0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas32 páginas

Actividad de Aprendizaje N

El documento describe una actividad de aprendizaje en una institución educativa inicial. La actividad busca que los niños expresen sus ideas para implementar el aula y organizar los materiales de los diferentes sectores.

Cargado por

brownyaritza01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas32 páginas

Actividad de Aprendizaje N

El documento describe una actividad de aprendizaje en una institución educativa inicial. La actividad busca que los niños expresen sus ideas para implementar el aula y organizar los materiales de los diferentes sectores.

Cargado por

brownyaritza01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO


FECHA: 09/04/24
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños expresen su idea para implementar el aula:

COMPETENC CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS MATERIAL


IA EVALUACIÓN (Producciones ES Y /O
AREA

y actuaciones) RECURSO
S

• Cuando el niño se • Expresa con Papel


SE comunica oralmente en su Participa en sus propias Actividades plumones
COMUNICA lengua materna, combina e palabra
ORALMENT
conversaciones, diálogos a realizar
integra las siguientes o escucha cuentos, como
E EN SU capacidades: durante la
leyendas, rimas, organizar e
LENGUA
• Obtiene información del ejecución del
MATERNA adivinanzas y otros implementar
texto oral. relatos de la tradición el aula
proyecto
• Infiere e interpreta oral. Espera su turno
información del texto oral. para hablar, escucha
comunicación

• Adecúa, organiza y mientras su interlocutor


desarrolla el texto de habla, pregunta y
forma responde sobre lo que le
• coherente y cohesionada. interesa saber o lo que
• Utiliza recursos no no ha comprendido con
verbales y para verbales la intención de obtener
de forma estratégica información.
• Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
INICIO:
Motivación:
DESARROLLO DE LA Hacen semicírculo
Escuchan las indicaciones que da la docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Observan imágenes de los sectores.


Saberes Previos:
Responden a preguntas
¿Qué observamos? ¿Dónde más vieron estos espacios? ¿Que hay en ellas?
Les gustaría recorrer el aula para observar los sectores

Propósito y Organización:
. Que los niños expresen su idea para implementar el aula
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Recorren el aula observando los materiales de los diferentes espacios
Comentan con su compañero lo que observan en los espacios
Responden a interrogantes
¿Qué hicimos?
¿Qué sectores observaron en el aula?
¿Los objetos se encuentran donde corresponde?¿tendrán materiales suficientes los sectores?
¿Qué podemos hacer para organizarlo?
En un papelote anotamos las respuestas de los niños llevándolos hacia nuestro desafío establecido en
la situación significativa.
Niños y niñas mencionan lo que desean realizar, etc.

¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ MATERIALES ¿CÓMO LO HAREMOS?


NECESITO?

Culminada la negociación la docente coloca el papelote con las actividades negociadas en algún lugar
visible del aula con la Planificación del proyecto para cada día recordar las actividades planificadas y
seguir el orden e ir evaluando progresivamente las actividades realizadas.

CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

----------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
DIRECTORA DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

TALLER DE PSICOMOTRIZ.
1. FECHA: 08/04/24

2. INTERESES Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS:

3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que el niño realice diferentes movimientos con su cuerpo


Área Competencias Desempeños Criterios de evaluación
SE DESENVUELVE DE Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y Realiza movimientos corporales
óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en coordinados óculo manual y aculo
MANERA
diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación podal
psicomotriz

AUTÓNOMA A gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las


TRAVÉS DE SU características de los objetos, materiales y/o herramientas que
MOTRICIDAD utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades.

4. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES


5. SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y


MATERIALES

INICIO Se prepara el espacio con los materiales a utilizar Ula ula

DESARROLLO Dialogamos con los niños sobre la actividad a realizar y el


cuidado que debemos tener respetándonos unos a otros.
Se propone a los niños explorar con la ula ula
Primero lo hacemos girar con los brazos, con las piernas, con
la cintura
Finalmente hacemos diferentes movimientos explorando todo
el cuerpo
Dejamos las ula ulas en su sitio y hacemos ejercicios de
relajación
Reciben hojas, plumones y dibujan los movimientos que
hicieron
CIERRE Dialogan sobre lo realizado y que les parecio

6. OBSERVACIONES DEL TALLER


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Negociación del proyecto

AREA Y COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Expresa con sus propias palabra como organizar e implementar el
Comunicación:
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA aula

LOGRADO PROCESO INICIO No observado


ESTUDIANTES

01 Alejos Machoa Sergio André


02 Angulo Rodriguez Luis Angel
03 Bardales Caritimari Valeria
04 Bocanegra Vela Yaisa Dennise
05 Camaita Ramirez Sebastian M
06 Canayo Paifa Ivanna Alesandra
07 Carranza Ortiz Dylan Iam
08 Chavez Garcia Luciana Vale
09 Coral Panduro, Mía Thaisa
10 Del Aguila Mozombite Xiomara
11 Guerra Dahua Acasia Maeva
12 Irarica Jaba Heylen Antuanth
13 Jarama Carlos
14 Loja Perez Emily Kathaleya
15 Marichi Palla Abas Yasir
16 Melendez Cardenas Andy Pe
17 Mozombite cordova Joy Wil
18 Navarro Hidalgo Leo Cama
19 Pinedo Ruiz Farik Alejandro
20 Rojas Tuanama Maximo Gael
21 Sangama Valles Frank Yahir
22 Shapiama Melendez Heller
23 Sousa Cachique Scarlett
24 Tenazoa Canaquiri Dayra
25 Valera Rivas Thaisa Valentina
26 Vargas García Piero Alonso
27

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Organizamos los espacios del aula


FECHA: 09/04/24
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPARA CANTIDADES EN LOS OBJETOS DE LOS SECTORES.

AREA COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS MATERIAL


TENCIA EVALUACIÓN (Producciones ES Y /O
y actuaciones) RECURSO
S
• Cuando el niño resuelve • Usa diversas . Identifica lo Papel
problemas de cantidad,
matemá RESUEL combina las siguientes expresiones que cantidad de Compara las plumones
tica VE capacidades: muestran su materiales cantidades
PROBLE comprensión sobre la que tiene los de objetos
MAS DE • Traduce cantidades a cantidad, el peso y el sectores los sectores
CANTID expresiones numéricas. tiempo “muchos”,
AD
diferenciánd
“pocos”, “ninguno”,
• Comunica su olos muchos
“más que”, “menos
comprensión sobre los que”, “pesa más”, y pocos
números y las operaciones.
“pesa menos”,
Usa estrategias y “ayer”, “hoy” y
procedimientos de estimación y “mañana”, en
cálculo. situaciones
cotidianas.

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen semi círculo y escucha indicaciones
Juegan al barco se unde y se tienen que agrupar muchos niños, pocos niños
Saberes Previos:
¿a que jugaron? ¿Cómo se agruparon? ¿Qué grupo hubo muchos?
¿Qué grupo hubo poco?
Propósito y Organización:
- El propósito es compara cantidades en los objetos de los sectores.
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Selecciona el sector de su preferencia
Selecciona los materiales del sector
Agrupa los materiales de acuerdo a sus características
ordenar los materiales
dan a conocer al pleno que materiales no correspondían a los sectores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

en forma grupal colocan los materiales donde corresponde


recibe hoja de trabajo y
Representa cual sector tubo muchos materiales y donde hubo pocos materiales
Concluyen y exponen su trabajo.
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

__________________________________
------------------------------------------------------------------------
Docente del Aula
Directora

TALLER DE plan lector


7. FECHA: 09/04/24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

8. INTERESES Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS:

9. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Área Competencias Desempeños Criterios de evaluación

10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES

11. SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y


MATERIALES

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

6. OBSERVACIONES DEL TALLER

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Organizamos el espacio del aula

AREA Y COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


. Identifica lo cantidad de materiales que tiene los sectores
MATEMATICA:RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD diferenciándolos muchos y pocos
LOGRADO PROCESO INICIO No observado
ESTUDIANTES

01 Alejos Machoa Sergio André


02 Angulo Rodriguez Luis Angel
03 Bardales Caritimari Valeria
04 Bocanegra Vela Yaisa Dennise
05 Camaita Ramirez Sebastian M
06 Canayo Paifa Ivanna Alesandra
07 Carranza Ortiz Dylan Iam
08 Chavez Garcia Luciana Vale
09 Coral Panduro, Mía Thaisa
10 Del Aguila Mozombite Xiomara
11 Guerra Dahua Acasia Maeva
12 Irarica Jaba Heylen Antuanth
13 Jarama Carlos
14 Loja Perez Emily Kathaleya
15 Marichi Palla Abas Yasir
16 Melendez Cardenas Andy Pe
17 Mozombite cordova Joy Wil
18 Navarro Hidalgo Leo Cama
19 Pinedo Ruiz Farik Alejandro
20 Rojas Tuanama Maximo Gael
21 Sangama Valles Frank Yahir
22 Shapiama Melendez Heller
23 Sousa Cachique Scarlett
24 Tenazoa Canaquiri Dayra
25 Valera Rivas Thaisa Valentina
Vargas García Piero Alonso

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Pongamos nombres a los sectores


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

FECHA: 10/04/24
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA MATERIAL


TENCIA EVALUACIÓN S ES Y /O
(Produccion RECURSO
es y S
actuaciones
)
Cuando el niño escribe • Escribe por propia iniciativa Transcribe el Papel
diversos tipos de textos
comunic ESCRIBE en su lengua materna, y a su manera sobre lo que nombre Carteles plumones
ación DIVERSOS combina e integra le interesa: considera a elegido para con las
capacidades: quién le escribirán y para los espacios. frases
TIPOS DE
• Adecúa el texto a la qué lo escribirá; utiliza
TEXTOS situación trazos, grafismos, letras
EN SU comunicativa.
ordenadas de izquierda a
LENGUA • Organiza y desarrolla derecha y sobre una línea
MATERNA
las ideas de forma imaginaria para expresar
coherente y sus ideas o emociones en
cohesionada.
torno a un tema a través de
una nota o carta, para
• Utiliza convenciones relatar una vivencia o un
del lenguaje escrito
de forma cuento.
pertinente.
• Reflexiona y evalúa • Revisa el escrito que ha
la forma, el dictado, en función de lo
contenido y
que quiere comunicar.
Contexto del texto
escrito.

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hace semicículo y escuchan indicaciones
Juega al veo veo
Se tapan los ojos con las manos y dice
Veo veo que veo que nombres tiene el sector de construcción
Veo veo que veo que nombres tiene el sector de ciencia
Veo veo que veo que nombres tiene el sector de hogar
Veo veo que veo que nombres tiene el sector de lectura
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Observan que ningún sector tiene nombre


Saberes Previos:
Responden a preguntas
¿Qué podemos hacer para que los sectores tengan un nombre?
Dan sus respuestas
Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el propósito del día: elige un nombre para los sectores y lo
transcribe
Elegir un nombre para los sectores.
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
La docente pide propuesta de nombre para los sectores
Anota en un papelote
Lee todas las propuestas
Cada niño sale a botar por la propuesta de su preferencia
La propuesta con mayor cantidad de votos gana
La docente copia en limpio las propuesta ganadoras
Los lee en voz alta
Reciben hojas de trabajo
Transcribe una de las propuestas ganadoras y los decora
Lee la propuesta que transcribio
Concluye y expone su trabajo
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

_____________________ __________________________________

Directora Docente del Aula

TALLER DE Psicomotriz
12. FECHA: 10/04/24

13. INTERESES Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

14. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


Área Competencias Desempeños Criterios de evaluación
SE DESENVUELVE DE Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo- Realiza movimientos corporales
manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo coordinados óculo manual y aculo
MANERA AUTÓNOMA A
hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de podal
psicomotriz

TRAVÉS DE SU representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites


MOTRICIDAD espaciales y a las características de los objetos,
materiales y/o herramientas que utilizan, según sus
necesidades, intereses y posibilidades.

15. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES

16. SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y


MATERIALES

INICIO Se prepara el espacio con los materiales a utilizar

DESARROLLO Dialogamos con los niños sobre la actividad a realizar y el


cuidado que debemos tener respetándonos unos a otros.
Se propone a los niños explorar con las pelotas
Cada niño con su pareja sentado frente a frente
Se Lanza la pelota
Luego lo hacen de rodillas
Luego lo hacen parados
Finalmente hacemos diferentes movimientos explorando todo
el cuerpo
Dejamos las pelotas en su sitio y hacemos ejercicios de
relajación
Reciben hojas, plumones y dibujan las posiciones que
hicieron al lanzar las pelotas
CIERRE Dialogan sobre lo realizado y que les parecio

6. OBSERVACIONES DEL TALLER

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Pongamos nombres a los sectores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

AREA Y COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación escribe diversos textos en su lengua Maternas


Transcribe el nombre elegido para los espacios

LOGRADO PROCESO INICIO No observado


ESTUDIANTES

01 Alejos Machoa Sergio André


02 Angulo Rodriguez Luis Angel
03 Bardales Caritimari Valeria
04 Bocanegra Vela Yaisa Dennise
05 Camaita Ramirez Sebastian M
06 Canayo Paifa Ivanna Alesandra
07 Carranza Ortiz Dylan Iam
08 Chavez Garcia Luciana Vale
09 Coral Panduro, Mía Thaisa
10 Del Aguila Mozombite Xiomara
11 Guerra Dahua Acasia Maeva
12 Irarica Jaba Heylen Antuanth
13 Jarama Carlos
14 Loja Perez Emily Kathaleya
15 Marichi Palla Abas Yasir
16 Melendez Cardenas Andy Pe
17 Mozombite cordova Joy Wil
18 Navarro Hidalgo Leo Cama
19 Pinedo Ruiz Farik Alejandro
20 Rojas Tuanama Maximo Gael
21 Sangama Valles Frank Yahir
22 Shapiama Melendez Heller
23 Sousa Cachique Scarlett
24 Tenazoa Canaquiri Dayra
25 Valera Rivas Thaisa Valentina
Vargas García Piero Alonso

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Elaboremos los nombres de los sectores


FECHA: 11/04/24
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

AREA COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS MATERIAL


TENCIA EVALUACIÓN (Producciones ES Y /O
y actuaciones) RECURSO
S
• Cuando el niño •. Explora de manera Elaboremos Papel de
comunic CREA crea proyectos desde los individual y/o grupal los nombres Siluetas de colores
ación PROYEC lenguajes artísticos, diversos materiales de para los los nombres
combina las siguientes acuerdo con sus sectores. de los
TOS capacidades: necesidades e sectores
DESDE • Explora y experimenta intereses. Descubre
los efectos que se
LOS los lenguajes del arte.
producen al combinar
LENGU • Aplica procesos un material con otro.
creativos.
AJES
Socializa sus procesos y
ARTÍSTI
proyectos.
COS

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen semi circulo y escuchan indicaciones
La docente muestra una caja
Los niños tratan de adivinar que cosas hay en el
Llama a un niño para que vaya descubriendo poco a poco lo que hay en la caja
Los demás niños van mencionando los objetos que va mostrando
Saberes Previos:
¿Cómo se llaman estos objetos?
Que colores son?
¿Qué podemos hacer con ella?
Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el propósito del día .Elaborar los nombres de los sectores
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Reciben los materiales letras para formar los nombres de los sectores
Cartulinas de colore, goma, tijerta
Exploran los materiales y lo describen
Mencionan lo que pueden hacer con los materiales
Cada niños decora las letras para los sectores
Concluyen su trabajo
Pegan los nombres en los sectores
.
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

. Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se


sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?

-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.


ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

__________________________________

----------------------------------------------------------------
Docente del Aula
Directora

TALLER DE ……………………….
17. FECHA:

18. INTERESES Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS:

19. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Área Competencias Desempeños Criterios de evaluación

20. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES

21. SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y


MATERIALES

INICIO
DESARROLLO
CIERRE

6. OBSERVACIONES DEL TALLER

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

AREA Y COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Comunicación: CREA PROYECTOS DESDE LOS Elabora materiales para el sector hogar
LENGUAJES ARTÍSTICO

LOGRADO PROCESO INICIO No observado


ESTUDIANTES

01 Alejos Machoa Sergio André


02 Angulo Rodriguez Luis Angel
03 Bardales Caritimari Valeria
04 Bocanegra Vela Yaisa Dennise
05 Camaita Ramirez Sebastian M
06 Canayo Paifa Ivanna Alesandra
07 Carranza Ortiz Dylan Iam
08 Chavez Garcia Luciana Vale
09 Coral Panduro, Mía Thaisa
10 Del Aguila Mozombite Xiomara
11 Guerra Dahua Acasia Maeva
12 Irarica Jaba Heylen Antuanth
13 Jarama Carlos
14 Loja Perez Emily Kathaleya
15 Marichi Palla Abas Yasir
16 Melendez Cardenas Andy Pe
17 Mozombite cordova Joy Wil
18 Navarro Hidalgo Leo Cama
19 Pinedo Ruiz Farik Alejandro
20 Rojas Tuanama Maximo Gael
21 Sangama Valles Frank Yahir
22 Shapiama Melendez Heller
23 Sousa Cachique Scarlett
24 Tenazoa Canaquiri Dayra
25 Valera Rivas Thaisa Valentina
Vargas García Piero Alonso

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°5

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Elaboramos materiales para el sector


FECHA: 12/04/24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS MATERIAL


TENCIA EVALUACIÓN (Producciones ES Y /O
y actuaciones) RECURSO
S
• Cuando el niño •. Explora de manera Elaboremos Papel de
comunic CREA crea proyectos desde los individual y/o grupal los nombres Siluetas de colores
ación PROYEC lenguajes artísticos, diversos materiales de para los los nombres
combina las siguientes acuerdo con sus sectores. de los
TOS capacidades: necesidades e sectores
DESDE • Explora y experimenta intereses. Descubre
los efectos que se
LOS los lenguajes del arte.
producen al combinar
LENGU • Aplica procesos un material con otro.
creativos.
AJES
Socializa sus procesos y
ARTÍSTI
proyectos.
COS

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen Semicírculo
Escuchan indicaciones
Juegan mencionando que materiales del sector hogar al sonido de la pandereta
Saberes Previos:
¿Qué otros materiales se puede tener en este sector?
Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el propósito es que los niños elaboren materiales para el sector
hogar.
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Se dirigen al sector hogar
Observan que materiales tienen en este sector y mencionan
Responden a preguntas
¿Qué materiales mas creen que debe tener este sector?
¿Cómo podemos hacer para tener esos materiales?
¿De qué podemos hacerlo?
Mencionan los materiales que necesitarian
Reciben materiales: caja, goma, tijera, colores, tempera
Observan y manipulan
Comparan y describen
Responden a preguntas
¿Que materiales recibieron?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

¿Que creen que haremos con esos materiales?


La docente propone que objetos pueden elaborar con esos materiales
.Elaboran los objetos propuestos(televisor, platos, Table,ectc)
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

__________________________________
-------------------------------------------- Docente del Aula
Directora

TALLER DE Grafico plastico.


22. FECHA:

23. INTERESES Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS:

24. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Área Competencias Desempeños Criterios de


evaluación

25. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES

26. SECUENCIA METODOLÓGICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y


MATERIALES

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

6. OBSERVACIONES DEL TALLER

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: elaboramos materiales para el secrtor hogar

AREA Y COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Elabora materiales para el secrtor hogar


Comunicación: crea proyectos desde los lenguajes • CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
artisticos
ARTÍSTICOS

LOGRADO PROCESO INICIO No observado


ESTUDIANTES

01 Alejos Machoa Sergio André


02 Angulo Rodriguez Luis Angel
03 Bardales Caritimari Valeria
04 Bocanegra Vela Yaisa Dennise
05 Camaita Ramirez Sebastian M
06 Canayo Paifa Ivanna Alesandra
07 Carranza Ortiz Dylan Iam
08 Chavez Garcia Luciana Vale
09 Coral Panduro, Mía Thaisa
10 Del Aguila Mozombite Xiomara
11 Guerra Dahua Acasia Maeva
12 Irarica Jaba Heylen Antuanth
13 Jarama Carlos
14 Loja Perez Emily Kathaleya
15 Marichi Palla Abas Yasir
16 Melendez Cardenas Andy Pe
17 Mozombite cordova Joy Wil
18 Navarro Hidalgo Leo Cama
19 Pinedo Ruiz Farik Alejandro
20 Rojas Tuanama Maximo Gael
21 Sangama Valles Frank Yahir
22 Shapiama Melendez Heller
23 Sousa Cachique Scarlett
24 Tenazoa Canaquiri Dayra
25 Valera Rivas Thaisa Valentina
Vargas García Piero Alonso

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°6

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Elaboramos dibujos para los sectores


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

FECHA: 15/04/24
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS MATERIAL


TENCIA EVALUACIÓN (Producciones ES Y /O
y actuaciones) RECURSO
S
• Cuando el niño •. Explora de manera Elaboremos Papel de
comunic CREA crea proyectos desde los individual y/o grupal los nombres Siluetas de colores
ación PROYEC lenguajes artísticos, diversos materiales de para los los nombres
combina las siguientes acuerdo con sus sectores. de los
TOS capacidades: necesidades e sectores
DESDE • Explora y experimenta intereses. Descubre
los efectos que se
LOS los lenguajes del arte.
producen al combinar
LENGU • Aplica procesos un material con otro.
creativos.
AJES
Socializa sus procesos y
ARTÍSTI
proyectos.
COS

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen Semicírculo
Escuchan indicaciones
Cantan la canción mis manitos son creativas
Saberes Previos:
¿a que se refirió la canción?
¿Qué son nuestras manitos según la canción
¿Qué podemos hacer con ella?
Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el propósito que los niños utilicen su creatividad al hacer las
figuras para los sectores
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Observan diferentes imágenes que identifican a los sectore
Responden a preguntas
¿Qué observaron?
¿a qué sectores pertenecerán estas imágenes?
¿Cómo podemos hacer si los queremos tener en los sectores a dónde corresponde?
¿De qué podemos hacerlo?
Mencionan que dibujaran
Relaciona las figuras de los sectores con el nombres del sector
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Reciben materiales: papel A3, goma, tijera, colores, tempera, lapiz


Observan y manipulan
Comparan y describen
Responden a preguntas
¿Que materiales recibieron?
¿Que creen que haremos con esos materiales?
Dibujan las figuras para los sectores
Concluyen y exponen su trabajo
.Elaboran los objetos propuestos(televisor, platos, Table,ectc)
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

__________________________________
-------------------------------------------- Docente del Aula
Directora

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°7

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Elaboramos materiales para el sector de ciencia


FECHA: 16/04/24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños sean creativos al elaborar los materiales de ciencia

AREA COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS MATERIAL


TENCIA EVALUACIÓN (Producciones ES Y /O
y actuaciones) RECURSO
S
• Cuando el niño •. Explora de manera Explora Papel de
comunic CREA crea proyectos desde los individual y/o grupal material de Balanza de colores.
ación PROYEC lenguajes artísticos, diversos materiales de reciclaje para reciclaje Silicona,
combina las siguientes acuerdo con sus elaborar Binoculares. tempera,
TOS capacidades: necesidades e material de Granja de
DESDE • Explora y experimenta intereses. Descubre
los efectos que se
ciencia , animales
LOS los lenguajes del arte.
producen al combinar
LENGU • Aplica procesos un material con otro.
creativos.
AJES
Socializa sus procesos y
ARTÍSTI
proyectos.
COS

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen Semicírculo
Escuchan indicaciones
Juegan al veo, veo
Se tapan los ojos diciendo veo, veo ¿Qué veo?
La docente muestra figuras que pertenecen al sector de ciencia
Saberes Previos:
¿Qué sector pertenecen esos materiales?
¿Cómo se llaman estos materiales?
¿Qué otros materiales pertenecen a ciencia?
Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el propósito . que los niños sean creativos al elaborar los
materiales de ciencia
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Juegan a los exploradores
Mencionan que materiales necesita un explorador y se imagina tenerlo y utilizarlo
Forman grupos de trabajo
Reciben materiales cono de papel higiénico, botella descartable, insectos
Observan y manipulan
Comparan y describen
Responden a preguntas
¿Qué materiales recibieron?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Que podemos hacer con ellos


Dan sus respuesta
La docente propone elaborar los materiales que mencionaron, binoculares, insectario, balanza
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

__________________________________
-------------------------------------------- Docente del Aula
Directora

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°8

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Rescatando los libros del sector de lectura


FECHA: 17/04/24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños sean creativos al elaborar los materiales de ciencia

AREA COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS MATERIAL


TENCIA EVALUACIÓN (Producciones ES Y /O
y actuaciones) RECURSO
S
Usa estrategias y •. Explora de manera Identifica y Papel de
comunic RESUEL procedimientos de individual y/o grupal selecciona la Libros colores.
ación VE estimación y cálculo diversos materiales de cantidad de arreglados Silicona,
PROBLE acuerdo con sus libros que tempera,
MAS DE necesidades e están en mal
CANTID intereses. Descubre
los efectos que se
estado y los
AD
producen al combinar arregla
un material con otro.

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen Semicírculo
Escuchan indicaciones
Buscan la respuesta para la adivinanza
Se tapan los ojos diciendo veo, veo ¿Qué veo?
La docente presenta un papelote, con una adivinanza, los niños participan dando sus respuestas,
responden a preguntas
Saberes Previos:
¿De que se trata la adivinanza?
¿Dónde encontramos la adivinanza?
¿Dónde encontramos los libros?
¿Habrá una biblioteca en el aula?
¿Qué estamos desenpacando? ¿En que estado se encuentran estos libros? ¡ Que tamaños tienen?
Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el propósito . que los niños sean creativos al elaborar los
materiales de ciencia

DESARROLLO:
Que les parece si visitamos el sector de la lectura en el aula, nos dirigimos al sector de lectura, los
niños observan y describen lo que ven y responden a preguntas
¿Qué creen que paso? ¿Dónde estarán los libros?
La docente piede ayuda a los niños para desempacar los libros, los niños desempacan, observan,
comparan y responden a interrogantes
¿En que estado se encuentran estos libros? ¿ Que tamaños tienen?, Selecciona todos los libros que
están en mal estado, acuerdan arreglar los libros forman grupos de trabajo, reciben materiale como,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Goma, Tijera, etc. se reparten los libros de mal estado a cada grupo, cada grupo arregla los libros con
los materiales obtenidos, concluyen su trabajo y lo colocan en el sector de la bibliotec.
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER Psicomotriz
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

__________________________________
-------------------------------------------- Docente del Aula
Directora

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°9

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Elaboramos nuestras normas de convivencia


FECHA: 18/04/24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños tomen conciencia de su mal, comportamiento

AREA COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCI MATERIAL


CIA DE AS ES Y /O
EVALUACI (Producci RECURSO
ÓN ones y S
actuacion
es)
• Cuando el niño • Asume , Papel de
P.S • “convive convive y participa responsabilidades en su Participa Cartel de colores.
y democráticamente en aula para colaborar con en la las Silicona,
participa búsqueda del bien común, el orden, limpieza y elaboració normas tempera,
democráti combina las siguientes bienestar de todos. n del cartel de
camente capacidades. Propone y colabora en
actividades colectivas –
de las conviven
en la • Interactúa con todas las Normas de cia
búsqueda personas. en el nivel de aula e IE–
del bien orientadas al cuidado de convivenci
• Construye normas, y recursos, materiales y a
común”
asume acuerdos y espacios compartidos.
Leyes.
• Participa en acciones que
promueven el

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen semi circulo
Escuchan indicaciones
La docente lee una historia con imagenes “un niño que sabe respetar”
Saberes Previos:
¿Qué que trato la historia?
¿Cómo se portaba el niño?
¿creen que es correcto?

Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el
propósito. que los niños los niños participen en la elaboración de las normas de convivencia
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Participan del conversatorio sobre sus comportamientos
Mencionan sobre sus actitudes en el aula
Reconocen que no se están portando bien
Responde a preguntas
¿Qué podemos hacer para mejorar en sus comportamiento?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Forman grupos de trabajo


Reciben materiales cartulina, papel bond, colores
Observan y manipulan
Comparan y describen
Responden a preguntas
¿Qué materiales recibieron?
Que podemos hacer con ellos
Dan sus respuesta
Cada grupo elige una frase de los acuerdos y lo decora
La docente propone elaborar los materiales que mencionaron, binoculares, insectario, balanza
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

__________________________________
-------------------------------------------- Docente del Aula
Directora

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°11

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Elaboramos el cuadro de responsabilidades


FECHA: 22/04/24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños tomen acuerdosde las responsabilidades que tienen en el aula

AREA COMPE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS MATERIAL


TENCIA EVALUACIÓN (Producciones ES Y /O
y actuaciones) RECURSO
S
• Cuando el niño •. Explora de manera Explora Papel de
comunic CREA crea proyectos desde los individual y/o grupal material de Cartel de colores.
ación PROYEC lenguajes artísticos, diversos materiales de reciclaje para responsabili Silicona,
combina las siguientes acuerdo con sus elaborar dades tempera,
TOS capacidades: necesidades e material de
DESDE • Explora y experimenta intereses. Descubre
los efectos que se
ciencia ,
LOS los lenguajes del arte.
producen al combinar
LENGU • Aplica procesos un material con otro.
creativos.
AJES
Socializa sus procesos y
ARTÍSTI
proyectos.
COS

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
-Se lavan las manos.
DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen Semicírculo
Escuchan indicaciones
Juegan a la llanque pon
Caminan por todo el aula
La docente muestra figuras que pertenecen al sector de ciencia
Saberes Previos:
¿Qué sector pertenecen esos materiales?
¿Cómo se llaman estos materiales?
¿Qué otros materiales pertenecen a ciencia?
Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el propósito . que los niños sean creativos al elaborar los
materiales de ciencia
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Juegan a los exploradores
Mencionan que materiales necesita un explorador y se imagina tenerlo y utilizarlo
Forman grupos de trabajo
Reciben materiales cono de papel higiénico, botella descartable, insectos
Observan y manipulan
Comparan y describen
Responden a preguntas
¿Qué materiales recibieron?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

Que podemos hacer con ellos


Dan sus respuesta
La docente propone elaborar los materiales que mencionaron, binoculares, insectario, balanza
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
 Entonan canciones de despedida.
 Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

ACTIVIDADES DE
SALIDA

__________________________________
-------------------------------------------- Docente del Aula
Directora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°12

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Evaluamos el trabajo realizado (proyecto)


FECHA: 23/04/24
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños mencionen todos los trabajos que realizaron en el aula

AREA COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCI MATERIA


A DE AS LES Y /O
EVALUACIÓN (Producci RECURS
ones y OS
actuacion
es)
• Cuando el niño se . Participa en Menciona Papel de
conversaciones,
comunic • SE comunica oralmente en su lengua
diálogos o escucha
las Balanza colores.
ación COMUNIC materna, combina e integra las dificultades de Silicona,
cuentos, leyendas,
A siguientes capacidades:
rimas, adivinanzas y que tubo reciclaje tempera,
ORALMEN • Obtiene información del texto oral. otros relatos de la
TE EN SU durante la Binocular
• Infiere e interpreta información del tradición oral. Espera
LENGUA
texto oral. su turno para hablar, ejecución del es.
MATERNA
• Adecúa, organiza y desarrolla
escucha mientras su proyecto y lo Granja
interlocutor habla, que mas le de
el texto de forma pregunta y responde
• coherente y cohesionada. sobre lo que le gusto animales
• Utiliza recursos no verbales y para interesa saber o lo que
verbales de forma estratégica no ha comprendido
con la intención de
• Interactúa estratégicamente obtener información.
con distintos interlocutores.

• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.

ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS
ACTIVIDADES DE  Saludamos a Jesús, a la maestra y a los amiguitos.
RUTINA  Controlamos quienes están presentes, día y la fecha.
 Entonan canciones de su agrado, repasan normas de comportamiento en los
10’ carteles.
JUEGO LIBRE EN LOS  1ER MOMENTO – PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN:
SECTORES Los niños deciden en que sector van a jugar, deciden con quien van a jugar, etc.
 2DO MOMENTO – DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido.
 3ER MOMENTO – SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN, META COGNICIÓN Y ORDEN:
 Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. Los niños y niñas ordenan lo sectores y los
materiales usados, plasman sus experiencias en representación o expresión.
 Se lavan las manos
RUTINAS DE ASEO  Se realiza la desinfección
 Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
REFRIGERIO -Sacan sus loncheras.
-Ingieren sus alimentos.
-Limpian su espacio de alimentación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 317 “LAS COLINAS”

-Se lavan las manos.


DESARROLLO DE LA INICIO:
ACTIVIDAD Motivación:
Hacen Semicírculo
Escuchan indicaciones
Recorren el aula
Observan los sectores que implementaron
La docente pregunta si encontraron algún cambio en el aula
Saberes Previos:
¿a que se debe ese cambio?
¿Qué materiales utilizaron?
¿Qué opinan sobre el proyecto que ejecutaron?
Propósito y Organización:
-La docente menciona la actividad y el propósito . expresen su sentir a durante la ejecución del
proyecto
DESARROLLO:
Gestión y Acompañamiento:
Sentados en semi circulo comentan que creen que falta implementar en el aula
Dan sus opinión
La docente anota en un papelote
Deciden ir a jugar con los materiales que elaboraron
Observan y manipulan
Comparan y describen
Responden a preguntas
¿Qué materiales recibieron?
Que podemos hacer con ellos
Dan sus respuesta
La docente propone elaborar los materiales que mencionaron, binoculares, insectario, balanza
CIERRE:
-En asamblea dialogan y responden las siguientes preguntas:
Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?,
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
-Comenta a tus padres lo que realizaste en la actividad de hoy.
ACTIVIDAD AL AIRE -Salen ordenadamente al patio.
LIBRE (RECREO) -Juegan libremente.
-Hacen uso de los servicios higiénicos, se lavan las manos.
TALLER GRAFICO PLÁSTICA
ACTIVIDADES DE  Entonan canciones de despedida.
SALIDA  Se despiden de sus compañeros y maestra.
 Se retiran.

__________________________________
-------------------------------------------- Docente del Aula
Directora

También podría gustarte