes variables por municipio para mapear el riesgo en los mapas nacionales o subnacionales.

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué permite el análisis de susceptibles?

a. Pronostica cuántos individuos serían los afectados.

b. Predecir el grupo de edad que se vería más afectado por la presencia de un brote.

c. Presiente la amenaza del virus.

d. Pronostica cuántos países tiene el virus.

Respuesta correcta

El análisis de susceptibles permitirá predecir el grupo de edad que se vería más afectado por la presencia de un

brote.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 3

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 22:05

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 22:13

Tiempo empleado 7 minutos 35 segundos

Puntos 8,00/8,00

Cali cación 100,00 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.

Comentario -
Por favor regrese a la página principal del curso para continuar con

el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Para qué se requiere disponer de información sobre la cobertura del programa de la vacunación rutinaria

y de las metas alcanzadas en campañas de seguimiento?

a. Para obtener una primera aproximación de la probabilidad de diseminación del sarampión o la rubeola

del lugar afectado y del consecuente riesgo de diseminación a zonas o países vecinos.

b. Para saber información sobre el sarampión, para tener una aproximación del total de casos.

c. Para informarse de los virus de la rubeola y sarampión, para conocer las zonas afectadas, para tener en

cuenta el riesgo que hay en la zona.

d. Para saber que países tienes casos de rubeola y sarampión, para tener en cuenta en riesgo de contagio que

puede haber en la zona.

Respuesta correcta

Se requiere disponer de información sobre la cobertura del programa de vacunación rutinario contra el

sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP) y de las metas alcanzadas en campañas de seguimiento,

aceleramiento y otras (con vacunas SR o SRP), especialmente de los niveles subnacional y municipal. Así se

obtendrá una primera aproximación de la probabilidad de diseminación del sarampión o la rubeola del lugar

afectado y del consecuente riesgo de diseminación a zonas o países vecinos

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunos temas a incluir en un entrenamiento o capacitación de un ERRA?

a. Seguridad y salud ocupacional.

b. Conocimientos técnicos y las herramientas de la OPS/OMS con los que se estandarizan los conceptos y

procedimientos que deben guiar el manejo del brote.

c. Una nueva orientación de cooperación técnica sobre la educación del personal que trabaja en los servicios de

salud.

d. Revisar una parte de la experiencia acumulada en el campo de la educación del personal de salud

Respuesta correcta

Entre los temas que hay que incluir en un entrenamiento o capacitación de un ERRA están los conocimientos

técnicos y las herramientas de la OPS/OMS con los que se estandarizan los conceptos y procedimientos que

deben guiar el manejo del brote.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Quiénes son los responsables de capacitar a los trabajadores de la salud en los lineamientos técnicos del

plan nacional?

a. Los miembros del ERRA nacional y subnacional.

b. El IMSS

c. La OMS

d. Las autoridades locales.

Respuesta correcta

Cada miembro del ERRA nacional y subnacional, deberá conocerá sus funciones para responder rápidamente a

la investigación y al control del brote. Ellos son responsables de capacitar a los trabajadores de la salud en los

lineamientos técnicos del plan nacional de respuesta rápida y de apoyar al nivel local para ejecutar las acciones

operativas para la investigación y el control del brote.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuántos meses debe de persistir el virus de sarampión o rubeola en un país para que restablezca la

transmisión endémica?

a. 6 meses

b. 3 meses

c. 8 meses

d. 12 meses o más

Respuesta correcta

Si la transmisión del virus de sarampión o rubeola persiste durante 12 meses o más en un área geográ ca, el

país restablecerá la transmisión endémica, según la de nición de la OPS/OMS.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:

La __________ se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

a. La vulnerabilidad Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

b. La trascendencia Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y

se expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno

político, económico y social.

c. La magnitud Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

d. La gravedad Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

Respuesta correcta

La trascendencia Se re ere al impacto social, económico, político o mediático potencial en la población y se

expresa en indicadores cualitativos que cada país puede seleccionar de acuerdo con su entorno político,

económico y social.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué factores determina el éxito en el control del brote, evitando así, la inversión exorbitante e inesperada

de los recursos del estado?

a. Las dosis de la vacuna

b. La calidad y velocidad de la respuesta frente a un caso importado de sarampión o rubeola.

c. El exiliar a los individuos con casos de sarampión o rubéola

d. El control de los individuos con casos de sarampión o rubéola

Respuesta correcta

La calidad y velocidad de la respuesta frente a un caso importado de sarampión o rubéola, va a determinar el

éxito en el control del brote, evitando así, la inversión exorbitante e inesperada de los recursos del estado para

interrumpir la transmisión del virus.

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Elige la opción que completa correctamente el siguiente párrafo:

El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de __________.

a. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de el análisis y la interpretación de información de salud.

b. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de la descriptiva, organiza y resume la información de los casos de acuerdo con tiempo, lugar y

persona.

c. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de los aspectos básicos de la vigilancia epidemiológica.

d. El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de la recolección y análisis de los datos registrados en forma sistemática, periódica y oportuna,

convertidos en información integrada estrechamente con su divulgación a quienes tienen la responsabilidad

de intervención y a la opinión pública.

Respuesta correcta

El entrenamiento o capacitación del nivel local debe ser un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,

partiendo de __________.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo de la evaluación de riesgo?

a. Pronostica el riesgo del virus.

b. Orientar las acciones antes que ocurra un brote.

c. Crea protocolos de emergencia.

d. Pronostica el riesgo del virus y crea protocolos de emergencia.

Respuesta correcta

El objetivo de la evaluación de riesgo es orientar las acciones antes que ocurra un brote. Una vez que se detecta

un caso con rmado, se debe utilizar este análisis, juntamente con las rutas de desplazamiento del caso

con rmado y de sus contactos directos, para trazar las potenciales rutas de dispersión del virus y adelantarse a

él.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 4

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 22:16

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 22:25

Tiempo empleado 8 minutos 41 segundos

Puntos 8,00/15,00

Cali cación 53,33 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para repasar

Comentario -
los contenidos e intentar el cuestionario de evaluación

nuevamente.

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cómo se presenta el exantema maculopapular en el Sarampión?

a. Frecuente, centrifugo

b. Frecuente, cefalocaudal con prurito intenso

c. Indispensable, cefalocaudal con prurito intenso

d. Indispensable, cefalocaudal

Respuesta incorrecta.

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud debe reconocer los cuadros

clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y signos parecidos al sarampión o la rubéola como las

arbovirosis (zika, dengue y chikunguña).

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el periodo de incubación del Sarampión?

a. De 2 a 7 días

b. De 3 a 7 días

c. De 7 a 21 días

d. De 12 a 23 días

Respuesta incorrecta.

El periodo de incubación se re ere al intervalo de días que se expuso a un caso infectado antes de presentar el

primer signo y/o síntoma.

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué acción inmediata se recomienda realizar para el manejo epidemiológico de un caso de sarampión en

un ámbito hospitalario?

a. Implementar y supervisar las medidas de triaje respiratorio en los servicios de salud.

b. El manejo de cada caso debe hacerse enfocado en los cuidados de sostén, como a la prevención o el

tratamiento de complicaciones derivadas de la infección.

c. El aislamiento de los pacientes es una intervención importante para prevenir la diseminación del virus.

d. Garantizar que los casos sean atendidos por profesionales de la salud con inmunidad al sarampión.

Respuesta incorrecta.

Esto permite de nir rápidamente el manejo del paciente y evitar el contagio de otras personas en las salas de

espera u otros ambientes del hospital.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el objetivo de la búsqueda activa por laboratorio (BAL) al cierre del brote:

a. Documentar la presencia de otros casos en municipios en donde se haya con rmado un caso de sarampión

(caso índice) y no se tenga evidencia de la fuente de infección.

b. Evidenciar que la transmisión del virus del sarampión o de la rubéola ha se ha interrumpido por más de

12 semanas y el brote ha nalizado.

c. Remitir las muestras con información del caso al laboratorio de referencia regional (CDC) para los análisis

con rmatorios y el control de calidad.

d. Mantener las buenas prácticas de laboratorio, asegurando la calidad de los resultados reportados al sistema

de vigilancia.

Respuesta correcta

Ya que durante las epidemias por arbovirus es muy común que los casos de enfermedad febril eruptiva se

reporten como estas enfermedades y no son detectados por el sistema de vigilancia como casos sospechosos de

sarampión.

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son los criterios por los cuales se pueden con rmar casos de sarampión:

a. Clínicos; estadísticos; de campo

b. Clínicos; epidemiológicos; laboratorio

c. Epidemiológicos; laboratorio; de campo

d. Epidemiológicos; visita domiciliaria; censo de contactos

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es toda persona conocida o desconocida que ocasionalmente compartió espacios cerrados o abiertos con

el caso sospechoso o con rmado y estuvo expuesta a las secreciones respiratorias de dicho caso durante el

período de transmisión del virus.

a. Contacto directo

b. Contacto indirecto

c. Contacto susceptible

d. Contacto importado

Respuesta correcta

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Caso con rmado que, según las pruebas epidemiológicas o virológicas, forma parte de una cadena de

transmisión endémica lo que signi ca que el virus identi cado (mismo genotipo y linaje) ha estado

circulando dentro de un país por un periodo mayor o igual a 12 meses

a. Caso descartado

b. Caso importado

c. Caso primario

d. Caso endémico

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Investigación intencionada de casos sospechosos de sarampión, rubeola o SRC en los establecimientos de

salud públicos o privados, que puede ser prospectiva o retrospectiva (realizada en los últimos 30 días).

a. Búsqueda activa local

b. Búsqueda activa nacional

c. Búsqueda activa subnacional

d. Búsqueda activa institucional

Respuesta incorrecta.

En el nuevo marco regional para monitorear la sostenibilidad y re- veri cación de la eliminación del sarampión y

rubéola será necesario documentar sistemáticamente, las acciones implementadas para el seguimiento de

contactos por cada caso con rmado.

Pregunta 9 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo a lo establecido para los casos de sarampión de la OPS, si se detectó un caso con fecha de

inicio de erupción el día 03 de mayo, ¿cuál es el periodo probable de aparición de casos secundarios?

a. Del 03 de mayo al 04 de junio

b. Del 06 al 29 de mayo

c. Del 03 al 09 de mayo

d. Del 06 al 28 de mayo

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué tipo de acciones se re ere la visita domiciliaria, seguimiento de todos los contactos, con la nalidad

de alentar a los contactos para quedarse en sus casas en aislamiento?

a. Acciones para buscar a los contactos directos

b. Acciones para buscar a los contactos indirectos

c. Acciones para buscar a los contactos susceptibles

d. Acciones para buscar a contactos importados

Respuesta correcta

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son señales epidemiológicas que alertan sobre la posibilidad de un caso importado de sarampión, rubéola

o síndrome de rubéola congénita

a. Contacto con persona infectada según censo

b. Hospitalización reciente y presentación de síntomas

c. Antecedentes de viaje fuera del país y contacto con una persona infectada por el virus o que procede de

otra región con transmisión endémica.

d. Antecedentes de viaje fuera del país a una región con brotes recientes.

Respuesta correcta

La detección de un caso con rmado de sarampión, rubéola o síndrome de rubéola congénita se inicia cuando el

sistema de salud nacional es capaz de detectar los casos de enfermedad febril eruptiva como sospechosos de

sarampión o rubéola, o de lactantes con malformaciones congénitas compatibles con la de nición de caso de

síndrome de rubéola congénita.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué manejo epidemiológico y clínico debe realizarse ante un brote de sarampión y/ o rubéola?

a. Puede ser de tipo ambulatorio con aislamiento respiratorio intradomiciliario.

b. Se deberá asegurar que todo el personal de salud haya recibido dos dosis de la vacuna SRP o SR.

c. Se deben reorganizar los servicios de salud de atención primaria.

d. Todo caso nuevo debería ser abordado agresivamente en términos de aislamiento y seguimiento estricto

de contactos hasta por 30 días.

Respuesta correcta

Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo a lo establecido para los casos de rubéola de la OPS, si se detectó un caso el día 08 de abril,

¿cuál es el periodo para la toma de muestra para detección viral?

a. Del 01 al 15 de abril

b. Del 08 de mayo al 07 de junio

c. Del 08 al 14 de abril

d. Del 15 al 20 de abril

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son los pasos a seguir para identi car el caso primario importado a partir del caso índice:

a. 1) Investigación del caso en su domicilio y llenado completo de la cha epidemiológica;

2) Elaboración de una entrevista;

3) Elaboración del censo de contactos;

4) Toma de muestras de laboratorio a otros casos.

b. 1) Realizar las pruebas de laboratorio;

2) Reportar de forma inmediata, a la institución de salud remitente y al epidemiólogo responsable del

programa;

3) Con rmar la presencia del virus y documentar el genotipo viral asociado con la transmisión;

4) Solicitar al personal de salud (institución remitente, epidemiología) la obtención de nuevas muestras para

la realización de pruebas adicionales o complementarias.

c. 1) Obtener una entrevista exhaustiva con el caso índice;

2) Elaborar la línea de tiempo del caso durante la entrevista;

3) Preparar un informe con el cronograma de la historia de actividades realizadas por el caso índice;

4) Identi car y registrar las defunciones durante el brote que se puedan asociar al sarampión o la rubéola

d. 1) Instalación de la sala de situación municipal del brote, con los mapas y georreferenciación de los casos;

2) Gestionar los recursos humanos y nancieros necesarios para organizar la respuesta rápida con los

recursos humanos y logísticos necesarios;

3) Capacitar al personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de respuesta rápida;

4) Alertar a la población a través de una estrategia de comunicación social adecuada para poner al día los

esquemas de vacunación de los niños.

Respuesta incorrecta.

Si existe más de un caso con rmado, el ERRA debe elaborar una grá ca con la cadena de transmisión a partir de

la información epidemiológica de las líneas de tiempo de cada caso que pertenece a la cadena.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Acción a considerarse cuando el número de casos sospechosos aumenta considerablemente en un brote:

a. Se puede tomar la muestra de sangre hasta 30 días después del inicio del exantema.

b. Se debe asegurar la toma de muestras serológicas en los pacientes que cumplen con una de nición más

especí ca de caso sospechoso.

c. Mantener el cumplimiento del indicador de envío oportuno de muestras al laboratorio dentro de los

siguientes cinco días después de la obtención de las muestras.

d. Se debe hacer detección de una secuencia de tipo salvaje.

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 4

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 22:30

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 22:33

Tiempo empleado 2 minutos 46 segundos

Puntos 7,10/15,00

Cali cación 47,33 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para repasar

Comentario -
los contenidos e intentar el cuestionario de evaluación

nuevamente.

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué actividad se debe realizar de acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) si como resultado de

la aplicación del algoritmo de decisión se encuentran dos o más respuestas a rmativas?

a. Instalar las salas de situación nacional y subnacional.

b. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional.

c. Noti car el evento en un plazo de 24-48 horas al RSI de la OPS/OMS

d. Activar los mecanismos de adquisición de reactivos de laboratorio adicionales.

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El rol del laboratorio es fundamental para la sostenibilidad de la eliminación del sarampión y la rubéola y

SRC, ¿cuáles son algunas de sus funciones?

a. Realizar las pruebas de laboratorio; reportar de forma inmediata los resultados de las pruebas realizadas

a las muestras recibidas; con rmar la presencia del virus y documentar el genotipo viral asociado con la

transmisión.

b. Capacitar al personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de respuesta rápida; alertar a la

población a través de una estrategia de comunicación social adecuada para poner al día los esquemas de

vacunación de los niños; alertar a todos los servicios de salud públicos y privados (incluidos los servicios de

urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje y aislamiento.

c. Evaluar la necesidad de vacunas e insumos, equipos de cadena de frío y otros elementos necesarios para las

estrategias de vacunación seleccionadas; distribuir las chas clínico-epidemiológicas en todos los

establecimientos de salud del país para la debida noti cación de los casos sospechosos; distribuir los

insumos de laboratorio para la toma de muestras en terreno.

d. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional; coordinar las acciones de investigación y

respuesta a través de los ERRA; alertar a todos los servicios de salud públicos y privados (incluidos los

servicios de urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje y aislamiento.

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Es el objetivo de la Búsqueda Activa por Laboratorio (BAL) al inicio del brote:

a. Documentar la presencia de otros casos en municipios en donde se haya con rmado un caso de sarampión

(caso índice) y no se tenga evidencia de la fuente de infección.

b. Evidenciar que la transmisión del virus del sarampión o de la rubéola ha se ha interrumpido por más de

12 semanas y el brote ha nalizado.

c. Solicitar al personal de salud (institución remitente, epidemiología) la obtención de nuevas muestras para la

realización de pruebas adicionales o complementarias

d. Mantener las buenas prácticas de laboratorio, asegurando la calidad de los resultados reportados al sistema

de vigilancia.

Respuesta incorrecta.

Ya que durante las epidemias por arbovirus es muy común que los casos de enfermedad febril eruptiva se

reporten como estas enfermedades y no son detectados por el sistema de vigilancia como casos sospechosos de

sarampión.

Pregunta 4 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el periodo de seguimiento de contactos recomendado por OPS?

a. 12 días

b. 24 días

c. 30 días

d. 45 días

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Completa la frase: La Vigilancia rutinaria del sarampión y la rubéola se basa en la determinación

de IgM en una muestra única de suero, preferiblemente obtenida durante la fase

aguda de la enfermedad (primeros 7 días desde el inicio de la erupción ).

Respuesta correcta

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo a lo establecido para los casos de sarampión de la OPS, si se detectó un caso el día 24 de junio,

¿cuál es el periodo probable de exposición?

a. Del 20 al 29 de junio

b. Del 03 al 17 de junio

c. Del 01 al 11 de mayo

d. Del 16 al 29 de mayo

Respuesta correcta

Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Algunos casos, pueden requerir de una segunda muestra de suero, la cual, deberá obtenerse durante la

fase convaleciente de la enfermedad, y preferiblemente a los 14 a 21 días (en un rango de 10 y 30 días)

después de la obtención de la primera muestra de suero, esto permitirá:

a. La medición de un aumento signi cativo del título de IgG

b. La vigilancia rutinaria del sarampión

c. La detección de una secuencia de tipo salvaje

d. Con rmar la presencia del virus y documentar el genotipo

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud debe reconocer los

cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y signos parecidos al sarampión o la

rubéola como:

a. Enfermedades por coronavirus (resfriado común, síndrome respiratorio agudo grave, síndrome respiratorio

de Oriente Medio)

b. Arbovirosis (zika, dengue y chikunguña)

c. Enfermedades bacterianas (meningitis bacteriana, tétanos, ebre tifoidea)

d. Enfermedades infecciosas por hongos (leishmaniosis, malaria, enfermedad de chagas)

Respuesta correcta

Estas enfermedades no presentan síntomas respiratorios en su cuadro clínico. Son transmitidas principalmente

por mosquitos del género Aedes y pueden dar lugar a síntomas muy parecidos al sarampión o la rubéola, como

ebre (baja o elevada), exantema maculopapular, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o

cefaleas, que suelen durar entre dos y siete días.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 9 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son algunas tareas inherentes al nivel nacional que deben realizarse ante la aparición de un brote (por

de nición, un caso con rmado es un brote en las Américas):

a. Instalar la sala de situación municipal del brote, con los mapas y georreferenciación de los casos; gestionar

los recursos humanos y nancieros necesarios para organizar la respuesta rápida con los recursos humanos

y logísticos necesarios; capacitar al personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de

respuesta rápida, etc.

b. Evaluar la necesidad de vacunas e insumos, equipos de cadena de frío y otros elementos necesarios para las

estrategias de vacunación seleccionadas; distribuir las chas clínico-epidemiológicas en todos los

establecimientos de salud del país para la debida noti cación de los casos sospechosos; distribuir los

insumos de laboratorio para la toma de muestras en terreno; alertar de la situación e intensi car la vigilancia

en los establecimientos de salud del sector público y privado (búsqueda activa), etc.

c. Alertar a la población a través de una estrategia de comunicación social adecuada para poner al día los

esquemas de vacunación de los niños; alertar a todos los servicios de salud públicos y privados (incluidos

los servicios de urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje y aislamiento; alertar de la

situación e intensi car la vigilancia en los establecimientos de salud del sector público y privado

(búsqueda activa), etc.

d. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional; coordinar las acciones de investigación y

respuesta a través de los ERRA; alertar a todos los servicios de salud públicos y privados (incluidos los

servicios de urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje y aislamiento, etc.

Respuesta incorrecta.

Ante la aparición de un brote la noti cación de caso es fundamental y deben cumplirse algunas tareas

inherentes a cada nivel del sistema de salud

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 10 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son ejemplos de instrumentos que el ERRA deberá tener disponible para el trabajo de campo:

a. Fichas epidemiológicas; guías técnicas de trabajo en campo; guías de práctica clínica.

b. Censo de vacunación; pruebas para la obtención de muestras; vacunas disponibles para el personal

médico.

c. Fichas epidemiológicas; cha para censo de lugares visitados; formularios de monitoreo rápido de

vacunación.

d. Protocolos de situaciones especiales; algoritmos de atención; protocolos de laboratorio.

Respuesta incorrecta.

Se ocupan para la investigación de los casos; deben ser para documentar los casos sospechosos y con rmados y

para evaluar de forma rápida e inmediata la proporción de vacunados y no vacunados.

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el responsable de velar por la distribución del Medio de Transporte Viral (MTV) a los servicios de salud a

n de que esté disponible en el momento en que se detecten casos sospechosos.

a. El ERRA

b. El Laboratorio Nacional

c. La unidad de análisis

d. El Sistema de Salud Local

Respuesta correcta

El laboratorio nacional de referencia deberá garantizar la disponibilidad del Medio de Transporte Viral (MTV)

para que se distribuya a nivel subnacional y local, pero será el ERRA el responsable de distribuir los MTV a los

servicios de salud.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el intervalo de tiempo durante el cual un agente infeccioso puede ser transferido directa o

indirectamente de una persona infectada a otra sana:

a. Periodo de exposición

b. Periodo de transmisibilidad

c. Periodo probable de aparición de casos secundarios

d. Periodo de reacción postvacunal

Respuesta correcta

Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué enfermedades que ocasionan malformaciones congénitas (cardiacas, microcefalia, sordera, cataratas)

son de diagnóstico diferencial con los casos sospechoso de Síndrome de Rubéola Congénita?

a. Meningitis bacteriana, Tétanos, Fiebre tifoidea

b. Zika, Citomegalovirus, Sí lis congénita, Toxoplasmosis

c. Leishmaniosis, Malaria, Enfermedad de Chagas

d. Eritema infeccioso, Enfermedad de Kawasaki, Escarlatina

Respuesta correcta

La actualización continua de conocimientos en el personal de salud permitirá detectar oportunamente la

presencia de un virus importado para interrumpir rápidamente su circulación, implementando los primeros

pasos en la detección y la noti cación de los virus del sarampión o la rubéola.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Cualquier paciente que un trabajador de salud sospeche que tiene sarampión o rubéola, o un paciente con

ebre y exantema maculopapular

a. Caso sospechoso

b. Caso importado

c. Caso endémico

d. Caso de fuente desconocida

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 15 Parcialmente correcta Se puntúa 0,10 sobre 1,00

Ordena los pasos a seguir en una investigación en terrero de un brote de sarampión, rubéola o SRC:

Clasi cación nal de los casos

Determinación de la fuente de infección

Elaboración de informe de investigación

Elaboración de una entrevista

Toma de muestras de laboratorio

Elaboración del censo de contacto para vacunación

Análisis de los riesgos potenciales de dispersión

Investigación del caso en su domicilio y llenado completo de cha epidemiológica

Formulación de hipótesis

Toma de muestra de suero para test de IgM

Respuesta parcialmente correcta.

Tipo de cali cación: Posición absoluta

Detalles de cali cación: 1 / 10 = 10%

A continuación se muestran las puntuaciones de cada elemento de esta respuesta:

1. 0 / 1 = 0%

2. 0 / 1 = 0%

3. 0 / 1 = 0%

4. 0 / 1 = 0%

5. 0 / 1 = 0%

6. 0 / 1 = 0%

7. 0 / 1 = 0%

8. 0 / 1 = 0%

9. 1 / 1 = 100%

10. 0 / 1 = 0%

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 4

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 22:34

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 22:36

Tiempo empleado 1 minutos 43 segundos

Puntos 2,00/15,00

Cali cación 13,33 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para repasar

Comentario -
los contenidos e intentar el cuestionario de evaluación

nuevamente.

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Primer caso con rmado que llegó o retornó al país portando el virus de sarampión o rubeola desde otro

país o región donde está circulando el virus y que logra identi carse después de una minuciosa

investigación epidemiológica a partir del caso índice.

a. Caso primario

b. Caso índice

c. Caso endémico

d. Caso importado

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Ante la con rmación del primer caso importado o la detección de un brote se debe emitir una alerta

epidemiológica, la cual debe tener elementos como:

a. Censo de contactos; análisis de los riesgos potenciales de dispersión; determinación de la fuente de infección,

etc.

b. Entrevista con el caso índice; elaboración de la línea de tiempo; informe con el cronograma de la historia

de actividades realizadas por el caso índice.

c. Descripción de la situación de sarampión o rubéola en las Américas y últimos casos noti cados en el país

(incluir los genotipos); descripción de las características de los casos (persona, tiempo y lugar); evaluación del

riesgo de dispersión a otras zonas del país y a otros países, etc.

d. Periodo de exposición/ incubación; periodo de transmisibilidad; acciones para adelantarse a la dispersión del

virus e interrumpir su circulación.

Respuesta incorrecta.

La alerta epidemiológica para los servicios de salud debe ser breve, con un mensaje claro y coherente.

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Acción a considerarse cuando el paciente haya consultado tardíamente o el caso fue detectado mediante

búsqueda activa:

a. Detección de una secuencia de tipo salvaje.

b. Aislamiento del virus o detección de ARN mediante RT-qPCR.

c. Se debe asegurar la toma de muestras serológicas en los pacientes que cumplen con una de nición más

especí ca de caso sospechoso.

d. Se puede tomar la muestra de sangre hasta 30 días después del inicio del exantema.

Respuesta incorrecta.

De otra forma, si el caso cumple con la de nición de caso sospechoso, pero no cuenta con una muestra o ésta es

extemporánea, el caso debe con rmarse por clínica, e incluirse en los casos con rmados en la investigación del

brote.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué sucede cuando el caso sospechoso tiene una muestra serológica tomada en los primeros tres días del

inicio de la erupción con una IgM negativa?

a. Un resultado negativo de RT-PCR no debe usarse para descartar el caso

b. Es necesaria una secuenciación para diferenciar si se trata de un virus salvaje o de una cepa vacunal.

c. Se debe asegurar la obtención de una muestra de orina o hisopado nasofaríngeo o faríngeo para procesar la

PCR y buscar la presencia del RNA viral.

d. Se debe aislar los virus de sarampión o rubéola en un cultivo celular

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cómo se presenta el exantema maculopapular en la rubéola?

a. Frecuente, cefalocaudal con prurito intenso

b. Indispensable, cefalocaudal con prurito intenso

c. Frecuente, centrifugo

d. Indispensable, Cefalocaudal

Respuesta incorrecta.

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud debe reconocer los cuadros

clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y signos parecidos al sarampión o la rubéola como las

arbovirosis (zika, dengue y chikunguña), estas arbovirosis no presentan síntomas respiratorios en su cuadro

clínico.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son algunas tareas inherentes al nivel local que deben realizarse ante la aparición de un brote:

a. Instalar la sala de situación municipal del brote, con los mapas y georreferenciación de los casos; capacitar al

personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de respuesta rápida; alertar a la población a

través de una estrategia de comunicación social adecuada para poner al día los esquemas de vacunación de

los niños, etc.

b. Gestionar los recursos humanos y nancieros necesarios para organizar la respuesta rápida con los

recursos humanos y logísticos necesarios; instalar las salas de situación nacional y subnacional; elaborar

informes semanales o diarios, de acuerdo con la gravedad del brote, que serán preparados por los ERRA

de los dos niveles, etc.

c. Preparar las gestiones administrativas para disponer de los recursos nancieros necesarios para poner en

marcha las medidas de control del brote; activar los mecanismos de adquisición de vacunas, jeringas, cajas de

bioseguridad y equipos de cadena de frío suplementarios para las acciones de control del brote; activar los

mecanismos de adquisición de reactivos de laboratorio adicionales, etc.

d. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional; coordinar las acciones de investigación y

respuesta a través de los ERRA; alertar a todos los servicios de salud públicos y privados (incluidos los

servicios de urgencias), para el manejo adecuado de casos con triaje y aislamiento, etc.

Respuesta incorrecta.

Ante la aparición de un brote la noti cación de caso es fundamental y deben cumplirse algunas tareas

inherentes a cada nivel del sistema de salud

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el enfoque del manejo clínico de un caso con rmado de sarampión?

a. Estricto aislamiento hospitalario de los primeros casos de sarampión detectados.

b. Uso de antibióticos para evitar complicaciones por infecciones bacterianas secundarias.

c. Se debe proveer al paciente el alivio de los síntomas comunes, manejo de sostén, prevención o tratamiento

de infecciones.

d. Es necesario ofrecer la vacuna en el puerperio si las gestantes no están vacunadas y durante los servicios de

plani cación familiar.

Respuesta incorrecta.

El manejo de cada caso debe hacerse enfocado en los cuidados de sostén, como a la prevención o el tratamiento

de complicaciones derivadas de la infección y las infecciones secundarias.

Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el periodo de incubación para la enfermedad de rubéola?

a. De 2 a 7 días

b. De 3 a 7 días

c. De 7 a 21 días

d. De 12 a 23 días

Respuesta incorrecta.

El periodo de incubación se re ere al intervalo de días que se expuso a un caso infectado antes de presentar el

primer signo y/o síntoma.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 9 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Es toda persona conocida que vive en el hogar o que comparte otros espacios cerrados en forma rutinaria

con el caso sospechoso o con rmado y que ha estado expuesto a las secreciones respiratorias de dicho

caso durante el período de transmisión del virus:

a. Contacto directo

b. Contacto indirecto

c. Contacto susceptible

d. Contacto importado

Respuesta incorrecta.

Pregunta 10 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Herramienta para estudiar las vías de transmisión del virus y es un componente esencial de la vigilancia

basada en el laboratorio que ha ayudado a documentar la interrupción de la transmisión del sarampión

endémico en algunas regiones del mundo.

a. Detección viral

b. Test de IgM

c. Caracterización genética de los virus

d. Muestra de laboratorio

Respuesta incorrecta.

Estos datos pueden ayudar a con rmar las fuentes de virus o sugerir una fuente para casos de origen

desconocido, así como establecer vínculos, o la falta de ellos, entre varios casos y brotes.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué tipo de acciones se re ere la investigación sobre los pacientes que han compartido espacios

cerrados, o en lugares abiertos con la nalidad de innovar en las formas de alertar a los contactos para

quedarse en casa en aislamiento?

a. Acciones para buscar a los contactos directos

b. Acciones para buscar a los contactos indirectos

c. Acciones para buscar a los contactos susceptibles

d. Acciones para buscar a contactos importados

Respuesta correcta

Se deben innovar formas de alertar a todos los contactos indirectos a través de mensajes por radio, cintillas en

anuncios comerciales de TV, a ches y otros medios, sobre los lugares donde el caso pudo haber contagiado en

días y horas especí cos

Pregunta 12 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el periodo de seguimiento de contactos recomendado por OPS?

a. 12 días

b. 24 días

c. 30 días

d. 45 días

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo a lo establecido para los casos de rubéola de la OPS, si se detectó un caso el día 08 de abril,

¿cuál es el periodo para la toma de muestra para detección viral?

a. Del 01 al 15 de abril

b. Del 08 de mayo al 07 de junio

c. Del 08 al 14 de abril

d. Del 15 al 20 de abril

Respuesta incorrecta.

Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Algunos casos, pueden requerir de una segunda muestra de suero, la cual, deberá obtenerse durante la

fase convaleciente de la enfermedad, y preferiblemente a los 14 a 21 días (en un rango de 10 y 30 días)

después de la obtención de la primera muestra de suero, esto permitirá:

a. La medición de un aumento signi cativo del título de IgG

b. La vigilancia rutinaria del sarampión

c. La detección de una secuencia de tipo salvaje

d. Con rmar la presencia del virus y documentar el genotipo

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué enfermedades que ocasionan malformaciones congénitas (cardiacas, microcefalia, sordera, cataratas)

son de diagnóstico diferencial con los casos sospechoso de Síndrome de Rubéola Congénita?

a. Meningitis bacteriana, Tétanos, Fiebre tifoidea

b. Zika, Citomegalovirus, Sí lis congénita, Toxoplasmosis

c. Leishmaniosis, Malaria, Enfermedad de Chagas

d. Eritema infeccioso, Enfermedad de Kawasaki, Escarlatina

Respuesta correcta

La actualización continua de conocimientos en el personal de salud permitirá detectar oportunamente la

presencia de un virus importado para interrumpir rápidamente su circulación, implementando los primeros

pasos en la detección y la noti cación de los virus del sarampión o la rubéola.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 5

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 23:34

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 8 de julio de 2023, 23:35

Tiempo empleado 1 minutos 13 segundos

Puntos 1,00/7,00

Cali cación 14,29 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para repasar

Comentario -
los contenidos e intentar el cuestionario de evaluación

nuevamente.

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Los indicadores de vigilancia a nivel nacional, subnacional y municipal (si tiene al menos 100 000

habitantes) en el año del brote y el número y porcentaje de casos sospechosos detectados por vigilancia

pasiva y búsquedas activas (institucional, comunitaria y de laboratorio) desde el inicio del brote por semana

epidemiológica, son ejemplo de:

a. Datos de los casos de sarampión o rubéola

b. Datos de las medidas de vacunación

c. Datos de las medidas de vigilancia epidemiológica intensi cada

d. Datos de la logística para el control del brote

Respuesta incorrecta.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

El ERRA deberá coordinar su organización y preparación, con el n de presentar los datos de la

caracterización del brote, con un análisis detallado de las variables básicas más importantes mencionadas

anteriormente.

a. Recon guración de capacidad hospitalaria

b. Reporte de casos clínicos

c. Informe epidemiológico

d. Sala de situación

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La hipótesis de fuente de infección debe:

a. Indicar cadenas de transmisión y genotipo identi cando linaje

b. Mencionar casos sospechosos detectados por vigilancia pasiva y búsquedas activas (institucional, comunitaria

y de laboratorio)

c. Caracterizar el tipo de brote: caso aislado, transmisión comunitaria en población cautiva (delimitado en un

grupo escolar, religioso, militar, privados de libertad, etc.).

d. Determinar el posible país de origen del contagio; contemplar la identi cación o aislamiento del agente,

fuente y factores que contribuyeron

Respuesta incorrecta.

Puede complementarse con las pruebas virológicas, que podrían dar indicios de los países en los cuales está

circulando el genotipo y linaje identi cado.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Los mapas y tablas con la organización de la red de servicios por sectores urbanos/rurales de municipios y

las curvas epidémicas de enfermedades exantemáticas en los servicios de salud en el lugar del brote, son

ejemplo de:

a. Datos de las medidas de vacunación

b. Datos de las medidas de vigilancia epidemiológica intensi cada

c. Datos de la logística para el control del brote

d. Datos de servicios de salud

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es la principal hipótesis de fuente de infección en un país donde no hay circulación endémica

a. Importación del virus desde otro país o región del mundo donde el virus está circulando

b. Caso con rmado que no se pudo detectar la fuente de infección

c. El virus identi cado (mismo genotipo y linaje) ha estado circulando dentro de un país por un periodo mayor o

igual a 12 meses

d. Nuevo genotipo y linaje del virus

Respuesta correcta

De acuerdo con los hallazgos y las evidencias encontradas en el análisis de los datos del brote se puede

establecer una hipótesis de su origen por los antecedentes de viaje del caso primario al país de origen del

contagio y por la detección y genotipi cación del virus.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Completa la siguiente a rmación eligiendo las palabras que hacen falta:

En aquellos casos en los cuales no fue posible determinar el caso _______ para identi car la fuente de

infección, los casos relacionados al mismo se clasi carán como casos _______, aun aquellos en los que se

logró identi car el _______ y linaje.

a. Índice; endémicos; genotipo

b. Primario; endémico; genotipo

c. Primario; de fuente desconocida; genotipo

d. Índice; de fuente desconocida; genotipo

Respuesta incorrecta.

En cualquier caso, la identi cación sistemática del genotipo y linaje en otras cadenas de transmisión en un

mismo país permitirá establecer hipótesis de una fuente de infección distinta si se detecta un nuevo genotipo y

linaje circulando en el país.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La siguiente grá ca es un ejemplo de:

(Si no puedes ver la grá ca completa utiliza la barra de desplazamiento al nal de la página).

a. Caracterización de la mortalidad según la tasa de letalidad general y por grupos de edad

b. Grá ca de los casos con rmados por tasas de incidencia y proporción de casos por grupos de edad

c. Grá ca de porcentajes de casos con complicaciones por grupos de edad

d. Curva epidémica de los casos con rmados, sospechosos y descartados por semana epidemiológica

Respuesta incorrecta.

Es parte de la información sobre la caracterización de los casos sospechosos, con rmados, descartados y en

investigación, según las variables básicas.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 5

Comenzado el sábado, 8 de julio de 2023, 23:36

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 9 de julio de 2023, 00:06

Tiempo empleado 30 minutos 18 segundos

Puntos 5,00/7,00

Cali cación 71,43 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.

Comentario -
Por favor regrese a la página principal del curso para continuar con

el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son los casos que requieren una buena investigación para establecer las posibles cadenas de transmisión a

través del censo de sus contactos directos e indirectos (que incluye estado vacunal y fechas de exposición

al virus durante su periodo de transmisibilidad).

a. Endémico y clínicamente con rmado

b. Índice y/o primario

c. Sospechoso y descartado

d. Importado y relacionado con la importación

Respuesta correcta


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Las características del brote se analizan a través de:

a. Fichas de información clínica de cada caso encontrado

b. Mapas de localización de casos

c. Grá cas que muestren la distribución de los casos, características de las personas afectadas, por lugar de

residencia

d. Líneas de tiempo de los periodos de trasmisión de cada caso

Respuesta incorrecta.

Una vez que se hayan con rmado los casos por el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR), se debe: crear una

base de datos a partir de las chas clínico- epidemiológicas de todos los casos del brote; caracterización del

brote en tiempo, lugar y persona; estos datos deben ser veri cados, para contar con una base de datos

completa, con able, oportuna y accesible por el ERRA en la sala de situación.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son elementos que debe considerar la sala de situación:

a. Ubicarse en un lugar ventilado y cómodo; ser amplio para tener capacidad de recolectar información

b. Ubicarse en un lugar visible y accesible; ser virtual para poder compartir información en tiempo real

c. Ubicarse en una zona estratégica del brote; ser equipado con la mejor tecnología

d. Ubicarse en una zona estratégica; ser amplio para tener capacidad de recolectar información

Respuesta correcta

La sala de situación se considera un espacio de análisis y discusión del ERRA para la toma de decisiones con

relación a la ejecución y evaluación de impacto de las medidas de control del brote


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son recursos que pueden ser utilizados en la sala de situación:

a. Virtuales, de alta de nición

b. Textuales, grá cos ( guras, tablas), mapas

c. De georreferenciación

d. Paquetes estadísticos para el análisis de las variables

Respuesta correcta

Los datos de la caracterización del brote pueden presentarse en paneles de la sala de situación.

Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Este análisis permitirá agilizar aspectos como: formulación de la hipótesis, medidas de control y evaluación

del riesgo

a. Estadístico

b. Epidemiológico

c. Causal

d. Etnográ co

Respuesta incorrecta.

Si el brote se extiende rápidamente y se incrementa en magnitud, se deben utilizar las variables básicas de

investigación de un brote. Para la descripción y caracterización epidemiológica del brote, el ERRA debe

considerar todas las variables contenidas en la cha de noti cación e investigación de caso, así como cualquier

otra información epidemiológica y demográ ca que sea útil.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La sala de situación debe presentar seis paneles de información. Además de los que se presentan a

continuación, ¿cuál debe agregarse?

Datos de los casos de sarampión o rubéola;

Datos de las medidas de vacunación;

Datos de las medidas de vigilancia epidemiológica intensi cada;

Datos de servicios de salud;

Datos del ERRA;

a. Datos de la logística para el control del brote

b. Líneas del tiempo de cada contacto

c. Mapas de distribución

d. Datos de la investigación del brote en terreno

Respuesta correcta

Estos datos incluyen movimientos de vacunas, cronograma de las salidas a terreno y equipos con vehículos y

motoristas


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La siguiente grá ca es un ejemplo de:

(Si no puedes ver la grá ca completa utiliza la barra de desplazamiento al nal de la página).

a. Caracterización de la mortalidad según la tasa de letalidad general y por grupos de edad

b. Grá ca del número de casos con rmados y tasas de incidencia por grupos de edad

c. Grá ca de porcentajes de casos con complicaciones por grupos de edad

d. Curva epidémica de los casos con rmados, sospechosos y descartados por semana epidemiológica

Respuesta correcta

Es parte de la información sobre la caracterización de los casos sospechosos, con rmados, descartados y en

investigación, según las variables básicas.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 5

Comenzado el domingo, 9 de julio de 2023, 00:07

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 9 de julio de 2023, 00:15

Tiempo empleado 8 minutos 13 segundos

Puntos 5,00/7,00

Cali cación 71,43 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.

Comentario -
Por favor regrese a la página principal del curso para continuar con

el siguiente módulo.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El ERRA deberá coordinar su organización y preparación, con el n de presentar los datos de la

caracterización del brote, con un análisis detallado de las variables básicas más importantes mencionadas

anteriormente.

a. Recon guración de capacidad hospitalaria

b. Reporte de casos clínicos

c. Informe epidemiológico

d. Sala de situación

Respuesta correcta


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La sala de situación debe presentar seis paneles de información. Además de los que se presentan a

continuación, ¿cuál debe agregarse?

Datos de los casos de sarampión o rubéola;

Datos de las medidas de vacunación;

Datos de las medidas de vigilancia epidemiológica intensi cada;

Datos de servicios de salud;

Datos del ERRA;

a. Datos de la logística para el control del brote

b. Líneas del tiempo de cada contacto

c. Mapas de distribución

d. Datos de la investigación del brote en terreno

Respuesta correcta

Estos datos incluyen movimientos de vacunas, cronograma de las salidas a terreno y equipos con vehículos y

motoristas

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es la principal hipótesis de fuente de infección en un país donde no hay circulación endémica

a. Importación del virus desde otro país o región del mundo donde el virus está circulando

b. Caso con rmado que no se pudo detectar la fuente de infección

c. El virus identi cado (mismo genotipo y linaje) ha estado circulando dentro de un país por un periodo mayor o

igual a 12 meses

d. Nuevo genotipo y linaje del virus

Respuesta correcta

De acuerdo con los hallazgos y las evidencias encontradas en el análisis de los datos del brote se puede

establecer una hipótesis de su origen por los antecedentes de viaje del caso primario al país de origen del

contagio y por la detección y genotipi cación del virus.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son elementos que debe considerar la sala de situación:

a. Ubicarse en un lugar ventilado y cómodo; ser amplio para tener capacidad de recolectar información

b. Ubicarse en un lugar visible y accesible; ser virtual para poder compartir información en tiempo real

c. Ubicarse en una zona estratégica del brote; ser equipado con la mejor tecnología

d. Ubicarse en una zona estratégica; ser amplio para tener capacidad de recolectar información

Respuesta correcta

La sala de situación se considera un espacio de análisis y discusión del ERRA para la toma de decisiones con

relación a la ejecución y evaluación de impacto de las medidas de control del brote

Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Los mapas y tablas con la organización de la red de servicios por sectores urbanos/rurales de municipios y

las curvas epidémicas de enfermedades exantemáticas en los servicios de salud en el lugar del brote, son

ejemplo de:

a. Datos de las medidas de vacunación

b. Datos de las medidas de vigilancia epidemiológica intensi cada

c. Datos de la logística para el control del brote

d. Datos de servicios de salud

Respuesta incorrecta.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La siguiente grá ca es un ejemplo de:

(Si no puedes ver la grá ca completa utiliza la barra de desplazamiento al nal de la página).

a. Caracterización de la mortalidad según la tasa de letalidad general y por grupos de edad

b. Grá ca del número de casos con rmados y tasas de incidencia por grupos de edad

c. Grá ca de porcentajes de casos con complicaciones por grupos de edad

d. Curva epidémica de los casos con rmados, sospechosos y descartados por semana epidemiológica

Respuesta incorrecta.

Es parte de la información sobre la caracterización de los casos sospechosos, con rmados, descartados y en

investigación, según las variables básicas.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son recursos que pueden ser utilizados en la sala de situación:

a. Virtuales, de alta de nición

b. Textuales, grá cos ( guras, tablas), mapas

c. De georreferenciación

d. Paquetes estadísticos para el análisis de las variables

Respuesta correcta

Los datos de la caracterización del brote pueden presentarse en paneles de la sala de situación.


Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])
lOMoARcPSD|7185533

1 ERICK GERARDO VELEZ AVALOS 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del módulo 5

Comenzado el domingo, 9 de julio de 2023, 00:17

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 9 de julio de 2023, 00:32

Tiempo empleado 15 minutos 9 segundos

Puntos 7,00/7,00

Cali cación 100,00 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.

Comentario -
Por favor regrese a la página principal del curso para continuar con

el siguiente módulo.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La siguiente grá ca es un ejemplo de:

(Si no puedes ver la grá ca completa utiliza la barra de desplazamiento al nal de la página).

a. Caracterización de la mortalidad según la tasa de letalidad general y por grupos de edad

b. Grá ca de los casos con rmados por tasas de incidencia y proporción de casos por grupos de edad

c. Grá ca de porcentajes de casos con complicaciones por grupos de edad

d. Curva epidémica de los casos con rmados, sospechosos y descartados por semana epidemiológica

Respuesta correcta

Es parte de la información sobre la caracterización de los casos sospechosos, con rmados, descartados y en

investigación, según las variables básicas.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Las características del brote se analizan a través de:

a. Fichas de información clínica de cada caso encontrado

b. Mapas de localización de casos

c. Grá cas que muestren la distribución de los casos, características de las personas afectadas, por lugar de

residencia

d. Líneas de tiempo de los periodos de trasmisión de cada caso

Respuesta correcta

Una vez que se hayan con rmado los casos por el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR), se debe: crear una

base de datos a partir de las chas clínico- epidemiológicas de todos los casos del brote; caracterización del

brote en tiempo, lugar y persona; estos datos deben ser veri cados, para contar con una base de datos

completa, con able, oportuna y accesible por el ERRA en la sala de situación.

Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los indicadores de vigilancia a nivel nacional, subnacional y municipal (si tiene al menos 100 000

habitantes) en el año del brote y el número y porcentaje de casos sospechosos detectados por vigilancia

pasiva y búsquedas activas (institucional, comunitaria y de laboratorio) desde el inicio del brote por semana

epidemiológica, son ejemplo de:

a. Datos de los casos de sarampión o rubéola

b. Datos de las medidas de vacunación

c. Datos de las medidas de vigilancia epidemiológica intensi cada

d. Datos de la logística para el control del brote

Respuesta correcta

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son los casos que requieren una buena investigación para establecer las posibles cadenas de transmisión a

través del censo de sus contactos directos e indirectos (que incluye estado vacunal y fechas de exposición

al virus durante su periodo de transmisibilidad).

a. Endémico y clínicamente con rmado

b. Índice y/o primario

c. Sospechoso y descartado

d. Importado y relacionado con la importación

Respuesta correcta

Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Completa la siguiente a rmación eligiendo las palabras que hacen falta:

En aquellos casos en los cuales no fue posible determinar el caso _______ para identi car la fuente de

infección, los casos relacionados al mismo se clasi carán como casos _______, aun aquellos en los que se

logró identi car el _______ y linaje.

a. Índice; endémicos; genotipo

b. Primario; endémico; genotipo

c. Primario; de fuente desconocida; genotipo

d. Índice; de fuente desconocida; genotipo

Respuesta correcta

En cualquier caso, la identi cación sistemática del genotipo y linaje en otras cadenas de transmisión en un

mismo país permitirá establecer hipótesis de una fuente de infección distinta si se detecta un nuevo genotipo y

linaje circulando en el país.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])


lOMoARcPSD|7185533

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La hipótesis de fuente de infección debe:

a. Indicar cadenas de transmisión y genotipo identi cando linaje

b. Mencionar casos sospechosos detectados por vigilancia pasiva y búsquedas activas (institucional, comunitaria

y de laboratorio)

c. Caracterizar el tipo de brote: caso aislado, transmisión comunitaria en población cautiva (delimitado en un

grupo escolar, religioso, militar, privados de libertad, etc.).

d. Determinar el posible país de origen del contagio; contemplar la identi cación o aislamiento del agente,

fuente y factores que contribuyeron

Respuesta correcta

Puede complementarse con las pruebas virológicas, que podrían dar indicios de los países en los cuales está

circulando el genotipo y linaje identi cado.

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Este análisis permitirá agilizar aspectos como: formulación de la hipótesis, medidas de control y evaluación

del riesgo

a. Estadístico

b. Epidemiológico

c. Causal

d. Etnográ co

Respuesta correcta

Si el brote se extiende rápidamente y se incrementa en magnitud, se deben utilizar las variables básicas de

investigación de un brote. Para la descripción y caracterización epidemiológica del brote, el ERRA debe

considerar todas las variables contenidas en la cha de noti cación e investigación de caso, así como cualquier

otra información epidemiológica y demográ ca que sea útil.

Descargado por Darwin Sanchez ([email protected])

También podría gustarte