0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas13 páginas

Fase - 1 Proyecto Ingenieria LL

Conocer la metodología del Marco Lógico mediante la identificación de cada una de sus etapas y pasos.

Cargado por

vanesa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas13 páginas

Fase - 1 Proyecto Ingenieria LL

Conocer la metodología del Marco Lógico mediante la identificación de cada una de sus etapas y pasos.

Cargado por

vanesa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MARCO LÓGICO

CÓDIGO
:
FEBRERO
2024
MARCO LOGICO
“La metodología del marco lógico es una herramienta para
facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y
evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la
orientación por objetivos, la orientación hacia grupos
beneficiarios y a facilitar la participación y la comunicación
entre las partes interesadas”

2
ETAPAS DE LA METODOLOGÍA
Según el ILPES son dos

IDENTIFICIACION DEL PROBLEMA ETAPA DE


Y PLANIFICACIÓN
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

La etapa de planificación, en la que la idea


Es donde se analiza la situación existente del proyecto se convierte en un plan
para crear una visión de la situación deseada operativo práctico para la ejecución. En esta
y selección de las estrategias. Existen cuatro etapa se elabora la matriz de marco lógico.
tipos de análisis ha realizar: el análisis de
involucrados, el análisis de problemas
(imagen de la realidad), el análisis de
objetivos (imagen del futuro y de una
situación mejor) y el análisis de estrategias
(comparación de diferentes alternativas en
respuesta a una situación precisa). 3
● PRIMERA ETAPA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Identificación Del ProblemaYAlternativas De Solución

IDENTIFICAR DEFINIR
Fuerza o poder de cada uno de los involucrados
Cualquier persona o grupo, institución
para afectar el proyecto
o empresa

PASO
1 CLASIFICAR DEFINIR
Análisis de los involucrados lo cual
Agruparlos de acuerdo a ciertas características La intensidad del compromiso que tenga
implica:

DEFINIR INTERPRETAR
Posición de cooperación o conflicto frente al los resultados del análisis y definir
proyecto.

4
● PRIMERA ETAPA

ANALISIS DEL PROBLEMA

CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL


Analizar e identificar
El punto importante es llegar a las causas
lo que se considere como problemas
primarias e independientes y al mayor número
principales de la situación analizada.
de causas

PASO 2
TÉRMINOS DE ANÁLISIS DIAGRAMA DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA
Identificar los problemas reales:
se recomienda que a partir de una primera Se representa el resumen de la situación del
“lluvia de ideas” El Problema se debe problema analizado
formular en estado negativo.

EFECTOS MÁS IMPORTANTES VALIDEZ E INTEGRIDAD DEL ÁRBOL


DEL PROBLEMA
Asegurarse que las causas representan
causas y los efectos son efectos
Se recomienda construir el árbol de efectos de
esta forma se analiza y verifica su importancia

5
PASO 2
ANALISIS DEL PROBLEMA

6
* Basado en proyecciones del primer año
● PRIMERA ETAPA

ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS

CAMBIAR CONDICIONES NEGATIVAS


Todas las condiciones negativas del
árbol de problemas a condiciones
positivas que se estime que son
PASO 3 deseadas y viables de ser alcanzadas.

Confeccionado bien el árbol de causas y


MEDIO Y FINES:El análisis de los efectos, para poder llegar a buenos fines
objetivos permite describir la situación y medios. La importancia, además,
futura a la que se desea llegar una vez radica en que de este último se deben
se han resuelto los problemas. Pasos deducir las alternativas de solución para
sugeridos para construir el árbol de superar el problema
objetivos:

7
● PRIMERA ETAPA

IDENTIFICACIÓNDE LAS ALTERNATIVAS (ACCIONES) DE SOLUCIÓN.

IDENTIFICAR LAS ACCIONES


La identificación de acciones es un
proceso analítico que permite
operacionalizar los medios. Es decir,
PASO 4 en este proceso se definen acciones
concretas tendientes a materializarlos
es el punto de partida para identificar Es importante verificar, también, la
y plantear varias alternativas coherencia entre causa, medio y acción.
(acciones) que permitirán solucionar Esto por que existe una relación lógica
el problema. Pasos a seguir: entre estos tres aspectos del análisis. En
este sentido, la relación se puede
expresar como sigue: la existencia de un
problema se explica por la existencia de
una causa que lo provoca, para
solucionarlo es necesario recurrir a unos
medios que eliminen la causa, para
hacer efectivos este medio se debe
identificar una acción que lo
operacionalice
8
● PRIMERA ETAPA

ELABORAR LA ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP).

PASOS PARA CONSTRUIR EAP: IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES


Es una hipótesis sobre lo que debiera
Partiendo de arriba abajo. Obtener los ocurrir como consecuencia de producir
fines del proyecto, siendo esto una y utilizar los componentes.
descripción de la solución de problemas.
PASO 5 El fin no implica que el proyecto, en sí
mismo, será suficiente para lograr el fin,
Que no es otra cosa que la se obtiene del árbol de objetivos
esquematización del proyecto, en cuatro
niveles jerárquicos: fin, propósito,
componentes y actividades; IDENTIFICAR EL PROPÓSITO.

Es una hipótesis sobre lo que debiera


ocurrir como consecuencia de producir
y utilizar los componentes.

9
● SEGUNDA ETAPA

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ (PLANIFICACIÓN) DE MARCO LÓGICO

RESUMEN NARRATIVO
Un resumen narrativo de los cuatro
niveles jerárquicos tratados en la
estructura analítica del proyecto. Es la
primera columna de la matriz de marco
La Matriz de Marco Lógico presenta en lógico y se evalúa a través de la lógica
forma resumida los aspectos más vertical (vínculos causales de abajo hacia
importantes del proyecto. arriba). El siguiente cuadro nos permitirá
evaluar la lógica vertical, si no se cumple
alguna de las condiciones siguiente se
tendrá que revisar la relación de
causalidad y hacer las modificaciones del
caso.

10
● SEGUNDA ETAPA

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ (PLANIFICACIÓN) DE MARCO LÓGICO

INDICADORES • Fin al cual el proyecto contribuye de


manera significativa luego de que el
resultados específicos a alcanzar). proyecto ha estado en funcionamiento.
Se definen para el fin, propósito,
componentes y actividades. • Propósito logrado cuando el proyecto
ha sido ejecutado.
La Matriz de Marco Lógico presenta en
forma resumida los aspectos más MEDIOS DE VERIFICACIÓN • Componentes/Resultados completados
importantes del proyecto. Se debe precisar los métodos y fuentes en el transcurso de la ejecución del
de recolección de información que proyecto.
permitirá evaluar y monitorear los
indicadores • Actividades requeridas para producir los
Componentes/Resultados.
SUPUESTOS.
Los supuestos son los factores externos
que están fuera del control de la
institución responsable de la
intervención, que inciden en el éxito o
fracaso del mismo
11
BIBLIOGRAFIA

Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación,


seguimiento y evaluación de proyectos. Visión Gerencial [en línea], (2), 328-
343. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545876012

12
MUCHAS
GRACIA
S
Ingeniería industrial

También podría gustarte