GUÍA ADMINISTRATIVO
Origen
18 de febrero de 1873, con el denominado Agnés Blanco
una buena administración exige tanto la protección de la administración como la del administrado
importancia
legalidad: Reconocimiento de una potestad normativa subordinada al gobierno
garantía judicial: Creación de Tribunales independientes y especializados para resolver conflictos
ciencia del derecho administrativo
Estudio y conocimiento metodológico relativo al análisis de los cuerpos normativos que estructuran al
poder y regulan sus actos (Leyes, reglamentos, contratos, resoluciones)
Derecho Administrativo
Rama del Derecho Público que regula la actividad del estado que se realiza en forma de función
administrativa.
Es un derecho público Comprende Normas de Organización y Comportamiento, Comprende
Administración Pública Estatal, Regula la función administrativa del Poder Judicial y Legislativo.
Finalidad
Lo constituye los fenómenos jurídicos relacionados con la estructura y actividad del poder ejecutivo
Relación con ciencias jurídicas y no jurídicas
Jurídicas: Por ser una disciplina encargada del comportamiento de la administración frente a sus
gobernados y con entes públicos.
• Constitucional • Civil • Procesal • Tributario • Penal
• Agrario • Mercantil • Internacional
No jurídicas: Existe bajo un plano de normas abstractas por parte de hechos y actos que deben ser
regulados
• Política • Sociología • Economía • Estadística
• Historia • Cibernética
fuentes del derecho administrativo
Formales: refiere a diversos tipos de texto normativo
Reales: acontecimientos culturales y fenómenos naturales de cualquier tipo que determinan el
contenido del derecho vigente
Históricas: documentos, vestigios de otra índole que permiten conocer el orden jurídico de
sociedades anteriores.
Facultad reglamentaria
De acuerdo con el Artículo 89 fracción I de la Constitución, que se puede refrendar con el artículo 92:
Potestad que habilita al presidente de la República a expedir normas obligatorias y de carácter
general, con el fin de proveer la correcta aplicación de la Ley en completo apego, al Principio de
Legalidad
Jerarquía
El Presidente de la República
El Congreso de la Unión
La Suprema Corte de Justicia de la Nación
Consejo de la Judicatura Federal
Legislaturas de los Estados
Pleno de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados
Los Ayuntamientos
Principio de legalidad
Exigir que todas las actuaciones llevadas a cabo por los órganos del estado tengan estricto apoyo en
una norma legal expedida de conformidad con las disposiciones constitucionales
Reserva de ley
Evitar que el reglamento aborde materias reservadas en formas exclusiva de las Leyes
Subordinación jerárquica
Exigencia de que el reglamento este procedido de una ley, cuyas disposiciones desarrollen
completamente y encuentren su justificación.
Legislación administrativa
Instrumento que contiene disposiciones legales sistematizadas, tendiente a regular tanto el
comportamiento de los órganos públicos como de los particulares en sus relaciones con los mismos.
constitución política federal y local
pone las bases para la estructura en el ámbito federal. La Constitución Local es redactada sin
contravenir con lo dispuesto por la primera, finca las bases para la estructura administrativa de la
entidad, considerando las situaciones especiales y una atención más especial a las necesidades de
su población. De ellas emanan:
Leyes macro Son aquellas que el legislador expide con el fin de marcar las directrices generales de
un determinado comportamiento de la autoridad administrativa y de los gobernados.
Reglamento Declaración unilateral efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce
efectos jurídicos generales.
Decreto Decisión de un órgano del Estado, la cual crea situaciones concretas e individuales y
requiere publicidad para ser conocida
Acuerdos Decisión de un órgano superior en asuntos de competencia que se hace saber al inferior
generalmente por escrito
Circulares Instrumento mediante el cual un titular de una dependencia pública gira instrucciones que
deberán ser acatadas por sus subordinados
Norma oficial mexicana Acto administrativo de carácter general que se emite con el fin de regular
una condición de calidad
Actividad estatal
Gabino fraga: El conjunto de actos materiales y jurídicos, operaciones y tareas que realiza en virtud
de las atribuciones que la legislación positiva le otorga.
Serra rojas: conjunto de normas que crean órganos, fijan su funcionamiento y los fines que deben
alcanzar.
Actividades jurídicas: están encaminadas a la creación y cumplimiento de la ley
Actividades materiales: son desplazamientos de la voluntad humana
Actividades técnicas: son la acción y aptitudes subordinadas a conocimientos técnicos, prácticos
instrumentales y científicos necesarios para el ejercicio de una determinada actividad
Atribuciones
Se incorpora al orden jurídico, se requiere organizarlo, clasificarlo en órganos, proveerlos de medios
para que puedan ser cumplidos a favor de la comunidad
Función: Constituye la forma de ejercicio de las atribuciones, a cada poder deberá corresponder una
función específica Tiene un apoyo lógico, por medio de los fines se reconocen las etapas para
alcanzar una meta. Seguridad, Bienestar Económico, Cultural, Justicia
Clasificación de las funciones
Órganos constitucionales autónomos
Son caracterizados por la competencia para ejercer en grado supremo un complejo de funciones
públicas la idoneidad para frenar controlar y equilibrar a los otros órganos con responsabilidades
igualmente supremas
Ejemplo: inegi, ine, banco de México
Características
• Están creados por la Constitución
• Poseen atribuciones propias, especificadas en el propio texto constitucional
• Llevan a cabo funciones esenciales del Estado Moderno
• No están adscritos ni subordinados a otro poder del Estado, pero sus actos y resoluciones pueden
ser revisados por las instancias C judiciales
Función administrativa
Finalidad: Lograr la satisfacción de las necesidades sociales y mantener armonía del vivir social
Objeto: Función encaminada a regular la actividad concreta y tutelar el Estado bajo un orden jurídico
Administración pública federal
Finalidad: Distribuir actividades como organización, coordinación, planeación, control y evolución.
Servicio público: Actividad que propone satisfacer las necesidades generales en forma regular y
continua
Organización administrativa
• Centralizado: Los entes del PODER EJECUTIVO se encuentra ante el mando unificado del
titular, por lo cual los órganos dependen inmediata y directamente del titular del poder
ejecutivo (Secretarías y Consejería Jurídica), CONCENTRADO es solo reunir en el centro
geográfico la actividad de la Administración Pública. Ejemplo: SEP, SALUD SEDENA
• Paraestatal: Órgano autónomo creado por disposición de la ley, dotado de personalidad
jurídica, patrimonio propio y autonomía presupuestaria y de gestión. Está compuesta por:
Organismos descentralizados cuyo objeto es realizar actividades correspondientes a las áreas
estratégicas o prioritarias, la prestación de un servicio público o social, la obtención o
aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social. Ejemplo: Infonavit
• Desconcentración: Es órgano del estado con la característica de depender de otro órgano
central, mediante una relación de subordinación y de delegación de funciones, este carecerá
de personalidad jurídica y patrimonio. Ejemplo: el instituto de los mexicanos en el exterior
Función pública
Es un conjunto de deberes, derechos y situaciones que se originan entre el estado y sus servidores
La estructura se manifiesta en la acción de sus agentes o elementos personales de la Administración
pública que subordina su conducta a la ley y a su eficiencia administrativa
Empleo público
La burócrata alude a la clase social que integran los funcionarios y empleados públicos, la influencia
o dominio de los servidores del Estado en la vida social.
Funcionario
Personal colocado en la cima de la organización del estado y a quienes se encarga de la decisión y
responsabilidad de los importantes problemas de la administración publica
Empleado público
Presta sus servicios en virtud de su nombramiento o por figuras en las listas de raya. Este tiene
restricciones:
1. Debe ser nacionalidad mexicana y solo puede ser sustituido por extranjeros cuando no existan
mexicanos que puedan desarrollar el servicio.
2. Deben preferirse en igualdad de condiciones, conocimientos, actitudes y antigüedad.
3. El titular de cada dependencia cubrirán libremente las plazas disponibles.
facultad sancionadora de la administración publica
La aplicación de las penas es exclusiva de la autoridad judicial. La política y Administración solo
podrán imponer una corrección pecuniaria o de reclusión tipo de administrativa.
• Amonestación con apercibimiento
• Multa
• Multa adicional por cada día que persista la infracción
• Arresto hasta por 36 horas
• Clausura temporal o permanente
Conforme al artículo 36 De la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la
disciplinaria son las siguientes:
• Apercibimiento privado o público.
• Amonestación privada o pública.
• Suspensión.
• Destitución del puesto.
• Sanción económica.
• Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones