0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas18 páginas

ANDERSON

Este documento presenta el diseño de una red de media tensión con 5 transformadores para alimentar diferentes sectores. Se detallan los cálculos para dimensionar cada transformador incluyendo la potencia requerida, corriente en primario y secundario, selección de conductor y cálculo de caída de tensión.

Cargado por

Doris Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas18 páginas

ANDERSON

Este documento presenta el diseño de una red de media tensión con 5 transformadores para alimentar diferentes sectores. Se detallan los cálculos para dimensionar cada transformador incluyendo la potencia requerida, corriente en primario y secundario, selección de conductor y cálculo de caída de tensión.

Cargado por

Doris Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

DISEÑO DE UNA RED DE MEDIA TENSIÓN

Según los niveles de tensión que maneja la Empresa Eléctrica Quito para redes de
alimentación y primarias de distribución son de 22,8 GRDT/13,2 (kV) y 13,2
GRDT/7,6 (kV)
A continuación, se presenta el diseño de los transformadores y sus respectivos
sectores.
Transformador 1 Sector: E F K L
Transformador 2 Sector: D J I C
Transformador 3 Sector: A B G H
Transformador 4 Sector: M N O
Transformador 5 Sector: Cancha de básquet y piscina

Listado de potencias según cada sector:


- Dimensionamiento del Transformador 1
Transformador 1
Sector E 120 kW
Sector F 80 kW
Sector K 70 kW
Sector L 110 kW
TOTAL 380 kW

Cálculo del TRAFO


𝑛

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (∑ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖 ) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑖=1

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (380 𝑘𝑊 ) ∗ 0,6


𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = 228 𝑘𝑉𝐴 ≈ 250 𝑘𝑉𝐴
Potencia utilizada para el transformador: 250 kVA

Cálculo de Potencia Activa y Reactiva del Transformador


Fórmulas utilizadas en las tablas de cálculo
𝑃 = 𝑆 ∗ cos 𝜑
P → Potencia Activa
S → Potencia Aparente
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑅 = 𝑆 ∗ sin 𝜑
R → Potencia Reactiva
S → Potencia Aparente
sin 𝜑 → Seno del ángulo fi

Cálculo de la Corriente Nominal en el Primario del Transformador

𝑆 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼
V → Voltaje en el primario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el primario

𝑆
𝐼=
√3 ∗ 𝑉
250 𝑘𝑉𝐴
𝐼=
√3 ∗ 13,2 𝑘𝑉
𝐼 = 10,93 𝐴
Corriente Nominal en el primario 10,93 A

Cálculo de la Corriente Nominal en el Secundario del Transformador

𝑃 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
V → Voltaje en el secundario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el secundario
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑃
𝐼=
√3 ∗ 𝑉 ∗ cos 𝜑
230 𝑘𝑊
𝐼=
√3 ∗ 220 𝑉 ∗ 0,92
𝐼 = 656,07 𝐴
Corriente Nominal en el secundario 656,07 A
Cálculo de la Corriente por Número de Hilos
𝐼
𝐼𝑁𝐻 = ∗𝑓
3 𝑠
INH → Corriente por Número de Hilos
I → Corriente nominal secundario
fs → Factor de seguridad (1,15)

656,07 𝐴
𝐼𝑁𝐻 = ∗ 1,15
3
𝐼𝑁𝐻 = 251,5 𝐴
Selección del conductor: Aluminio 2/0 AWG

Cálculo de la caída de tensión

√3 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
∆𝑉 =
𝐾∗𝑆
√3 ∗ 20 𝑚 ∗ 656,07 𝐴 ∗ cos 0,92
∆𝑉 =
35 ∗ 67,43 𝑚𝑚2
∆𝑉 = 9,62 𝑉
- Dimensionamiento del Transformador 2
Transformador 2
Sector D 80 kW
Sector J 60 kW
Sector I 60 kW
Sector C 80 kW
TOTAL 280 kW

Cálculo del TRAFO


𝑛

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (∑ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖 ) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑖=1

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (280 𝑘𝑊 ) ∗ 0,6


𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = 168 𝑘𝑉𝐴 ≈ 200 𝑘𝑉𝐴
Potencia utilizada para el transformador: 200 kVA

Cálculo de Potencia Activa y Reactiva del Transformador


Fórmulas utilizadas en las tablas de cálculo
𝑃 = 𝑆 ∗ cos 𝜑
P → Potencia Activa
S → Potencia Aparente
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑅 = 𝑆 ∗ sin 𝜑
R → Potencia Reactiva
S → Potencia Aparente
sin 𝜑 → Seno del ángulo fi
Cálculo de la Corriente Nominal en el Primario del Transformador

𝑆 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼
V → Voltaje en el primario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el primario

𝑆
𝐼=
√3 ∗ 𝑉
200 𝑘𝑉𝐴
𝐼=
√3 ∗ 13,2 𝑘𝑉
𝐼 = 8,74 𝐴
Corriente Nominal en el primario 8,74 A

Cálculo de la Corriente Nominal en el Secundario del Transformador

𝑃 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
V → Voltaje en el secundario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el secundario
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑃
𝐼=
√3 ∗ 𝑉 ∗ cos 𝜑
184 𝑘𝑊
𝐼=
√3 ∗ 220 𝑉 ∗ 0,92
𝐼 = 524,86 𝐴
Corriente Nominal en el secundario 524,86 A
Cálculo de la Corriente por Número de Hilos
𝐼
𝐼𝑁𝐻 = ∗𝑓
3 𝑠
INH → Corriente por Número de Hilos
I → Corriente nominal secundario
fs → Factor de seguridad (1,15)
584,86 𝐴
𝐼𝑁𝐻 = ∗ 1,15
3
𝐼𝑁𝐻 = 201,2 𝐴

elección del conductor: Aluminio 1/0 AWG

Cálculo de la caída de tensión

√3 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
∆𝑉 =
𝐾∗𝑆
√3 ∗ 25 𝑚 ∗ 524,86 𝐴 ∗ cos 0,92
∆𝑉 = = 12,13 𝑉
35 ∗ 53,49 𝑚𝑚2
- Dimensionamiento del Transformador 3
Transformador 3
Sector A 70 kW
Sector B 40 kW
Sector G 50 kW
Sector H 30 kW
TOTAL 190 kW

Cálculo del TRAFO


𝑛

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (∑ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖 ) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑖=1

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (190 𝑘𝑊 ) ∗ 0,6


𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = 114 𝑘𝑉𝐴 ≈ 150 𝑘𝑉𝐴
Potencia utilizada para el transformador: 150 kVA

Cálculo de Potencia Activa y Reactiva del Transformador


Fórmulas utilizadas en las tablas de cálculo
𝑃 = 𝑆 ∗ cos 𝜑
P → Potencia Activa
S → Potencia Aparente
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑅 = 𝑆 ∗ sin 𝜑
R → Potencia Reactiva
S → Potencia Aparente
sin 𝜑 → Seno del ángulo fi
Cálculo de la Corriente Nominal en el Primario del Transformador

𝑆 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼
V → Voltaje en el primario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el primario

𝑆
𝐼=
√3 ∗ 𝑉
150 𝑘𝑉𝐴
𝐼=
√3 ∗ 13,2 𝑘𝑉
𝐼 = 6,56 𝐴
Corriente Nominal en el primario 6,56 A

Cálculo de la Corriente Nominal en el Secundario del Transformador

𝑃 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
V → Voltaje en el secundario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el secundario
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑃
𝐼=
√3 ∗ 𝑉 ∗ cos 𝜑
138 𝑘𝑊
𝐼=
√3 ∗ 220 𝑉 ∗ 0,92
𝐼 = 393,64 𝐴
Corriente Nominal en el secundario 393,64 A
Cálculo de la Corriente por Número de Hilos
𝐼
𝐼𝑁𝐻 = ∗𝑓
3 𝑠
INH → Corriente por Número de Hilos
I → Corriente nominal secundario
fs → Factor de seguridad (1,15)
584,86 𝐴
𝐼𝑁𝐻 = ∗ 1,15
3
𝐼𝑁𝐻 = 150 𝐴
Selección del conductor: Aluminio 2AWG

Cálculo de la caída de tensión

√3 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
∆𝑉 =
𝐾∗𝑆
√3 ∗ 16 𝑚 ∗ 393,64 𝐴 ∗ cos 0,92
∆𝑉 =
35 ∗ 33,62 𝑚𝑚2
∆𝑉 = 9,27 𝑉
- Dimensionamiento del Transformador 4
Transformador 4
Sector M 40 kW
Sector N 70 kW
Sector O 50 kW
TOTAL 160 kW

Cálculo del TRAFO


𝑛

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (∑ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖 ) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑖=1

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (160 𝑘𝑊 ) ∗ 0,6


𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = 96 𝑘𝑉𝐴 ≈ 100 𝑘𝑉𝐴
Potencia utilizada para el transformador: 100 kVA

Cálculo de Potencia Activa y Reactiva del Transformador


Fórmulas utilizadas en las tablas de cálculo
𝑃 = 𝑆 ∗ cos 𝜑
P → Potencia Activa
S → Potencia Aparente
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑅 = 𝑆 ∗ sin 𝜑
R → Potencia Reactiva
S → Potencia Aparente
sin 𝜑 → Seno del ángulo fi
Cálculo de la Corriente Nominal en el Primario del Transformador

𝑆 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼
V → Voltaje en el primario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el primario

𝑆
𝐼=
√3 ∗ 𝑉
100 𝑘𝑉𝐴
𝐼=
√3 ∗ 13,2 𝑘𝑉
𝐼 = 4,37 𝐴
Corriente Nominal en el primario 4,37 A

Cálculo de la Corriente Nominal en el Secundario del Transformador

𝑃 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
V → Voltaje en el secundario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el secundario
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑃
𝐼=
√3 ∗ 𝑉 ∗ cos 𝜑
92 𝑘𝑊
𝐼=
√3 ∗ 220 𝑉 ∗ 0,92
𝐼 = 262,43 𝐴
Corriente Nominal en el secundario 262,43 A
Cálculo de la Corriente por Número de Hilos
𝐼
𝐼𝑁𝐻 = ∗𝑓
3 𝑠
INH → Corriente por Número de Hilos
I → Corriente nominal secundario
fs → Factor de seguridad (1,15)
262,43 𝐴
𝐼𝑁𝐻 = ∗ 1,15
3
𝐼𝑁𝐻 = 100 𝐴

Selección del conductor: Aluminio 6 AWG

Cálculo de la caída de tensión

√3 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
∆𝑉 =
𝐾∗𝑆
√3 ∗ 10 𝑚 ∗ 262,43 𝐴 ∗ cos 0,92
∆𝑉 = = 9,76 𝑉
35 ∗ 13,30 𝑚𝑚2
DISEÑO DEL ALUMBRADO
Para el alumbrado público se considera un total de 28 lámparas distribuidas dos
por cada sector. Conociendo que actualmente se utiliza tecnología LED, por lo
tanto, son de 200 W a 220 Vac.
- Zona del transformador 1
Zona 1
Sector E 2 x 200 W
Sector F 2 x 200 W
Sector K 2 x 200 W
Sector L 2 x 200 W
TOTAL 1600 W

𝑃
𝐼=
𝑉 ∗ cos 𝜑
1600 𝑊
𝐼=
220 𝑉 ∗ 0,98
𝐼 = 7,42 𝐴

- Zona del transformador 2


Zona 2
Sector D 2 x 200 W
Sector J 2 x 200 W
Sector I 2 x 200 W
Sector C 2 x 200 W
TOTAL 1600 W

𝑃
𝐼=
𝑉 ∗ cos 𝜑
1600 𝑊
𝐼=
220 𝑉 ∗ 0,98
𝐼 = 7,42 𝐴
- Zona del transformador 3
Zona 3
Sector A 2 x 200 W
Sector B 2 x 200 W
Sector G 2 x 200 W
Sector H 2 x 200 W
TOTAL 1600 W

𝑃
𝐼=
𝑉 ∗ cos 𝜑
1600 𝑊
𝐼=
220 𝑉 ∗ 0,98
𝐼 = 7,42 𝐴

- Zona del transformador 4


Zona 4
Sector M 2 x 200 W
Sector N 2 x 200 W
Sector O 2 x 200 W
TOTAL 1200 W

𝑃
𝐼=
𝑉 ∗ cos 𝜑
1200 𝑊
𝐼=
220 𝑉 ∗ 0,98
𝐼 = 5,57 𝐴
- Dimensionamiento del Transformador de la S/E
Transformador S/E
Sector 1 380 kW
Sector 2 280 kW
Sector 3 190 kW
Sector 4 160kW
TOTAL 1010 kW

Cálculo del TRAFO


𝑛

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (∑ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖 ) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑖=1

𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = (1010 𝑘𝑊 ) ∗ 0,6


𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = 600 𝑘𝑉𝐴
Potencia utilizada para el transformador: 600 kVA

Cálculo de Potencia Activa y Reactiva del Transformador


Fórmulas utilizadas en las tablas de cálculo
𝑃 = 𝑆 ∗ cos 𝜑
P → Potencia Activa
S → Potencia Aparente
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑅 = 𝑆 ∗ sin 𝜑
R → Potencia Reactiva
S → Potencia Aparente
sin 𝜑 → Seno del ángulo fi
Cálculo de la Corriente Nominal en el Primario del Transformador

𝑆 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼
V → Voltaje en el primario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el primario

𝑆
𝐼=
√3 ∗ 𝑉
600 𝑘𝑉𝐴
𝐼=
√3 ∗ 22,8 𝑘𝑉
𝐼 = 15,19 𝐴
Corriente Nominal en el primario 6,56 A

Cálculo de la Corriente Nominal en el Secundario del Transformador

𝑃 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
V → Voltaje en el secundario
S → Potencia Aparente
I → Corriente en el secundario
cos 𝜑 → Coseno del ángulo fi
𝑃
𝐼=
√3 ∗ 𝑉 ∗ cos 𝜑
552 𝑘𝑊
𝐼=
√3 ∗ 13,2 𝑘𝑉 ∗ 0,92
𝐼 = 26,24 𝐴
Corriente Nominal en el secundario 26,24 A
Cálculo de la caída de tensión

√3 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑
𝑆=
𝐾 ∗ ∆𝑉
√3 ∗ 200 𝑚 ∗ 26,24 𝐴 ∗ cos 0,92
𝑆=
35 ∗ 660 𝑉
𝑆 = 17,770 𝑚𝑚2
Selección del calibre 2 AWG

También podría gustarte