0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas7 páginas

Introducción a la Tecnología 6º Grado

El documento habla sobre la tecnología y los objetos tecnológicos. Explica que un objeto tecnológico es cualquier objeto artificial creado por el hombre para satisfacer necesidades. También define la tecnología y el proceso tecnológico. Luego propone actividades para identificar inventos relacionados con necesidades básicas como alimentos y comunicación.

Cargado por

jpp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas7 páginas

Introducción a la Tecnología 6º Grado

El documento habla sobre la tecnología y los objetos tecnológicos. Explica que un objeto tecnológico es cualquier objeto artificial creado por el hombre para satisfacer necesidades. También define la tecnología y el proceso tecnológico. Luego propone actividades para identificar inventos relacionados con necesidades básicas como alimentos y comunicación.

Cargado por

jpp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tic _6º _coltemeba_2024 Tic _6º _coltemeba_2024

Jorge Padilla

¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?

• Actividad de introducción:
1. Escribe 10 objetos que utilices a diario, los primeros que se te ocurran. Todo vale.
2. Ahora subraya los que tu creas que no son objetos tecnológicos.
3. Compara con tu compañero de clase y rodea con un círculo los objetos en los
que estéis de acuerdo que no son objetos tecnológicos.
4. Puesta en común, vamos a escribir en la pizarra algunos de los objetos que
hemos elegido.
5. El profesor explica qué es realmente un objeto tecnológico.
6. Ahora, revisa los objetos que has marcado y corrige los errores si los hay.

¿Qué conclusión obtienes sobre los objetos tecnológicos?

Para el estudio de la materia de Tecnología, que ahora comienzas, vamos a empezar por
definir tres conceptos que te ayudarán en tu aprendizaje, son: objeto tecnológico, tecnología y
proceso tecnológico o método de proyectos.

Un objeto tecnológico, como ya has descubierto antes, es cualquier objeto artificial fabricado
por el hombre para satisfacer sus necesidades o las de otros.

La tecnología es el conjunto de habilidades y técnicas que, aplicadas de un modo coordinado,


permiten al hombre satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas fabricando objetos
tecnológicos.

Y finalmente el proceso tecnológico o método de proyectos es el método de trabajo que


utilizamos para resolver un problema o necesidad, que consiste en dividir el trabajo en distintas
fases e ir superando cada una de ellas, para al final obtener el objeto tecnológico que resuelva
ese problema o necesidad.

Si nos fijamos en la historia del hombre, podemos comprobar cómo a lo largo de ésta el
hombre se ha ido encontrando con distintas necesidades (obtener agua, vivienda, transporte,
comunicaciones, etc.) y para resolverlas ha inventado diferentes objetos tecnológicos.

Tecnologías 6º

El taller de Tecnología. -1-


Actividad:

Copia la siguiente tabla a tu cuaderno y complétala escribiendo los objetos tecnológicos que
ha inventado el hombre para resolver las siguientes necesidades:
Necesidad Inventos u objetos tecnológicos

Conseguir los
alimentos

Conseguir agua
potable

Tener un lugar para


vivir

Desplazarse de un
sitio a otro

Comunicarse a
distancia

Para construir un objeto tecnológico tenemos que planearlo muy bien y tener en cuenta
algunos factores, como son:
• Los conocimientos físicos y científicos que se van a aplicar al proyecto: son nuestro
punto de partida.
• El dibujo como herramienta para transmitir ideas: los dibujos son de gran ayuda
siempre que queremos explicar ideas complejas.
• Los materiales y sus propiedades: tenemos que seleccionar los materiales más
apropiados para el proyecto, teniendo en cuenta sus propiedades y características.
• Las técnicas de fabricación: elegiremos las herramientas para su fabricación, los
procedimientos para transformar los materiales, los sistemas de montaje, etc.
• Los factores económicos y medioambientales: realizaremos un presupuesto para
saber si nuestro proyecto el viable y tendremos muy en cuenta el impacto que pueda
tener sobre el medio ambiente.
• El uso de la Informática será muy importante en el proceso de diseño y fabricación de
objetos: para buscar información, herramientas informáticas de dibujo de planos y
simulaciones 3D, documentación escrita del proyecto, control de máquinas de
fabricación y montaje, elaboración de presupuestos, contabilidad de ventas, etc.

-2-
Tic _6º _coltemeba_2024 Tic _6º _coltemeba_2024
Jorge Padilla
2 EL MÉTODO DE PROYECTOS
Como hemos definido antes el proceso tecnológico o método de proyectos es el método
de trabajo que utilizamos para resolver un problema o necesidad, que consiste en dividir el
trabajo en distintas fases e ir superando cada una de ellas, para al final obtener el objeto
tecnológico que resuelva ese problema o necesidad.

Las fases del método de proyectos son:

2. Idea

3. Desarrollo de la idea

4. Construcción

5. Prueba o verificación

Funciona No funciona 7. Rediseño

6. Presentación/ Comercialización

1. Necesidad o problema: lo primero será identificar qué necesidad o problema queremos


resolver y las condiciones o requisitos que debemos cumplir.
2. Idea: como veremos, un problema o necesidad puede tener muchísimas soluciones.
Nosotros tendremos que elegir la más adecuada para nuestro caso particular.
Dividiremos esta fase en dos partes:
• Búsqueda de ideas: para ello buscaremos información sobre problemas similares,
así podremos ver cómo se han resuelto y aprovechar ideas para nuestro caso.
• Elección de la mejor idea: que haremos en tres etapas.
◦ Idea y boceto individual: primero elaboraremos una idea individualmente y
dibujaremos un boceto (dibujo en perspectiva con poco detalle, sin medidas y a
Tecnologías 6º

El taller de Tecnología. -3-


mano alzada) para explicar nuestra idea al grupo de trabajo.
◦ Puesta en común: compartiremos nuestras ideas con el grupo explicándonos
entre nosotros nuestras propuestas. Elegiremos la idea común para todo el
grupo, que podrá ser la de uno de los miembros o la combinación de las ideas de
todos o de algunos miembros del grupo.
◦ Boceto del grupo: dibujaremos un boceto de nuestro diseño colectivo.
3. Desarrollo de la idea: una vez que sabemos cómo vamos a resolver el problema o
necesidad en nuestro grupo tenemos que desarrollar nuestra idea. Para ello
realizaremos dos pasos: diseño y planificación.
• Diseño: para explicar nuestro diseño realizaremos tres dibujos o planos:
• Croquis: es un dibujo en perspectiva con medidas y acotado. Se realiza a
mano alzada o con reglas pero con especial atención a los detalles del
dibujo.
• Planos de vistas: realizaremos los planos de alzado, planta y perfil de
nuestro diseño.
• Plano de despiece: dibujaremos en detalle, con medidas y acotación, cada
una de las piezas que componen el diseño.
• Planificación: ahora vamos a planificar nuestro trabajo en dos pasos:
• Presupuesto: necesitamos saber los gastos que va a suponer nuestro
trabajo, para ello elaboraremos un presupuesto donde detallaremos el
coste de los materiales, herramientas y mano de obra, necesarios para
fabricarlo.
• Hoja de procesos: repartiremos el trabajo entre los miembros del grupo,
detallaremos quién va a hacer cada pieza, cómo, con qué materiales y
decidiremos el orden que seguiremos para fabricarlas.
4. Construcción: partiendo del diseño y planificación de la fase anterior, fabricaremos las
piezas teniendo en cuenta las técnicas de fabricación necesarias y las normas de
seguridad, higiene y de prevención de riesgos en el taller.
5. Prueba o verificación: comprobaremos el funcionamiento del objeto fabricado y
verificaremos si resuelve satisfactoriamente el problema o necesidad planteado al
principio. Si lo cumple y funciona pasaremos a la fase de presentación y si no lo cumple
o no funciona correctamente, a través de la fase de rediseño, regresaremos al
desarrollo de la idea.
6. Presentación / Comercialización: esta fase con el trabajo ya terminado correctamente
se lo mostraremos al resto de compañeros para poner en común nuestros trabajos. En
el caso de la industria esta fase sirve para presentar el producto a los clientes y
comenzar a venderlo (comercialización).
7. Rediseño: por esta fase pasaremos si el producto no funciona correctamente o no
satisface las necesidades planteadas inicialmente. Tendremos que evaluar los errores y
modificar el diseño y la planificación en lo que haga falta, para eso regresaremos a la
fase 3 y desde ahí seguiremos otra vez todas las fases siguientes. Este proceso se hará
todas las veces que haga falta hasta que nuestro producto esté terminado a plena
satisfacción.

-4-
Tic _6º _coltemeba_2024 Tic _6º _coltemeba_2024
Jorge Padilla

Ejemplo: Construcción de un sistema modular de almacenamiento de CD.


1. Necesidad o problema: “Construir un sistema modular que permita almacenar
estuches de CD. Requisitos: que estén hechos de cartón y que se coloquen sobre una
mesa o sobre la pared”.
2. Idea:

3. Desarrollo de la idea:
Croquis

Vistas

Despiece

Tecnologías 6º

El taller de Tecnología. -5-


ANÁLISIS DE OBJETOS TECNOLÓGICOS.
Permite entender el funcionamiento de los objetos tecnológicos y facilita posteriores
desarrollos del producto. Conviene realizar el análisis desde diferentes puntos de vista,
respondiendo a las mismas preguntas para los distintos objetos. El análisis tiene las siguientes
etapas:
1. Análisis formal:
• ¿Qué forma tiene?
• ¿Cuáles son sus dimensiones?
• ¿Cómo están ensambladas las piezas que la componen?
2. Análisis técnico:
• ¿Cuántas piezas lo componen?
• ¿De qué material está construido?
• ¿Qué otros objetos cumplen la misma función?
• ¿En qué principios físicos se basa su funcionamiento?
• ¿Cómo es el proceso de fabricación?
• ¿Qué dimensiones deben estar normalizadas?
3. Análisis funcional:
• ¿Para qué sirve?
• ¿Cómo funciona?
• ¿Cuáles son los riesgos que tiene su manejo en cuanto a la seguridad?.
4. Análisis estético:
• ¿Qué sensación produce en las personas?
• ¿Cuál es su textura, color y proporciones?
5. Análisis socioeconómico:
• ¿Qué necesidad satisface?
• ¿Cómo se resolvía esta necesidad antes de la existencia de este objeto?
• ¿Qué consecuencias medioambientales tiene su utilización?.
• ¿Cómo se comercializa este objeto?
• ¿Cuál es el coste de fabricación?
• ¿Cuál es el precio de venta al público?
Ejemplo: Análisis de un sacapuntas:
1. Análisis formal:
• ¿Qué forma tiene? Formas esféricas, de prisma, de pirámide, de cono, etc.
• ¿Cuáles son sus dimensiones? 1,5 x2,5 x1 cm

-6-
Tic _6º _coltemeba_2024 Tic _6º _coltemeba_2024
Jorge Padilla
• ¿Cómo están ensambladas las piezas que la componen? La cuchilla está unida
al cuerpo del sacapuntas encajada y mediante un tornillo
2. Análisis técnico:
• ¿Cuántas piezas lo componen? Dos piezas, el cuerpo y la cuchilla.
• ¿De qué material está construido? De metal entero, o de plástico el cuerpo y la
cuchilla de metal
• ¿Qué otros objetos cumplen la misma función? Hay sacapuntas eléctricos.
También una cuchilla.
• ¿En qué principios físicos se basa su funcionamiento? En el esfuerzo de
cizalladura.
• ¿Cómo es el proceso de fabricación? Se moldean las piezas de plástico o de
metal, se da forma con máquinas y herramientas a la cuchilla.
• ¿Qué dimensiones deben estar normalizadas? Las que permitan ser utilizadas
con una mano. La boca de entrada del lápiz debe ser de tamaño estándar (7 mm
aproximadamente).
3. Análisis funcional:
• ¿Para qué sirve? Para sacar punta a lapiceros y lápices de colores mediante la
torsión de los mismos.
• ¿Cómo funciona? Se introduce el lápiz y se gira, manteniendo bien sujeto el
sacapuntas
• ¿Cuáles son los riesgos que tiene su manejo en cuanto a la seguridad? Cortarse
con la cuchilla si se desprende al sacar punta, por eso hay que asegurarse de
que esté bien fija antes de usarlo.
4. Análisis estético:
• ¿Qué sensación produce en las personas? Ligero, fácil de manejar.
• ¿Cuál es su textura, color y proporciones? Tiene marcas para ser fácilmente
sujetado con los dedos, colores variados (o metálico). El largo es mayor que el
ancho y el alto.
5. Análisis socioeconómico:
• ¿Qué necesidad satisface? Sacar punta a los lapiceros y lápices de colores.
• ¿Cómo se resolvía esta necesidad antes de la existencia de este objeto? Con
una cuchilla.
• ¿Qué consecuencias medioambientales tiene su utilización?. Echar las virutas
del lápiz al contenedor orgánico.
• ¿Cómo se comercializa este objeto? Se vende por unidades en papelerías.
• ¿Cuál es el coste de fabricación? Es más barato de producir el de plástico que el
de metal.
• ¿Cuál es el precio de venta al público? Bajo. 1 o 2 euros (1 euro los de plástico).
Salen mejor los de metal (buena relación calidad-precio

-17-

También podría gustarte