¿QUÉ HAGO COMO MAMÁ
Y PAPÁ?
Nuestras formas de educar promueven o no el desarrollo positivo y el bienestar
de los niños y adolescentes.
Cuando conecto con Cuando educo a
mis hijos: mis hijos:
Ayudo a crear un lazo especial ¡Preparo el escenario para el
con la niña(o), calmo su estrés, aprendizaje de las niñas(os),
se ponen en orden las ideas en adaptando todo a su medida!
su cabecita y cuidan su Desde experiencias variadas
bienestar mental, hasta objetos curiosos, ¡todo
promoviendo un vínculo listo para que exploren,
seguro y un desarrollo aprendan y socialicen a lo
emocional adecuado. grande!
Cuando busco espacios Cuando me pregunto ¿Voy
para salir adelante: bien?
¡Ponen manos a la obra para Tomar un tiempo para pensar en
crear un ambiente ideal para aquellas cosas que haces como
crecer, dejando en el olvido las mamá o papá que ayudan a la
cosas que le hacen sentir mal, niña(o) es importante, ese
velando por sus derechos, y momento te ayudará a ver que
protegiendo con todo el cariño cosas puedes mejorar o cambiar
la integridad de la niña(o). para que tu hija(o) crezca sano,
feliz y con las herramientas
necesarias para cuando sea
adulto.
Preparados en casa, ¡Listos para la vida!
SIEMPRE PROCURO A MIS HIJAS(OS), PERO
¿CUÁNDO LO HAGO POR MI?
Ser padres es una tarea desafiante que requiere manejar el estrés y la
sobrecarga para desempeñarla de manera efectiva. Requiere dedicación,
cuidado y atención constante debido a las diversas necesidades de los hijos,
pero también de nosotras como mamás y papás.
Autocuidado físico: consiste en cuidar de tu
cuerpo, ya sea comiendo mejor, haciendo
ejercicio o simplemente buscando maneras de
relajarte. Puedes hacer ejercicio, Salir a dar un
paseo o Beber más agua.
Autocuidado emocional: consiste en nutrir
y atender tus sentimientos y emociones, te
recomendamos escuchar música, platicar
con tus amistades o hacer alguna
manualidad.
Autocuidado mental: implica hacer cosas que ayuden a
que tu mente se mantenga atenta y desafiada, por
ejemplo: Realizar rompecabezas, aprender nuevas
habilidades como tejer o carpintería.
Autocuidado social: consiste en mantener
relaciones sociales positivas, establecer conexiones
significativas y desarrollar la propia identidad social
con amigos y familia.
Preparados en casa, ¡Listos para la vida!
¿CÓMO COMUNICARTE DE
MANERA EFECTIVA CON
TUS HIJOS PEQUEÑOS?
Aquí te dejo nueve trucos geniales para estrechar lazos con
tus peques a través de la charla:
1. ¡Orejas bien abiertas para demostrar interés y
comprensión!
2. ¡Repite con ellos para que se sientan escuchados y
liberen emociones!
3. ¡Háblales claro y con palabras a su medida!
4. ¡Nada de chantajes, mejor expectativas claritas, qué te
gustaría que haga y ayudale a hacerlo!
5. ¡Apoya sus sentimientos y cultiva su "súper poder"
emocional!
6. ¡Celebra acciones concretas para reforzar lo positivo!
7. ¡Diviértanse juntos y charlen sin parar para fortalecer
ese lazo!
8. ¡Enfócate en el acto, no en la persona, al corregir!
9. ¡Sé el ejemplo y mantén la confianza, siendo coherente
en lo que haces y dices!
Recuerda: transmitir amor y cordialidad es
la mejor forma de estrechar el vínculo y
comunicarte con tus hijos.
Preparados en casa, ¡Listos para la vida!
DISCIPLINA
POSITIVA
Busca enseñar a las personas a ser responsables ,
respetuosas y con habilidades para la vida, se basa en
la amabilidad y firmeza, sin recurrir a los castigos o la
permisividad.
¿Y cómo le hago para aplicar la disciplina positiva?
1. ¡Conexión al ataque! Hazte amigo de tus peques, ¡la confianza es
la clave! Busca momentos para compartir y estar juntos.
2. ¡Objetivos a la vista! Pon metas realistas y adecuadas a su edad y
etapa de desarrollo.
3. ¡Sé su héroe! Los adultos son los superhéroes del
comportamiento. ¡Enséñales cómo hacer las cosas en lugar de
solo dar órdenes!
4. ¡Charla y pactos! La comunicación es clave. ¡Hablemos y
lleguemos a acuerdos en los que todos salgamos ganando!
5. ¡Aplausos y ovaciones! ¡Bravo! Reconoce y celebra sus victorias y
esfuerzos. ¡Son unos campeones!
Preparados en casa, ¡Listos para la vida!
Hábitos para enfrentar
problemas de forma
positiva
La resiliencia se define como la capacidad de adaptación
personal y social frente a situaciones adversas y
traumáticas.
(Uriarte, 2005 citado en Páez Cala, 2020).
1. Echa a volar la magia de la amistad con tu equipo
(familia, amigos, colegas).
2. No hay manera de esquivar los problemas de la vida
cotidiana, ¡afrontémoslos con ingenio y
entusiasmo!
3. Sumérgete en actividades que te hagan feliz y te
permitan desconectarte un rato.
4. ¡Descubre tu valor único celebrando tus
superpoderes y aceptando tus áreas por mejora!
5. Domina tus emociones, abrázalas, entiéndelas y
navega la vida como un experto.
Preparados en casa, ¡Listos para la vida!
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Es una habilidad para comprender y regular
emociones propias y ajenas, fomentando el
crecimiento emocional e intelectual.
¿cómo saber si tengo inteligencia emocional?
Tengo una actitud positiva.
Reconozco mis propios sentimientos y emociones.
Me siento capaz de expresar mis sentimientos y emociones.
Soy capaz de controlar mis sentimientos y emociones.
Soy empático.
Soy capaz de tomar decisiones adecuadas.
Me valoro y reconozco mi importancia.
Soy capaz de identificar cuando tengo más de una emoción en mi
Soy capaz de superar las dificultades y frustraciones aunque hayan
sido muy negativas.
Tengo motivación, ilusión e interés.
Preparados en casa, ¡Listos para la vida!