0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas11 páginas

Teoria Asociacionista

La teoría asociacionista sostiene que el aprendizaje consiste en crear asociaciones mentales entre ideas y experiencias a través de la contigüidad, semejanza o contraste. Autores como Aristóteles y Thorndike desarrollaron esta teoría explicando que los nuevos conocimientos se generan a partir de las asociaciones sensoriales y las respuestas reforzadas.

Cargado por

alaidefraga29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas11 páginas

Teoria Asociacionista

La teoría asociacionista sostiene que el aprendizaje consiste en crear asociaciones mentales entre ideas y experiencias a través de la contigüidad, semejanza o contraste. Autores como Aristóteles y Thorndike desarrollaron esta teoría explicando que los nuevos conocimientos se generan a partir de las asociaciones sensoriales y las respuestas reforzadas.

Cargado por

alaidefraga29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TEORÍA

ASOCIACIONISTA
El aprendizaje
básicamente consiste en
crear asociaciones
mentales entre diferentes
ideas y experiencias.
Autores pensaban que
nacemos sin ningún tipo
de conocimiento, y
tenemos que construirlo
con los años.
ARISTÓTELES
El conocimiento se encontraba en
la experiencia sensorial. A este tipo
de conocimiento se lo denomina
asociacionista, porque se generan
nuevos conocimientos a partir de
las asociaciones que logra con
imágenes que provienen de los
sentidos y de la experiencia.
LEYES DE LA
ASOCIACIÓN
LEY DE LA
CONTIGUIDAD LEY DE LA
SEMEJANZA LEY DEL
CONTRASTE
Dos sucesos o estímulos
son asociados cuando
ocurren de manera muy Cuando dos estímulos
Dos estímulos también se
próxima en tiempo y el activan representaciones
verán asociados si son
espacio mentales parecidas o
completamente contrarios,
tienen características
debido a que se percibe la
comunes es mucho más
existencia de un contraste
probable que sean
en la misma cualidad
vinculados entre sí a partir
estimular.
de dicha semejanza
lEYES DE LA
ASOCIACIÓN
01 LEY DE CONTIGUIDAD LEY DE LA FRECUENCIA

02 LEY DE SEMEJANZA LEY DE LA RECENCIA

03 LEY DE CONTRASTE LEY DEL EFECTO


Edward Thorndike
El aprendizaje se explica como una
conexión o nexo entre un estímulo
(E) que se da en el ambiente, una
respuesta (R) que se produce en el
cerebro de la persona y el efecto
que viene inmediatamente
después como recompensa
Esta es la denominada Ley del
Efecto: si a una respuesta le sigue
una recompensa, ese esfuerzo
psicológico aumenta la probabilidad
de que la misma respuesta se
produzca con frecuenciaen el futuro;
en esta forma se da un aprendizaje
efectivo.
Los filósofos empiristas Hume y Locke han
reformulado los principios del aprendizaje
asociativo llegando a nuestros días como teorías
psicológicas del aprendizaje. Las teorías
conductistas son entendidas como asociativas,
más precisamente como un asociacionismo
conductual; es decir a cada estímulo se le asocia
una respuesta
PEDAGOGÍA
Defienden que la
Es demasiado
mejor manera de
restrictiva para los
lograr que los
niños, y no deja
alumnos aprendan es
El trabajo del lugar a ningún tipo
relacionando los
profesor es preparar de creatividad ni
nuevos conocimientos
cada clase de forma exploración
con los que ya ellos
que todos los nuevos
poseen
aprendizajes estén
asociados entre sí
El proceso mediante el cual un sujeto es capaz de
percibir la relación existente entre dos hechos
concretos a partir de la observación

También podría gustarte