0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Problemas Temperatura y Termodinamica

El documento presenta 10 problemas relacionados con el cálculo de temperaturas, calor y alturas requeridas para quemar calorías. Cada problema contiene información sobre las condiciones iniciales para realizar los cálculos.

Cargado por

koreys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Problemas Temperatura y Termodinamica

El documento presenta 10 problemas relacionados con el cálculo de temperaturas, calor y alturas requeridas para quemar calorías. Cada problema contiene información sobre las condiciones iniciales para realizar los cálculos.

Cargado por

koreys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ITEM PROBLEMAS ALUMNOS

ITEM I- 1- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,


ITEM I- 1 toda el agua pasa de hielo a T1 = 32 °F a la temperatura corporal T2 = 98.6 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 2- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 2 toda el agua pasa de hielo a T1 = -25 °F a la temperatura corporal T2 = 108 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 3- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 3 toda el agua pasa de hielo a T1 = -24 °F a la temperatura corporal T2 = 120 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 4- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 4 toda el agua pasa de hielo a T1 = -2 °F a la temperatura corporal T2 = 80 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 5- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 5 toda el agua pasa de hielo a T1 = -43 °F a la temperatura corporal T2 = 95 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 6- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 6 toda el agua pasa de hielo a T1 = 15 °F a la temperatura corporal T2 = 92 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 7- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 7 toda el agua pasa de hielo a T1 = -7 °F a la temperatura corporal T2 = 72 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 8- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 8 toda el agua pasa de hielo a T1 = -43 °F a la temperatura corporal T2 = 120 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 9- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 9 toda el agua pasa de hielo a T1 = -51 °F a la temperatura corporal T2 = 115 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
ITEM I- 10- Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento,
ITEM I- 10 toda el agua pasa de hielo a T1 = -49 °F a la temperatura corporal T2 = 125 °F.
Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule DT = T2 - T1 en ambos casos.
TEMPERATURAS
CALOR
ITEM PROBLEMAS ALUMNOS
ITEM I- 1 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 80 kg tuvo una fiebre de 312 °K, en vez
ITEM I- 1 de la temperatura normal de 37 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 2 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 96 kg tuvo una fiebre de 314 °K, en vez
ITEM I- 2 de la temperatura normal de 37 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 3 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 62 kg tuvo una fiebre de 311 °K, en vez
ITEM I- 3 de la temperatura normal de 36 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 4 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 86 kg tuvo una fiebre de 312 °K, en vez
ITEM I- 4 de la temperatura normal de 37 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 5 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 62 kg tuvo una fiebre de 313 °K, en vez
ITEM I- 5 de la temperatura normal de 37 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 6 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 98 kg tuvo una fiebre de 312 °K, en vez
ITEM I- 6 de la temperatura normal de 36 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 7 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 88 kg tuvo una fiebre de 314 °K, en vez
ITEM I- 7 de la temperatura normal de 37 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 8 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 97 kg tuvo una fiebre de 313 °K, en vez
ITEM I- 8 de la temperatura normal de 36 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 9 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 79 kg tuvo una fiebre de 312 °K, en vez
ITEM I- 9 de la temperatura normal de 37 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría,
¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico: 4190 J/kg °C

ITEM I- 10 - Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 60 kg tuvo una fiebre de 312 °K, en
vez de la temperatura normal de 37 °C . Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su
ITEM I- 10 mayoría, ¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? Calor específico:
4190 J/kg °C
TERMODINAMICA
ITEM Problema ALUMNOS
ITEM I- 1 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 80 calorías (con
crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para quemar
ITEM I- 1
la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la masa del
estudiante es de 60 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 2 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 950 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 2
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 67 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 3 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 1181 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 3
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 78 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 4 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 865 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 4
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 89 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 5 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 808 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 5
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 52 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 6 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 962 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 6
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 66 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 7 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 934 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 7
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 58 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 8 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 833 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 8
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 91 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 9 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 985 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 9
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 57 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM I- 10 - Un estudiante se propone comer un mantecado de 819 calorías
(con crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para
ITEM I- 10
quemar la energía que ingirió. ¿A qué altura debe ascender? Suponga que la
masa del estudiante es de 60 kg. g= 9.8 m/s2
ITEM Problema ALUMNOS
ITEM I- 1 - En determinado proceso, un sistema absorbe 400 cal de calor y al
ITEM I- 1 mismo tiempo realiza un trabajo de 80J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 2 - En determinado proceso, un sistema absorbe 420 cal de calor y al
ITEM I- 2 mismo tiempo realiza un trabajo de 82 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 3 - En determinado proceso, un sistema absorbe 450 cal de calor y al
ITEM I- 3 mismo tiempo realiza un trabajo de 85 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 4 - En determinado proceso, un sistema absorbe 480 cal de calor y al
ITEM I- 4 mismo tiempo realiza un trabajo de 83 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 5 - En determinado proceso, un sistema absorbe 450 cal de calor y al
ITEM I- 5 mismo tiempo realiza un trabajo de 82 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 6 - En determinado proceso, un sistema absorbe 470 cal de calor y al
ITEM I- 6 mismo tiempo realiza un trabajo de 88 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 7 - En determinado proceso, un sistema absorbe 425 cal de calor y al
ITEM I- 7 mismo tiempo realiza un trabajo de 87 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 8 - En determinado proceso, un sistema absorbe 410 cal de calor y al
ITEM I- 8 mismo tiempo realiza un trabajo de 83 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 9 - En determinado proceso, un sistema absorbe 412 cal de calor y al
ITEM I- 9 mismo tiempo realiza un trabajo de 81 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?
ITEM I- 10 - En determinado proceso, un sistema absorbe 411 cal de calor y
ITEM I- 10 al mismo tiempo realiza un trabajo de 83 J sobre sus alrededores, ¿Cuál es el
incremento de energía del sistema?

También podría gustarte