ESTADO FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
(NIIF)
Esta norma indica los requerimientos para el
reconocimiento, medición, presentación e
información a presentar a través de los Estados
Financieros como es el Estado de Resultados Integral
y el Estado de Situación Financiera o lo que antes se
llamaba Balance General; con la NIIF el término de
contabilidad se reemplaza por el de información financiera y el beneficio está en la
calidad de la información y en que los Estados Financieros se presentan en las mismas
condiciones que sus competidores en otras partes del mundo, es decir se habla en iguales
términos financieros lo que permite facilidad para comparar la información financiera.
A continuación, se presentan las cuentas de los Estados Financieros según las Normas
Internacionales de Información Financiera.
Estado de Resultado Integral: Es un Estado Financiero donde la empresa
identifica claramente los Ingresos por ventas; el Costo de Venta cuyo valor es el resultado que
proviene del Estado de Costos, los Costos y Gastos Operacionales, los Costos no Operacionales
y las utilidades que se tuvieron en un determinado periodo contable.
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio
ESTADO FINANCIEROS
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL VALOR
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
(-) COSTO DE VENTA
(=) GANANCIA BRUTA
(-) COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
(-) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
(=) GANANCIA OPERACIONAL
(-) COSTOS FINANCIEROS
(=) GANANCIA ANTES DE IMPUESTOS
(-) GASTO POR IMPUESTO A LA GANANCIA 35%
(=) GANANCIA
Ingresos de Actividades Ordinarias: Corresponde al valor de las ventas que tiene la
empresa de acuerdo a su objeto social.
Costo de Venta: Este valor proviene del Estado de Costos que es donde se visualiza el costo
de la elaboración del producto o en su defecto el valor de la compra de la mercancía o el costo del
servicio a prestar.
Ganancia Bruta: antes se llamaba Utilidad Bruta. Es la diferencia entre los Ingresos de
Actividades Ordinarias y el Costo de Venta; indica la utilidad que queda una vez se han
descontado el costo de venta.
Costos y Gastos Operacionales: Son aquellos que están relacionados con la operación
de la empresa para lograr cumplir con sus objetivos. Estos se encuentran clasificados en dos:
1. Costos de Distribución: antes llamados Gastos de Venta; corresponde a estos, todos
aquellos costos que tiene la empresa para colocar el producto en el mercado; entre ellos
se encuentra la publicidad, promoción, sueldo de vendedores, comisiones de vendedores,
páginas web, transporte para la entrega de la mercancía, arriendo y servicios públicos en
los puntos de venta, viáticos de los vendedores entre otros.
2. Gastos de Administración: en este rubro, se imputan los gastos de funcionamiento
administrativo como sueldos del gerente, secretaria, asistentes administrativos, arriendo,
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio
ESTADO FINANCIEROS
servicios públicos de agua, luz, teléfono, internet, útiles de aseo, útiles de papelería,
honorarios del contador, viáticos del gerente, etc.
Ganancia Operacional. Es la utilidad que queda después de descontar a la Ganancia
Bruta, los Costos de Distribución y los Gastos de Administración.
Costos Financieros: corresponden a los Costos no Operacionales en que incurre la
organización; son no operacionales porque son eventuales, no están insertos dentro de la
operación de la empresa. En este rubro se imputa, el valor de los costos financieros por concepto
del uso del dinero de terceros, es decir por intereses por créditos solicitados o por transferencias
de dinero de otras plazas, manejo de tarjetas, consultas de saldo, entre otros.
Ganancia antes de Impuestos: es la utilidad que queda una vez descontada a la ganancia
Operacional los Costos Financieros.
Gastos por Impuesto a la Ganancia: en este rubro se imputa la provisión de reserva
del pago de impuesto cuando la organización genera utilidad en un periodo contable; el valor lo
asigna la DIAN.
Ganancia: utilidad que arroja el periodo contable o en su defecto también se puede presentar
una perdida.
Estado de Situación Financiera (Balance General): Dentro de su
estructura, la organización evalúa la perspectiva de los activos, pasivo y patrimonio que
tendrá, de acuerdo con sus estrategias y políticas para dar cumplimiento a sus objetivos y
metas a corto, mediano y largo plazo. El Estado de Situación Financiera (Balance
General) va en función de la actividad empresarial por tanto así mismo se crean las
respectivas cuentas especialmente en el Activo.
El Estado de Situación Financiera, es la radiografía de la empresa, es solicitado por
clientes, bancos, proveedores, socios o accionistas para conocer:
● El capital aportado de los socios
● Los activos que posee
● Los pasivos que tiene
● Las utilidades que ha generado el negocio
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio
ESTADO FINANCIEROS
● Los pasivos con el Estado y con los clientes internos o empleados.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL)
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
CUENTAS VALOR
ACTIVOS
ACTIVO CORRIENTE
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
OTROS ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES
OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES
DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR
CORRIENTES
INVENTARIO MATERIA PRIMA
INVENTARIO PRODUCTO EN PROCESO
INVENTARIO PRODUTO TERMINADO
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
Otros Activos Financieros no Corrientes
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPO
EQUIPO DE OFICINA
DEPRECIACION ACUMULADA
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS
PASIVO CORRIENTE
OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR
PAGAR
PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES
TOTAL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
OTROS PASIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL PASIVOS
PATRIMONIO NETO
CAPITAL EMITIDO
GANANCIA DEL EJERCICIO
GANANCIAS ACUMULADAS
TOTAL PATRIMONIO
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio
ESTADO FINANCIEROS
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
En la estructura de este estado se encuentran tres componentes:
Activos: Muestra los recursos con que cuenta la empresa para operar. Dentro de estos
se encuentran los Activos Corrientes y Activos no Corrientes.
Activos Corrientes: es el capital de trabajo que permite a la organización cumplir con su
objeto social; esta integrado por:
Efectivo y Equivalentes al Efectivo: son los recursos en dinero que están en las cuentas
de Caja y Bancos.
Otros Activos Financieros Corrientes: son las inversiones a corto plazo, como los
Certificados a Termino Fijo (CDT).
Otros Activos no Financieros Corrientes: se imputa en esta cuenta los gastos pagados
por anticipado, ejemplo de ello son los arriendos que se pagan en forma anticipada.
Deudores Comerciales y otras Cuentas por Cobrar corrientes: son los clientes que
adeudan a la empresa producto de la venta del bien o servicio a crédito.
Inventarios: de acuerdo al objeto social de la empresa, así mismo se estipula el saldo
final de los inventarios; si es una empresa de producción o manufacturera puede manejar
inventarios de materia prima, producto en proceso y producto terminado y si es una
empresa comercial seria inventarios de mercancías.
Activos no Corrientes: son aquellos activos que tiene una vida útil mayor a un año, estos
son de mayor duración y para convertirlos en efectivo se requiere de un mayor tiempo a
diferencia del activo corriente que este se convierte rápidamente en efectivo; las cuentas
más comunes son:
Otros Activos Financieros no Corrientes: en esta cuenta se clasifican las inversiones a
largo plazo como son las acciones o bonos.
Propiedad, Planta y Equipo: es la infraestructura que posee la empresa para ejercer su
objeto social; aquí en esta cuenta se registra el valor la maquinaria y equipo, terrenos,
edificios, vehículos, equipo de oficina entre otros.
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio
ESTADO FINANCIEROS
Depreciación Acumulada: Es una cuenta que resta a la propiedad, planta y equipo,
debido a que es la pérdida de valor que tienen estos activos por uso de ellos.
Pasivos: Son las obligaciones que tiene con terceros; se clasifica en Pasivo Corrientes y
Pasivo no Corriente.
Pasivo Corriente: son las deudas de pago inmediato que tiene la organización; entre las
más usuales dentro de la operación de la empresa están:
Otros Pasivos Financieros Corrientes: son las obligaciones financieras que tiene la
empresa con las entidades financieras a corto plazo.
Cuentas por Pagar Comerciales: es lo que se les adeudan a los proveedores que
suministrar la mercancía o materia prima para cumplir con su objeto social.
Pasivos por Impuestos Corrientes: corresponde a los impuestos que se le deben a la
DIAN como ejemplo de ello, se tiene el valor que se imputa en la cuenta Gasto por
Impuesto a la Renta.
Pasivo no Corriente: en esta clasificación se establecen las deudas de largo plazo que
tiene la empresa; como ejemplo se tiene:
Otros Pasivos Financieros no Corrientes: son las obligaciones financieras a largo plazo
contraídas con las entidades financieras.
Patrimonio: Es con lo que realmente cuenta el empresario, en esta cuenta se refleja:
Capital Emitido: es el aporte de los socios con que se creó la empresa.
Ganancia Acumulada: son las utilidades que no se han repartido y por consiguiente se
van acumulando.
Ganancia: es la utilidad que se genera del periodo contable.
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio
ESTADO FINANCIEROS
Ejemplo
Con la información financiera de “Bocattos” desarrollar los respectivos Estados Financieros;
Estado de Resultados Integral y Estado de Situación Financiera.
CUENTAS VALOR
COSTO DE VENTA 20.999.000
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 65.000.000
INVENTARIO FINAL MATERIA PRIMA 730.000
INVENTARIO FINAL PRODUCTO EN PROCESO 1.200.000
COSTOS FINANCIEROS 890.000
COSTOS DE DISTRIBUCIÓN 17.300.000
MAQUINARIA Y EQUIPO 80.000.000
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 3.300.000
INVENTARIO FINAL PRODUCTO TERMINADO 2.100.000
EQUIPO DE OFICINA 15.000.000
DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR CORRIENTES 13.000.000
CAPITAL EMITIDO 94.049.000
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 10.200.000
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 5.670.000
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio
ESTADO FINANCIEROS
DESARROLLO
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL BOCCATOS VALOR
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 65,000,000
-COSTO DE VENTA 20,999,000
GANANCIA BRUTA 44,001,000
-COSTOS DE DISTRIBUCION 17,300,000
-GASTOS DE ADMINISTRACION 10,200,000
GANANCIA OPERACIONAL 16,501,000
-COSTOS FINANCIEROS 890,000
GANANCIA ANTES DE IMPUESTOS 15,611,000
-GASTO POR IMPUESTO A LA GANANCIA 35% 5,463,850
GANANCIA 10,147,150
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA-BOCCATOS
CUENTAS
VALOR
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 3,300,000
DEUDORES COMERCIALES 13,000,000
INVENTARIO MATERIA PRIMA 730,000
INVENTARIO PRODUCTO EN PROCESO 1,200,000
INVENTARIO PRODUCTO TERMINADO 2,100,000
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 20,330,000
ACTIVOS NO CORRIENTES
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPO 80,000,000
EQUIPO DE OFICINA 15,000,000
DEPRECIACION ACUMULADA 0
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 95,000,000
TOTAL ACTIVOS 115,330,000
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 5,670,000
PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 35% 5,463,850
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 11,133,850
TOTAL PASIVOS 11,133,850
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio
ESTADO FINANCIEROS
PATRIMONIO NETO
CAPITAL EMITIDO 94,049,000
GANANCIA DEL EJERCICIO 10,147,150
TOTAL PATRIMONIO 104,196,150
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 115,330,000
Elaborado Por: Martha Isabel Velandia Del Rio