LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LAS EMOCIONES
JOAQUIN CABRERA GASTELUM
252160
21/03/2024
MTRA. MARTHA PATRICIA LOPEZ MIRANDA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN
La música es un lenguaje universal que ha estado presente entre
nosotros desde los inicios de la humanidad, la música era usada por
nuestros ancestros como método de comunicación y ritos de
apareamiento creando sus instrumentos con huesos, ramas y piedras.
La música siguió en constante evolución y ahora es algo indispensable
en la vida de muchos, pero en este ensayo hablaremos de cómo es que
la música puede afectar nuestras emociones.
Esta grandiosa herramienta es usada para contar historias, dedicarlas a
un ser querido pero mayormente para expresar, compartir y contagiar
emociones, "La música puede afectar nuestras emociones de una
manera profunda y duradera porque tiene la capacidad de activar las
mismas regiones del cerebro que están involucradas en el
procesamiento emocional" (Levitin, 2006). En términos científicos
la música activa áreas del cerebro relacionadas con el placer, la
recompensa, la memoria y las emociones. La liberación de
neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina y las endorfinas juega
un papel crucial en la experiencia musical.
Es importante destacar que la influencia de la música en nuestra
conducta puede variar dependiendo de varios factores. Por ejemplo,
nuestras preferencias musicales personales pueden influir en cómo nos
afecta la música, las personas o las situaciones.
Lo que puede ser relajante para una persona, puede ser estimulante
para otra. Además, el contexto en el que escuchamos música también
puede influir en nuestra conducta. Por ejemplo, escuchar música alegre
en una fiesta puede llevarnos a bailar y celebrar, mientras que escuchar
música triste en momentos de tristeza puede intensificar nuestras
emociones.
Las influencias de la música que podemos notar rápidamente ya que
pueden ser prácticas que hacemos dia a dia al escuchar música es en
momentos donde nos ayude a atraer sentimientos como por ejemplo es
que al escuchar música alegre ayuda mucho a mejorar nuestro estado
de ánimo y también ayuda reducir los niveles de estrés, escuchar
música tranquila o relajante es buena práctica para dormir más rápido o
dormir mejor, escuchar música triste puede ayudar a procesar
emociones difíciles como la tristeza, el duelo o la pérdida. También
puede ser una fuente de consuelo y empatía,escuchar música
motivadora ayuda a aumentar nuestra motivación o rendimiento en el
trabajo o en la práctica de actividad física o deporte y también la música
es muy utilizada como herramienta terapéutica para ayudar a personas
que padecen de ansiedad, depresión u otras condiciones.
El ritmo, la melodía, la armonía, el timbre y la instrumentación de la
música influyen en las emociones que despierta. Los ritmos rápidos y las
melodías alegres pueden generar energía y entusiasmo, mientras que
los tempos lentos y las tonalidades menores pueden provocar tristeza o
melancolía, y como todo en la vida, el exceso es malo y existe la
adiccion a la musica llamado “Melomano” que es aquel sujeto fanático
de la música. Se trata de una persona que siente un amor
apasionado y, según el punto de vista, excesivo por lo musical,
dedicando tiempo y dinero al disfrute de este arte. También existe la
“Musicorexia” que es más dirigida a los músicos pero consiste en la
adicción de los músicos a la actividad musical, no solo a estar
interpretando con el instrumento, sino a todo lo que tiene que ver con la
actividad musical.
En conclusión, la música es muy buena como transmisor y regulador de
emociones como herramientas cognitivas y conductuales
y es muy bueno saber cómo utilizar la música a favor de nuestras
emociones como terapia musical y conscientemente para mantenernos
en equilibrio saludable.
FUENTES
https://www.mediummultimedia.com/apps/como-influye-la-musica-en-las-
emociones-y-sentimientos/
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-emociones-y-la-musica/h
tml/
https://dle.rae.es/mel%C3%B3mano
https://m.youtube.com/watch?v=Gzvh44WdPI8
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/t
erapia-musical-musicoterapi
Levitin, D. J. (2006). This Is Your Brain on Music: The Science of a
Human Obsession. Plume/Penguin.