0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas7 páginas

Guia de Laboratorio Nro 13

El documento presenta una guía de laboratorio sobre el diseño de sistemas. Se describe un caso sobre una empresa de publicidad y se pide desarrollar varios modelos como casos de uso, dominio, diseño. Se incluyen listas de actores, casos de uso y tablas. El objetivo es que los estudiantes aprendan a modelar sistemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas7 páginas

Guia de Laboratorio Nro 13

El documento presenta una guía de laboratorio sobre el diseño de sistemas. Se describe un caso sobre una empresa de publicidad y se pide desarrollar varios modelos como casos de uso, dominio, diseño. Se incluyen listas de actores, casos de uso y tablas. El objetivo es que los estudiantes aprendan a modelar sistemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

GUÍA DE LABORATORIO Nro. 13

ESCUELA : INGENIERÍA DE SISTEMAS


ASIGNATURA : ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
CICLO : IV
TURNO : TARDE
SEMESTRE : 2022-2
DOCENTE : ING. TEMISTOCLES EDURADO FARFAN PALACIOS

I. TEMA: Diseño dinámico del sistema.

II. OBJETIVOS
I. Al finalizar la práctica, el estudiante estará en capacidad, elaborar diagramas
de secuencia y comunicación de UML

II. METODOLOGIA
El docente plantea un conjunto de ejercicios y los estudiantes los resuelven
realizando el modelo de diseño orientado a objetos, mientras el docente va
supervisando la correcta resolución de los mismos, realizando la
retroalimentación adecuada.

III. RECURSOS
1. Equipo computacional con conexión a internet
2. Rational Software Architect o Enterprise Architect
3. Utilizar la plataforma Blackboard para entregar el laboratorio
4. Utilizar la plataforma de Zoom para la sustentación del laboratorio

IV. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:


4.1. Descripción:
La guía de laboratorio busca afianzar de manera práctica los conocimientos
adquiridos por el estudiante durante la sesión el desarrollo de la teoría por parte
del docente.
4.2. Proceso
La guía de laboratorio permite elaborar diagramas de secuencia y comunicación de UML
que se presenta a continuación fue diseñada como referencia para el estudiante.
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE SECUENCIA Y COLABORACIÓN

Caso: Sistema para una Empresa de Publicidad “Eventos S.A.”

La empresa Eventos S.A. se dedica a la publicidad. Está interesada en el desarrollo de un nuevo


sistema de información que mejore el proceso actual. En una de las reuniones que el analista tiene en
la empresa se consideraron las siguientes necesidades que deben ser cubiertas por el nuevo sistema
de información:
Es necesario poder registrar para cada cliente que solicite los servicios de Eventos S.A., sus datos:
nombre, dirección y detalles de contacto. La persona que se encargará de esto será el Director de
campaña. Esta misma persona se encargará también de registrar los detalles de cada campaña, entre
los que están: título de la campaña, fechas de inicio y fin previstas, costes estimados, presupuestos,
costes reales y estado actual de cumplimiento. Así mismo el director de la campaña registrará la
finalización de la misma que consiste en proporcionar información que pueda utilizarse en las
tareas contables (las cuales están separadas de las tareas de gestión de campaña – las tareas de
gestión de campaña son las operaciones descritas hasta ahora y las que se va a seguir describiendo en
este primer punto.
Los clientes van efectuando pagos parciales de la campaña contratada y estos pagos deben figurar
de algún modo para posibles consultas posteriores. El Director de campaña se encarga de esto. En
cada campaña publicitaria trabajan una serie de empleados de Eventos S.A. que son asignados a la
campaña cuando ésta inicia su ejecución. El Director de campaña se encarga de indicar quien trabaja
en cada campaña. Una de estas personas que trabaja en la campaña es una persona especial en el
sentido de que es el contacto de Eventos S.A. con el cliente. El cliente contacta con esta persona
cuando desea conocer detalles sobre su campaña contratada u otras cuestiones. El Director de
campaña decide quien asignar como contacto principal con el cliente. Este empleado (Contacto
personal) también puede registrar la finalización de un anuncio de la campaña. En algunas ocasiones
el Contacto de personal es cambiado por el Director de campaña.
El Director de campaña va a necesitar saber en ciertos momentos en qué estado se encuentra la
campaña en cuanto a gastos realizados para ver si está dentro del presupuesto. Cuando el Director de
campaña comprueba el presupuesto de campaña debería poder, si quiere, imprimir un resumen de
los gastos de la campaña e incluso imprimir una factura de los mismos.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es que el Personal Creativo asignado a la campaña tendrá
ideas sobre anuncios a realizar o como deben ser estos y es necesario poder registrar estas ideas o
notas conceptuales para poder consultarlas después no solo por este Personal Creativo sino también
por otro Personal. Estas operaciones se corresponden con las tareas de preparación de los anuncios.
Aunque tienen que ver los anuncios, las tareas de registrar los datos de un nuevo anuncio y registrar
la finalización del mismo se consideran tareas de gestión de campaña, no tareas de preparación de
los anuncios y por lo tanto son llevadas a cabo por el Director de Campaña.
Por otro lado, están las tareas contables relativas a la gestión del personal, entre las que
tenemos:
• Aquella que permite al contable añadir un nuevo trabajador a la empresa.
• Crear una nueva categoría laboral en la que englobar a determinados trabajadores.
• Modificar el sueldo de una categoría laboral
• Modificar los datos de los trabajadores como por ejemplo la categoría a la que pertenece.
• Calcular las nóminas de los empleados.
El contable también debe poder realizar una de las tareas que puede realizar el Director de
campaña y que es la de imprimir factura.
Todos estos datos sobre clientes, campañas, anuncios y personal deben poder compartirse entre
oficinas y el sistema debe quedar preparado para funcionar en diferentes idiomas.

Se pide desarrollar:

• Modelo de Casos de Uso


1. Lista de actores (1p)
2. Lista de Casos de Uso (2p)
3. Diagrama de Casos de Uso (2p)
4. Descripción del caso de uso Asignar Empleados a Campaña (2p)
• Modelo de Dominio:
5. El diagrama conceptual completo (Considere clases, asociaciones, atributo) (4p)
• Modelo de Diseño
6. Tablas de dos clases cualesquiera. (4p)
7. Diagrama de Secuencia del Caso de uso Asignar Empleados a Campaña. (4p)
8. Diagrama de Comunicación del Caso de uso Asignar Empleados a Campaña. (1p)

• Modelo de Casos de Uso


1. Lista de actores (1p)
• Director de Campaña
• Empleado de Contacto
• Personal Creativo
• Contable
2. Lista de Caso de Uso (2p)
• Mantener Datos Cliente (Añadir, Modificar, Eliminar)
• Registrar Campaña Publicitaria
• Registrar Finalización de Campaña
• Registrar Pago de Campaña
• Consultar Pagos de Campaña
• Asignar Empleados de Campaña
• Registrar Empleado de Contacto para campaña (ingreso y modificación)
• Registrar Anuncio de campaña
• Registrar Finalización de Anuncio
• Consultar Gastos de Campaña (Imprimir Resumen de Gastos, Imprimir Factura)
• Registrar ideas de anuncios
• Consultar ideas de anuncios
• Mantener Datos de Trabajador (Añadir, Modificar, Eliminar)
• Mantener Categoría Laboral (Añadir, Modificar, Eliminar).
• Calcular Nomina de los Empleados
Integrantes:

-LUIS MARTIN FACUNDO GARAY

-JEFFERSON DEYFRANK NEVADO FIESTAS

-LUIGGY FRANKLIN VILELA VALVERDE

-ABRAHAN DAVID CORTEZ QUITO

-EDINSON JAIR CESPEDES CORNEJO

También podría gustarte