0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas15 páginas

3 Viernes Actividades Que Realiza Mi Familia

La sesión de aprendizaje describe las actividades que realizarán los niños sobre las cosas que hacen sus familias. Los niños observarán láminas, dialogarán sobre lo que ven e intentarán adivinar qué trabajos tienen los miembros de sus familias. Al final, los niños compartirán los trabajos de sus propias familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas15 páginas

3 Viernes Actividades Que Realiza Mi Familia

La sesión de aprendizaje describe las actividades que realizarán los niños sobre las cosas que hacen sus familias. Los niños observarán láminas, dialogarán sobre lo que ven e intentarán adivinar qué trabajos tienen los miembros de sus familias. Al final, los niños compartirán los trabajos de sus propias familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE.

I. - DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :330 1.2. UGEL: SAN MARTÍN 1.3. LUGAR: PUEBLO JOVEN 9 DE ABRIL
1.4. DIRECTORA :KENNY ELIZABETH SALINAS MOZOMBITE
1.6. PROFESORA :LILIBETH GÒMEZ CHÀVEZ
1.9. NOMBRE DEL AULA :ALEGRIA 1.7. MAÑANA 1.8. EDAD : 4 AÑOS
1.10. FECHA : VIERNES 03– O5 – 2024

II. - RECEPCIÓN DE LOS NIÑOS: (7.45 a 8.00 a.m)

MOMENTOS ACCIONES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS


-Recepción y bienvenida a los niños y niñas. -Control de asistencia.
RECEPCIÓN -Control de asistencia. -Juegos tranquilos.

III.- ACTIVIDADES DE RUTINA: (08:00 - 8:15 am)


MOMENTOS ACCIONES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS
-Se ordenan los juguetes con la canción “A Guardar” -Calendario
ACTIVIDADES -Control del calendario: ¿Qué día es hoy? ¿Qué fecha?, Mes y Año. - Cartel de responsabilidades
PERMANENTES - Recordamos a cargo de quien está repartir el material, mantener la limpieza del aula, cuidar el
orden en el aula, repartir el jabón líquido y papel toalla.

IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN FAMILIA”
PROPOSITO Que los niños y niñas
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO ESTANDAR CRITERIO DE ¿QUÉ NOS DARÁ
EVALUACION EVIDENCIA DE
CAPACIDAD
APRENDIZAJE?
SE COMUNICA  Expresa sus necesidades, Se comunica oralmente mediante diversos tipos  Utiliza palabras Expresa con sus propias
ORALMENTE EN SU emociones, intereses y da cuenta de textos; identifica información explícita; realiza sencillas para dar a palabras las actividades
LENGUA MATERNA. de sus experiencias al interactuar inferencias sencillas a partir de esta información conocer la que realiza junto a su
 Obtiene información del con personas de su entorno e interpreta recursos no verbales y paraverbales información de las familia.
texto oral. familiar, escolar o local. Utiliza de las personas de su entorno. Opina sobre lo acciones que
 Infiere e interpreta palabras de uso frecuente, que más/ menos le gustó del contenido del realiza con un tono
información del texto sonrisas, miradas, señas, gestos, texto. Se expresa espontáneamente a partir de de voz moderado
oral. movimientos corporales y diversos sus conocimientos previos, con el propósito de según su propósito.
 Adecúa, organiza y interactuar con uno o más interlocutores
volúmenes de voz según su
COMUNIC desarrolla el texto de interlocutor y propósito: informar,
conocidos en una situación comunicativa.  Participa en
ACION forma coherente y Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo diálogos interviene
pedir, con - vencer o agradecer.
cohesionada. general en el tema; utiliza vocabulario de uso preguntando y
 Participa en conversaciones o frecuente y una pronunciación entendible, se
Utiliza recursos no respondiendo
escucha cuentos, leyendas, apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
verbales y paraverbales acerca del tema
adivinanzas y otros relatos de la intercambio, generalmente participa y responde
de forma estratégica tratado.
tradición oral. Formula preguntas en forma pertinente a lo que le dicen.
 Interactúa sobre lo que le interesa saber o lo
estratégicamente con que no ha comprendido o
distintos interlocutores. responde a lo que le preguntan
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
ENFOQUE ENFOQUE DE DERECHOS COMPETENCIA TRANSVERSAL Diálogo y concertación
TRANSVERSA Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
L:
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
V.- DESRROLLO DELA SESION DE APRENDIZAJE:
SECUENCIA PROCESOS SECUENCIA DE ESTRATEGIAS MATERIALES
DIDACTICA PEDAGOGICOS
 Nos ponemos de acuerdo para desarrollar nuestra actividad en armonía. Materiales de los
PROBLEMATIZACIÓN  Recepción: la maestra saluda a sus estudiantes con mucho cariño. sectores
Preguntamos: ¿Todos viven con papá y mamá? ¿Saben lo que hacen su mamá,
MOTIVACION su papá o sus otros familiares durante el día? ¿En qué trabajan? y en casa USV
¿qué hacen? ¿Cómo nos cuidan? ¿cómo se divierten en familia? Los niños
SABERES PREVIOS
comentan las actividades que hacen los miembros de su familia.
INICIO PROPÓSITO Papelotes
Comunicamos el tema de hoy: ¿Que actividades realizamos en familia?.
 Recordamos como debemos comportarnos durante el desarrollo de la
GESTION actividad.
crayolas
 Proponemos observar láminas de algunas cosas que realizan nuestras
Y
familias.
ACOMPAÑAMIENTO  Dialogamos sobre lo observado: ¿Qué observan? ¿Qué cosas hacen?
¿Quiénes son? ¿Por qué creen que hacen esas cosas? ¿Qué más hacen?
DESARROLLO ¿Ustedes creen que nuestros papas también trabajan igual? ¿Por qué? ¿Les LAMINAS
gustaría saber en que trabajan sus familias? Escuchamos las ideas de los
niños y las escribimos en la pizarra.
ROMPECABEZAS
 Reforzamos: El trabajo de la familia es importante ya que nos ayuda y nos
beneficia a todos para cubrir nuestras necesidades como personas
(alimentación, vestimenta, estudio, paseos, y otras cosas más)
 Invitamos a los niños a comentar el trabajo que realizan los miembros de
familia.
Finalmente los elogiamos con aplausos por su participación activa en el
desarrollo de la actividad
EVALUACIÓN METACOGNICION:
¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo se sintieron al saber las
CIERRE
actividades que realizan sus integrantes de su familia?
Felicito a los todos estudiantes por su participación.
VI.- ASEO-REFRIGERIO-ASEO: (10:15 – 10:30 am) Se lavan las manos antes y después de su refrigerio.

VII.-RECREO-ASEO: (10:30 – 11:00 am) se relacionan con los demás, también se asean para volver a entrar al aula.

VIII.- TALLER DE APRENDIZAJE: (11:00 - 11:45 am)

TALLER MUSICAL
“ME GUSTA CANTAR”
APRENDIZA AREA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA
JES COMPETENCIA
ESPERADOS
Taller Musical: COMUNICACIÓN  Explora y Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus Selecciona materiales a Cantan una
“ME GUSTA CREA experimenta los necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al utilizar según el proyecto
CANTAR” PROYECTOS lenguajes del arte combinar un material con otro. que realizará, desarrolla canción, con
Aplica procesos •Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes su creatividad a través
DESDE LOS 
del dibujo, la pintura, la palmas, con
creativos. lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
LENGUAJES teatro, la música, los títeres, etc.).
música, la danza o el los pies y con
 Socializa sus movimiento, muestra y
ARTISTICOS. procesos y •Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su describe lo que hizo. algunos
proyectos. entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los instrumentos
lenguajes artísticos.
musicales.
MATERIAL
 Instrumentos musicales.
ES
 Bloques de madera, piedras.
 Música grabada.
 Témperas.
INICIO - Nos sentamos con los niños en círculo en el piso, sobre mantas o petates. Les decimos que vamos a cantar y les preguntamos
cuáles son sus canciones favoritas y de ellas escogemos una canción corta.
- Exploración:

- Colocamos en el centro del círculo un par de palitos de madera para cada uno.
- También pueden ser otros instrumentos como: cajitas chinas, tambor, cajón u otros elementos como: bloques de madera,
piedras.

DESARROL - Expresividad musical:


LLO
- Cantamos todos juntos la canción y nos aseguramos que todos conozcan bien la letra. Les decimos a los niños que ahora
vamos a cantar marcando el ritmo de la canción que es como si la canción tuviera un relojito dentro. Primero ensayamos
marcando el ritmo sin cantar, como si marcáramos el tic tac del reloj.
- Lo hacemos con las palmas, luego con los pies sobre el suelo. Cuando todos ya lo hacen de manera pareja, volvemos a cantar
y nos acompañamos con las palmas para marcar el ritmo de la canción. Podemos practicar varias veces hasta que todos
marquen el ritmo con las palmas de manera pareja.
- Luego les entregamos un par de palitos de madera a cada uno (también pueden ser otros instrumentos como: cajitas chinas.
tambor, cajón, bloques de madera, piedras).

- Nuevamente cantamos marcando el ritmo con los palitos. Si es posible podemos probar a marcar el ritmo con otros
instrumentos o todos golpeando un par de tablitas de madera o de piedras.

- Expresividad musical:
- Se forman dos grupos en el aula. Cada grupo escoge tres instrumentos musicales.
- Ambos grupos se colocan de espaldas. El juego consiste en que un grupo toca y el otro escucha y sin mirar deben adivinar
qué instrumentos tocaron los del otro grupo. Tiene tres oportunidades para adivinar los instrumentos. De no hacerlo pierden
el juego.
- Entregamos a los niños la ficha, observamos y describimos lo que hay. Ponemos una canción para que los niños escuchen y
marcamos el ritmo con palmas
- Los niños marcan el ritmo haciendo saltar su dedo índice de circulo en dejando su huella de témpera

VERBALIZACION:
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al realizar la actividad? ¿Qué dificultades
CIERRE tuviste al realizar la actividad?

IX.- ACTIVIDAD DE SALIDA : (11:45 - 12:00 am) Se realiza la rutina de aseo y nos despedimos con una canción.
------------------------------------------------ ---------------------------------------
KENNY ELIZABETH SALINAS M. LILIBETH GOMEZ CHAVEZ
Directora Prof. De Aula

COMO CUIDAMOS NUESTRO CUERPO


Dibujan una accion como cuidas tu cuerpo
NOMBRE: ________________________________________________ T/25/04/2024

También podría gustarte