0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Caso Clinico Parto

Este documento describe el caso clínico de una paciente de 27 años que acude al servicio de emergencia con contracciones regulares cada 5 a 10 minutos desde hace 6 horas. Se realiza examen físico y complementario a la paciente encontrando dilatación cervical de 5 cm y se inicia tratamiento con suero salino y oxitocina.

Cargado por

YoSoyJotika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Caso Clinico Parto

Este documento describe el caso clínico de una paciente de 27 años que acude al servicio de emergencia con contracciones regulares cada 5 a 10 minutos desde hace 6 horas. Se realiza examen físico y complementario a la paciente encontrando dilatación cervical de 5 cm y se inicia tratamiento con suero salino y oxitocina.

Cargado por

YoSoyJotika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CASO CLINICO PARTO

Paciente de 27 años de edad, primigesta quien cursa de 40 semanas de gestación que


acude al servicio de emergencia.

La paciente refiere tener contracciones regularmente dolorosas cada 5min a 10min


desde hace 6 horas y que progresivamente se han hecho más intensos, al momento del
ingreso manifiesta tener malestar general y cansancio debido a las contracciones y pocas
horas de sueño.

Adecuado control de embarazo por parte de su obstetra. No refiere tener alergias


medicamentosas conocidas.

ANAMNESIS

Datos de identificación del paciente.

Edad: 27 años 9meses 4 días.

Sexo: Femenino

Lugar y fecha de nacimiento: Guayas/ Guayaquil.

Residencia: Guasmo Sur.

Estado civil: Casada.

Instrucción: Bachiller

Profesión: Ninguna.

Ocupación: Ama de casa

Raza: Mestiza

Religión: Cristiana

Grupo sanguíneo: O+

Vacunas: Vacuna dt e Influenza.

Antecedentes patológicos personales: Estreñimiento en el embarazo tras la ingesta de


sulfato ferroso vía oral a partir de la semana 31.

Quirúrgicos: no refiere.
Familiares:

Madre: asmática

Alergias: No refiere

VALORACIÓN EXAMEN FÍSICO

Piel Sin lesiones. Sin novedades

Cráneo Cabeza Normo cefálica Sin novedades


Cuero cabelludo Cuero cabelludo sano. Sin novedades
Cabello Cabello sano. Sin novedades
Cara Facies normales. Sin novedades
Ojos Visión normal. Sin novedades
Párpados Parpados normales intactos, sin marcas o Sin novedades
lesiones.
Esclerótica Escleróticas de color blanquecino. Sin novedades
Pupilas No dilatadas Sin novedades

Conjuntiva No presenta alteraciones Sin novedades


Oído No presenta alteraciones Sin novedades
Pabellón auricular No presenta alteraciones Sin novedades
Conducto No presenta alteraciones Sin novedades
auditivo externo
Nariz No presenta alteraciones Sin novedades
Boc No presenta alteraciones Sin novedades
a
Labi
os
Encías No presenta alteraciones Sin novedades
Dientes No presenta alteraciones Sin novedades
Lengua: No presenta alteraciones Sin novedades
Oro faringe No presenta alteraciones Sin novedades
Cuello No presenta alteraciones Sin novedades
Tórax anterior No presenta alteraciones Sin novedades
Tórax posterior No presenta alteraciones Sin novedades

Corazón Presión dentro del rango normal. Sin novedades

Pulmones No presenta alteraciones Sin novedades


Ruidos cardiacos No presenta alteraciones Sin novedades
Abdomen Abdomen blando gestante Altura uterina Sin novedades
37cm.
Genitales o No presenta alteraciones Sin novedades
lesiones, higiene

Extremidades No presenta alteraciones Sin novedades


superiores

Extremidades Dolor intenso de abdomen. Dolor


inferiores

Pie: uñas No presenta alteraciones Sin novedades

EXPLORACIÓN DE LA PACIENTE

Se mide altura uterina la cual esta acorde con la edad gestacional, se realiza tacto
vaginal en el cual se evidencia que el cérvix se encuentra centrado y tiene dilatación de
5cm, presentación cefálica, bolsa amniótica íntegra.

Se realiza ecografía en la que se evidencia que el feto este reactivo, con buena
variabilidad, con latidos de 136lpm lo cual indica movimientos fetales positivos.

MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.

ANTROPOMETRÍA VALORES DEL INTERPRETACION


PACIENTE
Peso 50 kg
Talla 1.55 m
IMC 20.8 Peso saludable
PATRONES DISFUNCIONALES
PATRÓN 3 Eliminación: Paciente refiere dificultad para realizar deposiciones en el
embarazo tras la ingesta de sulfato ferroso vía oral a partir de la semana 31.

PATRÓN 4 Actividad Ejercicio: Paciente refiere que debido al dolor de las


contracciones y el malestar que estas le han provocado no pude moverse con
tranquilidad.

PATRÓN 5 Sueño Descanso: Paciente refiere que tras las contracciones durante la
noche las cuales se han ido intensificando ella no ha podido descansar bien.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

BIOMETRÍA HEMÁTICA – HEMATOLÓGICA


Valor referencial Resultados Interpretación
Leucocitos 3.98 – 10.04 6.40 X10ᶟ/ul
Neutrófilos 42.7 – 76.8 55.6 %
Linfocitos 16.0 – 45.9 35.7 %
Monocitos 4.3 – 10.9 7.6 %
Eosinófilos 0.5 – 7.0 0.7 %
Basófilos 0.2 – 1.3 0.4 %
Recuento
3.93 – 5.22 4.58 M/uL
de glóbulos
rojos
Hemoglobina 10.9 – 14.3 12.9 g/dl
Hematocrito 31.2 – 41.9 37.8 %
Plaquetas 179 – 450 419 X10ᶟ/ul

TRATAMIENTO

CLORURO DE SODIO
Nombre Solución salina
comercial
Mecanismo En la sal principal entre las constituyentes de los líquidos de comportamiento
de acción extracelular del organismo desempeña un papel importante desde varios
puntos de vista
Presentación Bolsa a frasco :100ml,250ml,1000ml
Niños : de conformidad con la condiciones y necesidad de cada paciente
Adultos : según la condiciones y necesidad de paciente cada1000ml contiene
0.9
g de cloruro de sodio y100ml de agua inyectable

+ Indicaciones Reequilibrio iónico en estados de deshidratación con pérdida de sales estado


de hipovolemia.
Vehículo para administración de medicamento y electrolitos alcalosis débiles.
Contraindicacion Pacientes con hipercloremia, hipernatremia, hipertensión tanto arterial como
es intracraneal se deberá vigilar cuidadosamente el aporte de sodio en el paciente.
Efectos No produce reacciones adversas cuando se administra las cantidades
secundarios apropiadas si se aplica por encima de los requerida ocurren edemas,
hiperosmolaridad.
Cuidados Volar al paciente de riesgo en cuanto a los ingresos y perdida de líquido
de valorar signos y síntomas (neurológicos)
enfermerí
a

OXITOCINA
Nombre Pitocin; Syntocinon; Oxitocina
comercial
Mecanismo La oxitocina sintética ejerce un efecto fisiológico igual que la hormona
de acción endógena. La respuesta del útero a la oxitocina depende de la duración del
embarazo, y aumenta a medida que progresa el tercer trimestre.
Presentación La oxitocina no debe ser utilizada para inducir el parto cuando hay
evidencias de sufrimiento fetal, posición anormal del feto, placenta previa,
prolapso uterino, desproporción cefalopélvica, cáncer cervical, cirugía mayor
del cuello o de uterino previa o infección por herpes.
Indicaciones Dosis intravenosas en adultos:10 a 40 unidades por infusión a razón de 40
U/litro, después de la expulsión de la placenta. Administración intramuscular:
adultos;: 10 U/im después de la expulsión de la placentado.
Contraindicacione La oxitocina no debe ser utilizada para inducir el parto cuando hay
s evidencias de sufrimiento fetal, posición anormal del feto, placenta previa,
prolapso uterino, desproporción cefalopélvica, cáncer cervical, cirugía mayor
del cuello o de uterino previa o infección por herpes.
Efectos Algunos pacientes pueden experimentar una reacción de hipersensibilidad
secundarios uterina a la oxitocina. Lo mismo ocurre con dosis excesivas, produciéndose
contracciones hipertónicas aumentadas y alargadas que pueden ocasionar
laceración cervical, hemorragia postparto, hematoma pélvico y ruptura del
útero.
Farmacocinética La oxitocina es metabolizada por la quimotripsina en el tracto digestivo, y por
lo tanto no puede ser administrada por vía oral. La respuesta a la oxitocina
intravenosa es casi instantánea.
Cuidados  No debe administrarse durante periodos prolongados en pacientes con
de inercia uterina resistente a oxitocina, toxemia preeclámpsica grave o
trastornos cardiovasculares graves.
enfermerí  Durante la lactancia y a dosis adecuadas, oxitocina favorece la
a secreción de leche materna
PARACETAMOL
Nombre comercial Anacin, Trioval Doloten , Tenoflex
Mecanismo Analgesia y antipirético ,inhibe de sentesis de prostandinas en el SNC y bloquea la
generación de impulso doloroso a nivel perefico . Acta sobre el centro hipotalámico
de acción
regulador de la temperatura
Presentación
Comprimido :80-100-500 mg en frasco 100mg/15ml Ampolla:10mg /50-100ml
Sup:125mg neonatos 7,5-90mg /kg dia repartidos en 3-4 dosis .
Niños :30-90mg/dia Repartidos en 4-6 dosis .Max.4gr/dia
Adulto: Max.4 gr/dia .Repartidos en 4-6 dosis.

Indicaciones Oral o rectal fiebre dolor de cualquier etiología de intensidad leve o moderado.
IV dolor moderado y fiebre , a corto plazo , cuando existe necesidad urgente o no son
posible otras vías
Contraindicaciones Hipersensibilidad a paracetamol a cloehidrato de paracetamol ( profarmaco de
paracetamol ). insuf. hepatocelular grave .hepatitis vírica.
Efectos secundarios Malestar nivel aumentado de transaminasas hipotensión hepatotoxicidad erupción
cutánea ,alteración hematológico .

Cuidados de Lavado de mano aplicar los 10correctos evaluar el dolor del paciente intensidad
localización tiempo monitorización de signos vitales
enfermería
Justificación Trabajo de parto
DIAGNOSTICO RESULTADOS INTERVENCIÓN
ETIQUETA DIAGNOSTICA: ETIQUETA RESULTADO: ETIQUETA INTERVENCIÓN:
Dolor de parto 00256 Estado materno durante el parto 2510 Cuidados de intraparto 6830
DOMINIO: 12 Confort DOMINIO: VI Salud familiar DOMINIO: 5 Familia
CLASE: 1 Confort físico. CLASE: Z Estado de salud de los miembros CLASE: W Cuidados de un nuevo bebé.
de familia.
ESCALA(S): D. grave del rango normal, D.
sustancial del rango normal, D. moderada del
rango normal, D. leve el rango normal, S D.

DIAGNOSTICO ENFERMERO: INDICADORES: 1 2 3 4 5 INTERVENCIONES:


Definición: “Experiencia sensorial y emocional que 251007 progresión de la  Determinar si las membranas se han roto
varía de agradable a desagradable, asociada al parto dilatación cervical. X  Monitorizar los progresos de pujo, descenso fetal,
y el alumbramiento”. frecuencia cardíaca fetal y signos vitales maternos,
251003 uso de técnicas X según protocolo.
r/c dilatación cervical y expulsión fetal, m/p para facilitar el parto.  Enseñar técnicas de pujo para la segunda etapa del
ansiedad, expresión facial de dolor. parto, en función de la preparación y preferencias de
la madre para el parto.
 Realizar las exploraciones vaginales que sean
adecuadas.
 Preparar a la paciente para el parto según protocolo,
la solicitud del profesional y las preferencias de la
paciente.
DIAGNOSTICO RESULTADOS INTERVENCIÓN
ETIQUETA DIAGNOSTICA: ETIQUETA RESULTADO: ETIQUETA INTERVENCIÓN:
Riesgo de sangrado relacionado con complicaciones Estado materno durante el parto 2510 Prevención de hemorragias. 4010
del posparto 002026 DOMINIO: VI Salud familiar DOMINIO: 2 Fisiológico.
DOMINIO: 11 Seguridad/protección. CLASE: Z Estado de salud de los miembros CLASE: N control de la perfusión tisular.
CLASE: 2 Lesión física. de familia.
ESCALA(S): Grave, sustancial, moderado, leve,
ninguno.

DIAGNOSTICO ENFERMERO: INDICADORES: 1 2 3 4 5 INTERVENCIONES:


Definición: “Susceptible de disminución del 251008 sangrado vaginal  Observar si hay signos y síntomas de hemorragia
volumen de sangre, que puede comprometer la X persistente (comprobar todas las secreciones para ver
salud”. si hay presencia de sangre franca u oculta).
r/c complicaciones del postparto  Instruir al paciente y/o a la familia acerca de los
signos de hemorragia y sobre las acciones apropiadas
(p. ej., avisar al personal de Enfermería), si se
producen hemorragias.
 Vigilar de cerca al paciente por si se producen
hemorragia.
ANEXOS
SIGNOS VITALES
KARDEX
NOTAS DE ENFERMERIA

También podría gustarte