0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas11 páginas

Cordenadas Geograficas

Cargado por

Alba Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas11 páginas

Cordenadas Geograficas

Cargado por

Alba Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


LICEO “DON NEPTALI NOGUERA MORA”
CANAGUÀ-ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA

Área de formación: Geografía Historia y Sociedad.


Docente: Alba Felida Rivas Mora.
Año: 3ero Sección: A y B.
Estrategia: Prueba Escrita de Desarrollo.
Fecha: 03/04/2024

¿Qué son las coordenadas geográficas y para qué sirven?


Las coordenadas geográficas son un sistema que permite detallar la
ubicación de cualquier punto de la superficie de la Tierra a partir de dos
coordenadas angulares, latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste).
De lo que se trata es de medir ángulos laterales desde el centro de la Tierra
hasta un punto en la superficie terrestre.

Coordenadas geográficas

Para visualizar qué son las coordenadas geográficas podemos pensar


en una cuadrícula sobre la superficie terrestre que se forma a partir de
unas líneas imaginarias.
Al cuadricular el globo terráqueo se nos hace mucho más accesible localizar
un determinado punto en la superficie del planeta Tierra.
Las líneas imaginarias son de dos clases, a las primeras las
llamamos paralelos y nos sirven para medir la latitud.
Las segundas las nombramos como meridianos y son útiles para medir la
longitud.

El planeta Tierra sobre una cuadrícula

Los Paralelos

Para hablar de los paralelos tenemos que referirnos al ecuador que es la


mayor de las circunferencias imaginarias. Esta circunferencia está a la
misma distancia de los polos. Se caracteriza por formar un ángulo de 90º
con el eje de rotación de la Tierra y por separar a nuestro planeta en dos
hemisferios que son: el hemisferio Norte y el hemisferio Sur.

El ecuador del planeta Tierra


Gráficamente el hemisferio Norte es una semiesfera que va desde el
ecuador hasta el polo Norte, mientras que el polo Sur es la otra semiesfera
que comienza en el ecuador y finaliza en el polo Sur.
De norte a sur podemos trazar circunferencias paralelas imaginarias al
ecuador. A medida que estas circunferencias se aproximan a los polos se
hacen más pequeñas. Cada una de estas circunferencias menores recibe el
nombre de paralelos.
El ecuador es reconocido como el paralelo 0º, y como ya hemos dicho se
encarga de dividir a nuestro planeta en dos mitades. Los paralelos se
numeran desde 0º en el ecuador hasta 90º en el polo Sur y 90º en el polo
Norte.

Existen 4 paralelos que son de gran importancia porque delimitan las


zonas climáticas del planeta Tierra. Ellos son: El Trópico de Cáncer, el
Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico.
El Círculo Polar Ártico (66° 33′ N) se encuentra en el hemisferio Norte y el
Círculo Polar Antártico (66° 33′ S) está en el hemisferio Sur.
Estos paralelos registran los puntos ubicados más al sur y al norte del
ecuador, en estas coordenadas ocurre que en fechas determinadas el sol no
llega a salir o no desaparece en el horizonte.
El Trópico de Capricornio (23° 27′ S) está ubicado en el hemisferio Sur y el
Trópico de Cáncer (23° 27′ N) se encuentra en el hemisferio Norte. Su
función es señalar los puntos más al sur y al norte del ecuador en los que
los rayos solares inciden verticalmente.

Los Meridianos

Los meridianos son circunferencias perpendiculares al ecuador que


interceptan a los polos de la Tierra.
Cada meridiano está formado por dos semicircunferencias, una que contiene
al meridiano seleccionado y otra que define al meridiano opuesto
(antimeridiano).
Existe un meridiano muy importante denominado meridiano de Greenwich
o meridiano 0º. Se encarga de dividir al planeta Tierra en dos hemisferios.
El primero es el hemisferio Occidental o hemisferio del Oeste y el segundo
es el hemisferio Oriental o hemisferio del Este.
El meridiano de Greenwich es utilizado como referencia para el
establecimiento de los husos horarios.

Latitud y Longitud

Ahora que ya sabemos qué son los paralelos y los meridianos, estamos
listos para conocer que cualquier superficie del planeta Tierra puede ser
referenciada a partir de la intersección de estas dos líneas. El punto en el
que se interceptan corresponde a alguna región de la Tierra. Es a partir de
estas ideas que surgen los conceptos de latitud y longitud.

La latitud nos da la ubicación de un sitio, en sentido Norte o Sur iniciando


desde el ecuador.
La unidad de medida en la que se expresa la latitud es la angular. Los
valores que toma la latitud van desde los 0º del ecuador hasta los 90º del
Polo Norte o desde los 0º del ecuador hasta los 90º del Polo Sur.
Latitud en globo terráqueo. Imagen de referencia

Al expresar la medición de la latitud en grados, debe indicarse el hemisferio


al que pertenece o añadirse un signo positivo (+) en el caso del Norte y
negativo (-) si se trata del Sur.
Por ejemplo, 20º de latitud Norte puede escribirse como 20º N o +20º,
mientras que 20º de latitud Sur se expresaría como 20º S o -20º.

Longitud

La longitud se encarga de darnos la ubicación de un lugar, en sentido


Este u Oeste partiendo desde el meridiano de Greenwich.
Sus medidas se expresan en ángulos que van desde los 0º hasta los 180º
con dirección Este y los 0º hasta los 180º con dirección Oeste.
Cuando queremos expresar la medida de la longitud en grados debemos
indicar el hemisferio al que pertenece o añadirse un signo positivo (+) en el
caso del Este y negativo (-) si se trata del Oeste.
Por ejemplo, 10º de longitud Oeste puede escribirse como 10º E o +10º,
mientras que 10º de longitud Oeste se expresaría como 10º O o -10º

Cómo calcular las coordenadas de un punto en un mapa.


Para calcular las coordenadas de un punto cualquiera en un mapa debemos
retomar lo que significa la latitud y la longitud de un punto, pues ambas
constituyen las coordenadas de ese punto.
Recuerda que la latitud se refiere a la coordenada vertical, y es la
distancia entre el paralelo de un punto y el Ecuador. Se mide en grados, de
0° a 90° hacia el Norte ó de 0° a 90° hacia el Sur.
Y la Longitud es la coordenada horizontal, definida como la distancia
entre el meridiano de un punto y el meridiano de Greenwich. Es expresada
en grados, minutos y segundos de arco, y se mide de 0° a 180° hacia el Este
ó de 0° a 180° hacia el Oeste.
Teniendo esto claro, veamos cómo calcular las coordenadas del punto A
que hemos marcado en el mapa.

Para saber la latitud de A hemos marcado en rojo el paralelo sobre el que


está el punto A y lo alargamos hasta llegar a las medidas en grados que
tiene el mapa. En este caso, vemos que el punto A tiene latitud 10° Norte.
Para determinar la longitud del punto A nos fijamos en el meridiano en el
que se encuentra ubicado. En este caso lo hemos resaltado con color
azul hasta llegar a su medida, que es 70° hacia el Oeste. Decimos entonces
que el punto A tiene Longitud 70° Oeste.
Las coordenadas aproximadas del punto A son: 10°N 70°O
También se pueden escribir así: Lat 10°N Long 70°O

 Estas son las coordenadas aproximadas de una ciudad en


Venezuela llamada Carora.

Veamos otro ejemplo de cómo calcular las coordenadas de un punto en un


mapa. Observa la ubicación del punto B en este mapa:

Pa
ra determinar la latitud del punto B, resaltamos en rojo el paralelo sobre el
cual se encuentra. Esto nos permite ubicar la medida en grados. Vemos
que la latitud de B es 20° Norte.
Al igual que con el punto Anterior, para saber la longitud del punto B nos
fijamos en el meridiano sobre el que está el punto. Pero en este caso no se
encuentra en ninguno de los meridianos, así que trazamos en azul una recta
paralela al Meridiano de Greenwich hasta las medidas en grados del mapa.
La longitud de B es, aproximadamente, 103° Oeste. Esto podemos
decirlo porque está entre 100° y 110°, por debajo del punto medio entre los
dos.
Las coordenadas aproximadas del punto B son: 20°N 103°O
También se pueden escribir así: Lat 20°N Long 103°O

Cómo se miran las coordenadas en un mapa


En este apartado del artículo veremos cómo teniendo las coordenadas de un
punto dado podemos determinar el lugar de ese punto en el mapa. Es decir,
aprenderemos cómo se miran las coordenadas en un mapa.

 Digamos que tenemos las siguientes coordenadas:


o 50°N 10°E

Para saber dónde está ubicado este punto en el mapa vamos a trabajar con
los paralelos y los meridianos. Veamos:

1. Ubicamos el paralelo 50° Norte y el meridiano 10° Este.


2. Resaltamos el paralelo que nos indican, y hacemos lo mismo con el
meridiano. En este caso usamos rojo y azul, respectivamente.
o Estas son las coordenadas aproximadas de la ciudad
alemana de Arnstein.

INFORMACION: MUNDO PRIMARIA


https://www.mundoprimaria.com/recursos-matematicas/coordenadas-en-un-
mapa#google_vignette

OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO:

https://youtu.be/sFyKJ3m3nBk?si=djjjOxr3fDM-JLoN

También podría gustarte