0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Método de Proyectos Tecnológicos

Cargado por

Leidy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Método de Proyectos Tecnológicos

Cargado por

Leidy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Semana 14: Proyectos tecnológicos

Resuelve las actividades de este taller, en un archivo de Word,


teniendo en cuenta las indicaciones de márgenes, estilo de letra,
tamaño de fuente, entre otros.

1 INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?

Actividad 1: debes resolverla en el archivo de Word que crearás para esta actividad y que se
llamará: PROYECTO TECNOLÓGICO
1. Escribe 10 objetos que utilices a diario, los primeros que se te ocurran. Todo vale.
2. Ahora subraya los que tu creas que no son objetos tecnológicos.
3. Compara con tu compañero de clase y rodea con un círculo los objetos en los
queestés de acuerdo que no son objetos tecnológicos.
4. Puesta en común, vamos a escribir en el tablero algunos de los objetos que hemos
elegido.
5. Tú profe te explica qué es realmente un objeto tecnológico.
6. Ahora, revisa los objetos que has marcado y corrige los errores si los hay.
7. ¿Qué conclusión obtienes sobre los objetos tecnológicos?

Lee detenidamente:
vamos a empezar por definir tres conceptos que te ayudarán en tu aprendizaje, son: objeto
tecnológico, tecnología y proceso tecnológico o método de proyectos.

Un objeto tecnológico, como ya has descubierto antes, es cualquier objeto artificial fabricado
por el hombre para satisfacer sus necesidades o las de otros.

La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicadas de un modo


coordinado, permiten al hombre satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas
fabricando objetos tecnológicos.

Y finalmente el proceso tecnológico o método de proyectos es el método de trabajo que


utilizamos para resolver un problema o necesidad, que consiste en dividir el trabajo en distintas
fases e ir superando cada una de ellas, para al final obtener el objeto tecnológico.

Si nos fijamos en la historia del hombre, podemos comprobar cómo a lo largo de ésta el
hombre se ha ido encontrando con distintas necesidades (obtener agua, vivienda, transporte,
comunicaciones, etc.) y para resolverlas ha inventado diferentes objetos tecnológicos.

Actividad 2:
-1-
Realiza la siguiente tabla y complétala escribiendo los objetos tecnológicos queha inventado el
hombre para resolver las siguientes necesidades:
Necesidad Inventos u objetos tecnológicos

Conseguir los
alimentos

Conseguir agua
potable

Tener un lugar
para vivir

Desplazarse de
un sitio a otro

Comunicarse a
distancia

Lee detenidamente:
Un objeto tecnológico se construye planificando muy bien. Además, se deben tener en cuenta
algunos factores que se trabajan en esta asignatura, como:

• Como punto de partida básico, los conocimientos físicos y científicos.


• El dibujo, ya sea boceto, croquis o dibujo técnico, como herramienta para transmitir ideas.
Los dibujos son de gran ayuda siempre que queremos explicar ideas complejas
• Conocer los materiales de uso técnico, así como sus propiedades: tenemos que
seleccionar los materiales más apropiados para el proyecto, teniendo en cuenta sus
propiedades y características (madera, plástico, metal...)
• Para manipular los materiales es imprescindible conocer las técnicas de fabricación: así
elegiremos las herramientas para su fabricación, los procedimientos paratransformar los
materiales, los sistemas de montaje, etc.
• Los factores económicos y medioambientales: realizaremos un presupuesto para saber
si nuestro proyecto es viable y tendremos muy en cuenta el impacto que pueda tener
sobre el medio ambiente.
• El uso de la Informática será muy importante en el proceso de diseño y fabricación de
objetos: para buscar información, herramientas informáticas de dibujo de planos y
simulaciones 3D, documentación escrita del proyecto, control de máquinas de
fabricación y montaje, elaboración de presupuestos, contabilidad de ventas, etc.

2 EL MÉTODO DE PROYECTOS
Como hemos definido antes el proceso tecnológico o método de proyectos es el método de
trabajo que utilizamos para resolver un problema o necesidad, que consiste en dividir el trabajo

-2-
en distintas fases e ir superando cada una de ellas, para al final obtener el objeto tecnológico
que resuelva ese problema o necesidad.

Las fases del método de proyectos son:

1. Necesidad o Problema

2. Idea

3. Desarrollo de la idea

4. Construcción

5. Prueba o verificación

No funciona
Funciona 7. Rediseño

6. Documentación/Presentación/ Comercialización

1. Necesidad o problema: lo primero será identificar qué necesidad o problema queremos


resolver y las condiciones o requisitos que debemos cumplir.
2. Idea: como veremos, un problema o necesidad puede tener muchísimas soluciones.
Nosotros tendremos que elegir la más adecuada para nuestro caso particular.
Dividiremos esta fase en dos partes:
• Búsqueda de ideas: para ello buscaremos información sobre problemas similares, así
podremos ver cómo se han resuelto y aprovechar ideas para nuestro caso.
• Elección de la mejor idea: que haremos en tres etapas.
◦ Idea y boceto individual: primero elaboraremos una idea individualmente y
dibujaremos un boceto (dibujo en perspectiva con poco detalle, sin medidas y a
mano alzada) para explicar nuestra idea al grupo de trabajo.
◦ Puesta en común: compartiremos nuestras ideas con el grupo explicándonos entre
nosotros nuestras propuestas. Elegiremos la idea común para todo elgrupo, que

-3-
podrá ser la de uno de los miembros o la combinación de las ideas de todos o de
algunos miembros del grupo.
◦ Boceto del grupo: dibujaremos un boceto de nuestro diseño colectivo.
3. Desarrollo de la idea: una vez que sabemos cómo vamos a resolver el problema o
necesidad en nuestro grupo tenemos que desarrollar nuestra idea. Para ello
realizaremos dos pasos: diseño y planificación.
• Diseño: para explicar nuestro diseño realizaremos tres dibujos o planos:
• Croquis: es un dibujo en perspectiva con medidas y acotado. Se realiza a
mano alzada o con reglas, pero con especial atención a los detalles del
dibujo.
• Planos de vistas: realizaremos los planos de alzado, planta y perfil de
nuestro diseño.
• Plano de despiece: dibujaremos en detalle, con medidas y acotación, cada
una de las piezas que componen el diseño.
• Planificación:
para tener bien planificándolo que queremos hacer necesitamos
detallar cuatro elementos más:
• Lista de materiales: elegiremos los materiales que vamos a necesitar. • Lista
de herramientas: elegiremos las herramientas que vamos a necesitar.
• Presupuesto: necesitamos saber los gastos que va a suponer nuestro trabajo,
para ello elaboraremos un presupuesto donde detallaremos elcoste de los
materiales, herramientas y mano de obra, necesarios para fabricarlo.
• Hoja de procesos: repartiremos el trabajo entre los miembros del grupo,
detallaremos quién va a hacer cada pieza, cómo, con qué materiales y
decidiremos el orden que seguiremos para fabricarlas.
4. Construcción: partiendo del diseño y planificación de la fase anterior, fabricaremos las
piezas teniendo en cuenta las técnicas de fabricación necesarias y las normas de
seguridad, higiene y de prevención de riesgos en el taller.
5. Prueba o verificación: comprobaremos el funcionamiento del objeto fabricado y
verificaremos si resuelve satisfactoriamente el problema o necesidad planteado al
principio. Si lo cumple y funciona pasaremos a la fase de presentación y si no lo cumple
o no funciona correctamente, a través de la fase de rediseño, regresaremos al desarrollo
de la idea.
6. Documentación/ Presentación / Comercialización: esta fase con el trabajo ya
terminado correctamente se lo mostraremos al resto de compañeros para poner en
común nuestros trabajos. En el caso de la industria esta fase sirve para presentar el
producto a los clientes y comenzar a venderlo (comercialización). En cualquier caso, se
realizará la documentación del proyecto.
7. Rediseño: por esta fase pasaremos si el producto no funciona correctamente o no
satisface las necesidades planteadas inicialmente. Tendremos que evaluar los errores y
modificar el diseño y la planificación en lo que haga falta, para eso regresaremos a la fase 3
y desde ahí seguiremos otra vez todas las fases siguientes. Este proceso se harátodas las
veces que haga falta hasta que nuestro producto esté terminado a plena satisfacción.

-4-
Ejemplo: Construcción de un sistema modular de almacenamiento de CD.
1. Necesidad o problema: “Construir un sistema modular que permita almacenar estuches
de CD. Requisitos: que estén hechos de cartón y que se coloquen sobre una mesa o
sobre la pared”.

2. Idea:

3. Desarrollo de la idea:
Croquis

Vistas

4. Despiece
-5-

2.1 LOS GRUPOS DE TRABAJO

Los proyectos se realizan en grupo o equipo, formados por 4 ó 5 estudiantes, que se reparten
las diferentes funciones de manera rotativa. En general, las responsabilidades que se
diferencian dentro del grupo de trabajo son:
• Portavoz: representa al grupo frente a los demás grupos y el profesor/a.
• Encargado/a de herramientas: controla que no se pierdan ni estropeen las herramientas.
Se encarga de cogerlas del panel de herramientas y de volver a colocarlas después de
usarlas.
• Encargado/a de material: recoge el material necesario para el proyecto y recicla el
sobrante para volver a utilizarlo.
• Encargado/a de limpieza: controla que todo el grupo limpie al final de la clase y deje el
puesto de trabajo en buenas condiciones.
• Encargado/a de seguridad e higiene: se encarga del correcto seguimiento de las
normas de taller y de la correcta utilización de las herramientas.

3 INVENCIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.


Como hemos visto, nuestro punto de partida son las necesidades con las que nos vamos
encontrando en nuestra vida y queremos resolver aplicando los conocimientos tecnológicos y
nuestra creatividad.
Cuando pensamos en una necesidad en concreto, si no es una necesidad completamente
nueva, primero estudiamos que se ha hecho hasta el momento para resolverla. Quizá nos
baste con mejorar algo que ya esté inventado, en ese caso estaremos innovando sobre algo
ya inventado. Si, por el contrario, la necesidad es completamente nueva, podremos estudiar
casos similares, pero finalmente diseñaremos un nuevo objeto para resolver esa necesidad en
concreto, estaremos inventando algo nuevo.
Según esto, podemos definir:
● Invento:nueva creación, diseño o producto que no existía anteriormente. Por
ejemplo: la rueda, el reloj, el teléfono, etc.
● Innovación: mejora o modificación importante que se hace en un objeto o diseño
que ya existe. Por ejemplo: rueda neumática, reloj digital, teléfono móvil, etc.

-14-
Cuando aplicamos el método de proyectos para inventar o innovar un producto, realizamos
diseños anteriores al producto final para ir evaluando nuestro trabajo. Según lo que queramos
hacer desarrollaremos maquetas o prototipos.
Haremos una maqueta si lo más importante es transmitir el aspecto del objeto a diseñar y
normalmente la haremos a escala ampliando o reduciendo las dimensiones. Si lo importante es
el funcionamiento, diseñaremos un prototipo, con el mismo tamaño que tendrá el producto final.
Vamos a definir ahora estos dos nuevos conceptos:
● Maqueta: diseño que se hace para mostrar la forma, el aspecto, las partes y su
distribución, del diseño final. Por ejemplo, la maqueta de un edificio antes de su
construcción.
● Prototipo: diseño a tamaño real del producto que queremos diseñar con todos

los elementos de funcionamiento para probarlo. Por ejemplo, el prototipo de un


nuevo modelo de coche.

4 LOS PROYECTOS TÉCNICOS EN TECNOLOGÍA.


Antes de construir un objeto tecnológico se completan varias fases como hemos visto en el
método de proyectos. Esto permite evitar errores en la construcción y ahorrar recursos. En
este apartado vamos a ver los documentos que se elaboran durante las fases del método de
proyectos y que se adjuntan al terminar el trabajo. Son lo que llamaremos la documentación
del proyecto.

Definimos entonces la documentación del proyecto o proyecto como el conjunto de


documentos que determinan qué se va a construir y cómo se va a hacer. Consta de las
siguientes partes: memoria, planos, hoja de proceso y presupuesto.

1. Memoria:
La memoria está compuesta por una serie de documentos que indican:
• Para qué sirve lo que vamos a construir.
• Cómo es y cómo se usa lo que vamos a construir.
• Con qué materiales y cómo lo vamos a construir.
Estos documentos de la memoria son tres:
• Memoria expositiva: Se expondrán los motivos de construcción, el uso que se va a hacer,
el bien o finalidad social. También se nombrarán las opciones desechadas, explicando
las razones por las que no se han seleccionado.
• Memoria descriptiva: Se definen las medidas externas, la forma, el color, el diseño y cómo
funciona el objeto que se va a construir.
• Memoria de materiales y herramientas: Se especifican los materiales usados para las
piezas y el acabado de cada una y del conjunto, utilizando vocabulario técnico para
describir materiales, herramientas, procesos de fabricación, peligros de uso y desecho
de materiales.

2. Planos:
-7-
Los planos describen técnicamente el objeto con sus medidas (acotación) y escalas (relación
entre las medidas del dibujo y la realidad).
Consta de los siguientes planos:
• Plano de conjunto o croquis: es un dibujo en perspectiva con medidas y acotado.
Se realiza a mano alzada o con reglas, pero con especial atención a los detalles
del dibujo.
• Planos de vistas: realizaremos los planos de alzado, planta y perfil de nuestro
diseño acotados y con su escala correspondiente.
• Plano de despiece: dibujaremos en detalle, con medidas y acotación, cada una de
las piezas que componen el diseño. Debe contener todas las piezas diferentes (si
hay varias piezas iguales sólo se dibuja una y se indica el número de ellas).

3. Hoja de proceso:
Es el documento más importante para fabricar, pues éste será la guía que se siga durante toda
fabricación. En ella se especifica cada una de las fases de fabricación del proyecto y dentro de
cada fase se detallan:
• Nombre de la pieza.
• Materiales y herramientas empleados.
• Operación (trazar, cortar, taladrar, etc.) y operario que la realiza.
• Tiempo de cada operación.

Actividad 3:

1. ¿Qué necesidad satisface un reloj? ¿Qué otros objetos sirven para satisfacer esa
misma necesidad?
2. ¿Qué necesidad satisface una bicicleta? ¿Qué otros objetos sirven para satisfacer esa
misma necesidad?
3. Ahora piensa tú en dos objetos que utilices a diario. ¿Para qué los utilizas? ¿Qué otros
objetos te servirían para lo mismo?
4. Explica qué es la Tecnología y qué es un objeto tecnológico.
5. Enumera ordenadamente las fases principales del método de proyectos y explica en qué
consiste cada una de ellas.
6. Plantea una necesidad, o problema en la institución y que se pueda resolver a través de
un proyecto tecnológico; después, elabora un boceto para la idea; luego un diseño con
planos (croquis,vistas, despiece…).
7. Nombra las funciones principales que deben desempeñar los miembros de un grupo de
trabajo en el proyecto tecnológico y explica en qué consiste cada una.
8. En la próxima clase elaborarán en equipos de 4 estudiantes un rompecabezas de 30
fichas. Elijan el tema de tu preferencia. El rompecabezas deberá quedar armado, de un
tamaño de 40x40, con 36 fichas y con una base para armarlo, las fichas y la base deberán
ser de material grueso (cartón paja, cartón industrial, entre otros y plastificadas. Recuerden
que es un trabajo en equipo, por lo tanto, distribuyan las responsabilidades y gastos
equitativamente. El trabajo se hará en clase, no está permitido reunirse por fuera

-14-
de la institución, ni traerlo hecho, se evaluará el trabajo en clase.
-9-

También podría gustarte