INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
INGENIERIA INDUSTRIAL Y ADMINISTRATIVA.
MATERIA: ADMINISTRACION INDUSTRIAL.
GRADO: 1°.
MAESTRO: SERGIO RAUL LOPEZ NIETO
ALUMNA: Sorelly Cobos Díaz.
MATRICULA: 176208
ACTIVIDAD: IMPORTANCIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FECHA DE ENTREGA: 11 DE MARZO DE 2024
• INTRODUCCIÓN:
Pasamos la mayor parte de nuestras vidas dentro de organizaciones o en contacto con
ellas, ya sea trabajando, aprendiendo, divirtiéndonos, o comprando y usando los
productos y servicios que ellas ofrecen. Por tal motivo es fundamental que conozcamos
cómo son y, sobre todo, cómo se comportan. La dinámica de cada organización tiene
sus propios secretos, recovecos, bases y características. Es importante que sepamos
cómo funcionan las organizaciones para poder vivir y trabajar en ellas, relacionarnos
con ellas y, principalmente, dirigirlas en forma adecuada. Cualquiera que sea la
profesión que una persona escoge (administración, medicina, ingeniería, derecho,
psicología, sociología, turismo, servicio social, enfermería, etc.) es imprescindible que
conozca el comportamiento de las organizaciones para alcanzar su éxito profesional. La
mayoría de esas profesiones necesariamente se desarrollan dentro de organizaciones o
por medio de ellas, por ejemplo, en hospitales, clínicas, construcciones, tribunales,
foros, compañías aéreas, hoteles, empresas, industrias, etc. De ahí la importancia de
conocer el comportamiento de las organizaciones.
La empresa debe atender a sus colaboradores para entenderlo y dirigirlo hacia la
maximización de su desempeño, pero la organización no se enfoca en los
comportamientos, sino solo en los relacionados con la productividad, la satisfacción
laboral, el ausentismo y la rotación de puestos.
Varios factores para considerar cuando nos enfocamos en el individuo para
comprenderlo y de ahí poder anticipar su conducta.
• DESARROLLO:
Los efectos en las personas envueltas directamente en la decisión, Susana y Tomás.
Los efectos en los grupos de trabajo relacionados con estas personas:
1. ¿Cuál sería el efecto de la promoción de cualquiera de estas dos personas
en tu departamento?
Sería de sorpresa por parte de ambas personas el saber que pueden ser elegidas para
una ascenso. Tendrían una mejor estabilidad laboral y seria como un logro más en sus
carreras profesionales.
2. ¿Pensaría el departamento que fue buena la decisión?
Si, ya que en sus respectivas áreas ellos elaboran un trabajo excepcional y saben que
no hay nadie mejor que ellos para realizar los trabajos requeridos.
3. ¿Continuarán funcionando efectivamente?
Si, aunque obviamente tendrían que adaptarse a la forma de trabajar del otro y poder
compaginarse y trabajar en sintonía y armonía, pero logrando trabajar en equipo harían
un trabajo excepcional para la empresa.
4. ¿Qué hay en el nuevo grupo de presupuestos al que la persona
seleccionada iría?
Se tendrían que acoplar a un nuevo grupo de trabajo acostumbrados a trabajar de una
manera, y por lo tanto abrían empleados que se nieguen al nuevo cambio de jefe, ya
que algunos os empleados se apegan a sus jefes y permiten un cambio de jefe sin tan
fácil.
5. ¿Cómo encajaría cualquiera de los dos en la Organización de una planta
más pequeña?
Seria mas fácil para los dos ya que están acostumbrados a un mayor numero de
personas
6. ¿Cuáles serían los efectos generales en la organización?
Al ser una planta más pequeña sabrían mejor como trabaja cada uno de los de su
equipo y así seria mas fácil obtener mejores resultados.
7. ¿Cuáles serían los efectos en ti como ejecutivo, si pierdes los servicios de
cualquiera de estas personas?
Un sabor agridulce ya que no me gustaría perder a un personal tan eficiente como ellos,
pero también sé que si se van por algo de la empresa será por una mejor oportunidad
laboral o de su vida personal.
8. ¿Deberías recomendar mejor a alguien menos calificado, a fin de conservar
a estas personas para tu propia operación?
No, ya que eso podría entorpecer al equipo de trabajo y bajaría su rendimiento al tener
que acoplarse a un nuevo elemento con ideas diferentes a las que ya manejan. Lo que
yo haría seria capacitar a la nueva persona que quiera postular y elaborar diversos
exámenes para ver si está listo para el puesto.
e) El nuevo trabajo requerirá tanto capacidades técnicas como personales.
1. ¿Cuáles serían las más importantes? Mientras consideras a Susana y a Tomás.
Primero conocer a su nuevo equipo de trabajo y adaptarse a cómo trabajan ya que no
podría llegar a imponer nuevas normas diferentes a las ya acostumbradas por el equipo
2. ¿Cuál de los dos encajaría mejor ese criterio?
A mi parecer tomas ya que el cuenta con más años de experiencia en la empresa y está
listo para crecer laboralmente. Susana por otra parte al ser más joven en un futuro ya
con más experiencia podría obtener un ascento igualmente
3. ¿Cuáles fueron las razones por las que se escogió a tu organización para
recomendar a alguien para esta promoción?
Los resultados de la organización y la eficencia del equipo a la hora de hacer el trabajo.
Mientras ves hacia el pasado te acuerdas que Tomás se relacionaba con la creación de
ideas y Susana con su implementación.
Datos complementarios del caso está a 100 Km de aquí. Tiene 40 personas en el
departamento (la mitad del tuyo). El departamento ha tenido problemas en el pasado
para tener ideas nuevas para presupuestar y su implementación, así que, en esa planta
maneja todavía sistemas de presupuestos obsoletos. El gerente de la planta tenía
asegurado que está muy interesado en alguien que modernice el sistema y que él daría
su total apoyo. Pero has platicado con otras personas y te han comentado que hay
varias personas en el departamento que no ven ninguna razón para cambiar su sistema
actual de presupuestos. Estás en el proceso de ver las fuerzas relacionadas con el
criterio que usarás para tomar la decisión.
Al pensar en esto, te surgen preguntas como:
1. ¿Cómo me afectará personalmente si la persona que escojo tiene éxito?
Sería una mejora a mi reputación ya que se darían cuenta que se elegir a mis
empleados de manera correcta y que conozco sus capacidades laborales.
2. ¿Qué pasará con mi reputación si la persona que escojo fracasa?
la persona que escogería no se daría el lujo de fracasar y que como es un puesto que
tanto anhelaba y no pondría en juego su trabajo y la reputación de quien lo recomienda,
pero si esto sucediera no me preocuparía tanto porque somos seres humanos y no
siempre seremos perfectos. Me sentiría de un principio defraudado con mi trabajo, pero
ya no dependería tanto de mí si no de la persona que está en el nuevo puesto.
3. ¿Como afectará mi desempeño si pierdo una de mis dos cabezas
principales?
El equipo trabajaría mas lento ya que no tendrían el apoyo de la otra cabeza principal
pero con el tiempo se podrán adaptar a esa nueva forma de trabajar.
4. ¿Cuál me puedo dar el lujo más fácilmente de perder?
A tomas ya que si bien es el de mayor experiencia en un futuro podra venir alguien con
más ideas a mejorar y que se moldee facil a las actividades a realizar
• CONCLUSIÓN:
Para lograr un comportamiento organizacional positivo, se requiere un líder que motive
a los subordinados para obtener resultados valiosos para la organización misma y lograr
que los miembros posean una visión distinta de sus propios progresos.
La cultura organizacional se puede explicar como una combinación de los valores,
creencias, suposiciones y formas en que interactúan entre sí de los miembros.
Básicamente, la cultura de una organización es su personalidad. La personalidad de una
persona influye en todos los aspectos de su vida.
Lo mismo puede decirse de la cultura de una organización, la que determina si las
estrategias son exitosas o no. Es por eso por lo que gran parte de lo que sucede en una
organización ocurre desde su cultura, especialmente los comportamientos.
Debes de enlistar estos criterios, deberá clasificar estas características de
acuerdo a prioridades, para determinar cuáles son las más importantes de
acuerdo a lo que se refiere a la empresa y cuáles son las más importantes para él.
• PRIORIADES DE LA ORGANIZACIÓN:
o Ya no contar con la Vacante para el puesto
o Tener a alguien eficiente
o Tener los resultados en el menor tiempo posible
• PRIORIDADES INDIVIDUALES:
♦ Mejor oportunidad laboral.
♦ Demostrar que por algo lo eligieron a el.
♦ Lograr sacar a el equipo adelante con sus metodos de trabajo.
Enlista las ventajas y desventajas de los dos candidatos para ayudar en la elección
del personal más idóneo.
SUSANA
✓ VENTAJAS:
✓ Habilidad para hacer trabajar a la gente
✓ Trabajo de planeación
✓ Buena comunicacion
DESVENTAJAS:
Poca experiencia en la empresa
TOMAS:
✓ VENTAJAS:
✓ Mucha experiencia laboral.
✓ Innovaciones creativas.
✓ Tecnicamente capaz para el puesto.
DESVENTAJAS:
Caracter tosco.
Mala comunicación.
Presenta una propuesta de a quién elegiste Thomas o Susana y por qué
Elegi a Tomas por su alta experiencia laboral ya que se que sus desvenyajas se podrian
tratar con un poco de tiempo ya estando en el puesto de trabajo con suficiente
motivación, ya que ha demostrado estar 100% comprometido con la empresa por un
largo tiempo, ya que cualquier otra persona teniendo tanto tiempo si no ven que les den
un ascenso rapidamente buscarian otra opción que les convenga más y tener un mejor
puesto por su amplia experiencia.
• REFERENCIAS:
• Cortes, N. (2023, enero 4). ¿Qué es el comportamiento organizacional?: Lo que
deberías conocer. Geovictoria.com. https://www.geovictoria.com/es-
mx/blog/recursos-humanos/comportamiento-organizacional/