0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas1 página

FT Item 19 Sardinas

Este documento describe una sardina en salsa de tomate, incluyendo su nombre, marca, presentación, vida útil, instrucciones, análisis sensoriales, requisitos físico-químicos, normatividad aplicada, empaque, etiquetado y condiciones de transporte.

Cargado por

tiestosoluciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas1 página

FT Item 19 Sardinas

Este documento describe una sardina en salsa de tomate, incluyendo su nombre, marca, presentación, vida útil, instrucciones, análisis sensoriales, requisitos físico-químicos, normatividad aplicada, empaque, etiquetado y condiciones de transporte.

Cargado por

tiestosoluciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FICHA TECNICA

Producto comestible elaborado a base de


NOMBRE DEL PRODUCTO SARDINA EN SALSA DE
DESCRIPCION diferentes especies de sardinas y envasados en
(IDENTIFICACIÓN Y PROCEDENCIA) TOMATE
aceite o pasta de tomate.

MARCA COMERCIAL SuDespensa


REGISTRO SANITARIO RSA-0015262-2021
PRESENTACION
155g, 425 g
COMERCIAL
Vida útil 24 meses a partir de envasado, el producto debe almacenarse en un lugar fresco, seco y
VIDA UTIL Y CONDICIONES DE
protegido de la luz solar directa, a temperatura ambiente y guardando las normas sanitarias, alejado de
ALMACENAMIENTO
sustancias químicas que le puedan conferir sabores u olores ajenos al producto.
FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES
Producto listo para consumo humano . No tiene restricciones de consumo.
POTENCIALES

INSTRUCCIONES ESPECIALES DE Después de abierto consumase en el menor tiempo posible. Mantengase a temperatura ambiente -
MANEJO Consumo Directo al consumidor.

SENSORIAL
C Tipo Sardinas: Opisthonema Oglinum
A Aroma: Característico, se determina de manera organoléptica
R Color: Característico
A Sabor: Característico
C Textura: Tendra carne firme y consistencia elástica, presentar la textura propia de la especie.
T
E SENSORIALES
R FISICO-QUIMICAS FISICO-QUIMICAS
I REQUISITO LIMITE
S
T Bases volátiles totales 50*
I
Cloruros como cloruro de sodio (NaCl, en %
C 3*
de fracción de masa)
A
S Gas sulfhídrico como H2S. NEGATIVO
Histamina, mg/100 g , máx 50*

* NTC 1242 de 2013, Segunda Actualización


* Resolución 683 de 2012, Reglamento Ténico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los
materiales, objetos, envases y equipamientos que entren en contacto con alimentos.
* Resolución 4506 de 2013, Niveles máximos de contaminantes en los alimentos destinados a consumo
humano.
NORMATIVIDAD APLICADA
* Resolución 337 de 2006, Reglamento Técnico sobre los requisitos que deben cumplir las sardinas en
conserva que se fabriquen.
* Resolución 333 de 2011, Rotulado y etiquetado nutricional
*Decreto 3075 de 1997, BPM
*Relusion 5109 de 2005, Rotulado y etiquetado.

MATERIAL DE EMPAQUE: Es empacado en material de hojalata delgada de acero con aleaciones con
estaño y cromo, recubrimiento interno de barniz o laca sanitaria apropiada, necesario para que no emigren
componentes de la lata hacia el alimento, ni el alimento a la lata. Cierre hermético, se caracteriza por ser
EMPAQUE, ETIQUETADO un envase estéril, impermeable al vapor. Al intercambio de gases de fácil manipulación, es resistente a
tratamientos térmicos altos, reciclable liviano y no permite la entrada de luz. El rotulado cumple con lo
dispuesto en la siguientes normas: Resolución 5109 de 2008 NTC 512.2 Rotulo Nutricional y normas
complementarias (última actualización), Decreto 3075 de 1997 Ministerio de Salud y ley 9 de 1979.

*Transporte en seco. Bodega con ventilación, libre de humedad.


*Producto que debe conservarse a temperaturas de ambiente.
*El vehículo de transporte debe contar con su respectiva licencia y debe estar fabricado en
material permitido adecuado para facilitar su limpieza.
CONDICIONES DE TRASNPORTE
*El producto no debe tener ningún tipo de contacto con el piso del vehículo, debe ir en estibas
plásticas para evitar contaminaciones o deterioros del material.
*Los cuartos de almacenamiento deben mantenerse limpios y en buenas condiciones.
* El producto es transportado en vehículos que cumplen con el Decreto 3075/97

Firma Coordinador de Calidad

También podría gustarte