0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Machote Burocratico

Las actoras demandan al Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas por despido injustificado y reclaman su reinstalación, reconocimiento de antigüedad y prestaciones laborales. Fundamentan su demanda en haber laborado de forma ininterrumpida para la demandada sin nota desfavorable en su expediente.

Cargado por

liccesarburguete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Machote Burocratico

Las actoras demandan al Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas por despido injustificado y reclaman su reinstalación, reconocimiento de antigüedad y prestaciones laborales. Fundamentan su demanda en haber laborado de forma ininterrumpida para la demandada sin nota desfavorable en su expediente.

Cargado por

liccesarburguete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EXP: ____________/2023.

INICIO

VS.
AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA


BUROCRATICA EN TURNO
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS
PRESENTE:

C, por nuestro propio derecho y autorizando como apoderado legal en los


términos del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo, al Licenciado en Derecho,
con cédula profesional 08812328 con todo tipo de facultades generales y especiales
que requieran cláusula especial conforme a la ley, de acuerdo a la CARTA PODER
que se anexa, así mismo, autorizando para ver, oír y recibir todo tipo de
notificaciones, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de
notificaciones, EN TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, al teléfono y al correo electrónico ,
así mismo autorizo a los Pasantes en Derecho a C., para que indistintamente a mí
nombre gestionen, oigan y reciban citas y notificaciones, así como tomar fotografías
y/o reproducir a través de cualquier medio electrónico ante Usted, con el debido
respeto comparezco para exponer:

Que, por medio del presente escrito vengo a demandar formalmente al


AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,
CHIAPAS, con domicilio en Eje Vial No. 1, Esquina Av. Insurgentes, Col. Los Pinos
C.P. 29280, en San Cristóbal de Las Casas. Chiapas, edificio que ocupa la Unidad
Administrativa Municipal.

Reclamando las siguientes:

P R E S T A C I O N E S:

a) LA REINSTALACIÓN INMEDIATA A LA FUENTE DE TRABAJO EN EL


ÁREA DE, ASÍ COMO EL RECONOCIMIENTO DE LAS
CONDICIONES LABORALES que nos corresponden y en el cual no teníamos
en el momento en que fuimos despedidas injustificadamente por el ahora
demandado con un sueldo quincenal equivalente a .

b) SE RECLAMA EL RECONOCIMIENTO DEL ACTOR CON LA CALIDAD DE


TRABAJADORES DE BASE, calidad correspondiente al puesto en el que se
han venido desempeñando de la siguiente manera:

1. adscrito a, dependiente de la Dirección de, desempeñando sus


actividades en la categoría de.

Lo anterior, de conformidad a lo establecido por el artículo 7º de la Ley del


Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas, ya que de manera
ininterrumpida se ha desempeñado como trabajador al servicio de la
demandada, sin que exista nota desfavorable en su expediente personal y
dado que las actividades que desempeña son de carácter permanente y
definitivo; así como, la plaza que ocupa que al día de hoy ocupa se
encuentra contemplada dentro del Municipio demandado.

c) SE RECLAMA EL RECONOCIMIENTO DE LA ANTIGÜEDAD DE LAS


PARTES ACTORA, de acuerdo a las fechas de ingreso de cada una de ellas,
de la siguiente manera:

Fechas en que ingresaron las Parte Actora a laborar para el hoy Demandado; así
como, el cómputo del tiempo que pudiera llegar a transcurrir entre la fecha de la
presente demanda y hasta el reconocimiento formal de la Plaza Base en la que
han venido laborando hasta el día de hoy para la Demanda.

d) SE RECLAMA LA EXPEDICIÓN DEL NOMBRAMIENTO, dicho


nombramiento a favor de las Partes Actoras deberá reconocer expresamente
la calidad y categoría que sustenta el día de hoy y desde su ingreso COMO
TRABAJADOR DE BASE, dicho nombramiento deberá ser debidamente
expedido por el funcionario competente del H. Ayuntamiento Constitucional de
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y legalmente facultado para tal efecto; lo
anterior, en términos del artículo 14 y 15 de la Ley del Servicio Civil del Estado
y los Municipios de Chiapas.

e) Se reclama LA INSCRIPCIÓN DE LAS TRABAJADOR Y SUS


DEPENDIENTES ECONÓMICOS AL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE CHIAPAS o en su defecto, el
ingreso y alta correspondiente en el PADRÓN DE SERVICIOS MÉDICOS
QUE LA DEMANDADA PRESTA A LOS TRABAJADORES
SINDICALIZADOS, desde la fecha de ingreso a la Plaza Base toda vez que,
hasta la fecha, la Parte Actora no cuenta tal derecho, ni el mínimo vital, ni
recibe apoyo en rubro alguno por parte de la Demandada por concepto de
Seguridad Social; “por no ser sindicalizadas”, evidenciando
DISCRIMINACIÓN, MALTRATO, HOSTIGAMIENTO LABORAL, MOBBING
Y DESIGUALDAD LABORAL.
Sirve de apoyo la siguiente Tesis 96/95. Entre las sustentadas por el Tercer y el
Séptimo Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo del Primer Circuito. 29 de
abril de 1998. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Mariano Azuela Güitrón.
Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: José Carlos Rodríguez
Navarro.

TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SI DEMUESTRAN QUE HAN VENIDO PRESTANDO


SERVICIOS A LA DEPENDENCIA ESTATAL POR DESIGNACIÓN VERBAL DEL TITULAR, TIENEN ACCIÓN
PARA DEMANDAR LA EXPEDICIÓN DEL NOMBRAMIENTO O SU INCLUSIÓN EN LAS LISTAS DE RAYA
Y, EN SU CASO, TODAS LAS DEMÁS ACCIONES CONSECUENTES.

Esta Suprema Corte ha establecido que la relación jurídica entre el Estado y sus servidores es sui
generis, pues aunque se equipara a la laboral, no puede, válidamente, confundirse totalmente con
ella por varias razones, entre las que sobresalen la naturaleza imperativa del Estado y la clase del
acto jurídico que genera la relación, pues tanto el nombramiento como la inclusión en listas de raya,
según establece el artículo 3o. de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,
constituyen la condición que permite, que al individuo designado se le apliquen automáticamente
una serie de disposiciones generales que le atribuyen una determinada situación jurídica fijada de
antemano en cuanto al tipo de su puesto o cargo, sus obligaciones y derechos, la forma de su
desempeño, la temporalidad de sus funciones, las protecciones de seguridad social y otros conceptos
más, puesto que su entrada como servidor del Estado está regulada en el presupuesto de egresos; de
lo anterior se infiere la importancia que tiene el nombramiento (o la inclusión en las listas de raya) a
que se refiere el citado artículo 3o., así como el artículo 15 del mismo ordenamiento, que establece
los requisitos que debe contener el nombramiento. No obstante lo anterior, cuando el titular de la
dependencia o el autorizado legalmente para ello, designa a una persona para desempeñar un
puesto de manera verbal o sin llenar las formalidades necesarias, tal situación irregular no debe
perjudicar al servidor ni conducir al desconocimiento de la existencia de esa relación de trabajo con el
Estado, por lo cual, conforme a los principios deducidos del artículo 123, apartado B, constitucional y
a los artículos 43, 118, 124 y demás relativos de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado, el servidor tiene acción para demandar la expedición del nombramiento o la inclusión formal
en las listas de raya, pudiendo demostrar los extremos de su acción con cualquier medio de prueba;
sólo entonces, demostrado el nombramiento, procederán, en su caso, las demás acciones que el
servidor pueda tener.

Se funda la presente demanda en las consideraciones de HECHOS y PRECEPTOS


LEGALES siguientes:

HECHOS

I. – Las Actoras iniciaron en distintas fechas la prestación de sus servicios


para la Demandada, de la siguiente manera dentro de la CATEGORIA Y
ADSCRIPCION:

1. nombre, adscrita a ----, dependiente de la Dirección -----, desempeñando


sus actividades en la categoría de -----.
II.- Las actoras C. como PERSONAL, adscrito a la Dirección de,
desempeñando nuestras actividades en el área de baños públicos realizábamos las
funciones de cobradoras y afanadoras, con las siguientes actividades de: ------------.
Estando bajo las órdenes de distintos coordinadores de la Dirección de Servicios
Públicos Municipales, en el período actual 2016- 2021, de acuerdo a las fechas de
ingreso de las partes actoras.

Sin embargo, desde el ingreso a sus labores y hasta la fecha en que se actúa las C.
------, que con fecha del --------fuimos removidas de nuestras áreas de trabajo, para
ser reubicadas en el Área de Limpia Municipal de S.C.L.C, CHIS; de forma unilateral.

Hasta que el día ---- de ----- del presente año 2023 siendo aproximadamente a las
19:00 horas, por instrucciones del C.P. Armando Salvador Oltra Paniagua, quien
dijo que-------. Una vez en el área de tesorería, nos encontraban esperándonos para
tomarnos nuestros datos personales como son nuestros nombre, números de
teléfonos, domicilio y ubicación de nuestro centro de trabajo, luego me dieron las
instrucciones de lo que cada una iba a realizar, ya fue que nos pidieron nuestro
apoyo en hacer las funciones de ------- de los ------, sin embargo, también me
dijeron que no nos pagarían horas extras , y la que no estuviera de acuerdo
podría renunciar en ese mismo momento, preguntó si nos iban a pagar los días de
descanso y , a lo que el Licenciado Hiram Evelio Estrada Zúñiga respondió que
“Estábamos en todo nuestro derecho de decir que no y renunciar”, mi
compañera respondió que solo era una simple pregunta y duda que tenía.

LUGAR DE PRESTACION DE SERVICIOS:

III.- El actor, desempeñan sus labores en el AREA DE, en donde prestan sus
servicios; desarrollando las Actividades ------- siguientes:

HORARIO:

IV.- La Partes Actora ----------, desempeña sus labores en el AREA DE se


desempeña en el horario de -- am a --pm, --días a la semana, es decir, de lunes a
viernes, con dos descansos a la semana, siendo estos los días sábados y
domingos.

SALARIOS:

V.- El actor de la presente, desempeñan sus labores en el AREA DE, de


manera QUINCENAL perciben una remuneración correspondiente al monto de $
-------Por concepto de pago de remuneración devengados al servicio del Municipio de
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

El actor, recibe su remuneración de manera quincenal, vía deposito interbancario a


través de la cuenta bancaria de nómina SANTANDER, como se comprueba en el
capítulo de pruebas.

VI.- La demandada en ningún momento inscribió a la parte actora de la


presente Demanda a algún sistema de salud, por lo que en varias ocasiones al
momento solicitar algún tipo de servicio médico cuando se enfermó, toda vez que,
las Consultas Médicas así como, los Servicios Farmacéuticos son única y
exclusivamente para el uso y disfrute del personal sindicalizado, situación por demás
VIOLATORIA DE SUS DERECHOS, por cuestiones de distinción y discriminación,
así como de una falta grave a las obligaciones que tiene el patrón, al no contar con
Servicio Médico, ni Seguro de Vida. Obligándose la parte actora a acudir en múltiples
ocasiones al Servicio Médico Particular, para la atención de sus padecimientos, tales
como consultas generales, revisiones y/o Tratamiento Médico Especializado, así
como costear de manera personal el monto de los medicamentos para su
tratamiento.

VII.- Desde la fecha del --- de --- del presente año hasta la actualidad, todo
mis derechos como lo son derecho al trabajo, a la no discriminación, a la dignidad
humana, etc., que como violaciones de estos servidores públicos, al Ayuntamiento
Constitucional de esta Ciudad y en especial a los servidores C. ARMANDO
SALVADOR OLTRA PANIAGUA INTIMIDACIÓN, MISOGINIA, HOSTIGAMIENTO
LABORAL Y ABUSO DE PODER, ya que soy trabajador de base desde hace
muchos años prestando nuestros servicios en el área de baños públicos pero, desde
hace ya tiempo estas personas no están respetando nuestro centro de trabajo, ya
que nos han visto como objeto y no como seres humanos, , ya que si no
obedecemos o no aceptamos dicho trabajo nos van a correr, todo esto derivado
que-------,

IX.- el día -- de -- de --, cuando nos comentaron que nos comentó “que no íba
a firmar las listas de asistencias, y que eran órdenes del ------, y como ya
estába enterado nos acatáramos a la orden, claro es que nuevamente nos están
vulnerando nuestro derechos humanos, el trato que se nos está dando es indigno, en
especial al derecho de trabajo.

X. Es evidente que nos encontramos en una situación donde me están


vulnerando mis derechos fundamentales, como lo son los de dignidad humana, no
discriminación, igualdad, derecho al trabajo, entre otros;
Son muchas las actitudes y tratos machistas por parte del Tesorero Municipal C.
ARMANDO SALVADOR OLTRA PANIAGUA y -----, los cuales he recibidos
maltratos y discriminación únicamente por, violentándome en mi centro de trabajo.
Soy víctima de maltratos psicológicos al negarnos una estabilidad laboral en nuestros
centros de trabajo, causando daños perjudiciales en nuestra vidas diaria al sobre
pensar que todas tenemos una familia que sacar adelante y mantener
económicamente con esfuerzo y fruto de nuestra jornada laboral.

Sirve de apoyo la siguiente Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación Libro 8, Julio de 2014, Tomo I Materia(s): Constitucional Tesis: 1a.
CCL/2014 (10a.) Página: 138

ACOSO LABORAL (MOBBING). LA PERSONA ACOSADA CUENTA CON DIVERSAS


VÍAS PARA HACER EFECTIVOS SUS DERECHOS, SEGÚN LA PRETENSIÓN QUE
FORMULE.

La persona que sufre daños o afectaciones derivadas del acoso laboral (mobbing) cuenta
con diversas vías para ver restablecidos los derechos transgredidos a consecuencia de esa
conducta denigrante. Al respecto, se parte de la base de que la verificación de ese tipo de
comportamiento genera daños y afectaciones en el trabajador acosado, quien posee una
serie de soluciones o alternativas legales para demandar lo que estime necesario, las
cuales se traducen en diferentes acciones que la ley prevé como mecanismos para
garantizar el acceso a la justicia y el recurso judicial efectivo a que se refieren los artículos
17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 25, numeral 1, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y 10 de la Ley General de Víctimas,
según lo que el afectado pretenda obtener. Así, por ejemplo, si pretende la rescisión del
contrato por causas imputables al empleador -sustentadas en el acoso laboral (mobbing)-
ese reclamo debe verificarse en la vía laboral; si, por otro lado, sufre una agresión que
pueda considerarse como delito, tendrá la penal para lograr que el Estado indague sobre la
responsabilidad y, en su caso, sancione a sus agresores; asimismo, podrá incoar la vía
administrativa si pretende, por ejemplo, que se sancione al servidor público que incurrió en
el acto ilícito, o la civil, si demanda una indemnización por los daños sufridos por esa
conducta; de ahí que cada uno de esos procedimientos dará lugar a una distribución de
cargas probatorias distintas, según la normativa sustantiva y procesal aplicable al caso
específico, a la que el actor deberá sujetarse una vez que opte por alguna de ellas.

Para corroborar EL DICHO DEL ACTOR; se ofrecen por su parte; a continuación,


las siguientes:

PRUEBAS

1.- PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA, en todo lo que


Beneficie al interés de la Parte Actora.

2.- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. En todo lo que favorezca a la Parte Actora


en el presente juicio.

3.- CONFESIONAL. La cual, que deberá ser desahogada por el Presidente


Municipal Constitucional del Honorable Ayuntamiento Constitucional de San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas, debiendo ser citado por conducto de su
apoderado, y comparecer por medio de su representante legal, de conformidad al
pliego de posiciones que oportunamente le sean formuladas en relación con la Litis
planteada, quien deberá ser citado con el apercibiendo de ley en el domicilio que se
señala para tales efectos.

4.- CONFESIONAL. La cual, que deberá ser desahogada de forma


PERSONALISIMA por el TESORERO MUNICIPAL C. ARMANDO SALVADOR
OLTRA PANIAGUA del Honorable Ayuntamiento Constitucional de San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas, debiendo ser citado por conducto de su
apoderado, y comparecer por medio de su representante legal, de conformidad al
pliego de posiciones que oportunamente le sean formuladas en relación con la Litis
planteada, quien deberá ser citado con el apercibiendo de ley en el domicilio que se
señala para tales efectos.

5.- CONFESIONAL. La cual, que deberá ser desahogada de forma


PERSONALISIMA por el del Honorable Ayuntamiento Constitucional de San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas, debiendo ser citado por conducto de su
apoderado, y comparecer por medio de su representante legal, de conformidad al
pliego de posiciones que oportunamente le sean formuladas en relación con la Litis
planteada, quien deberá ser citado con el apercibiendo de ley en el domicilio que se
señala para tales efectos.

4.- CONFESIONAL. La cual, que deberá ser desahogada de forma


PERSONALISIMA por el JEFE DE RECURSOS HUMANOS del Honorable
Ayuntamiento Constitucional de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, debiendo
ser citado por conducto de su apoderado, y comparecer por medio de su
representante legal, de conformidad al pliego de posiciones que oportunamente le
sean formuladas en relación con la Litis planteada, quien deberá ser citado con el
apercibiendo de ley en el domicilio que se señala para tales efectos.

5.- DOCUMENTALES PRIVADAS: Consistente en copia simple de estados de


cuenta de la institución bancaria denominada SANTANDER, con número de Tarjeta
de Nómina identificada con el Número de tarjeta como se prueba con los estados
de cuenta a favor de --------- generados por el periodo comprendido del ---de --- de
2023 al --- de --- de 2023, prueba que relaciono con el numeral de este escrito de
demanda.

6.- DOCUMENTALES PRIVADAS: Consistente en Copias simples de Solicitud de


Vacaciones, expedida por el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Chiapas;

7.- DOCUMENTAL PRIVADA: Consistentes en Copias simples de constancias


laboral de las suscrito NOMBRE----, expedidas por el Ayuntamiento Municipal de San
Cristóbal de las Casas, Chiapas; prueba que ofrecemos y relacionamos con cada
uno de los hechos.
22.- FOTOGRAFIAS: Consistente en 5 cinco fotografías a color relacionadas con los
hechos ------ de este escrito de demanda, pruebas que relacionamos con cada uno
de los hechos.
23.- MEDIO DIGITAL: Consistente en MEMORIA USB que contiene dos grabaciones
de audio. El primero con duración ---minutos con ----egundo, en donde a partir del
minuto --- con ---segundos en relación del hecho --- de esta demanda, de acuerdo
con el artículo 141 de la Ley del Servicio Civil del Estado y de los Municipios de
Chiapas, prueba que se ofrece para la diligencia oportuna de pruebas y alegatos y
resolución.

DERECHO

Son aplicables en cuanto al fondo del presente asunto, los artículos 1, 5, 8, 9, 16, 20
y 123 apartado B, de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, así
como los artículos 1, 2, 3, 6, 12, 13, 14, 15, 19, 33, 34, 35, 36, 39, 51, 54, 55, 96,
129, 131, 142, 147, 148, 150 y demás relativos aplicables vigentes de la Ley del
Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas.

En cuanto a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia
los artículos 10, 11, 18, 19, 20.

Así mismo, el Convenio 110 y 102 de la Organización Internacional del Trabajo.

Norman el presente procedimiento los artículos comprendidos en el Titulo Noveno de


la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, a Usted Señoría, atentamente pido se


sirva:

PRIMERO. – Tener por presentada la demanda y ofrecimiento de pruebas, en contra


del AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,
CHIAPAS, las prestaciones señaladas en el presente documento.

SEGUNDO. Señalar día y hora para que tenga verificativo la audiencia conciliatoria y
tramitar el juicio correspondiente conforme a derecho.

TERCERO. Tener por ofrecidas y admitir las pruebas aportadas, realizar las
diligencias necesarias y acordar lo procedente para el desahogo correspondiente a
las mismas.
CUARTO. Reconocer la personalidad como apoderado(s) legal(es) en términos del
proemio y de la carta poder que se anexa al presente escrito.

QUINTO. En su oportunidad y previos los tramites de ley, dictar laudo en el que se


condene a la Demandada al pago y cumplimiento de todas y cada una de las
prestaciones señaladas en la presente Demanda, así como todas las demás a las
que tenga Derecho las Partes Actoras.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 18 de Mayo de 2022

PROTESTO LO NECESARIO

También podría gustarte