0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas5 páginas

Pruebas Psicológicas II: Sílabo

Este sílabo corresponde al curso de Pruebas Psicológicas II y tiene como objetivo facilitar el desarrollo de competencias técnicas para la elaboración de informes de evaluación de adultos. El curso se centra en la administración, calificación e interpretación de pruebas psicométricas como el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On, el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad, y la Escala de Inteligencia para Adultos WAIS-IV.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas5 páginas

Pruebas Psicológicas II: Sílabo

Este sílabo corresponde al curso de Pruebas Psicológicas II y tiene como objetivo facilitar el desarrollo de competencias técnicas para la elaboración de informes de evaluación de adultos. El curso se centra en la administración, calificación e interpretación de pruebas psicométricas como el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On, el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad, y la Escala de Inteligencia para Adultos WAIS-IV.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Código: F15D-PP-PR-01.

04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SÍLABO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS II

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: PSICOLOGÍA


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202401
1.4 Ciclo de estudios: V
1.5 Requisitos: INGLÉS IV(CDIPA04), PRUEBAS PSICOLÓGICAS I(LEDE414)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 3.5
1.8 Duración: 16 semanas (03/04/2024 - 17/07/2024)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (32.00 Teoría y 48.00 Práctica)
(80.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 48.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Martha Evelyn Albujar Purizaca ([email protected])

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico basado en la integración de los resultados de la evaluación y de los
fundamentos teóricos y técnicos del mismo de acuerdo a las normas deontológicas de la Carrera Profesional.

COMPETENCIA GENÉRICA

• Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo para interpretar, comprender y proponer alternativas innovadoras a problemas o necesidades
surgidas en el ámbito personal, académico, social y empresarial • Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva, usando las
tecnologías de la información y la comunicación en diferentes contextos, para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional. • Ejerce
liderazgo ético para el planeamiento, implementación, ejecución y evaluación de proyectos emprendedores empresariales, socioculturales y ambientales aportando al
desarrollo local, regional y nacional. • Aplica los principios de coordinación, compromiso, complementariedad, comunicación y confianza del trabajo en equipo para
generar una cultura emprendedora. • Desarrolla competencias investigativas en y para la investigación, generando conocimientos que propician en el estudiante
procesos de formación permanente.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Pruebas Psicológicas II corresponde al área específica es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Facilita el desarrollo de
competencias técnico procedimentales para la elaboración de informes de evaluación de adultos a partir de la revisión de los fundamentos teóricos, la administración
calificación e interpretación de pruebas psicométricas y del estudio de caso. El curso se desarrolla priorizando la metodología activa.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Derechos Humanos y Diversidad Cultural.

4.1 PRIMERA UNIDAD: Medición de la inteligencia y personalidad.

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (01/04/2024 - 04/05/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica técnicas e instrumentos de evaluación en adultos haciendo uso de un criterio técnico y deontológico

ACTITUD:

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 2

Iniciativa.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 Propuesta de investigación formativa a realizar y revisión de normas APA. Aprendizaje interactivo Práctica: Organizador gráfico
Propuesta del libro de especialidad. Fundamento teórico del inventario de
Inteligencia Emocional según Reuven Bar-On Componentes factoriales del
concepto de inteligencia Emocional de Bar-On.
2 Ficha técnica del Inventario de Inteligencia Emocional de Bar- On. Aplicación Aula invertida. Informe: Inventario de
del Inventario de Inteligencia Emocional de Bar- On. Calificación interpretación Inteligencia Emocional de Bar-
e informe del Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On Avance del On Investigación: Informe de
estudio de caso Avance del Estudio de Caso
(Anamnesis)
3 Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Ficha técnica. Aprendizaje colaborativo Informe: Inventario de
Aplicación calificación interpretación e informe. Revisión del avance del informe Situaciones y Respuestas de
de investigación Ansiedad (ISRA).
Investigación: Informe de
Avance del Estudio de Caso
(Anamnesis y examen mental).
4 Propuesta teórica de David Wechsler referida a la inteligencia para adultos Socialización en plenaria. Práctica: Organizador visual
Consideraciones Generales de la Escala de Inteligencia para adultos WAIS IV: Avance del Producto de Foro temático. Investigación:
Marco teórico. Avances de investigación formativa (Estudio de casos) Investigación formativa Informe de Avance del Estudio
de Caso (Anamnesis y examen
mental).
5 Propuesta teórica de David Wechsler referida a la inteligencia para adultos Aula invertida Práctica: Organizador de los
Consideraciones Generales de la Escala de Inteligencia para adultos WAIS IV: subtest de WAIS. Examen
Ficha Técnica. Descripción de los subtest revisiones de la escala. Examen parcial parcial I (EP).
I (EP).

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Medición de inteligencia y personalidad

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (06/05/2024 - 08/06/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Elabora el informe psicólogo de la evaluación aplicada en un caso asignado siguiendo criterios técnicos.

ACTITUD:

Responsabilidad.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
6 Consideraciones Generales de la Escala de Inteligencia para adultos WAIS IV: Aprendizaje interactivo Práctica: Calificación y
Criterios de calificación y procesamiento de datos de la Escala para adultos de procesamiento de datos de la
Wechsler versión IV. escala de Wechsler para adultos
versión IV.
7 Pautas para la interpretación de la Escala de Inteligencia para adultos WAIS IV. Aprendizaje colaborativo Práctica: Informe de los
criterios de interpretación
diseñada por el autor.
8 Inventario de Síntomas SCL-90-R Ficha técnica. Aplicación, calificación Aula invertida Práctica: Aplicación e informe
interpretación e informe Avance del estudio de caso. de la prueba. Investigación:
Informe de Avance del Estudio
de Caso (informes de pruebas
aplicadas).
9 Propuesta teórica de personalidad de Millón MIPS Descripción general. Ficha Aprendizaje interactivo Informe: Test de personalidad
Técnica. Normas para la aplicación y calificación. de Millón MIPS Investigación:
Avances de estudio de caso
con: Anamnesis datos generales
antecedentes relevantes etc
Práctica: Organizadores
visuales acerca de aspectos
teóricos del test de Millon.

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 3

10 Examen parcial II (EP). Examen de rezagados y /o recuperación del examen Examen parcial II (EP). Examen parcial II (EP).
parcial I. Examen de rezagados y /o Examen de rezagados y /o
recuperación del examen recuperación del examen
parcial I. parcial I.

4.3 TERCERA UNIDAD: Medición de personalidad y orientación vocacional

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (10/06/2024 - 20/07/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Sustenta el estudio de caso con rigurosidad técnica

ACTITUD:

Responsabilidad.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
11 Propuesta teórica de personalidad de Millón multiaxial Descripción general. Ficha Aprendizaje interactivo Investigación: Avances de
Técnica. Normas para la aplicación y calificación. Normas de Interpretación y estudio de caso con: Anamnesis
elaboración de informe. datos generales antecedentes
relevantes etc. Práctica:
Aplicación e Informe del
Inventario Millón multiaxial.
Foro de debate y discusión.
12 Fundamento teórico del Cuestionario de Personalidad para adultos 16PF5 Aprendizaje colaborativo. Práctica: Aplicación e Informe
Descripción general. Ficha Técnica. Normas para la aplicación y calificación. del Cuestionario de
Normas de Interpretación y elaboración de informe. Personalidad para adultos
16PF5
13 Orientación Vocacional: Definición objetivos técnicas y fases. Vocación intereses Aula Invertida Práctica: Aplicación e Informe
preferencias vocacionales y ocupacionales. Consideraciones Generales del TEST del TEST TALENTO 45
TALENTO 45 versión 2018 Ficha Técnica Pautas para la aplicación corrección versión 2018.
interpretación.
14 Consideraciones Generales de STUDENTS 7 de Pereyra Ficha Técnica Pautas Aprendizaje interactivo. Práctica: Informe del
para la aplicación corrección interpretación. Pautas para la elaboración y Socialización en plenaria. Inventario de hábitos de
sustentación del estudio de caso: Pautas para la integración de resultados por estudio. Investigación: Informe
áreas. Pautas para la elaboración de conclusiones y recomendaciones. Revisión final del estudio de caso.
del informe final de investigación formativa (estudio de caso).
15 Cuestionario de Hábitos y Estilos de Aprendizaje Ficha Técnica. Normas para la Aprendizaje colaborativo Práctica: Informe del test
aplicación y calificación. Normas de Interpretación y elaboración de informe. Investigación: Sustentación del
estudio de caso.
16 Examen final (EF). Examen de rezagados y /o recuperación del examen parcial Examen final (EF). Examen de Examen final (EF). Examen de
II. rezagados y /o recuperación rezagados y /o recuperación
del examen parcial II. del examen parcial II.

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios: Plataforma Blackboard Ultra, plataforma TRILCE. Herramientas Zoom, Google Drive, Canva, Padlet, Mentimeter, Kahoot. Materiales: laptops,
computadoras, bibliotecas digitales, vídeos, cámaras, formularios Google, diapositivas, útiles de escritorio.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE DISTRIBUCIÓN
UNIDAD CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE POR UNIDAD
1 Prácticas PP 30 % 30 % Rúbrica
Investigación formativa INV 40 % Rúbrica
Examen parcial EP 30 % Cuestionario
2 Prácticas PP 30 % 30 % Rúbrica
Investigación formativa INV 40 % Rúbrica

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 4

Examen parcial EP 30 % Cuestionario


3 Prácticas PP 30 % 40 % Rúbrica
Investigación formativa INV 40 % Rúbrica
Examen final EF 30 % Cuestionario

6.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.30*PP+ 0.40*INV+ X2 = 0.30*PP+ 0.40*INV+ X3 = 0.30*PP+ 0.40*INV+


0.30*EP 0.30*EP 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

• El puntaje mínimo aprobatorio de la asignatura es 11.


• El medio punto (0.5), será considerado sólo para el promedio final de la asignatura.
• Durante la aplicación o desarrollo de las pruebas los estudiantes deberán mantener una compostura adecuada y correcta. El plagio y otras formas impropias que
falten a la ética, serán sancionadas con la nota mínima de cero (0.0) en la prueba aplicada; los casos de reincidencia, previa comprobación, serán tratados por el
Director/coordinador de escuela, el que adoptará las medidas o sanciones que corresponda de acuerdo al reglamento disciplinario.
• El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular del 30% a más de inasistencias será declarado como INHABILITADO.
• El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados. El estudiante tendrá derecho a
rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.
• La evaluación de rezagados se programa a nivel institucional para el examen parcial I, examen parcial II y el examen final. De acuerdo al Plan de estudios de la
Carrera de Psicología y en coordinaciones con el Instituto de Investigación de Escuela profesional se trabajará la investigación formativa con la elaboración de un
ENSAYO o ESTUDIO DE CASO, misma que será presentada por el alumnado en la sesión 14.

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


Libros Digitales
Libros Digitales Alayo, V. y Gómez, R. (2020). Síntomas psicopatológicos en mujeres víctimas de violencia.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/45971
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/45971
Libros Digitales Cabellos, S. (2018). Estilos de personalidad de estudiantes de medicina humana de una universidad pública (Tesis).
Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/25614
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/25614
Libros Digitales Cabellos, S. (2019). Inteligencia emocional en estudiantes de educación secundaria de instituciones educativas
pertenecientes a los distritos Nepeña y Nuevo Chimbote, 2019 (Tesis). Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú.
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/41299 http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/41299
Revistas Digitales
Revistas Digitales Alberdi, I., Díaz, M., Sainz, M., & Carrasco, J. (2021). Asociación entre las autolesiones sin finalidad suicida y la

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 5

conducta suicida en trastorno límite de personalidad: un estudio retrospectivo. Revista acta española de psiquiatría,
1139-9287. https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=2cd9d351-31c4-4440-a1e0-
https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=2cd9d351-31c4-4440-a1e0-
Revistas Digitales Borella, E., Pezzutti, L., De Beni, R., & Cornoldi, C. (2020). Intelligence and working memory: evidence from
administering the WAIS-IV to Italian adults and elderly. Psychological research [Psychol Res] 2020 Sep; Vol. 84
(6), pp. 1622-1634. Date of Electronic Publication: 2019 Apr 04.
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=16&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=3094
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=16&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=3094
Revistas Digitales Cabeza, A., LLumiquinga, J., Vaca, M., & Capote, G. (2018). Niveles de ansiedad entre estudiantes que inician y
culminan la carrera en actividad física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. abr-jun2018, Vol. 37 Issue
2, p54-62. 9p. 1 Chart. https://web.s.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=14&sid=1df1b049-7ad2-4f24-95e3-
f34ae45c3bc6%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1382
https://web.s.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=14&sid=1df1b049-7ad2-4f24-95e3-
f34ae45c3bc6%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1382
Revistas Digitales Halle, A., Tolle, A., Kitchen, A., & Spencer, R. (2019). Cross-validation of incidental learning tasks from the
WAIS-IV as a measure of memory. Applied neuropsychology. Adult Appl Neuropsychol Adul.2020 Nov-Dec;
Vol. 27 (6), pp. 517- 524. Date of Electronic Publication: 2019 Feb 22.
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=15&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=3079
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=15&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=3079
Revistas Digitales Jiménez, A., Fuentes, I., & Dasi, C. (2020). Short Forms of the Wechsler Adult Scales: a Systematic Review.
Psychology, Society Education. 2020, Vol. 12 Issue 3, p187-200. 14p.
https://web.s.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=19&sid=1df1b049-7ad2-4f24-95e3-
f34ae45c3bc6%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1480
https://web.s.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=19&sid=1df1b049-7ad2-4f24-95e3-
f34ae45c3bc6%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1480
Revistas Digitales Pluck, G. (2020). A lexical decision task to measure crystallized-verbal ability in Spanish. Revista Latinoamericana
de Psicología. 2020, Vol. 52 Issue 1, p1-10. 10p.
https://web.s.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=22&sid=1df1b049- 7ad2-4f24-95e3-
f34ae45c3bc6%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1525
https://web.s.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=22&sid=1df1b049- 7ad2-4f24-95e3-
f34ae45c3bc6%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1525
Revistas Digitales Ramos, J., Broco, L., Sánchez, A., & Doll, A. (2020). La Personalidad como Vulnerabilidad Unidimensional y
Bidimensional: el Papel Mediador de las Variables Cognitivas en la Gravedad Sintomatológica en una Muestra de
Personas con Trastorno Grave de Personalidad. Clinica y Salud. mar2020, Vol. 31 Issue 1, p1-12. 12p. 2 Diagrams,
6 Charts. https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=41&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1416
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=41&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1416
Revistas Digitales Sánchez, O., Montes, A., & Somerstein, L. (2020). Inventario de Personalidad para el DSM-5: propiedades
psicométricas en población argentina. Estudio preliminar. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias
Afines. Jan-Jun2020, Vol. 37 Issue 1, p1-33. 33p.
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=42&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=145
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=42&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=145
Revistas Digitales Sardi, G., & Moreno, J. (2019). Hacia un Sistema Virtual de orientación vocacional. Revista Cubana de Educacion
Superior. set-dec2019, Vol. 38 Issue 3, p153-166. 14p.
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=63&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1396
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=63&sid=905d62ab-f1ac-4989-a3ce-
48c30e645bbc%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1396

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte