pNombre: Fecha: _____/05/2023
Objetivo: Conocer y utilizar signos de puntuación. Curso:
Signos de Puntuación
Tipos de Signos
de Puntuación
Exclamacion e
Coma Puntos Dos puntos Suspensivos Punto y Coma Paréntesis Comillas
Interrogación
Enumerativa Seguido
Vocativa Aparte
Apositiva Final
Elíptica
Condicional
La coma
Es el signo de puntuación que indica una pausa breve. Podemos
utilizarla de forma:
Enumerativa Vocativa Apositiva Elíptica Condicional
Para separar Para separar e Para indicar una Para reemplazar Para marcar la
elementos identificar de aclaración o un verbo y no presencia de una
enumerados en quien se habla. repeticion de lo repetrilo. condición.
una serie. que se está
Ejermplo: Ejemplo: Ejemplo:
Ejemplo: hablando.
Oye, Juan Carlos, Alex estudia Si no estudias,
José es alegre, Ejemplo:
simpático, humilde ven aquí Derecho; Ana, reprobaras el
y buena persona Messi, la Pulga, Medicina. exámen.
no rindió en el
Mundial.
Actividades
1. Inventa y completa con enumeraciones.
a) En el puesto de frutas compré:
______________________________________________________
b) Los animales que más me gustan son:
______________________________________________________
c) Hoy quiero comer:
______________________________________________________
d) Los juegos y deportes que me gustan son:
______________________________________________________
2. Escribe la coma donde corresponda.
No puedo hacer deporte conducir ni escribir con la mano vendada.
A la fiesta van a venir Sandra Juan Elías Matías Andrea e Ismael.
Hay que comprar leche galletas miel huevos y azúcar.
Le regalaremos a Antonia un libro una cartera unos jeans o unas
entradas para el concierto de su artista favorito.
3. Observa las imágenes y utiliza la coma enumerativa.
3. Lee el siguiente texto y coloca las comas donde corresponda.
El arco iris
Los colores del arco iris del cielo son siete: rojo naranja amarillo
verde celeste añil y violeta.
Como siete en la semana son los días que hizo Dios: lunes martes
miércoles jueves viernes sábado y domingo.
Como siete son las
notas musicales de
la pauta del cantor:
do re mi fa sol la
y si.
Cuando pasa la
tormenta y brillante
sale el Sol en el
cielo el arco iris da su risa y su fulgor.
3. Separa entre comas el vocativo o de quien se esta hablando en
las oraciones.
Atiende a lo que te estoy diciendo Rubén.
Profesora ¿puede repetir?
Lucas llámame cuando llegues a casa.
Jorgito eres un excelente alumno.
Samanta y Andrés salgan a jugar al patio.
4. Utiliza la coma donde corresponda y subraya el Apositivo.
Macarena la vecina de Pedro se ha casado.
Maite la hermana de Juan vendrá a la casa hoy en la tarde.
En Santiago la capital de Chile existen edificios muy grandes.
Tu prima que es un poco tímida no vino al cumpleaños.
El coche azul que estaba mal estacionado se lo llevó la grúa.
La Abuela Estela de cabello blanco y trenzas cocina dulces muy
ricos.
5. Utiliza la coma donde se reemplaza el verbo.
Guille trabaja en un supermercado; Lola en una copistería.
Yo vivo en una casa; tú en un piso.
En abril viajaremos a Londres; en septiembre a Bruselas.
Yo he llegado a las seis; Martín a las siete.
5. Utiliza la coma condicional.
Si comes muchos dulces te saldrán caries.
Juan no irá a clases está muy enfermo
Si estudias mucho, ingresarás a la Universidad
Si gano la competencia, seré billonario.
6. Identifica el tipo de coma utilizada en cada oración y
únela donde corresponda.
Enumerativa Vocativa Apositiva Elíptica Condicional
Esteban, ¿Puedes venir María bailará en el Si tiras la pelota muy
hoy en la tarde? teatro; Ana, en el fuerte, romperás un
Salón. vidrio.
Me gustaría viajar por todo
el mundo y conocer lugares
El auto, pequeño y
como Brasil, Paraguay,
rojo, es de mi papá.
Italia, España, Corea, Rusia,
Estados Unidos y Canadá.
Bonus!!!!
El punto
Punto seguido
Era el 8 de setiembre de 1820. La Expedición Libertadora al mando de San Martín
desembarcaba en la bahía de Paracas. Punto aparte
Cansado en tanto que el ejército se prepara para la marcha, el Libertador se
recostó a la sombra de la palmera.
Punto final
Actividades
1. Encierra la idea correcta.
A) El punto seguido se usa para:
• No separar oraciones.
• Separar oraciones dentro de un mismo párrafo.
B) El punto final se usa para señalar:
• El final de un párrafo.
• El final de un escrito.
C) El punto aparte se usa para:
• Señalar el final de un párrafo.
• Señalar el final de un escrito.
2. Lee el texto y responde.
Cuando conocí a Sebastián me dio la impresión
de que era un muchacho a quien no le interesaba
ciertas cosas. Siempre lo veía pensando en sí
mismo y nunca en los demás.
Al verlo hoy tan entregado a la campaña por los
niños minusválidos, me di cuenta de que estaba
equivocado.
Lucas
a) ¿De cuántos párrafos consta el texto escrito?
De 1 párrafo de 2 párrafos de 3 párrafos
b) ¿Qué signo separa del párrafo 1 del párrafo 2?
Punto a parte punto seguido punto final
c) ¿Cuándo aparecen las letras mayúsculas?
Al inicio de cada oración al final de cada párrafo
3. Lee y coloca el punto donde corresponda.
4. Reescribe el texto utilizando los puntos.
5. Escribe 3 oraciones utilizando los puntos correctamente.
1.
2.
3.
6. Ordena las siguientes oraciones.
Recordando….
1. Identifica las clases de puntos en el siguiente texto.
2. Ordena las oraciones del texto e identifica los tipos de puntos utilizados.
Los dos puntos
La profesora me preguntó: "¿Cual es
Se utilizan en
Expresiones textuales
tu color favorito?"
En el supermercado compré: papas,
Al iniciar una enumeración
lechuga, queso y jamón.
Me gustan las frutas ácidas como: la
Introducen una ejemplificación
naranja y el pomelo.
Querida Prima: Te escribo esta carta
Luego de el saludo en una carta.
para contarte que ...
ACTIVIDADES:
1. Completa con los dos puntos antes de la enumeración y las comas donde
corresponda.
Tengo numerosos amigos, algunos de ellos son Cristóbal Isabel Amanda
Roberto y Mariana.
Ana practica muchos deportes como natación basquetbol tenis fútbol y
voleibol.
Voy a comprar en el supermercado lo siguiente arroz tallarines salsas de
tomate mayonesa mostaza y kétchup.
2. Transforma cada oración en otra que tenga dos puntos. Sigue el modelo.
El profesor me dijo que saliera a la pizarra.
El profesor me dijo: “Sal a la pizarra”.
_____________________________________________________
Mariana respondió a la abuela que no lo había visto.
_____________________________________________________
Gonzalo exclamó que hacía mucho frío.
_____________________________________________________
Mi mamá dice que se siente bien.
_____________________________________________________
3. Transforma las oraciones incluyendo las palabras del recuadro. Sigue el
ejemplo:
- El árbitro expulsó a Pizarro, Guerrero y Farfán.
El árbitro expulsó a tres jugadores: Pizarro, Guerrero y Farfán.
____________________________________________________________
- Estas vacaciones he leído "Mujercitas" y "Pinocho".
____________________________________________________________
- Me encantan las naranjas, las peras y los plátanos.
____________________________________________________________
- Montaba bicicleta con Renato y Juan.
____________________________________________________________
- Me fascinan el rojo, el verde, el azul y el marrón.
____________________________________________________________
- Yo practico el fútbol, el básquet y la natación.
____________________________________________________________
- A mi hijo le gusta la gelatina, la mazamorra, el budín, el arroz con
leche...
____________________________________________________________
4.Escribe una breve carta. Utiliza los dos puntos, punto seguido, aparte, final y las
comas.
El punto y coma
Utilización del Punto y coma.
Desayunamos jugo de naranja,
Separar oraciones en las que hay tostadas y café; almorzamos
enumeraciones complejas. ensalada, asado de vacuno y arroz;
cenamos pastelillos y merluza.
Para separar oraciones opuestas o Los hermanos Rodríguez viven en la
comparaciones que no poseen ciudad; nosotros vivimos en el
conector. campo.
A continuación de los conectores:
Los jugadores entrenaron mucho los
sin embargo, pero, aunque, asi
meses previos; pero los resultados
pues, puesto que, sino, por lo tanto,
no fueron los esperados.
además, también y asi mismo.
Actividades
1. En las siguientes enumeraciones pon el punto y coma donde
corresponda.
Rodolfo limpiará el baño Raúl, la cocina Juan Carlos, la sala,
y Sebastián, el jardín.
El primer grupo participará en el taller de canto el segundo,
en el de cocina el tercero, en el de teatro.
El pantalón es azul las calcetas, rojas la correa, celeste la
camisa, rosada la corbata, negra el polerón, amarillo, y los
zapatos, cafés.
2. Une las oraciones opuestas o comparativas y luego escríbelas
separándolas con el punto y coma.
La profesora Margarita dicta Los alumnos de fútbol, en la
Lenguaje cancha.
Alfonso es experto bailando El profesor Manuel,
salsa Matemáticas.
Los alumnos de fútbol Cristian es un maestro
practicaron en el estadio bailando merengue.
Mi madre es profesora La de Sandra, Arquitecta.
Reescribe las oraciones:
1. ………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
4. ………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
5. ………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3. Utiliza el conector adecuado y completa con el punto y coma
donde corresponda.
4. Copia y coloca el punto y coma donde sea necesario.
5. Reescribe el siguiente texto y utiliza el punto y coma donde
corresponda.
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
6. Escribe un ejemplo por cada forma de utilización del punto y
coma.
1. ………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………