0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas14 páginas

Ejercicios2 Examen Aplicaciones de Las Derivadas

Este documento presenta varios problemas matemáticos relacionados con funciones, derivadas y gráficos. Incluye ejercicios sobre funciones cuadráticas, cúbicas y racionales, así como cálculo de derivadas, puntos críticos, tangentes y áreas y volúmenes de figuras geométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas14 páginas

Ejercicios2 Examen Aplicaciones de Las Derivadas

Este documento presenta varios problemas matemáticos relacionados con funciones, derivadas y gráficos. Incluye ejercicios sobre funciones cuadráticas, cúbicas y racionales, así como cálculo de derivadas, puntos críticos, tangentes y áreas y volúmenes de figuras geométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

-385-

22.- (2017 Mayo P2 TZ2)


Considere la función f(x) x 4  ax2  5 , donde a es una constante.
A continuación se muestra una parte del gráfico de y = f (x) .

(a) Escriba el punto de corte del gráfico con el eje y.


(b) Halle f ′(x).
Se sabe que en el punto en el que x = 2 la tangente al gráfico de y = f (x) es horizontal.
(c) (i) Muestre que a = 8 .
(ii) Halle f (2).
En el gráfico de y = f (x) hay otros dos puntos en los que la tangente es horizontal.
(d) Escriba
(i) la coordenada x de esos dos puntos;
(ii) los intervalos en los que la pendiente del gráfico de y = f (x) es positiva.
(e) Escriba el recorrido de f (x) .
(f) Escriba el número de posibles soluciones que tiene la ecuación f (x) = 5 .
(g) La ecuación f (x) = m , donde m ‫ א‬R , tiene cuatro soluciones.
Halle los posibles valores de m .
Solución:
a) (0, 5) b) f´( x) 4x3  2ax c) ii) f(2)=21 d) i) x=0 x=-2 x=2
ii) ]  f,  2[‰]0, 2[ e) Rf ]  f, 21] f) Hay 3 soluciones g) 5<m<21

23.- (2015 Mayo P1 TZ2)


Una empresa constructora posee muchos terrenos rectangulares, de diferentes anchos, a lo largo de
una carretera. El área, A, de cada parcela viene dada por la función A (x) = x (200 - x) donde x
representa el ancho del terreno en metros y 20 ≤ x ≤ 180.
(a) El terreno S tiene un ancho de 20 m. Escribe el área de S.
(b) El terreno T tiene la misma área que el terreno S, pero un ancho diferente.
Encuentra el ancho de T.
Cuando el ancho del terreno es de b metros, el terreno tiene un área máxima.
(c) (i) Escriba el valor de b.
(ii) Escriba el área máxima.
El rango de A (x) es m ≤ A (x) ≤ n.
(d) A partir de ahí, escriba los valores de m y n.
Solución:
a) Área S=3600 m2 b) 180 m c) i) b=100 ii) A=10000 m2
d) m=3600 n=10000
-386-
24.- (2017 Noviembre P2 TZ0)
Una función f viene dada por f(x) (2x  2)(5  x2 ) .
(a) Halle el valor exacto de cada uno de los ceros de f .
(b) (i) Desarrolle la expresión de f (x) .
(ii) Halle f ′(x) .
(c) Utilice la respuesta dada en el apartado (b)(ii) para hallar aquellos valores de x para los cuales f
es creciente.
(d) Dibuje con precisión el gráfico de f para -3 ≤ x ≤ 3 y -40 ≤ y ≤ 20 . Utilice una escala de 2 cm
para representar 1 unidad en el eje x y 1 cm para representar 5 unidades en el eje y .
El gráfico de la función g(x) 5x  6x  6 corta al gráfico de f .
(e) Escriba las coordenadas del punto de intersección.
Solución:
a) x 1 x  5 x  5 b) i) f(x) 10x  2x3  10  2x2
ii) f´( x) 10  6x2  4x c) f(x) es creciente en ]-1.67, 1[
d)

e) (1.49, 13.9)

25.- (2016 Mayo P1 TZ1)


Una empresa vende zumos de frutas en latas cilíndricas, cada una de las cuales tiene un volumen de
680
340 cm3. El área de superficie de una lata es A cm2 y está dada por la fórmula A 2Sr2  , donde r
r
es el radio de la lata, en cm.
Para reducir el costo de una lata, se debe minimizar su superficie.
dA
(a) Calcule .
dr
(b) Calcule el valor de r que minimiza el área de la superficie de una lata.
Solución:
dA 680
a) 4Sr  2 b) r=3,78 cm
dr r

26.- (2009 Mayo P1 TZ1)


La línea recta, L, tiene la ecuación 2y-27x- 9 = 0.
(a) Encuentre la pendiente de L.
Sarah desea dibujar la tangente a f(x) x4 paralela a L.
(b) Escriba f´(x).
(c) (i) Encuentre la coordenada x del punto en el que debe trazarse la tangente.
(ii) Escriba el valor de f(x) en este punto.
Solución:
27
a) Pendiente de L= 13,5 b) f´( x) 4x3 c) i) x 1,5 ii) 5,06
2
-387-
27.- (2016 Mayo P1 TZ2)
Considere la función f(x) x3  3x2  2x  2 . A continuación se muestra una parte del gráfico de f .

(a) Halle f ′(x) .


(b) Hay dos puntos en los que la pendiente del gráfico de f es igual a 11.
Halle la abscisa (coordenada x) de esos puntos.
Solución:
a) f´( x) 3x2  6x  2 b) x 3 x 1

28.- (2016 Mayo P2 TZ1)


Una bengala de socorro se dispara al aire desde un barco en el mar. La altura, h, en metros, de la
bengala sobre el nivel del mar se modela mediante la función cuadrática h(t) 0,2t2  16t  12, t t 0 ,
donde t es el tiempo, en segundos, y t = 0 en el momento en que se disparó la bengala.
(a) Escriba la altura desde la que se disparó la bengala.
(b) Encuentre la altura de la bengala 15 segundos después de que se disparó.
La bengala cayó al mar k segundos después de haber sido disparada.
(c) Encuentre el valor de k.
(d) Encuentre h ′ (t).
(e) (i) Demuestre que la bengala alcanzó su altura máxima 40 segundos después de ser disparada.
(ii) Calcule la altura máxima alcanzada por la bengala.
El guardacostas más cercano puede ver la bengala cuando su altura supera los 40 metros sobre el nivel
del mar.
(f) Determine el tiempo total que el guardacostas puede ver la bengala.
Solución:
a) 12 m b) 207 m c) k=80,7 sg. d) h´(t)=-0,4 t+16
e) ii) 332 m f) t=76,4 sg.

29.- (2016 Noviembre P1 TZ0)


1 4 3 2
La ecuación de una curva es y x  x 7
2 2
dy
(a) Halle .
dx
La pendiente de la tangente a la curva en un punto P es -10.
(b) Halle las coordenadas de P.
Solución:
dy
a) 2x3  3x b) P(-2,9)
dx
-388-
30.- (2016 Mayo P2 TZ1)
Una función, f, está dada por f(x) 4 u 2x  1.5x  5
(a) Calcule f (0).
(b) Use su calculadora de pantalla gráfica para resolver f (x) = 0.
(c) Dibuje la gráfica de y = f (x) para −2 ≤ x ≤ 6 y −4 ≤ y ≤ 10, mostrando los cortes con los ejes x e y.
Utilice una escala de 2 cm para representar 2 unidades tanto en el eje horizontal, x, como en el eje
vertical, y.
La función f es la derivada de una función g. Se sabe que g (1) = 3.
(d) (i) Calcule g ′(1).
(ii) Encuentre la ecuación de la tangente a la gráfica de y = g (x) en x = 1.
Dé su respuesta en la forma y = mx + c.
Solución:
a) f(0)=-1 b) x=-0,538 x=3
c)

d) i) g´( 1) 1,5 ii) y=-1,5 x +4,5

31.- (2008 Mayo P1 TZ1)


Considere la función f(x) 2x3  5x2  3x  1 .
(a) Encuentre f´(x).
(b) Escriba el valor de f´(2) .
(c) Encuentre la ecuación de la tangente a la curva de y=f(x) en el punto (2, 3) .
Solución:
a) f´( x) 6x2  10x  3 b) f´(2)=7 c) y=7x-11

32.- (2008 Mayo P1 TZ2)


1 3
Considere la función f(x) x  2x2  3 .
2
(a) Encuentre f´(x) .
(b) Encuentre f´´(x) .
(c) Encuentre la ecuación de la tangente a la curva de f en el punto (1, 1.5) .
Solución:
3 2
a) f´( x) x  4x b) f´´(x)=3x-4 c) y=-2,5 x+4
2
-389-
33.- (2016 Mayo P2 TZ2)
A Hugo le dan un trozo rectangular de cartulina fina de 16 cm por 10 cm. Decide utilizarlo para
diseñar una bandeja.
De las esquinas recorta los cuadrados sombreados, que miden x cm de lado, tal y como se muestra
en la siguiente figura.

Dobla lo que queda de cartulina para hacer una bandeja, como se muestra en la siguiente figura.

(a) Escriba, en función de x , la longitud y la anchura de la bandeja.


(b) (i) Indique si el valor de x puede ser igual a 5. Dé una razón que justifique su respuesta.
(ii) Escriba el intervalo de posibles valores de x .
(c) Muestre que el volumen, V cm3 , de esta bandeja viene dado por V 4x3  52x2  160x .
dV
(d) Halle .
dx
(e) Utilizando la respuesta al apartado (d), halle el valor de x que maximiza el volumen de la bandeja.
(f) Calcule el volumen máximo de la bandeja.
(g) Dibuje aproximadamente el gráfico de V 4x3  52x2  160x , para esos posibles valores
de x que halló en el apartado (b)(ii) y siendo 0 ≤ V ≤ 200 . Rotule claramente el punto máximo.
Solución:
a) Longitud=16-2x Anchura=10-2x b) i) No, porque la anchura sería 0 ii) 0<x<5
dV
d) 12x2  104x  160 e) x=2 f) V=144 cm3
dx
g)
-390-
34.- (2016 Noviembre P2 TZ0)
Un contenedor de agua tiene forma de cilindro. La altura interna es igual a h cm y el radio de la base
interna es igual a r cm .

El contenedor de agua no tiene tapa. Las superficies internas del contenedor se van a recubrir con
un material impermeabilizante.
(a) Escriba una fórmula que permita calcular el área A , de la superficie que se va a recubrir.
El volumen del contenedor de agua es igual a 0,5 m3 .
(b) Exprese este volumen en cm3.
(c) Escriba, en función de r y de h , una ecuación que permita calcular el volumen de este contenedor
de agua.
1000000
(d) Muestre que A Sr2  .
r
El contenedor de agua está diseñado de modo tal que se minimice el área que se ha de recubrir.
dA
(e) Halle .
dr
(f) Utilizando la respuesta obtenida en el apartado (e), halle el valor de r que minimiza A .
(g) Halle el valor de esta área mínima.
Con una lata de material impermeabilizante se puede recubrir una superficie de 2000 cm2 .
(h) Halle el número mínimo de latas de material impermeabilizante con el que se puede recubrir todo el
área calculada en el apartado (g).
Solución:
a) A 2.S.r.h  S.r2 b) 500000 cm3 c) 500000 S.r2 .h
dA 1000000
e) 2Sr  f) r=54,2 cm g) A| 27700 cm2
dr r2
h) Con 14 latas se recubre todo

35.- (2009 Mayo P1 TZ2)


Considere f : x o x2  4 .
(a) Encuentre f´(x).
Sea L la recta con la ecuación y =3x + 2.
(b) Escriba la pendiente de una recta paralela a L.
(c) Sea P un punto en la curva de f. En P, la tangente a la curva es paralela a L.
Encuentre las coordenadas de P.
Solución:
a) f´(x)=2x b) Pendiente de la recta paralela a L =3 c) P(1.5, -1.75)
-391-
36.- (2015 Mayo P2 TZ1)
96
Considere la función f(x)  kx , donde k es una constante y x ≠ 0.
x2
(a) Escriba f ′ (x).
La gráfica de y = f (x) tiene un punto mínimo local en x = 4.
(b) Muestre que k = 3.
(c) Calcule f (2).
(d) Calcule f ′ (2).
(e) Encuentre la ecuación de la normal a la gráfica de y = f (x) en el punto donde x = 2.
Dé su respuesta en la forma ax + by + d = 0 donde a, b, d ‫ א‬Z.
(f) Dibuje la gráfica de y = f (x), para −5 ≤ x ≤ 10 y −10 ≤ y ≤ 100.
(g) Escriba las coordenadas del punto donde la gráfica de y = f (x) corta el eje x.
(h) Indique los valores de x para los cuales f (x) es decreciente.
Solución:
192
a) f´( x)  3  k c) f(2) 30 d) f´( 2) 21 e) x-21y+628=0
x
f)

g) x 3,17 h) f(x) decreciente en ]0, 4[

37.- (2013 Mayo P1 TZ1)


Considere la función f(x) ax3  3x  5 con a z 0 .
(a) Calcule f´(x) .
(b) Escriba el valor de f ′(0).
La función tiene un máximo local en x = -2.
(c) Calcule el valor de a.
Solución:
1
a) f´( x) 3ax2  3 b) f´(0)=-3 c) a
4

38.- (2013 Mayo P1 TZ2)


2
Una curva viene descrita por la función f(x) 3x  , x ≠ 0.
x2
(a) Halle f´(x) .
La pendiente de la curva en el punto A es 35.
(b) Halle la coordenada x del punto A .
Solución:
4 1
a) f´( x) 3  3 b) x 0,5
x 2
-392-
39.- (2015 Mayo P2 TZ2)
8
Considere la función f(x) 0.5x2  , x z 0.
x
(a) Encuentre f (−2).
(b) Encuentre f ′ (x).
(c) Encuentre la pendiente de la gráfica de f en x = −2.
Sea T la tangente a la gráfica de f en x = −2.
(d) Escriba la ecuación de T.
(e) Dibuje la gráfica de f para −5 ≤ x ≤ 5 y −20 ≤ y ≤ 20.
(f) Dibuje T en tu boceto.
La tangente, T, corta a la gráfica de f en un segundo punto, P.
(g) Utilice su calculadora de pantalla gráfica para encontrar las coordenadas de P.
Solución:
8
a) f(-2)=6 b) f´( x) x  2 c) 0 d) T: y=6
x
e) f) g)

g) P(4,6)

40.- (2014 Mayo P1 TZ2)


4
Una función viene dada por f(x) 2x3  5x   3,  5 d x d 10, x z 0 .
x
(a) Escriba la derivada de la función.
(b) Utilice la calculadora de pantalla gráfica para hallar las coordenadas del mínimo local de f(x) dentro
del dominio dado.
Solución:
4
a) f´( x) 6x2  5  2 b) Mínimo (1.15, 3.77)
x

41.- (2014 Noviembre P1 TZ0)


a
Considere la curva y x2   1 , x ≠ 0.
x
dy
(a) Calcule .
dx
La pendiente de la tangente a la curva es -14, cuando x =1.
(b) Encuentre el valor de a.
Solución:
dy a
a) 2x  2 b) a=16
dx x
-393-
42.- (2015 Noviembre P2 TZ0)
La siguiente figura muestra el gráfico de la función f(x) nx3  px2  qx  r, n z 0, para  5 d x d 7 .

(a) Indique si la función es creciente o decreciente en x = −3 .


Dé una razón que justifique su respuesta.
(b) Escriba el valor de r .
Los valores de p y q son tales que f(x) nx3  30x2  240x  r .
(c) Halle f ′(x) .
(d) Escriba las coordenadas del mínimo local.
(e) Muestre que el valor de n es 10.
(f) (i) Calcule f ′(−1) .
(ii) Halle la ecuación de la tangente al gráfico en el punto (−1 , 350) .
Dé la respuesta en la forma ax + by + d = 0 .
(iii) Escriba cuál es la pendiente de la normal al gráfico en x = −1 .
El gráfico de la función corta al eje x en el punto P, tal y como se muestra en la figura.
(g) Utilice la calculadora de pantalla gráfica para hallar la coordenada x de P.
(h) Sea g (x) = 100x + 400 , para −5 ≤ x ≤ 7 . Utilice la calculadora de pantalla gráfica para hallar los
valores de x para los cuales f (x) = g (x) , dentro del dominio dado.
Solución:
a) Para x=-3, la función es creciente. b) r=150 c) f´( x) 3nx2  60x  240
d) Mínimo (4, -650) f) i) f´(-1)=-150 ii) 150x+y-200=0
1
iii) Pendiente de la normal= g) P(6.39, 0) h) x=-3,97 x=-0,809
150

43.- (2012 Noviembre P1 TZ0)


f(x) 5x3  4x2  x .
(a) Calcule f´(x).
(b) Halle usando su respuesta al apartado (a) la coordenada x de
(i) el punto máximo local;
(ii) el punto mínimo local.
Solución:
a) f´( x) 15x2  8x  1 b) i) Máximo local en x=0,2 ii) Mínimo local en x=0,333
-394-
44.- (2014 Mayo P1 TZ2)
Considere el gráfico de la función f(x) x3  2x2  5 .

(a) En el gráfico, rotule el máximo local con una A.


(b) En el gráfico, rotule el mínimo local con una B.
(c) Escriba el intervalo en el cual f´(x)<0.
(d) En el gráfico, dibuje con precisión la tangente a la curva en x=1.
(e) Escriba la ecuación de la tangente en x=1.
Solución:
a) y b) d)

4
c) f´(x) < 0 si  x0 e) y=7x-9
3

45.- (2007 Noviembre P1 TZ0)


4
Una función está representada por la ecuación f(x) ax2  3.
x
(a) Encuentre f´(x) .
La función f(x) tiene un máximo local en el punto donde x = −1.
(b) Encuentre el valor de a.
Solución:
4
a) f´( x) 2ax  2 b) a=-2
x
-395-
46.- (2014 Mayo P2 TZ1)
Una trampa de langosta se hace en forma de medio cilindro. Está construido a partir de un marco
de acero con redes tiradas firmemente alrededor de el. El marco de acero consta de una base
rectangular, dos extremos semicirculares y dos barras de soporte adicionales, como se muestra en el
siguiente diagrama.

Los extremos semicirculares tienen un radio r y las barras de soporte tienen cada una longitud l .
Sea T la longitud total de acero utilizada en el marco de la trampa de langosta.
(a) Escriba una expresión en función de r , l y π .
El volumen de la trampa de langosta es de 0,75 m 3.
(b) Escriba una ecuación para el volumen de la trampa de langosta en función de r , l y π .
6
(c) Mostrar que T (2S  4)r  2 .
Sr
dT
(d) Calcule .
dr
La trampa de langosta está diseñada para que la longitud de acero utilizada en su marco sea mínima.
(e) Muestre que el valor de r para el que T es mínimo es 0,719 m, aproximado a tres cifras
significativas.
(f) Calcular el valor de l para el que T es un mínimo.
(g) Calcular el valor mínimo de T .
Solución:
1 dT 12
a) T 4l  4r  2Sr b) 0,75 .S.r2 .l d)  2S  4
2 dr S.r3
f) l 0,924 m g) T 11,1 m

47.- (2008 Mayo P1 TZ2)


La función f(x) es tal que f´(x) < 0 para 1 < x < 4.
En el punto P (4, 2) de la gráfica de f(x) la pendiente es cero.
(a) Escriba la ecuación de la tangente a la gráfica de f(x) en P.
(b) Indique si f(4) es mayor, igual o menor que f (2).
(c) Sabiendo que f(x) es creciente para 4 ≤ x < 7, ¿qué se puede decir sobre el punto P?
Solución:
a) y=2 b) f(4) es menor que f(2) c) P es un mínimo local de f(x)
-396-
48.- (2014 Mayo P2 TZ2)
Un paquete tiene forma de prisma rectangular, tal y como se muestra en la siguiente figura.
Tiene una longitud de l cm, una anchura de w cm y una altura de 20 cm.
El volumen total del paquete es igual a 3000 cm3 .
(a) Exprese el volumen del paquete en función de l y w .
150
(b) Muestre que l .
w
El paquete se ata con una cuerda que justo alcanza para dar la vuelta a todo el paquete, tal y como
se muestra en la figura.

(c) Muestre que la longitud de cuerda, S cm, que se necesita para atar el paquete se puede escribir así
300
S 40  4w  , 0  w d 20 .
w
(d) Dibuje con precisión el gráfico de S para 0  w d 20 y 0  S d 500 , mostrando claramente el
mínimo local. Utilice una escala de 2 cm para representar 5 unidades sobre el eje horizontal w
(cm) y 2 cm para representar 100 unidades sobre el eje vertical S (cm).
dS
(e) Halle .
dw
(f) Halle el valor de w para el cual S es mínimo.
(g) Escriba el valor de l , longitud del paquete para el cual la longitud de cuerda es mínima.
(h) Halle la longitud de cuerda mínima que se necesita para atar el paquete.
Solución:
a) 3000=20.l.w
d)

500

400

300

200

100
5 10 15

dS 300
e) 4 f) w 8,66 cm g) l 17,3 cm h) S 109 cm
dw w2
-397-
49.- (2014 Noviembre P2 TZ0)
Los tipis fueron utilizados tradicionalmente por tribus nómadas que vivían en las Grandes Llanuras de
Norteamérica. Son viviendas en forma de cono y se pueden modelar como un cono, con vértice O,
mostrado a continuación. El cono tiene radio, r, altura, h y altura inclinada, l.

Un tipi modelo se exhibe en una exhibición de Great Plains. La superficie curva de este tipi está
cubierto por un lienzo de 39,27 m2, y tiene la forma de un semicírculo, como se muestra en
el siguiente diagrama.

(a) Demuestre que la altura inclinada, l, es 5 m, aproximada al metro más cercano.


(b) (i) Encuentre la circunferencia de la base del cono.
(ii) Encuentre el radio, r, de la base.
(iii) Encuentre la altura, h.
Una empresa diseña carpas en forma de cono para parecerse a los tipis tradicionales.
Estas carpas en forma de cono vienen en una variedad de tamaños tales que la suma del diámetro y la
altura es igual a 9,33 m.
(c) Escriba una expresión para la altura, h, en función del radio, r, de estas carpas en forma de cono.
2
(d) Muestre que el volumen de la tienda, V, se puede escribir como V 3,11 Sr2  Sr3 .
3
dV
(e) Calcule .
dr
(f) (i) Determine el valor exacto de r para el cual el volumen es máximo.
(ii) Encuentre el volumen máximo.
Solución:
b) i) 15,7 m ii) r=2,5 m iii) h=4,33 m c) h=9,33-2r
dV 31,5 m3
e) 6,22S r  2.S.r2 f) i) r=3,11 m ii) V
dr
-398-
50.- (2013 Mayo P2 TZ1)
14
La gráfica de la función f(x)  x  6, para 1 d x d 7 se muestra a continuación.
x

(a) Calcule f(1).


(b) Calcule f´(x).
(c) Use su respuesta al apartado (b) para demostrar que la coordenada x del mínimo local de la gráfica
de f es 3.7 redondeado a 2 cifras significativas.
(d) Encuentre el rango de f.
Los puntos A y B se encuentran en la gráfica de f. Las coordenadas x de A y B son 1 y 7
respectivamente.
(e) Escriba la coordenada y de B.
(f) Encuentre la pendiente de la línea recta que pasa por A y B.
M es el punto medio del segmento de línea AB.
(g) Escriba las coordenadas de M.
L es la tangente a la gráfica de la función y=f(x) , en el punto de la gráfica con la misma coordenada x
que M.
(h) Encuentre la pendiente de L.
(i) Encuentre la ecuación de L. Dé su respuesta en la forma y= mx+ c.
Solución:
14
a) f(1)=9 b) f´( x)  2  1 d) Rf [1.48, 9] e) y=3
x
1 1
f) Pendiente de AB= 1 g) M (4, 6) h) Pendiente de L = i) L: y x 1
8 8

51.- (2009 Noviembre P1 TZ0)


Sea f(x) 2x2  x  6 .
(a) Halle f´(x).
(b) Halle el valor de f´(-3) .
(c) Halle el valor de x para el cual f´(x)=0.
Solución:
1
a) f´(x)=4x+1 b) f´(-3)=-11 c) x  0,25
4

También podría gustarte