0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Laboratorio 4

Este documento presenta un curso de mineralogía y petrología. Incluye objetivos del curso como identificar y clasificar minerales usando una plantilla. La plantilla incluye columnas para propiedades como nombre, fórmula, sistema cristalino, peso específico, color, brillo, morfología y más.

Cargado por

yhony machaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Laboratorio 4

Este documento presenta un curso de mineralogía y petrología. Incluye objetivos del curso como identificar y clasificar minerales usando una plantilla. La plantilla incluye columnas para propiedades como nombre, fórmula, sistema cristalino, peso específico, color, brillo, morfología y más.

Cargado por

yhony machaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Curso de Mineralogía y Petrología

Objetivos
 Identificar y Clasificar los minerales por medio de la plantilla de práctica
de contacto rutinario con los minerales.

 Analizar y comprender el buen uso de las columnas asignadas en la plantilla para la


determinación de las propiedades del mineral y su posterior identificación.

Marco Teórico
Nombre y Fórmula: En esta columna se coloca el nombre del mineral y la fórmula del
mismo tratando que sea correcta en la medida de lo posible y valiéndose de libros,
folletos e internet.
S.C.: Esta columna está destinada para colocar el Sistema Cristalino del mineral. Este
puede encontrarse mediante libros, folletos o internet, pero también puede ser requerido
saberlo mediante mediciones a los ejemplos de cristales bien formados. Esto dependerá
del guía.
P.E.: En esta columna se colocará el peso específico relativo del mineral evaluado. Es
decir, se hará una comparación manual con otro ejemplar del mismo tamaño y forma
para colocar un valor referente, el que podría ser: Ligero, Medio y Pesado.
Color del Mineral: En esta columna se colocará el color del mineral, teniendo cuidado
en no describir colores con adjetivos imaginarios. Ejemplo: Verde Esperanza.
Brillo: En esta columna se colocará el Brillo del mineral según lo estudiado en teoría.
Morfología: Esta columna describe la forma de los minerales en particular lo que
conocemos como hábito. Presenta dos subdivisiones: Del Individuo que se coloca cuando
observamos algunos cristales bien formados y que se pueden describir de manera
aparte. Y Del Conjunto que es en su mayoría de casos y se coloca el hábito mineralógico
para los minerales agrupados.
Color de la Raya: Aquí se coloca el color que determina una línea que se produce al
y que es muy importante ya que es menos variable que el color mismo del mineral.
DM: En esta columna se coloca la Dureza del Mineral expresado en rangos los cuales
están dados por los objetos con los que se ha establecido una determinada dureza
relativa.
Clivaje: En esta columna se colocará si el mineral presenta esta propiedad, llamada
también exfoliación, de acuerdo a los niveles que los presente, tales como: Perfecto,
muy bueno, bueno, malo, muy malo.
Fractura: En esta columna se colocará la propiedad del mineral al quebrarse.
Generalmente un mineral que posee buen clivaje es un mineral que no es muy frágil y
no debiera presentar esta propiedad.
Otras Propiedades Importantes: En esta columna se colocan otras propiedades
físicas que no se han considerado anteriormente y que son de relevancia para la
identificación del mineral. Sobretodo deben ser propiedades que no requieran uso de
materiales de laboratorio, si no que se puedan obtener en campo y con algunos
instrumentos portátiles.
Características Distintivas: Esta columna es la más importante ya que en ella se
colocarán las propiedades por las cuales el mineral será reconocido y que lo diferencia
de otros minerales de su grupo. Es posible repetir las mismas propiedades observadas.
Curso de Mineralogía y Petrología

Nombre: Identificación de minerales.


Fecha: 29/09/2022
PRACTICA DE CONTACTO RUTINARIO CON LOS MINERALES

COLOR MORFOLOGIA
OTRAS
NOMBRE Y DEL DEL INDIVIDUO DEL CONJUNTO COLOR DE LA CARACTERISTICAS MINERALES
PROPIEDADES ASOCIADOS OBSERVACIONES
FORMULA S.C. P.E. MINER BRILLO RAYA D.M CLIVAJE FRACTURA DISTINTIVAS
IMPORTANTES
AL

Galena, baritina, pirita,


Cuarzo 2,66 Cristales bien
Trigonal Incoloro Vitreo Granular Blanco 7 No tiene Concoidal Por la forma y color Variedad de colores arsenopirita, pegmatita, -
(SiO2) g/cm3 formados
calcopirita

Galena 7,57 Gris Metálico, Cristales bien Gris plomo No presenta


Isométrico Granular 2,5 Perfecto Subconcoidal No es magnética Baritina, pirita Suciedad
(PbS) g/cm3 plomo sin brillo formados azulada magnetismo

No hay
Baritina 4,5 Vitreo, Aparecen envolviendo
Ortorrómbico Blanco presencia de Tabular Blanco 3-3,5 Perfecto Irregular Es traslucido -
(BaSO4) g/cm3 nacarado filones metálicos Pirita, galena
cristales

Pirita 5,1 Amarillo Cristales bien Irregular y Cristales en forma de


Cubico Metálico Granular Negro 6-6,5 Indistinto Es opaco Magnetita, calcopirita Rotura
(FeS2) g/cm3 latón formados concoidal cubos

Blanco,
Arsenopirita 5,9-6,2
Monoclínico gris Metálico Poca presencia Granular Negro 5,5-6 Bueno Irregular Está ligado al arsénico Un olor distintivo Cuarzo, pirita Poca presencia
(FeAsS) g/cm3
acerado

Moscovita 2,83 Cristales bien Se presenta en


Monoclínico Blanco Vitreo Laminar Blanco 2,5 Perfecto Micáceo Su forma es laminar Ortosa, cuarzo -
KAl2(AlSi3O10) g/cm3 formados laminas

Ortosa 2,56 Rosa Cristales bien Irregular/ Presenta


Monoclínico Vitreo Grano fino Blanca 6 Perfecto Tiene exfoliación Cuarzo, moscovita -
(KAlSi3O8) g/cm3 pálido formados concoidal luminiscencia

Magnetita 5.18 Negro- Irregular/ Reacciona con un Tiene magnetismo


Cubico Metálico Poca presencia Grano fino Negro 6 Bueno Pirita, calcopirita Suciedad
(Fe3O4) g/cm3 grisáceo desigual imán fuerte

Calcopirita 4,18 Amarillo Cristales bien Irregular/ Cristales en forma de Color con deslustre
Tetragonal Metálico Granular Negra verdosa 4 Indistinto Magnetita, pirita Rotura
(CuFeS2) g/cm3 latón formados concoidal pirámides iridiscente

Epidota Verde Colores de Distintas tonalidades


4,3 Cristales bien
Ca2(Fe3+,Al)3(SiO amarillen Vitreo Reticular Incolora 6-7 Perfecto Irregular interferencia muy de color de acuerdo - -
4)3(OH) Monoclínico g/cm3 formados
to altos. con la perspectiva
Curso de Mineralogía y Petrología

Reconocimiento de sistemas cristalinos

Sistema Cristalino: Rómbico

Clase cristalina: Bipirámide rómbica

Descripción:
Esta formado por dos pirámides de base rómbica, de
ahí parte su nombre, además presenta 1 centro con 3
ejes binarios, dichos ejes tienen distinta longitud.
Contiene 8 caras y 12 aristas.

Mineral representativo Topacio

Sistema Cristalino: Tetragonal

Clase cristalina: Biesfenoide tetragonal

Descripción:
Es una forma cerrada de 4 caras triangulares isósceles,
que cortan a los tres ejes (2 ejes binarios y 1 eje
cuaternario) cristalográficos, con intersecciones iguales
en los dos ejes horizontales. También presenta 6
aristas.

Cahnita
Mineral representativo
Curso de Mineralogía y Petrología

Sistema Cristalino: Tetragonal

Clase cristalina: Piramidal tetragonal

Descripción:
Presenta cuatro caras, conformada por triángulos
isósceles, presenta 5 vértices, no posee plano de
simetría; tiene dos ejes horizontales (binarios) y un eje
vertical cuaternario.

Mineral representativo Wulfenita

Sistema Cristalino: Ortorrómbico

Clase cristalina: Piramidal rómbica

Descripción:
Tiene 2 ejes de simetría en el eje vertical y tiene 1 eje
transversal en el eje horizontal, tiene 4 caras no
paralelas que se cortan en un punto

Hemimorfita
Mineral representativo

2
Curso de Mineralogía y Petrología

Sistema Cristalino: Monoclínico

Clase cristalina: Prismático monoclínico

Descripción:
Presenta un eje binario, y este con un plano
perpendicular de simetría existe un centro de simetría.
Tiene 6 caras y 12 aristas

Ortoclasa

Mineral representativo

Sistema Cristalino: Monoclínico

Clase cristalina: Esfenoidica

Descripción:
Parece sencillo, pero no lo es, está formado con 2 caras
simétricas con respecto de un eje y tiene 2 aristas

Halotriquita
Mineral representativo

3
Curso de Mineralogía y Petrología

Conclusiones
1. Se concluye que los sistemas cristalinos tienen cada una su peculiaridad, en caras,
vértices y ejes, lo cual es esencial para su reconocimiento.

2. Se concluye que los minerales obtienes muchas más características en su composición


gracias a su sistema cristalino.

3. Se logro llegar al análisis de que cada sistema cristalino tiene una diferente
composición del mismo modo los minerales que lo representan tienen sus
características únicas.

4. Se logro analizar el buen uso de las columnas descritas en la plantilla, tales como sus
propiedades del mineral.

Recomendaciones
1. Se recomienda corroborar la estructura cristalina.

2. Verificar que los materiales al momento de usar para determinar el color, brillo,
dureza y raya se encuentren en buen estado.

3. Se recomienda revisar periódicamente los instrumentos a utilizar, de ser necesario


cambiarlas al momento de que presenten fallas.

4. Se recomienda más organización al momento de trabajar en equipo.

También podría gustarte