b)Parathormona (PTH)
ANATOMÍA - RUMBO PRE c) Calcitonina
d) Aldosterona
UNSCH e) Cortisol
7. Hormona de la médula suprarrenal que se libera
SISTEMA ENDOCRINO en estados de peligro:
1. Las hormonas tiroideas favorecen la acción de a) Cortisol
las catecolaminas en el corazón, provocando: b) Glucagón
a) Relajación cardiaca c) Aldosterona
b) Bradicardia d) Adrenalina
c) Taquicardia e) Antidiurética
d) Disminución de la frecuencia cardiaca.
e) Disminución del gasto cardíaco. 8. De las siguientes hormonas, cuál de ellas tiene
naturaleza esteroidea:
2. Con relación a la LH es correcto, excepto: a) Hormona del crecimiento
a) Estimula la maduración final del Folículo de Graff b) Antidiurética
b) Retarda la ovulación c) Testosterona
c) Estimula el desarrollo del cuerpo lúteo d) Insulina
d) También llamada gonadotropina B e) Tiroxina
e) Estimula al testículo a producir testosterona
9. Relacionar:
3. Hormona que se libera en estados de ayuno 1. Mineralocorticoides
para elevarla glicemia: 2. Glucocorticoides
a) Oxitocina 3. Esteroides sexuales
b) Antidiurética 4. Catecolaminas
c) Parathormona A. Adrenalina, noradrenalina
d) Insulina B. DHEA, estrógenos
e) Glucagón C. Cortisol, corticosterona, cortisona
D. Aldosterona
4. La dopamina es producida en el hipotálamo e a) 1D, 2C, 3B, 4A
inhibe la secreción de: b) 1D, 2A, 3C, 4B
a) Tirotropina c) 1C, 2B, 3A, 4D
b) Corticotropina d) 1B, 2A, 3D, 4C
c) Prolactina e) 1D, 2C, 3A, 4B
d) Antidiurética
e) Hormona foliculoestimulante 10. En relación a la paratohormona, contestar V o
F:
5. Las hormonas suprarrenales que regulan los 1. producido por la células principales ( )
niveles de electrolitos plasmáticos (Na+, K+) se 2. Regula el metabolismo de calcio y fósforo ( )
denominan: 3. Es hipocalcemiante ( )
a) Mineralocorticoides 4. Disminuye actividad de osteoclastos ( )
b) Glucocoticoides 5. Aumenta la reabsorción renal de calcio ( )
c) Andrógenos a) VVFFV
d) Hipoglicemiantes b) VVFFF
e) Catecolaminas c) VFVFV
d) FVFFV
6. La disminución en la concentración de calcio e) FFFVV
(Ca2+) plasmático produce un aumento en la
secreción de la hormona: 11. Con respecto a la Tirocalcitonina es cierto,
a) Insulina excepto:
a) Producido por las célula foliculares
b) Es hipocalcemiante 3. Estimula la síntesis y posterior degradación de
c) Disminuye actividad de osteoclastos Tiroglobulina ( )
d) Aumenta actividad de osteoblastos 4. Estimula secreción de T3 y T4 ( )
e) Aumenta la excreción renal de calcio 5. Su déficit genera Hipotiroidismo
12. Hormona que produce la contracción del a) FFFVV
miometrio, favoreciendo el parto: b) FFVVV
a) ADH c) FFFFV
b) oxitocina d) FVFVF
c) FSH e) FFVVF
d) LH
e) TSH 17. Hormona de la nidación, favorece: La
implantación del huevo o cigote en la pared
13. Con respecto a la ADH, responder V o F: posterior del útero, así como su posterior
1. Producido por el núcleo supraóptico( ) desarrollo:
2. Aumenta la diuresis ( ) a) Estrógenos
3. Aumenta la reabsorción de agua a nivel de TCP b) Progesterona
() c) Andrógenos
4. El aumento de la volemia disminuye su d) Testosterona
secreción ( ) e) Inhibina
5. El alcohol inhibe su secreción ( )
a) VFFVV 18. La hiposecreción de hormona del crecimiento,
b) VVFVF durante la niñez y la adolescencia, produce
c) VVVFF a)enanismo pituitario
d) VFFVF b)gigantismo
e) VFVFV c)acromegalia
d)diabetes insípida
14. Hormona que estimula la síntesis y secreción e)cretinismo
de hormonas corticosuprarrenales
a) FSH 19. De las siguientes preposiciones corresponden a
b) ACTH la DIABETES MELLITUS TIPO I excepto:
c) LH a)es insulinodependiente
d) GH b)es la diabetes juvenil
e) MSH c)es mas frecuente que la diabetes tipo II
d)hay déficit absoluto de la insulina
15. En relación a la Hormona del crecimiento: e)Los pacientes son normalmemente delgados
1. Es hiperglucemiante
2. Provoca el crecimiento de todos los tejidos del 20. El núcleo supraoptico del Hipotálamo secreta:
cuerpo capaces de crecer a) Oxitocina
3. Aumenta el catabolismo de proteínas b) FSH
4. Aumenta el depósito de grasas c) LH
5. El enanismo se produce por hipersecreción de d) ADH
GH e) Pitresina
Son correctas:
a) 2, 4, 5 21. Hormona que se activa en la oscuridad _____
b) 2 y 3 es producida por _____
c) 1 y 2 a) Melatonina – Cuerpo Habenulares
d) 1, 2, 3 b) Serotonina – Cuerpo estriado
e) solo 2 c) Melatonina – Glándula Pineal
d) Adrenalina – Toracolumbiar
16. Con respecto a la Tirotropina, contestar V o F: e) Todas son correctas
1. Disminuye la captación de yodo por la tiroides ( )
2. Actúa sobre la glándula paratiroides ( )
22. La FSH o Gonadotropina A produce en el 5. Producen testosterona después de la
varón: pubertad y tienen receptores para la hormona
a)Mayor producción de testosterona luteínica, que controla su crecimiento:
b)Caracteres sexuales primarios
a) Células de Sertoli
c)Caracteres sexuales secundarios
d)Espermatogénesis b) Células de Leydig
e)Espermateliosis c) Túbulos seminíferos
d) Epidídimo
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO e) Células de Cowper
Y FEMENINO 6. Son células ubicadas en los túbulos
seminíferos, que brindan soporte estructural y
1. Cada una de las dos glándulas
metabólico a las células durante la
reproductoras del varón que produce
espermatogénesis:
espermatozoides y hormonas masculinas:
a) Células de Skene
a) Conductos genitales
b) Células de Sertoli
b) Vesículas seminales
c) Células de Leydig
c) Testículos
d) Células de Bruke
d) Próstata
e) Celulas de Bartholin
e) Glándulas accesorias
7. El esmegma se forma en el surco balano
2. Hormona necesaria para desarrollar y
prepucial y es producido por las glándulas de:
mantener las características sexuales
a) Cowper
masculinas, como el vello facial, la voz profunda
b) Skene
y el crecimiento muscular:
c) Mery
a) Estrógenos
d) Bartholin
b) Folículo estimulante
e) Tyson
c) Testosterona
d) Androstendiol
8. El glande es el extremo distal del pene,
e) Estradiol
cubierta por un pliegue doble de piel, que puede
retraerse, denominado.
3. Músculo cuya contracción produce arrugas en
a) Dartos
la piel del escroto :
b) Conducto deferente
a) Túnica celulosa
c) Cremaster
b) Dartos
d) Epidídimo
c) Escroto
e) Prepucio
d) Túnica muscular
e) Túnica vaginal
9. Los espermatozoides se vuelven fértiles y
móviles a nivel de:
4. Es una patología que se produce cuando no
a) Próstata
hay descenso del testículo hacia el escroto.
b) Glándula de Cowper
a) Anorquidia
c) Epidídimo
b) Criptorquidia
d) Uretra prostática
c) Orquitis
e) Conducto deferente
d) Hidrocele
e) Monorquidea
10. Son funciones de la célula de Sertoli las
siguientes excepto:
a) Establecen la barrera hematotesticular. a) 10 y 15 horas
b) Proporcionan nutrimentos a los b) 24 y 27 horas
espermatozoides en desarrollo. c) 3 y 5 días
c) Secretan la inhibina. d) 48 y 50 horas
d) Secretan la testosterona. e) 1 y 3 días
e) Responden a la FSH.
16. Su función es producir un líquido alcalino
11. La vasectomía es un procedimiento que lubrica y neutraliza la acides de la uretra
quirúrgico que se realiza en el hombre, con con el fin de permitir, la viabilidad de
el fin de evitar la concepción, seccionando: los espermatozoides
a) Conductos eyaculadores a) Semen
b) Conducto uretral b) Glándula prostática
c) Conductos deferentes c) Glándula de Cowper
d) Conductos epididimarios d) Glandula de Bartholin
e) Túbulos seminíferos e) Vesícula seminal
12. El conducto que recorre el pene y lleva los 17. El líquido albuminoideo que segrega la
espermatozoides al exterior se denomina: vesícula seminal contiene un azúcar
a) Uretra denominado:
b) Uréter a) Sacarosa
c) Conducto deferente b) Fructosa
d) Escroto c) Lactosa
e) Conducto eyaculador d) Araquidónico
e) Maltosa
13. El conducto eyaculador resulta de la unión
de 18. Son partes del aparato reproductor
a) Conducto eferente y vesícula seminal masculino:
b) Conducto deferente y tubo seminífero a) Pene, trompas de Falopio, vesículas
c) Conducto deferente y vesícula seminales, conductos deferentes y testículos.
seminal b) Próstata, vagina, glande, uretra y testículos.
d) Conducto recto y vesícula seminal c) Ovarios, testículos, útero, uretra y testículos
e) Epidídimo y red de Haller d) Pene, próstata, vesículas seminales, uretra y
testículos.
14. Glándula que menos se relaciona con el e) Testículos, próstata, trompas de Falopio,
sistema reproductor masculino: uretra
a) Tyson
b) Bartholin 19. Los cuerpos eréctiles en el hombre son:
c) Vesículas seminales a) Un cuerpo cavernoso y dos cuerpos
d) Próstata esponjosos.
e) Cowper b) Dos cuerpos cavernosos y dos cuerpos
esponjosos.
15. Los espermatozoides pueden vivir, varias c) Dos cuerpos cavernosos y un cuerpo
semanas en las vías genitales masculinas esponjoso.
pero una vez eyaculado su periodo vital d) Un cuerpo esponjoso y un cuerpo cavernoso.
oscila entre:
e) Dos cuerpos cavernosos, un cuerpo c) Reaparición de la capa funcional
esponjoso y el glande. d) Implantación del cigote
e) Desarrollo de glándulas uterinas
20. La enfermedad más frecuente de la próstata
es : 26. Presentación de venas agrandadas dentro
a) Carcinoma prostática del escroto, se presenta aproximadamente en un
b) Hipospadia prostática maligna 15% de la población masculina normal y un 40%
c) Hiperplasia prostática benigna en hombres con infertilidad:
d) Criptorquidia a) Varicocele
e) Prostatitis ulcerosa b) Bursitis
c) Epididimitis
21. Las espermatogonias se localizan a nivel de: d) Obstrucción del conducto deferente
a) Red de testis e) Fimosis
b) Epidídimo
c) Conducto deferente 27. La estructura homóloga a las Glándulas de
d) Lobulillos testiculares Cowper, en la mujer se denomina:
e) Tubos seminíferos a) Clítoris
b) Glándulas de Skene
22. Se les considera homólogos al escroto: c) Glándulas de Bartholin
a) Labios mayores d) Glándulas mamarias
b) Ninfas e) Labios mayores
c) Clítoris
d) Vestíbulo 28. En el útero, capa mucosa especializada que
e) Himen se renueva en cada ciclo menstrual:
a) Peritoneo
23. Durante la menstruación se descama la capa b) Endometrio
…….. del endometrio: c) Mediastino
a) Basal d) Membrana sinovial
b) Muscular e) Mesenterio
c) Serosa
d) Funcional 29. Temperatura promedio de los testículos,
e) Profunda optima para la formación de los
espermatozoides:
24. Una de las siguientes hormonas es dosada a) 10 grados
para el diagnostico de embarazo: b) 7 grados
a) FSH c) 25 grados
b) Oxitocina d) 35 grados
c) Gonadotropina corionica e) Ninguno
d) Luteinizante
e) STH 30. La Secuencia de cambios que tiene lugar
durante el ciclo ovárico está determinado por dos
25. Durante la fase proliferativa endometrial no hormonas segregadas por la hipófisis
se produce lo siguiente: a) FSH y FSR
a) Estimulación estrógenica en aumento b) FSH y LH
b) Crecimiento progresivo del endometrio c) PH y LH
d) FHL y ADN se encuentran a ambos lados del útero, al que
e) Ninguno llegan extendidas desde los ovarios.
a) Labios mayores
31. La mujer libera un óvulo maduro b) Folículos de Graaf
aproximadamente cada: c) Trompas de Falopio
a) 14 días d) a y b
b) 18 días e) Ninguno
c) 28 días
d) d) a y c 37. Es de forma redondeada u ovalada en cuyo
e) e)Ninguno interior se aloja normalmente un óvulo
a) Ovario
32. Órgano de copulación de la mujer: b) Vitelo
a) Vulva c) Vesícula Germinativa
b) Labio mayor d) Folículos de Graaf
c) Himen e) Ninguno
d) Vagina
e) Ninguno
33. La unión del espermatozoide y el ovulo forma
el:
a) Huevo o cigoto
b) Embrión
c) Feto
d) Quiasmo
e) Ninguno
34. La vulva está formado por:
a) Labios mayores y menores
b) Clítoris y hendidura vulvar
c) Monte de venus
d) todas
e) Ninguno
35. Los órganos internos del aparato reproductor
Femenino están formados por
a) Ovario, Trompas de Falopio, el útero , la
vagina
b) La vulva, labio menor, labio mayor,
clítoris, monte de Venus
c) Ovulo, Cigoto, Embrión
d) a y b
e) Ninguno - Miriam De la Cruz.
36. Son dos conductos en forma de embudos “Tu futuro depende de lo que hagas hoy,
que miden aproximadamente 20 cm de longitud no mañana…”