Examen de hardware y software
Definición
Software: conjunto de instrucciones detalladas.
Programas que permiten realizar operaciones con una PC.
Hardware: parte física de un ordenador o sistema informático.
Hardware
Procesador
El microprocesador o CPU es la parte que controla todos los procesos
en la computadora y que se encuentra ensamblada sobre la placa
madre.
dentro de él podemos distinguir a la unidad de control y a la unidad
de tratamiento, estas tienen tareas específicas como realizar los
cálculos aritméticos, mover datos desde una dirección de memoria a
otra, entenderse con los periféricos externos, etc.
Gabinete no es lo mismo que CPU, ya que el gabinete es como una
envoltura o armazón metálico, y el CPU es el microprocesador que
permite a la computadora procesar información y realizar
operaciones complejas.
Unidad de control
Controla el funcionamiento de los componentes del microprocesador,
y de los elementos externos a él.
❖ Controla la secuencia de instrucciones a ser ejecutadas.
❖ Controla el flujo de datos entre las diferentes partes que tiene
la computadora.
❖ Interpreta las instrucciones.
❖ Administra tiempos de acceso y ejecución en el procesador.
❖ Envía y recibe señales de control de periféricos externos.
Los siguientes elementos ayudan al funcionamiento de la unidad de
control:
♦ Decodificador de Instrucciones.
♦ Registro Contador de Programa (PC).
♦ Registro de Instrucciones (IR).
Unidad de Tratamiento
Es un conjunto de recursos en los cuales son tratados los datos. En
estos recursos se realizan operaciones sobre los datos y se obtiene
un resultado o bien se almacenan resultados intermedios. El control
de la operación a realizar y qué recursos intervienen para realizar
una determinada tarea, se controla mediante las señales que
provienen de la unidad de control. Estas señales definen qué
elementos intervienen en el procesamiento del dato de entrada, y
cuáles no, para realizar una operación.
Los elementos que forman parte de la unidad de tratamiento son:
▪ Unidad Aritmético Lógica (ALU): unidad encargada de realizar
las operaciones matemáticas, operaciones lógicas y
comparaciones.
▪ Registros en la unidad de tratamiento: almacena temporalmente
datos durante la ejecución del programa.
Las computadoras usan dos tipos de memoria primaria:
• La memoria de acceso aleatorio o RAM (Ramdon Access
Memory) es una memoria volátil, en donde se almacenan
automáticamente los datos que necesita procesar la CPU. La
información que contiene es temporal y al apagarse el equipo
esa información se pierde.
• La memoria de sólo lectura o ROM (Ramdon Only Memory) es
una memoria que contiene información del fabricante y no
puede ser modificada por el usuario.
Disco Rígido
Se encuentra dentro de la PC y no es removible.
En el disco rígido se instalan los programas, el sistema operativo y se
almacena nuestra información organizada en directorios [En la unidad
“Software” se trata el tema de cómo organizar la información en la
PC].
clasificación de periféricos
Los periféricos son dispositivos que se conectan a la computadora
para permitir la interacción entre el usuario y la computadora
mediante el ingreso y egreso de información.
Existen dos tipos:
Periféricos de entrada: es una pieza de hardware que
permite al usuario ingresar información a la computadora para
que sea procesada.
Entre los más comunes tenemos:
▫ Teclado: Es el principal dispositivo de entrada de datos. La
computadora entiende solo señales eléctricas por lo que, al
pulsar una tecla, el símbolo de la tecla presionada es convertido
a un código numérico para que la computadora lo pueda
interpretar.
▫ Mouse: Al desplazarlo sobre una superficie lisa envía a la
computadora los datos sobre el movimiento que el usuario está
haciendo. En base a esa información la CPU calcula la posición
horizontal y vertical que debe tomar en la pantalla el puntero.
▫ Escáner: Es un complemento que permite trasladar –digitalizar
– cualquier fotografía o texto impreso a la computadora. Una
vez que se pasa por el escáner un documento impreso, queda en
un archivo listo para usar.
▫ Lápiz óptico: Tiene un aspecto exterior similar a un lápiz: uno
de sus extremos es puntiagudo y se puede apreciar un haz de
luz y en el otro extremo tiene un cable que lo conecta a la
computadora. El lápiz se sitúa sobre la pantalla de forma que el
detector pueda recoger la luz y transformar esa luz en una
señal eléctrica mientras el usuario dibuja sobre la pantalla.
▫ Lector de código de barras: Permite la interpretación de un
código de barras proyectando sobre éste un patrón de luz, de
manera que al ser iluminado el reflejo puede ser captado por un
elemento sensible que convierte el código leído en información
alfanumérica.
Periféricos de salida: Un periférico de salida se encarga
de mostrar y representar la información procesada por la
computadora, en forma de texto, gráficos, dibujos o
fotografías, entre otras formas.
Entre los más comunes tenemos:
▫ Monitor: es el principal dispositivo de salida, permite que el
usuario pueda visualizar la interfaz del software con el que está
trabajando; en cuanto a los resultados permite verlos tan
pronto como se terminen de procesar los datos.
▫ Impresoras: es el dispositivo de salida que recibe información
de la computadora y la muestra impresa en papel. Los tipos más
importantes de impresoras que existen son: matriz de punto,
chorro de tinta y láser.
▫ Plotter: Son dispositivos de salida que dibujan o trazan líneas
con plumas de colores sobre el papel, por este motivo son muy
usados para el diseño industrial y la arquitectura, en donde el
uso intensivo de planos lo convierte en una herramienta
indispensable.
Periféricos de entrada / salida
Son periféricos que pueden guardar y recuperar información en un
soporte específico, se los suele llamar unidades de almacenamiento
secundario.
Algunos de ellos:
➢ • Disco rígido
➢ • Disquetera
➢ • CD ROM
➢ • Cinta magnética (Tape backup)
Software
Programa es un conjunto de instrucciones, escritos en un código
especial y traducido a ceros y unos, que es el lenguaje que comprende
el microprocesador.
El proceso de escribir programas se denomina programación y a las
personas que se especializan en esta tarea se les llama
programadores.
Las FUNCIONES DEL SOFTWARE son:
A. Administrar los recursos del sistema.
B. Dar herramientas a los usuarios para que usen recursos.
C. Intermediar entre los usuarios y la información almacenada.
El software se clasifica en:
1. Sistemas Operativos.
2. Lenguajes de Programación
3. Software de Aplicaciones.
SISTEMAS OPERATIVOS
Conjunto de software que controlan los procesos básicos de una PC.
Permite que la computadora y otros programas funcionen
correctamente.
Algunos Sistemas Operativos actuales son, por ejemplo:
o Para PC.
o Para móviles
o Windows
o Linux
o Mint.
o UNIX
o MacOS
o Chrome OS
o Android iOS
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERTIVOS
Interfaz de usuario: comunica al operador con la PC. Le permite
ingresar órdenes y recibir respuestas o ejecuciones.
Administración de Archivos: permite modificar y editar información.
Administración de Recursos: dirige el hardware, la red y periféricos
para que trabajen en armonía.
Administrar Tareas: asigna tiempos y prioridades a cada operación.
Servicio de soporte: gestiona la actualización, seguridad, y
mantenimiento. De todos sus componentes.
CLASIFICACION DE LOS SO
Monotareas o Multitarea.
Los SO monotarea, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso
en cada momento.
Monousuario o Multiusuario
Hoy todos los SO son multiusuario. Permite a más de un usuario
acceder una computadora.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Los programas que usamos en una PC están escritos en código
especial expresado en ceros y unos (lenguaje de máquina) que es el
único que puede interpretar un CPU. Un lenguaje de programación
facilita crear programas que pueda ejecutar la PC.
Ejemplos de lenguajes de programación: SQL, JavaScript, Python,
PHP, C++, Perl, C#.
SOFTWARE DE ALICACIÓN
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
específicas.
Por ejemplo, en aplicaciones de:
➢ Oficina: Open Office, Microsoft Office.
➢ Diseño asistido: Corel Draw, AutoCAD.
➢ Juegos: Fifa 21, Minecraft.
➢ Industria: Quilate (industria textil)
➢ Administración: Tango gestión (Administración contable)
➢ Medicina: Alephoo HIS (gestión de clínicas y hospitales)
➢ Seguridad: Eset Smart Security (antivirus y firewall)
➢ Mantenimiento: Kerish Doctor 2021. (optimiza la PC)
Todo el software se clasifica según su comercialización como:
A. PROPIETARIO
B. LIBRE
SOFTWARE PROPIETARIO
Es desarrollado y construido por el conocimiento de sus creadores:
son dueños de su propiedad intelectual. Este establece restricciones
sobre su utilización. Al comprar un software el vendedor entrega al
comprador una licencia de uso. Si se obtiene en forma gratuita se
dice que es una pieza freeware (del inglés, free: gratis).
LICENCIAS DE SOFTWARE
Es la autorización concedida por el autor del software habiendo
marcado unos límites y derechos respecto a su uso.
SOFTWARE LIBRE
Es aquel cuya licencia de uso garantiza a su receptor la libertad de
utilizarlo, modificarlo y redistribuirlo.
Libertad de modificarlo: Se acepta que esta libertad se condicione
en cuanto a la forma de incorporar mejoras y a la obligación de
compartir esas mejoras.
Libertad de redistribuirlo: implica que se pueden hacer copias y
entregar a terceros gratuitamente.
DISTRIBUCION DEL SOFTWARE
FREEWARE: Todo aquel programa que se distribuya gratuitamente.
SHAREWARE: El programa se distribuye con limitaciones.
ADWARE: Programas gratuitos en su totalidad, pero que incluyen
publicidad en su interior.