SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
DELEGACION REGIONAL DE EDUCACION, DOLORES HIDALGO.
ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR “INSTITUTO MÉXICO”
C.C.T.:11PES0134Q ZONA ESCOLAR 511 SECTOR:02
Planeación de un proyecto
Campo Formativo: Asignatura: Grado y grupo: Nombre del docente:
Saberes y pensamientos Biología PRIMERO DE L.N Lidia Rodríguez Velasco
científicos. SECUNDARIA
Lenguajes
Eje articulador: Perfil de egreso Contenido: PDA:
Pensamiento Crítico Diversidad, El pensamiento crítico que les permita
continuidad y valorar los conocimientos y saberes de La biodiversidad y la tecnología Indaga las principales
cambio. las ciencias y humanidades como expresión del cambio de aportaciones de Darwin y
los seres vivos en el tiempo Wallace, las identifica como
una de las explicaciones
fundamentales acerca del
origen de la biodiversidad,
reflexiona acerca de cómo
han cambiado, reconoce
los conocimientos
científicos son un proceso
de construcción
permanente.
Problema detectado que origino el Proyecto: Pregunta guía de trabajo: Producto principal:
¿QUÉ SABES DE LA avance significativo en
Diversidad, continuidad y cambio DIVERSIDAD, CONTINUIDAD la biodiversidad y en
Y CAMBIO? cada uno de los
contenidos
programados
Temporalidad Material a utilizar Instrumento de evaluación
del 15 al 26 de enero de 2024
Maquetas, cuaderno de texto, lapicera, Lista de cotejo
cañón, laptop, sala audiovisual
Ponderación del 5 al 10
Esbozo del proyecto
Clase 0 ó 1 Clase: 1 a 2 Clase: 3 a 5 Clase: 6 a 8 Clase 8 a 10 Clase 10 a 12
Revisión del Dictado de Revisión de la tarea Revisión de la tarea Revisión de la El docente
trabajo y se cuestionario parcial asignada por alumno y asignada por tarea asignada presenta ante el
asigna calificación de 10 se asigna calificación del alumno y se asigna por alumno y se grupo el cuadro de
del 5 mínima al 10 preguntas para 5 mínima al 10 como calificación del 5 asigna Punnet para su
como máxima, se evaluar máxima, se revisa: mínima al 10 como calificación del posterior llenado
revisa: conocimientos y presentación, ortografía, máxima, se revisa: 5 mínima al 10 de
presentación, saberes de limpieza, y que sea presentación, como máxima, manera grupal.
ortografía, limpieza, manera individual. entregada en tiempo y ortografía, limpieza, se revisa: Se pide a un
y que forma. y que sea entregada presentación, alumno realice la
sea entregada en en tiempo y forma. ortografía, lectura la Ley de
tiempo y forma. limpieza, y que Uniformidad, de
El alumno tendrá Se revisa de manera sea entregada en manera grupal
una oportunidad grupal la calificación de Se realiza de forma tiempo y se busca una
Lenguajes: para revisar los cuestionarios grupal lluvia de ideas forma. conclusión
Cada alumno tendrá conceptos que más realizados, se de la comprensión de Se realiza comprensible para
que realizar un se dificulten al resuelven de manera la biografía de Gregor dinámica de cada
extracto de la momento de correcta y se coloca la Mendel. Se solicita cuadro alumno y se
investigación resolver su respuesta en su que por alumno comparativo de anota en su
basándose en las cuestionario. cuaderno, esto como realicen la lectura de forma cuaderno.
siguientes preguntas: guía para exámenes cada una de las grupal para la De manera
¿En qué año posteriores. preguntas. comprensión y posterior se
nació? El docente el refuerzo de procede al
revisará el los conceptos llenado del
¿En qué año Se asigna tarea:
cuestionario de Se asigna tarea de la antes señalados. cuadro de
murió? manera individual Investigar los
biografía de Gregor En una Punnet con
¿A qué se y otorgará una siguientes conceptos:
Mendel, presentar de cartulina ejemplo de
dedicaba? calificación final manera completa. Alelo dividida en 4 chícharos
¿Cuál fue su basándose en los Alelo dominante secciones que amarillos y
principal aciertos de cada Alelo recesivo llevaran como verdes para dar
investigación? uno. Homocigoto título: Genotipo/ una explicación
¿Cuáles fueron Heterocigoto Fenotipo/ gráfica de la
las leyes que Homocigoto/ Primer Ley de
Mendel.
Se asigna tarea:
descubrió? Genotipo Heterocigoto se “En una planta el
Realizar un breve Fenotipo colocaran color rojo (R)
resumen imágenes o domina sobre el
de cada una de descripciones color blanco(r).
impresas Si cruzas una
ellas.
previamente, el planta homocigoto
alumno dominante con
Se asigna tendrá que una homocigoto
calificación del 5 tomar una de las recesiva:
mínima al 10 imágenes y Determina el
como máxima, colocarla en la genotipo y el
se revisa: división que fenotipo de la
presentación, corresponda. primera
ortografía, Se pide al
generación.
limpieza, y que alumno realice
“Si una planta
sea entregada el cuadro
homocigota de
comparativo
en tiempo y tallo alto (AA) se
expuesto en su
forma. cruza con una de
cuaderno.
tallo enano (aa):
Se asigna
¿Cómo serán los
tarea: Leer de
genotipos y
manera
fenotipos de la
individual la
primera
primera Ley de
generación?”
Mendel o Ley
de Uniformidad
5 Revisión de la tarea asignada por alumno y se asigna calificación del 5 mínima al 10 como máxima, se revisa:
minutos presentación, ortografía, limpieza, y que sea entregada en tiempo y forma.
40 Se procede de manera grupal a dar solución y respuesta a los ejercicios antes mencionados.
8 minutos Se da lectura a la tercera ley de Mendel o Ley de la transmisión independiente, una vez concluida la lectura se realiza
dinámica de llenado del cuadro de Punnet para realizar explicación gráfica de la tercera ley de Mendel.
5 Se trabaja el último ejercicio de las Leyes de Mendel con los ejemplos de chícharos lisos y rugosos.
minutos
40 Realizar en su cuaderno un cartel mini donde se presente cada una de las leyes estudiadas
minutos
10
9 minutos Revisión de la tarea asignada por alumno y se asigna calificación del 5 mínima al 10 como máxima, se revisa:
presentación, ortografía, limpieza, y que sea entregada en tiempo y forma.
Cuadro reconocimiento avances y retos para la asesoría y acompañamiento.
DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE LA ESCUELA
Categorías Nivel de avance Acciones realizadas Acciones a implementar
para mejorar
Plano 1. Analizar el contexto de la Contextualizar contenidos. Integración de disciplinas
Institución Analizarlos en CTE. relacionadas por campo
RIMA formativo.
Plano 2. Revisión en base a los Se consideraron las Revisar y retroalimentar en
resultados de evaluación y acciones que destacaron en base a los resultados
PEMC la escuela. obtenidos en primer
trimestre.
Plano 3. Llevar a cabo los Adicionar contenidos al Integración curricular de
proyectos de mejora Plan Analítico que se los campos formativos y
integrando de manera consideran importantes ejes articuladores.
armónica los campos para el desarrollo cognitivo
formativos. del estudiante.
El poder realizar proyectos
y actividades lúdicas
parala articulación de los
contenidos.
Planeación didáctica Se ha avanzado mucho en Plasmar por proyectos el Mejorar el conocimiento y
el conocimiento del conocimiento (conceptos) la práctica de las
modelo educativo. y la problemática a metodologías de
Se cuenta con un formato trabajar. enseñanza.
claro y completo para una
buena planeación.
DIALOGO ENTRE LOS MIEMBROS DEL CTE. SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
¿PORQUÉ PLANEAR? Para tener un orden en la secuencia de una sesión, el dar instrucción, el
desarrollo del tema, las actividades a realizar, la evaluación para dicho
tema, tener los tiempos establecidos para cada apartado de la sesión.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA Diseñar un plan de trabajo que contenga los elementos básicos en el
PLANEACIÓN DIDÁCTICA? proceso de enseñanza-aprendizaje de forma organizada que facilita al
docente y estudiantes a desarrollar capacidades y habilidades y lograr
adquirir el aprendizaje significativo.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA Participan docentes, estudiantes, directores, supervisores. Y de forma
SITUACIÓN DIDÁCTICA Y A indirectamente, padres de familia y entorno. Sirve inicialmente al
QUIENES LES SIRVE? docente y beneficia a los estudiantes, ayuda al control para los directores,
y además beneficia también al entorno social ambiental.
¿ES POSIBLE REALIZAR Las actividades sin objetivo o propósito definido/establecido, pierden el
ACTIVIDADES FORMATIVAS SIN control y no se obtienen resultados formativos adecuados.
HABER PLANEADO Y POR QUÉ?
ACUERDOS Y COMPROMISOS
LLEVAR A CABO LAS DISCIPLINAS DE FORMA INTEGRAL Y TRANSVERSAL.
FORTALECER EL PLAN ANALÍTICO CON EL CODISEÑO SEGÚN SEA NECESARIO.
ENTREGAR PLANEACIONES EN TIEMPO Y FORMA, ASÍ COMO LAS EVIDENCIAS TRIMESTALES.
CONSOLIDAR LAS ACTIVIDADES DEL PEMC.
FORTALECER EL TRABAJO COLABORATIVO PARA DAR SEGUIMIENTO A LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR.
ELECCIÓN DE LOS NUEVOS CONCURSANTES PARA LOS CONCURSOS PROGRAMADOS POR LA ZONA.
PRODUCTOS
• Cuadro reconocimiento avances y retos para la asesoría y acompañamiento.
• Diagnóstico de las necesidades de las escuelas.
• Organización del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
• Organización del concurso de ortografía.
• Mejorar las planeaciones para trabajar de acuerdo a las necesidades de los alumnos especialmente los que requieren
apoyo.