Programaciòn Anual - 5to 2024
Programaciòn Anual - 5to 2024
I. DATOS GENERALES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL LAURICOCHA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TRES DE MAYO” - BAÑOS GRADO/SECCIÓN 5to BC NIVEL SECUNDARIA
DOCENTE Xxxxxxx Yyyyyy Zzzzzzzz
COORDINADOR(A) PEDAGÓGICO LEON JARA MEZA
DIRECTOR (A) JESSIKA ISOLDE SALAZER ORTEGA
ÁREA MATEMÁTICA
Los estudiantes de quinto grado de secundaria van consolidando su identidad e imagen corporal, su pensamiento es más abstracto y está en
condiciones de desarrollar aprendizajes más complejos y asume conscientemente los resultados de su creatividad, muestra interés por las
experiencias científicas. En lo social y emocional se vuelve más autónomo, es más sensible, tiende a formación de grupos en los cuales puede
expresarse y sentirse bien. Pero también vivencia periodos de inestabilidad emocional y la experiencia de una mayor intensidad en la expresión de los
sentimientos. Nuestra sociedad experimenta cambios vertiginosos y sustanciales relacionados a los conocimientos, las tecnologías y diversas
manifestaciones socioculturales que repercuten en la vida personal y social. En este contexto, la matemática está presente en diversos espacios de la
actividad humana, tales como actividades familiares, sociales, culturales o en la misma naturaleza. El uso de la matemática nos permite entender el
mundo que nos rodea, ya sea natural o social. La presencia de la matemática en nuestra vida diaria, en aspectos sociales, culturales y de la
naturaleza es algo cotidiano, pues se usa para cuantificar el número de integrantes de la familia, hacer un presupuesto familiar, desplazarnos de la
casa al colegio, entre otros. Muchos estudiantes de la institución educativa provienen de familias disfuncionales, y como consecuencia viven con
parientes (tíos, abuelos, hermanos mayores, padres políticos, etc.) e incluso algunos viven solos, muestran mucho interés en la práctica de deportes y
en su tiempo libre practican futbol, básquet, vóley, utilizan en su comunicación las redes sociales y algunos van a las academias. Evidenciándose
también que en fechas festivas y costumbristas de la comunidad y zonas aledañas el ausentismo a las labores académicas.
De acuerdo al análisis de las evidencias de los resultados de las actas 2023, entre el 42% a 44% de estudiantes se encuentran en un nivel
satisfactorio en las competencias: Resuelve problemas de cantidad, y resuelve problemas de forma, movimiento y localización; y entre el 50% a 60%
en el nivel inicio y proceso en las competencias: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre y en Resuelve problemas de Regularidad,
equivalencia y cambio. Los resultados de la evaluación diagnóstica nos indica que el 61% de estudiantes están en el nivel inicio en la competencia
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre en las demás competencias entre el 5% a 10% están en el nivel satisfactorio.
La matemática es una actividad humana que ocupa un lugar relevante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, se
encuentra en constante desarrollo y reajuste, cuyo propósito es formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información
para entender e interpretar el mundo que lo rodea y resolver problemas en distintas situaciones del contexto (económico, social, político, cultural,
otras) utilizando de manera flexible estrategias y conocimientos matemáticos.
El enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el área de matemática está Centrado en la Resolución de Problemas, el cual promueve
que toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de situaciones, las cuales se conciben como
acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos, estas situaciones se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad;
situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre,
con la finalidad de desarrollar los aprendizajes del perfil de egreso establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica.
Celebramos la navidad
Elaboramos diseños de
construimos diversos
circulares y elípticas
Elaboramos un plan
financiero para un
Diseñamos orbitas
Hallando áreas de
turismo en nuestra
ondas musicales
Reproduciendo
Diseñamos y
de ubicación
Promovemos el
imágenes
terrenos
negocio
solidos
localidad
4 4 5 5 5 5
5 5
semana seman seman seman seman seman
semanas semanas
s as as as as as
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre
cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o
intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones
numéricas y operativas con números irracionales o
racionales, notación científica, intervalos, y tasas de interés
simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen
con las condiciones iniciales del problema. Expresa su
comprensión de los números racionales e irracionales, de
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. sus operaciones y propiedades, así como de la notación
Traduce cantidades a expresiones numéricas científica; establece relaciones de equivalencia entre
Comunica su comprensión sobre los números y las múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y
operaciones entre escalas de temperatura, empleando lenguaje
X X X X
Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo matemático y diversas representaciones; basado en esto
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y interpreta e integra información contenida en varias
las operaciones fuentes de información. Selecciona, combina y adapta
variados recursos, estrategias y procedimientos
matemáticos de cálculo y estimación para resolver
problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos
según las condiciones del problema. Plantea y compara
afirmaciones sobre números racionales y sus propiedades,
formula enunciados opuestos o casos especiales que se
cumplen entre expresiones numéricas; justifica,
comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante
contraejemplos o propiedades matemáticas.
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, X X X X Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos
o perió dicos, o regularidades entre magnitudes, valores o
EQUIVALENCIA Y CAMBIO. expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas que
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y pueden contener la regla general de progresiones
gráficas geométricas, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones y
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas funciones cuadrá ticas y exponenciales. Evalú a si la
Usa estrategias y procedimientos para encontrar expresió n algebraica reproduce las condiciones del
equivalencias y reglas generales problema. Expresa su comprensió n de la regla de formació n
de sucesiones y progresiones geométricas; la solució n o
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y conjunto solució n de sistemas de ecuaciones lineales e
equivalencia inecuaciones; la diferencia entre una funció n lineal y una
funció n cuadrá tica y exponencial y sus pará metros; las usa
para interpretar enunciados o textos o fuentes de
informació n usando lenguaje matemá tico y grá ficos.
Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias
y procedimientos matemá ticos para determinar términos
desconocidos en progresiones geométricas, solucionar
ecuaciones lineales o cuadrá ticas, simplificar expresiones
usando identidades algebraicas; evalú a y opta por aquellos
má s idó neos segú n las condiciones del problema. Plantea
afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales
que se cumplen entre expresiones algebraicas; así como
predecir el comportamiento de variables; comprueba o
descarta la validez de la afirmació n mediante
contraejemplos y propiedades matemá ticas.
Resuelve problemas en los que modela características de
objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de
revolució n, sus elementos y propiedad, líneas, puntos
notables, relaciones métricas de triá ngulos, distancia entre
dos puntos, ecuació n de la recta y pará bola; la ubicació n
distancias inaccesibles, movimiento trayectorias complejas
de objetos mediante cartesianas, razones trigonométricas,
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, mapas y planos de escala. Expresa su comprensió n de la
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. relació n entre las medidas de los lados de un triá ngulo y sus
Modela objetos con formas geométricas y sus proyecciones, la distinció n entre transformaciones
transformaciones geométricas que conservan las forma de aquellas que
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones X X X X conservan las medidas de los objetos, y de có mo se generan
geométricas cuerpos de revolució n, usando construcciones con regla y
Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en compas. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos segú n
el espacio sus propiedades, reconociendo la inclusió n de una clase en
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas otra. Selecciona, combina y adapta variadas estrategias,
procedimientos y recursos para determinar la longitud,
perímetro, á rea o volumen de formas compuestas, así como
construir mapas a escala, homotecias e isometrías. Plantea
y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos
especiales de las propiedades de las formas geométricas;
justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmació n
mediante contraejemplos o propiedades geométricas.
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE X X X X Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio,
caracterizando la població n y la muestra e identificando las
DATOS E INCERTIDUMBRE variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o determinar una muestra representativa. Recolecta datos
probabilidades mediante encuestas y los registra en tablas, determina
Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y terciles, cuartiles y quintiles; la desviació n está ndar, y el
probabilísticos rango de un conjunto de datos; representa el
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar comportamiento de estos usando grá ficos y medidas
datos estadísticas má s apropiadas a las variables en estudio,
Sustenta conclusiones o decisiones con base en la interpreta la informació n contenida en estos, o la
información obtenida informació n relacionada a su tema de estudio proveniente
de diversas fuentes; haciendo uso del significado de la
desviació n está ndar, las medidas de localizació n estudiadas
y el lenguaje estadístico; basado en esto contrasta y justifica
conclusiones sobre las características de la població n.
Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes,
independientes, simples o compuestos de una situació n
aleatoria mediante la probabilidad, ¡y determina su espacio
muestra!; interpreta las propiedades bá sicas de la
probabilidad de acuerdo a las condiciones de la situació n;
justifica sus predicciones con base a los resultados de su
experimento propiedades
COMPETENCIA TRANSVERSAL: Se desenvuelve en
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
entornos virtuales generados por las TIC. distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
• Personaliza entornos virtuales. X X X X materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
• Gestiona información del entorno virtual. diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
• Interactúa en entornos virtuales. acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
individualidad.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
COMPETENCIA TRANSVERSAL: Gestiona su Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo
que debe aprender al distinguirlo sencillo o complejo de una
aprendizaje de manera autónoma. tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
• Define metas de aprendizaje. específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
X X X X X X X X
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar
metas. una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el
evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su
proceso de aprendizaje. disposición a los cambios y ajustes de las tareas.
ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Enfoque Intercultural X X
Enfoque de Atención a la diversidad X
Enfoque de Igualdad de género X
Enfoque Ambiental X X X
Enfoque de Derechos X
Enfoque de Búsqueda de la excelencia X
Enfoque de Orientación al bien común X X X X X X X X
VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS X
ÁREAS (todo Com. Arte Ept CyT
s)
LOGRO DESTACADO: Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que
AD
demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
LOGRO ESPERADO: Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas
A
las tareas propuestas y en el tiempo programado.
EN PROCESO: Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento
B
durante un tiempo razonable para lograrlo.
EN INICIO: Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia
C
dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando
Personaliza Entornos Virtuales reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia.
Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y valorando el trabajo colaborativo.
(DRIVE, ONE DRIVE, Classroom)
Gestiona Información Del Entorno Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de información para mostrar reportes e informes que demuestren análisis y
Virtual capacidad de síntesis. (Access Hoja cálculo)
Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes
Interactúa En Entornos Virtuales virtuales
Crea Objetos Virtuales en Diversos Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de
Formatos su producto. (Tinkercad, NETIQUETA)
Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados
Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su entorno (Robótica)
COMPETENCIA Gestiona su
autónoma
aprendizaje de manera
NIVEL Secundaria