0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Borrador Calculo Dif

Este documento presenta ejercicios resueltos sobre sistemas de ecuaciones lineales en uno, dos y tres variables. Se explican métodos para resolver sistemas geométrica y algebraicamente y se dan ejemplos de aplicación a problemas.

Cargado por

Andres Morantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Borrador Calculo Dif

Este documento presenta ejercicios resueltos sobre sistemas de ecuaciones lineales en uno, dos y tres variables. Se explican métodos para resolver sistemas geométrica y algebraicamente y se dan ejemplos de aplicación a problemas.

Cargado por

Andres Morantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Ejercicio 1. Conceptualización de sistemas de ecuaciones lineales en el plano.

Dibuje una gráfica en GeoGebra que corresponda al sistema de ecuaciones

lineales dado y determine geométricamente si cada sistema tiene una solución

única, un número infinito de soluciones o ninguna solución. Luego, resuelva

cada sistema algebraicamente para confirmar su respuesta.

Para este caso al revisar geométricamente el resultado de geogebra podemos ver que el sistema
tiene múltiples soluciones por ser ecuaciones iguales.

Usaremos el método de eliminación:

{−42 x +3x−6y=−1
y=2

Multiplicamos la primera ecuación por 2 y sumándola a la segunda ecuación:

{24+6
x +3 y=−1
y =−2
Sumamos las ecuaciones obtenidas

{24 x+3 y =−1


x+ 6 y=−2
6 x +9 y=−3
Dividimos la tercera ecuación por 3

{24 x+3 y =−1


x+ 6 y=−2
2 x +3 y=−1
Observamos que las dos primeras ecuaciones son equivalentes, lo que indica que hay un número
infinito de soluciones para este sistema de ecuaciones.

Ejercicio 2. Solución de sistemas de ecuaciones lineales 3x3.

Resuelva el sistema de ecuaciones lineales seleccionado (literal A, B, C, D o E)


utilizando el método de eliminación de Gauss-Jordán. Asegúrese de validar el
resultado utilizando herramientas computacionales como GeoGebra, Symbolab
u otras. Incluya la comprobación del resultado y explique detalladamente el
procedimiento de eliminación paso a paso.

Escribimo la mtriz aumentada del sistema

[ |]
4 2 1 2
6 9 −3 0
1 −1 2 2

Convertimos el primer elemento de la primera fila en 1 dividiendo toda la fila por 4:


[ |]
1
4 2 1
2
6 9 −3
0
1 −1 2
2

Usamos la primera fila para hacer ceros debajo del primer pivote:

[ |]
1 1
1
2 4 2
−15 −3
0 6
2 3
−3 7 2
0
2 4

Convertimos el segundo elemento de la segunda fila en 1 dividiendo toda la fila por 6:

[ |]
1 1 1
1
2 4 2
−5 −1
0 1
4 2
−3 7 3
0
2 4 2

Usamos la segunda fila para hacer ceros encima del segundo pivote:

[ |]
1
1 0
2 1
−5 −1
0 1
4 2
1 1
0 0
2

Convertimos el tercer elemento de la tercera fila en 1 dividiendo toda la fila por 1/2:

[ |]
1
1 0 1
2
−1
−5
0 1 2
4
2
0 0 1
Paso 6: Usar la tercera fila para hacer ceros encima del tercer pivote:

[ |]
1
1 0 0
−3
0 1 0
2
0 0 1
2

1
la solución del sistema de ecuaciones lineales es x= , y=0 , z=2
12
Ejercicio 3. Aplicación de los sistemas de ecuaciones lineales en la resolución de problemas
básicos.

Enuncie el sistema de ecuaciones lineales que describe la problemática y

resuelva utilizando el método de reducción de Gauss-Jordán. Se recomienda

emplear GeoGebra u otra herramienta como la calculadora de matrices para

resolver el sistema de ecuaciones lineales.

A. Andrés fue al supermercado y pagó $1575 por 24 litros de leche, 6

kilogramos de jamón serrano y 12 litros de aceite de aguacate. Calcula

el precio de cada artículo si el litro de aceite de aguacate cuesta el triple

que el litro de leche, un kilo de jamón serrano cuesta igual que un litro

de aceite de aguacate y dos litros de leche.

X=Leche

Y=Jamon

Z=Aceite de agucate
Organizamos las ecuaciones segun el enunciado

24x+6y+12z=1575

Z=3x

Y=z+2x

Igualamos las ecuaciones a 0

24 x +6 y +12 z=1575
z−3 x=0
y−z −2 x=0
Convertimos a una matriz

[ | ]
24 6 12 1575
−3 0 1 0
−2 1 −1 0

Cambiamos el primer elemento de la fila 1 asignándole el valor de 1.

[ | ]
1 0.25 0.5 65.625
0 0.75 2.5 196.875
0 1.5 0 131.25

Cambiamos el segundo elemento de la fila 2 en 1

[ | ]
1 0 −0.333 0
0 1 3.333 262.5
0 0 −5 −262.5

Convertimos el tercer elemento de la fila 3 en 1

[ | ]
1 0 0 17.5
0 1 0 87.5
0 0 1 52.5

x=17.5
y=87.5
z=52.5
Ejercicio 4. Los diferentes tipos de ecuaciones de la recta en 𝐑𝟑.

Según su literal seleccionado,

 Halle la ecuación vectorial de la recta en 𝐑𝟑.


 Halle las ecuaciones paramétricas de la recta 𝐑𝟑.
 Halle las ecuaciones simétricas de la recta 𝐑𝟑.

Para realizar la comprobación computacional, puede utilizar la herramienta

GeoGebra u otra calculadora vectorial. El objetivo de esta comprobación es

verificar que las ecuaciones vectorial, paramétrica y simétrica correspondan a

la misma recta en 𝐑𝟑.

A. De la recta que pasa por los puntos 𝑷(𝟐, 𝟒, − 𝟑) 𝑦 𝑸(𝟏, 𝟏, −𝟐).

Hallamos el primer vector:


d 1=PQ

d 1=Q−P
d 1=( 1 , 1 ,−2 )−(2 , 4 ,−3)
d 1=(−1 ,−3 , 1)
Reemplazamos

r =( 2 , 4 ,−3 )+ t(−1,−3 ,1)

r =( 2 , 4 ,−3 )+(−t ,−3 t , t)


r =¿

( x , y , z )=( ( 2−t ) , ( 4−3t ) , (−3+t ))


Type equation here .

x=2−t

y=4−3 t

z=−3+ t

Procedemos a realizar la ecuacion simetrica

x−2
t=
−3

y−4
t=
−3

t=z +3

t=t=t

x−2 y −4
= =z+ 3
−1 −3
Ejercicio 5: La ecuación normal del plano.
Resuelva el siguiente problema relacionado con planos en el espacio utilizando
los conceptos teóricos correspondientes y grafique la solución utilizando la
herramienta GeoGebra.

A. Determine la ecuación normal del plano que contiene los puntos:


𝑷(𝟓, 𝟐, −𝟓), 𝑸(𝟑, 𝟓, −𝟐) 𝑦 𝑹(𝟏, 𝟐, 𝟓).

Hallamos PQ,PR
d 1=PQ

d 1=P−Q

d 1=( 3 , 5 ,−2 )−(5 , 2 ,−5)

d 1=(−2, 3 , 3 )

d 2=PR

d 2=R−P

d 2= (1 , 2 ,5 )−(5 ,2 ,−5)

d 2=(−4 , 0 ,10)
Hallamos el producto cruz

n=d 1 x d 2= (−2
−4
3 3
0 10 )
n=d 1 x d 2=(30 , 8 ,12)

Remplazamos en la ecuacion.

( 30 , 8 , 12 )∗( ( x , y , z )−( 5 , 2 ,−5 ) ) =0


( 30 , 8 , 12 )∗( x−5 , y−2 , z+ 5 )=0
30 ( x−5 ) +8 ( y −2 )+ 12 ( z +5 ) =0
30 x−105+8 y −16+12 z +60=0
30 x+ 8 y+ 12 z=106

15 x+ 4 y +6 z=53

También podría gustarte