0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

009-2021-CVH - Arch.

Este documento analiza una presunta falta administrativa cometida por tres servidores públicos en el Centro Vacacional Huampaní. Luego de revisar la documentación, la Secretaría Técnica recomienda no iniciar un procedimiento disciplinario y disponer el archivo del expediente debido a la falta de indicios suficientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

009-2021-CVH - Arch.

Este documento analiza una presunta falta administrativa cometida por tres servidores públicos en el Centro Vacacional Huampaní. Luego de revisar la documentación, la Secretaría Técnica recomienda no iniciar un procedimiento disciplinario y disponer el archivo del expediente debido a la falta de indicios suficientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Oficina de Secretaria Técnica de

Ministerio de Centro Vacacional Administración y Procedimiento


PERÚ Educación Huampaní Finanzas / Unidad de Administrativo
Recursos Humanos Disciplinario

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME DE PRECALIFICACIÓN N° 007-2022-CVH-URH/ST

A : Lic. Felicita Bujaico Silva


Jefe(e) de la Unidad de Recursos Humanos del Centro Vacacional
Huampaní

ASUNTO : Se recomienda NO HA LUGAR A INICIO DE PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SE DISPONGA EL ARCHIVO..

REFERENCIA : Expediente N° 009-2021-CVH

FECHA : Lima 22 de agosto de 2022.


________________________________________________________________________________

La Secretaría Técnica de Procedimiento Administrativo Disciplinario del Cetro Vacacional


Huampani, en virtud a lo dispuesto en el artículo 92° de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil,
tiene a bien dirigirse a su despacho para poner en su conocimiento el resultado de la precalificación
del expediente de la referencia.

I. IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR

NOMBRES Y APELLIDOS OCHOA PARIA EDILBERTO MARIO


PUESTO DESEMPEÑADO
AL MOMENTO DE LA
COMISION DE LA FALTA
REGIMEN LABORAL LOCACION DE SERVICIOS (CODIGO CIVIL PERUANO)

NOMBRES Y APELLIDOS ALFARO PAUCARCHUCO MIREYA LIVIA


PUESTO DESEMPEÑADO
AL MOMENTO DE LA
COMISION DE LA FALTA
REGIMEN LABORAL LOCACION DE SERVICIOS (CODIGO CIVIL PERUANO)

NOMBRES Y APELLIDOS CURU DIAZ AGUSTIN


PUESTO DESEMPEÑADO
AL MOMENTO DE LA
COMISION DE LA FALTA
REGIMEN LABORAL LOCACION DE SERVICIOS (CODIGO CIVIL PERUANO)

II. ANÁLISIS Y FUNDAMENTACIÓN

Sobre el procedimiento administrativo disciplinario:

II.1 El procedimiento disciplinario, establece una serie de pautas mínimas comunes para todas las
entidades administrativas con competencia para la aplicación de sanciones las cuales se
aplican a los administrados de manera previsible y no arbitraria. En ese sentido, el artículo 246°
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 aprobada mediante Decreto Supremo N° 006-
2017-JUS (aplicable hasta el 25 de enero del 2019) y el artículo 248° del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 aprobada mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
(aplicable desde el 26 de enero del 2019), establece cuales son los principios de la potestad
sancionadora que deben ser observados de manera obligatoria, principios que en el presente
análisis son tomados en cuenta a fin de enmarcar las actuaciones en el debido procedimiento
administrativo.
__________________________________________________________________________
Informes y reservas: Carretera Central Km. 24.5 – Chaclacayo
Teléfonos: 497-1008 / 358 – 1481 / 497 – 1738 / 221 – 8433
Pagina Web: www.huampani.com
1
Oficina de Secretaria Técnica de
Ministerio de Centro Vacacional Administración y Procedimiento
PERÚ Educación Huampaní Finanzas / Unidad de Administrativo
Recursos Humanos Disciplinario

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

II.2 El numeral 1) del inciso 1) del artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444, tipifica al
Principio de Legalidad, el cual establece que: “Las autoridades administrativas deben actuar
con respeto a la Constitución, la Ley y el derecho dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los cuales fueron conferidas”.

II.3 Asimismo, el numeral 2) del artículo 246° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444
aprobada mediante Decreto Supremo N° 006-2017-JUS (aplicable hasta el 25 de enero del
2019) y el numeral 2) del artículo 248° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 aprobada
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (aplicable desde el 26 de enero del 2019),
establece el Principio de Debido Procedimiento, consistente en que: “Las entidades aplicaran
sanciones sujetándose al procedimiento establecido respetando las garantías del debido
proceso”. Esto es, después de formularse una imputación de cargos, permitiendo el ejercicio de
derecho de defensa, se podrá imponer sanciones si se comprueba la veracidad de la conducta
denunciada como falta.

II.4 El artículo 91° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil – Ley N° 30057 - establece
que la responsabilidad administrativa disciplinaria es aquella que exige el estado a los
servidores por las faltas previstas en la ley y que se cometan en el ejercicio de las funciones o
de la prestación de servicio, iniciando para tal efecto el respectivo procedimiento administrativo
disciplinario y determinando si corresponde o no imponer sanción.

II.5 De acuerdo a lo previsto en el literal j) del inciso 2) apartado 8) de la Directiva N° 02-2015-


SERVIR-GPGSC, aprobada por la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-
PE, y por la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 092-2016-SERVIR-PE, la Secretaria
Técnica del PAD, tiene entre otras funciones, la de declarar “no ha lugar a trámite” una
denuncia o un reporte, en caso que luego de las investigaciones correspondientes, considere
que no existen indicios o indicios suficientes para dar lugar a la apertura del Procedimiento
Administrativo Disciplinario.

Régimen disciplinario aplicable:

II.6 Conforme al numeral 3) del apartado 6 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC aprobada


por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE, precisa que: “Los PAD
instaurados desde el 14 de setiembre de 2014, por hechos cometidos a partir de dicha fecha,
se regirán por las normas procedimentales y sustantivas sobre el régimen disciplinario prevista
en la Ley N° 30057 y su Reglamento”.

Presunta falta administrativa:

II.7 El presunto hecho estaría referido a que:

Con Resolución de Presidencia de Directorio N° 025-2021-CVH-PD de fecha 23 de setiembre


de 2021, se resolvió DECLARAR LA NULIDAD DE OFICIO del procedimiento de selección de
Subasta Inversa Electrónica N° 002-2021-CVH-CS-1, para la “Adquisición de combustible para
el parque automotor y equipos electromecánicos”; así mismo dispone que se realicen las
acciones pertinentes para llevar adelante el deslinde de responsabilidad a que hubiera lugar.

Norma jurídica presuntamente vulnerada:

II.8 De la descripción de la presunta falta administrativa, descrita en el numeral 2.7, del presente
informe de precalificación, se ha vulnerado el Literal q) del Art. 85° de la Ley N° 30057 – Ley

__________________________________________________________________________
Informes y reservas: Carretera Central Km. 24.5 – Chaclacayo
Teléfonos: 497-1008 / 358 – 1481 / 497 – 1738 / 221 – 8433
Pagina Web: www.huampani.com
2
Oficina de Secretaria Técnica de
Ministerio de Centro Vacacional Administración y Procedimiento
PERÚ Educación Huampaní Finanzas / Unidad de Administrativo
Recursos Humanos Disciplinario

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

del Servicio Civil – concordante con el numeral 11.3 del Art. 11° de la Ley N° 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General -.

Artículo 85° de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil-.

q) Las demás que señala la Ley.

Articulo 100° de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo


General-

Numeral 11.3 del Art. 11° de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General-.

Numeral 11.3

“La resolución que declara la nulidad dispone, además, lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad del emisor del acto inválido, en los casos en que se
advierta ilegalidad manifiesta, cuando sea conocida por el superior jerárquico”.

Documentación que obra en el expediente:

II.9 En el expediente administrativo, se ha obtenido:

 INFORME N° 040-2022-CVH-OAF-URH/ST de fecha 20 de junio de 2022.


 INFORME N° 031-2022-CVH-OAF-URH/ST de fecha 03 de mayo de 2022.
 INFORME N° 023-2022-CVH-OAF-URH/ST de fecha 29 de abril de 2022.
 INFORME N° 025-2022-CVH-OAF-URH/ST de fecha 20 de junio de 2022.
 CONTRATO N° 004-2021-CVH-OAF de fecha 26 de noviembre de 2021.
 MEMORANDO N° 85-2021-CVH/OAF de fecha 26 de noviembre de 2021.
 MEMORANDO N° 223-2021-CVH/OAL de fecha 26 de noviembre de 2021
 MEMORANDO N° 884-2021-CVH/OAF de fecha 26 de noviembre de 2021
 INFORME N° 1322-2021-CVH-OAF/UL de fecha 26 de noviembre de 2021.
 INFORME N° 003-2021-CVH-OAF/PCD de 23 de noviembre de 2021.
 MEMORANDO N° 885-2021-CVH/OAF de fecha 26 de noviembre de 2021.
 MEMORANDO N° 233-2021-CVH/OAL de fecha 26 de noviembre de 2021.
 MEMORANDO N° 884-2021-CVH/OAF de fecha 26 de noviembre de 2021.
 INFORME N° 1332-CVH-OAF/UL de fecha 26 de noviembre de 2021.
 INFORME N° 003-2021-CVH-OAF/PCS de fecha 23 de noviembre de 2021.
 MEMORANDO N° 841-2021-CVH/OAF de fecha 09 de noviembre de 2021.
 INFORME N° 1223-2021-OAF/UL de fecha 09 de noviembre de 2021.
 MEMORANDUM N° 286-2021-CVH-GO/SGMSG de fecha 08 de noviembre de 2021.
 INFORME N° 1214-2021-CVH-OAF/UL de fecha 08 de noviembre de 2021.
 MEMORANDO MULTIPLE N° 003-2021-CVH/PCS de fecha 13 de octubre de 2021.
 INFORME MULTIPLE N° 006-2021-CVH/OAF de fecha 29 de setiembre de 2021.
 MEMORANDO N° 158-2021-CVH-GG de fecha 29 de setiembre de 2021.
 RESOLUCION DE PRESIDENCIA DE DIRECTORIO N° 025-2021-CVH-PD, de fecha 23
de setiembre de 2021.
 MEMORNAOD N° 501-2021-CVH/OAF de fecha 30 de julio de 2021.

__________________________________________________________________________
Informes y reservas: Carretera Central Km. 24.5 – Chaclacayo
Teléfonos: 497-1008 / 358 – 1481 / 497 – 1738 / 221 – 8433
Pagina Web: www.huampani.com
3
Oficina de Secretaria Técnica de
Ministerio de Centro Vacacional Administración y Procedimiento
PERÚ Educación Huampaní Finanzas / Unidad de Administrativo
Recursos Humanos Disciplinario

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 MEMORANDO N° 001-2021-CVH/PCS de fecha 30 de julio de 2021.


 MEMORANDO MULTIPLE N° 034-2021-CVH/OAF de fecha 27 de julio de 2021.
 RESOLUCION ADMISNITRATIVA N° 019-2021-CVH-OAF de fecha 27 de julio de 2021.
 INFORME N° 106-2021-CVH/OAL de fecha 26 de julio de 2021.
 MEMORANDO N° 482-2021-CVH/OAF de fecha 21 de julio de 2021.
 INFORME N° 629-2021-CVH-OAF/UL de fecha 20 de julio de 2021.
 INFORME DE PREVISION N° 005-2021-CVH/OPEP de fecha 15 de julio de 2021.
 MEMORANDO N° 455-2021-CVH/OAF de fecha 14 de julio de 2021.
 INFORME N° 604-2021-CVH-OAF/UL de fecha 14 de julio de 2021.
 INFORME N° 604-2021-CVH-OAF/UL de fecha 14 de julio de 2021.
 MEMORANDO N° 133-2021-CVH-GO/SGMSG de fecha 14 de julio de 2021.
 INFORME N° 601-2021-CVH-OAF/UL de fecha 14 de julio de 2021.
 INFORME N° 009-2021-CVH-OAF/EMOP de fecha 12 de julio de 2021.
 INFORME N° 030-2021-CVH-GO/SGMSG de fecha 17 de febrero de 2021.
 INFORME N° 031-2021-CVH-OAF-URH/ST de fecha 03 de mayo de 2022.
 INFORME N° 694-2022-CVH-OAF/UL de fecha 02 de mayo de 2022.
 INFORME N° 023-2022-CVH-OAF-URH/ST de fecha 29 de abril de 2022.
 INFORME N° 025-2022-CVH-OAF-URH/ST de fecha 29 de abril de 2022.
 RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 019-2021-CVH-OAF de fecha 17 de julio de 2021.
 MEMORANDO N° 098-2021-OAF/URH de fecha 29 de setiembre de 2021.
 MEMORANDO N° 703-2021-CVH/OAF de fecha 29 de septiembre de 2021.
 MEMORANDO N° 158-2021-CVH-GG de fecha 29 de setiembre de 2021.
 RESOLUCION DE PRESIDENCIA DE DIRECTORIO N° 025-2021-CVH-PD de fecha 23 de
setiembre de 2021.
 INFORME N° 053-2021-CVH-GG de fecha 22 de setiembre de 2021.
 INFORME N° 141-2021-CVH/OAL de fecha 22 de setiembre de 2021.
 MEMORANDO N° 670-2021-CVH/OAF de fecha 17 de setiembre de 2021.
 INFORME N° 902-2021-CVH-OAF/UL de fecha 17 de setiembre de 2021.
 INFORME N° 001-2021-CVH/CS de fecha 17 de setiembre de 2021.

III. FUNDAMENTOS DEL ARCHIVO DE LA DENUNCIA

Procedimiento para la resolución de procesos administrativos

III.1 Para resolver cualquier proceso administrativo, debe tenerse en cuenta el debido
procedimiento, el cual es la expresión del derecho al debido proceso reconocido en nuestra
Constitución Política del Perú.

III.2 La Resolución de Sala Plena Nº 001-2012-SERVIR/TSC del 18 de mayo de 2012, señala lo


siguiente sobre el debido procedimiento administrativo: “Se advierte entonces que el principio
del debido procedimiento, en realidad configura no sólo un principio inherente a todo
procedimiento administrativo, sino que se trata de un derecho de los administrados que
engloba a su vez hasta tres derechos, los cuales se individualizan de la siguiente forma: (i)
Derecho a exponer sus argumentos. (ii) Derecho a ofrecer y producir pruebas. (iii) Derecho a
obtener una decisión motivada y fundada en derecho.”

III.3 Como puede apreciarse, la jurisprudencia reconoce en general, que las garantías del debido
proceso también se aplican en sede administrativa; de tal manera que, durante el
procedimiento, los administrados tienen como mínimo los siguientes derechos: A exponer sus
argumentos: cada una de las partes intervinientes en el procedimiento deben poder exponer
cada uno de los argumentos que sustentan su pedido. Ello les permitirá justificar por qué la
autoridad les debe dar la razón respecto de su pedido. A su vez, conocer los fundamentos del
__________________________________________________________________________
Informes y reservas: Carretera Central Km. 24.5 – Chaclacayo
Teléfonos: 497-1008 / 358 – 1481 / 497 – 1738 / 221 – 8433
Pagina Web: www.huampani.com
4
Oficina de Secretaria Técnica de
Ministerio de Centro Vacacional Administración y Procedimiento
PERÚ Educación Huampaní Finanzas / Unidad de Administrativo
Recursos Humanos Disciplinario

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

pedido del particular, le permitirá a la autoridad analizar y evaluar si corresponde o no otorgarle


o no lo pedido por el administrado, de acuerdo a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. A
ofrecer, producir y actuar pruebas: ello, resulta importante porque la autoridad solo le puede
otorgar lo solicitado a un particular si es que el supuesto de hecho de la norma invocada se
encuentre debidamente acreditado. Para tal efecto, es necesario que el particular ofrezca,
produzca y actúe los medios probatorios que acrediten su pedido. Si los hechos del caso no se
encuentran probados, el pedido del particular debe ser declarado infundado. A obtener una
decisión motivada y fundada en derecho: esto implica que la autoridad haya analizado cada
uno de los pedidos de la parte y le indique por qué su pedido se encuentra, o no, justificado en
las pruebas producidas y actuadas en el procedimiento. En el caso que no se acepte una
determinada interpretación de una norma, de igual manera, la autoridad debe indicarle por qué
esa interpretación no es aceptable y darle razones de por qué se justifica otra interpretación.

III.4 En efecto, uno de los principios básicos del procedimiento administrativo consiste en la
verificación plena de los hechos que sirven de fundamento de las decisiones que se toman en
dicho procedimiento. La determinación de qué sucedió en un caso, es un requisito necesario
para que la decisión de la autoridad sea válida, dado que ello garantizaría que las
consecuencias jurídicas de una norma se apliquen correctamente a un caso1.

III.5 Si no se logra determinar con certeza los hechos en un caso, la autoridad no puede reconocer
u otorgar un derecho; imponer una sanción o la medida correctiva pertinente. En el caso de
sanciones, por ejemplo, si los hechos imputados no se encuentran acreditados, la autoridad no
puede imponer un castigo, dado que ello vulneraría la presunción de inocencia del imputado, a
quien se le atribuiría la responsabilidad por algo que no ha cometido2.

III.6 Debe tenerse en cuenta que, para demostrar hechos, se requiere ofrecer evidencias que
garanticen su veracidad, ya que cuando la autoridad administrativa señala que cierto hecho se
encuentra probado y es el fundamento para la aplicación de una determinada norma, dicha
autoridad debe indicar cuáles son todos aquellos elementos de juicio que le permiten sostener
esa afirmación. No basta con que solo lo afirme, sino que tiene que mostrar el razonamiento
que ha seguido para llegar a tal conclusión3. Para ello, debe entender como elemento de juicio
o medio probatorio, a todo aquel instrumento por el cual se incorpora al proceso cierta
información sobre sucesos que han ocurrido en la realidad. Mediante estos instrumentos se
busca introducir información al procedimiento con el objeto de justificar la verdad de una
determinada afirmación sobre un hecho.

Potestad Sancionador a de la Ley Servir

III.7 La Ley N" 30057, Ley del Servicio Civil, establece que las disposiciones sobre Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador se aplican una vez que las normas reglamentarias
de dicha materia se encuentren vigentes, de conformidad con su Novena Disposición
Complementaria Final.

III.8 Es así que el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo
N" 040-2014-PCM (vigente desde el 14 de junio de 2014); establece en su Undécima
Disposición Complementaria Transitoria que el Título correspondiente al régimen disciplinario y
procedimiento sancionador entrará en vigencia a los tres meses de su publicación.

1
Tal como señala Michael Pardo, para hacer cumplir una norma es necesario que los Tribunales y, en general, cualquier autoridad se forme
conclusiones relativamente exactas sobre los eventos que dieron lugar al proceso. El Derecho Probatorio regula el proceso por el cual las partes deben
probar sus afirmaciones y los Tribunales deben decidir sobre las cuestiones de hecho. PARDO, Michael S. The Field of Evidence and the Field of
Knowledge. Law and Philosophy, Vol. 24, N° 4 (Jul., 2005), p. 325.
2
Ley del Procedimiento Administrativo General; Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
3
Cfr. FERRER, Jordi. Prueba y verdad en el Derecho. Madrid: Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, S.A., p. 35.
__________________________________________________________________________
Informes y reservas: Carretera Central Km. 24.5 – Chaclacayo
Teléfonos: 497-1008 / 358 – 1481 / 497 – 1738 / 221 – 8433
Pagina Web: www.huampani.com
5
Oficina de Secretaria Técnica de
Ministerio de Centro Vacacional Administración y Procedimiento
PERÚ Educación Huampaní Finanzas / Unidad de Administrativo
Recursos Humanos Disciplinario

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

III.9 De otro lado, los literales g) y h) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del
Reglamento General, derogan los artículos 4", los Títulos 1, 11, 111 y IV (sanciones y
procedimiento) del Reglamento del CEFP, aprobado por Decreto Supremo N" 033-2005- PCM;
así como los Capítulos XII y XIII del Reglamento del Decreto Legislativo N" 276, aprobado por
Decreto Supremo N" 005-90-PCM.

III.10 Siendo así, las disposiciones sobre Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de
la Ley N" 30057 establecidas en dicha ley, así como en su norma reglamentaria (en adelante,
Reglamento General) se encuentran vigentes desde el 14 de setiembre de 2014; por lo que a
partir de dicha fecha son de aplicación los siguientes supuestos:

i) Los procedimientos disciplinarios que se instauren hasta el13 de setiembre de 2014, se


deben regir por las normas aplicables a los servidores civiles conforme a su régimen
laboral, ya sea 276, 728 o CAS. Estas normas serán aplicables hasta la terminación del
procedimiento disciplinario en segunda instancia.
ii) Los procedimientos disciplinarios que se instauren desde el 14 de setiembre de 2014,
fecha de entrada en vigencia de las disposiciones sobre Régimen Disciplinario y
procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, se regirán por esta norma y su
Reglamento General.

iii) Los procedimientos disciplinarios que se instauren a partir del 14 de setiembre de 2014
sobre faltas cometidas en fechas anteriores (hasta el13 de setiembre de 2014) se rigen
bajo las reglas procedimentales del régimen de la 30057. Las faltas atribuidas a los
servidores civiles serán las que correspondan en el momento en que ocurrieron los
hechos.

III.11 En tal sentido, queda establecido que el 14 de setiembre de 2014 es la fecha a tomar en
cuenta para efectos de la aplicación de normas en el tiempo y así determinar el régimen de
faltas, sanciones y procedimiento a aplicar como parte de la potestad sancionadora para lo
servidores públicos con vínculo laboral.

III.12 En este mismo orden de idea, atendiendo al párrafo precedente, y al numeral 3.10 punto i),
los limites de la potestad punitiva del estado en e marco de la Ley N° 30057 -Ley del Servicio
Civil – alcanza únicamente a aquellos trabajadores comprendidos en los Decretos Legislativos
N° 1057, 276 y 728, siendo este el limite de su potestad punitiva.

Solución del caso

III.13 En el presente caso, se han realizado las investigaciones preliminares, a efecto de


individualizar y determinar el grado de responsabilidad de los investigados descritos en el punto
I, encontrando que se ha vulnerado la norma descrita en el numeral 2.8, sin embargo, al
identificarse e individualizar a los presuntos infractores, se ha encontrando que contaban con
vinculo por Locación de Servicios, el cual se encuentra regulado por el Código Civil Peruano, y
que esta fuera de los alcances punitivos de la Ley del Servicio Civil.

IV. CONCLUSIONES

IV.1 Se llegó a la conclusión, de que no es posible instaurar procedimiento administrativo


disciplinario, contra los investigados, en razón a que no se encuentran dentro del alcance
punitivo de la Ley del Servicio Civil.
__________________________________________________________________________
Informes y reservas: Carretera Central Km. 24.5 – Chaclacayo
Teléfonos: 497-1008 / 358 – 1481 / 497 – 1738 / 221 – 8433
Pagina Web: www.huampani.com
6
Oficina de Secretaria Técnica de
Ministerio de Centro Vacacional Administración y Procedimiento
PERÚ Educación Huampaní Finanzas / Unidad de Administrativo
Recursos Humanos Disciplinario

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

V. RECOMENDACIONES

La Secretaria Técnica, recomienda a su Despacho lo siguiente:

V.1 NO HA LUGAR A INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO; en consecuencia, se


recomienda el ARCHIVO DE LA DENUNCIA, de conformidad a los fundamentos expuestos en
el presente informe.

V.2 Se REMITAN COPIAS debidamente fedateadas, al MINISTERIO PUBLICO, a efecto de que


realice el deslinde de responsabilidad penal a que hubiera lugar.

V.3 Se RECOMIENDA que, en los procesos de contratación, participen trabajadores vinculados a


la entidad mediante Decreto Legislativo N° 1057, 276, 728 y aquellos que estuvieran
comprendidos en la Ley N° 30057.

Es todo cuanto informo a usted para los fines que crea conveniente.

Atentamente,

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO VACACIONAL HUAMPANÍ

_______________________
JUAN CARLOS RUBIO SANDOVAL
SECRETARIO TÉCNICO PAD

__________________________________________________________________________
Informes y reservas: Carretera Central Km. 24.5 – Chaclacayo
Teléfonos: 497-1008 / 358 – 1481 / 497 – 1738 / 221 – 8433
Pagina Web: www.huampani.com
7

También podría gustarte